09.05.2013 Views

Artículo - Castros de Asturias

Artículo - Castros de Asturias

Artículo - Castros de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Prehistoria en <strong>Asturias</strong><br />

770<br />

En el siglo ii cristaliza<br />

<strong>de</strong>fi nitivamente<br />

una cerámica regional<br />

como culminación <strong>de</strong> la<br />

síntesis entre lo indígena<br />

y lo romano iniciada<br />

tiempo atrás. En la<br />

imagen, conjunto<br />

cerámico <strong>de</strong>l Chao<br />

Samartín (foto J. Arrojo<br />

/ Consejería <strong>de</strong> Cultura)<br />

Cuenco carenado <strong>de</strong> Os <strong>Castros</strong><br />

(Taramundi) y jarra <strong>de</strong> boca<br />

trilobulada <strong>de</strong>l Chao Samartín que<br />

recrean <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cerámica<br />

regional un tipo romano (fotos J.<br />

Arrojo / Consejería <strong>de</strong> Cultura)<br />

Estos prototipos convivirán con otras formas<br />

exclusivas <strong>de</strong> esta etapa entre las que se encuentran<br />

unas características ollas <strong>de</strong>coradas<br />

con bandas impresas u otras <strong>de</strong> fi nos acabados<br />

bruñidos con bor<strong>de</strong>s verticales o levemente<br />

cóncavos.<br />

La cerámica <strong>de</strong>l siglo ii d. C. se <strong>de</strong>fi ne, por<br />

el contrario, por la fuerte estandarización <strong>de</strong><br />

formas que se repiten <strong>de</strong> modo constante en<br />

los ajuares, el mayor grado <strong>de</strong> especialización<br />

funcional <strong>de</strong> los artefactos y, en última instancia,<br />

por la cristalización <strong>de</strong>fi nitiva <strong>de</strong> una cerámica<br />

regional como culminación <strong>de</strong> la síntesis iniciada<br />

tiempo atrás. En ella se perciben soluciones concretas<br />

diversas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recreación <strong>de</strong> tipos romanos con<br />

rasgos técnicos propios <strong>de</strong> la industria regional a la renovación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> inspiración tradicional, pasando por toda suerte <strong>de</strong> soluciones intermedias.<br />

Entre las primeras <strong>de</strong>stacan tipos tan clásicos como las jarras <strong>de</strong> boca<br />

trilobulada, los cuencos carenados o los vasos ovoi<strong>de</strong>s (Montes, 2005), sustitutos<br />

<strong>de</strong> las genuinas pare<strong>de</strong>s fi nas en los servicios <strong>de</strong> mesa <strong>de</strong> la época. Por<br />

lo que respecta a las formulaciones <strong>de</strong> carácter más indígena o mixto, cabe<br />

referir, por ejemplo, el éxito <strong>de</strong>fi nitivo <strong>de</strong> las ya referidas fuentes biasadas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!