09.05.2013 Views

NIC N°19. Beneficios a los empleados

NIC N°19. Beneficios a los empleados

NIC N°19. Beneficios a los empleados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NIC</strong> 19<br />

(b) la fecha en la que <strong>los</strong> servicios posteriores a prestar por el empleado le<br />

generen derecho a importes adicionales no significativos del beneficio<br />

según el plan, salvo por causa de <strong>los</strong> eventuales incrementos de salarios en<br />

el futuro.<br />

68 El método de la unidad de crédito proyectada requiere que la entidad atribuya una<br />

parte de <strong>los</strong> beneficios, que ha de pagar en el futuro, a <strong>los</strong> servicios prestados en el<br />

periodo corriente (con el fin de determinar el costo acumulado o devengado en el<br />

mismo) y otra porción diferente a <strong>los</strong> prestados en el periodo corriente y en <strong>los</strong><br />

anteriores (con el fin de poder calcular el valor presente de las obligaciones por<br />

beneficios definidos). La entidad, de esta manera, reparte <strong>los</strong> beneficios entre <strong>los</strong><br />

periodos en <strong>los</strong> que surge la obligación de pago sobre <strong>los</strong> beneficios post-empleo.<br />

Esta obligación surge a medida que <strong>los</strong> <strong>empleados</strong> prestan <strong>los</strong> servicios, a cambio de<br />

<strong>los</strong> cuales una entidad ha prometido pagar en beneficios en futuros periodos sobre <strong>los</strong><br />

que se informa futuros. Las técnicas actuariales permiten a la entidad medir las<br />

obligaciones con la suficiente fiabilidad como para justificar el reconocimiento de de<br />

un pasivo.<br />

1228<br />

Ejemp<strong>los</strong> ilustrativos del párrafo 68<br />

1. Un plan de beneficios definidos consiste en pagar al empleado, en el momento<br />

del retiro, una suma única de 100 por cada año de servicio.<br />

En este caso se atribuye un beneficio de 100 a cada año de servicio activo. El<br />

costo de <strong>los</strong> servicios de cada año es el valor presente de 100. El valor presente<br />

de la obligación por el plan de beneficios definidos es el valor presente de 100<br />

multiplicado por el número de años de servicio transcurridos hasta el final del<br />

periodo sobre el que se informa.<br />

Si el beneficio se tuviera que pagar inmediatamente después de que el empleado<br />

abandonase la entidad, el costo de <strong>los</strong> servicios del periodo corriente y el valor<br />

presente de la obligación por el plan de beneficios definidos tendrían en cuenta<br />

la fecha esperada del retiro. Así, por causa del descuento de <strong>los</strong> importes, tales<br />

cantidades serán menores que las que se deberían calcular si el empleado fuera<br />

a retirarse al final del periodo sobre el que se informa.<br />

2. Un determinado plan consiste en asegurar una pensión mensual del 0,2% del<br />

sueldo final por cada año de servicio activo. La pensión es pagadera a partir de<br />

que el empleado cumpla <strong>los</strong> 65 años.<br />

En este caso se atribuirá, a cada periodo, un beneficio igual al valor presente de<br />

una pensión del 0,2% del importe estimado del sueldo final, a pagar desde el<br />

momento del retiro hasta la fecha esperada del deceso. El costo de <strong>los</strong> servicios<br />

del periodo corriente es el valor actual de tal beneficio. El valor presente de las<br />

obligaciones por el plan de beneficios definidos es el valor presente de <strong>los</strong> pagos<br />

mensuales del 0,2% del salario final, multiplicado por el número de años de<br />

servicio transcurridos el final del periodo sobre el que se informa. Tanto el<br />

costo de <strong>los</strong> servicios del periodo corriente como el valor presente de las<br />

obligaciones comprometidas en el plan son objeto de descuento porque <strong>los</strong><br />

pagos de las pensiones comienzan cuando el empleado cumple 65 años.<br />

69 Los servicios prestados por <strong>los</strong> <strong>empleados</strong> darán lugar, en un plan de beneficios<br />

definidos, al nacimiento de una obligación de pago, incluso en el caso de que tales<br />

pagos estén condicionados a la existencia de una relación laboral en el futuro (en<br />

otras palabras, no están consolidadas). Los años de servicio anteriores al momento de<br />

la consolidación (irrevocabilidad) de <strong>los</strong> derechos darán lugar a una obligación<br />

implícita porque, al final del periodo sobre el que se informa, se verá reducida la<br />

cantidad de servicios futuros a prestar por el empleado antes de consolidar sus<br />

derechos. En el proceso de medición, no obstante, la entidad habrá de considerar la<br />

probabilidad de que algunos <strong>empleados</strong> puedan no llegar a cumplir <strong>los</strong> requisitos para<br />

convertir en irrevocables <strong>los</strong> derechos. De forma similar, aunque ciertos beneficios<br />

© IASCF

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!