09.05.2013 Views

NIC N°19. Beneficios a los empleados

NIC N°19. Beneficios a los empleados

NIC N°19. Beneficios a los empleados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NIC</strong> 19<br />

1232<br />

(como es el caso de las relacionadas con tasas de interés e incrementos de salarios y<br />

beneficios), habrán de manejar la misma tasa de incremento de <strong>los</strong> precios en tal<br />

periodo.<br />

76 La entidad habrá de establecer la tasa de descuento y las demás hipótesis financieras<br />

en términos nominales (corrientes), salvo que las estimaciones en términos reales<br />

(ajustadas por la inflación) sean más fiables, como puede pasar, por ejemplo, en el<br />

caso de una economía hiperinflacionaria (véase la <strong>NIC</strong> 29 Información Financiera en<br />

Economías Hiperinflacionarias), o también en el caso en que <strong>los</strong> beneficios estén<br />

ligados a un índice, habiendo un mercado fluido de bonos ligados a ese índice, en la<br />

misma moneda y plazo.<br />

77 Las hipótesis financieras se basarán en las expectativas del mercado al final del<br />

periodo sobre el que se informa, para el periodo en el que las obligaciones de<br />

pago serán liquidadas.<br />

Suposiciones actuariales: tasa de descuento<br />

78 La tasa utilizada para descontar las obligaciones de beneficios post-empleo<br />

(tanto dotadas como no dotadas) se determinará utilizando como referencia <strong>los</strong><br />

rendimientos del mercado, al final del periodo sobre el que se informa,<br />

correspondientes a las emisiones de bonos u obligaciones empresariales de alta<br />

calidad. En <strong>los</strong> países donde no exista un mercado amplio para tales títu<strong>los</strong>, se<br />

utilizará el rendimiento (al final del periodo sobre el que se informa) de <strong>los</strong><br />

bonos emitidos por el gobierno. En cualquier caso, tanto la moneda como el<br />

plazo de <strong>los</strong> bonos empresariales o gubernamentales se corresponderán con la<br />

moneda y el plazo de pago estimado para el pago de las obligaciones por<br />

beneficios post-empleo.<br />

79 Una de las suposiciones actuariales que tiene efectos significativos es la tasa de<br />

descuento. Esta tasa de descuento refleja el valor del dinero en el tiempo, pero no el<br />

riesgo actuarial o de inversión. Es más, la tasa de descuento no refleja el riesgo<br />

específico de crédito que asumen <strong>los</strong> acreedores de la entidad, ni tampoco recoge el<br />

riesgo de que el comportamiento de las variables en el futuro pueda diferir de las<br />

suposiciones actuariales utilizadas.<br />

80 La tasa de descuento reflejará el calendario estimado de <strong>los</strong> pagos de <strong>los</strong> beneficios.<br />

En la práctica, las entidades a menudo consiguen esto simplemente utilizando una<br />

tasa de descuento que es un promedio ponderado que refleja el calendario y el<br />

importe estimado de <strong>los</strong> pagos de beneficios, así como la moneda en la que éstos han<br />

de ser pagados.<br />

81 En algunos casos, puede no existir un mercado amplio de bonos con un periodo de<br />

vencimiento suficiente para cubrir <strong>los</strong> vencimientos esperados de todos <strong>los</strong> pagos por<br />

beneficios. En tales casos, la entidad tendrá que utilizar las tasas corrientes de<br />

mercado, con las referencias temporales apropiadas, para descontar <strong>los</strong> pagos a corto<br />

plazo, y estimará la tasa a utilizar, para <strong>los</strong> vencimientos a más largo plazo,<br />

extrapolando las correspondientes tasas corrientes de mercado mediante la curva de<br />

intereses a largo plazo. Es improbable que el valor actual total de una obligación por<br />

beneficios definidos sea particularmente sensible a la tasa de descuento aplicada a la<br />

parte de beneficios que se pagarán con posterioridad al vencimiento de <strong>los</strong> bonos, de<br />

entidad o gubernamentales, emitidos a más largo plazo.<br />

82 El costo por intereses se calcula multiplicando la tasa de descuento, determinada al<br />

principio del periodo, por el valor presente de las obligaciones por beneficios<br />

definidos en ese periodo, teniendo en cuenta cualquier eventual cambio en el valor de<br />

las mismas. El valor presente de las obligaciones puede ser diferente del pasivo<br />

reconocido en el estado de situación financiera, puesto que el pasivo se reconoce<br />

después de deducir el valor razonable de cualesquiera activos del plan y porque<br />

© IASCF

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!