09.05.2013 Views

Artículo - Castros de Asturias

Artículo - Castros de Asturias

Artículo - Castros de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Prehistoria en <strong>Asturias</strong><br />

766<br />

Imitación hispánica <strong>de</strong><br />

un mortero localizado en el<br />

Chao Samartín, poblado don<strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> piezas aparece<br />

con cierta prodigalidad<br />

(Museos arqueológicos<br />

<strong>de</strong> Gijón. FMC y UP)<br />

Platos y cuenco engobados<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Chao Samartín<br />

que proce<strong>de</strong>n con toda<br />

probabilidad <strong>de</strong> alfares <strong>de</strong> Lucus<br />

Augusti (foto <strong>de</strong> J. Arrojo /<br />

Consejería <strong>de</strong> Cultura)<br />

El menaje <strong>de</strong> las cocinas castreñas en época romana no es ajeno tampoco a la<br />

llegada <strong>de</strong> productos foráneos, indicadores <strong>de</strong> la irrupción <strong>de</strong> nuevos usos y costumbres<br />

culinarias. El caso más sintomático lo constituye la incorporación <strong>de</strong> los<br />

morteros cerámicos. Del área central o campana <strong>de</strong> la península itálica proce<strong>de</strong>n<br />

dos ejemplares hallados en el Chao Samartín <strong>de</strong> gruesos y curvos bor<strong>de</strong>s colgantes<br />

separados <strong>de</strong>l cuerpo mediante una acanaladura, <strong>de</strong> la<br />

forma Dramont D2 <strong>de</strong>fi nida por J. P. Joncheray<br />

(1973). Su fabricación itálica se ve confi rmada<br />

tanto por la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgrasantes volcánicos<br />

en sus pastas como por el registro sobre<br />

el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> un sello<br />

inscrito en cartela cuadrangular <strong>de</strong> lectura<br />

(STA)TTIAE.VOL(VTIA) / (PRIS)CVS.<br />

FE(CIT) (Sánchez, 2003). Imitaciones hispánicas<br />

<strong>de</strong> estos recipientes se localizan en La Corona <strong>de</strong> AranceArancedo, El Castiellu <strong>de</strong> Llagú y con cierta prodigalidad, en el Chao<br />

Samartín (Hevia & Montes, e. p.). Se observan diferencias notables entre<br />

estas piezas que sugieren una diversidad <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncias, pudiendo correspon<strong>de</strong>r<br />

a producciones <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Ebro las <strong>de</strong> estricta imitación provincial más tempranas<br />

y, tal vez, a series <strong>de</strong> elaboración regional las más tardías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!