09.05.2013 Views

Artículo - Castros de Asturias

Artículo - Castros de Asturias

Artículo - Castros de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Prehistoria en <strong>Asturias</strong><br />

774<br />

El Chao Samartín<br />

<strong>de</strong>staca sobre los <strong>de</strong>más<br />

yacimientos excavados<br />

en <strong>Asturias</strong> por la<br />

calidad y cantidad <strong>de</strong><br />

las vajillas <strong>de</strong> terra<br />

sigillata recuperadas<br />

(foto J. Arrojo /<br />

Consejería <strong>de</strong> Cultura)<br />

norte <strong>de</strong> África, concretamente en Cartago. La terra sigillata africana compitió<br />

con la hispánica aunque su distribución es fundamentalmente mediterránea, no<br />

habiendo sido documentada hasta hoy en ningún castro asturiano.<br />

Producciones documentadas en castros asturianos<br />

Las producciones <strong>de</strong> terra sigillata itálica, las más antiguas, llegaron a nuestra región<br />

<strong>de</strong> forma muy escasa y solamente se conocen algunos recipientes <strong>de</strong> este tipo<br />

en el castro gijonés <strong>de</strong> La Campa Torres, aunque es esperable que el avance <strong>de</strong> la<br />

investigación permita localizarlas en más yacimientos castreños. Hace algún<br />

tiempo se <strong>de</strong>fendió la existencia <strong>de</strong> productos itálicos en el castro ovetense <strong>de</strong><br />

Llagú, cuestión <strong>de</strong>scartada actualmente. La terra sigillata gálica es mucho más<br />

numerosa y habitual en los castros romanizados y proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> producción<br />

sudgálicos <strong>de</strong> Montans y La Graufesenque. Aparece representada en el<br />

centro <strong>de</strong> la región en yacimientos como Moriyón (Villaviciosa), La Campa Torres<br />

(Gijón) o el castro <strong>de</strong> Llagú (Oviedo), pero es mucho más numerosa en la<br />

zona occi<strong>de</strong>ntal don<strong>de</strong> está presente en muchos <strong>de</strong> los castros excavados en la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Navia, caso <strong>de</strong> El Castelón <strong>de</strong> Coaña, Pendia (Boal), La Escrita (Boal)<br />

o Chao Samartín (Grandas <strong>de</strong> Salime). Este último yacimiento <strong>de</strong>staca sobre los<br />

<strong>de</strong>más por la gran cantidad y calidad <strong>de</strong> las vajillas exhumadas. También hay piezas<br />

sudgálicas en el castro <strong>de</strong> Cabo Blanco (El Franco) y en Os <strong>Castros</strong> (Taramundi).<br />

Las producciones hispánicas, exclusivamente proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Tricio, se<br />

documentan en todos los castros romanizados, por lo que se <strong>de</strong>be añadir a los ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!