09.05.2013 Views

NIC N°19. Beneficios a los empleados

NIC N°19. Beneficios a los empleados

NIC N°19. Beneficios a los empleados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NIC</strong> 19<br />

88 Las hipótesis acerca de <strong>los</strong> costos por atenciones médicas tomarán en cuenta <strong>los</strong><br />

cambios futuros estimados en el costo de <strong>los</strong> servicios médicos, derivados tanto<br />

de la inflación como de las variaciones en <strong>los</strong> precios específicos de <strong>los</strong> citados<br />

servicios.<br />

89 La medición de <strong>los</strong> beneficios post-empleo, en forma de atenciones médicas, requiere<br />

plantear hipótesis acerca del nivel y frecuencia de la demanda futura de tales<br />

servicios, así como sobre el costo de cubrir dichas atenciones. La entidad estimará <strong>los</strong><br />

costos futuros de las atenciones médicas a partir de <strong>los</strong> datos históricos, tomados de<br />

su propia experiencia, complementados si fuera necesario con datos procedentes de<br />

otras entidades, compañías de seguros, entidades de asistencia sanitaria u otras<br />

fuentes. Las estimaciones de <strong>los</strong> costos futuros de atención médica habrán de<br />

considerar el efecto de <strong>los</strong> avances tecnológicos, <strong>los</strong> cambios en la utilización de <strong>los</strong><br />

beneficios por asistencia médica o <strong>los</strong> patrones de demanda de atención sanitaria, y<br />

también <strong>los</strong> cambios en la situación sanitaria de <strong>los</strong> participantes en el plan.<br />

90 La cantidad y frecuencia de las solicitudes de atención médica son particularmente<br />

sensibles a la edad, estado de salud y sexo de <strong>los</strong> <strong>empleados</strong> (y de las personas que<br />

dependen de el<strong>los</strong>), y pueden también resultar sensibles a otros factores tales como la<br />

ubicación geográfica. Por tanto, <strong>los</strong> datos históricos han de ser ajustados siempre que<br />

la estructura demográfica de la población beneficiaria sea diferente de la utilizada<br />

como base para elaborar <strong>los</strong> datos históricos. También es preciso ajustar <strong>los</strong> datos<br />

cuando hay evidencia fiable de que las tendencias históricas no continuarán en el<br />

futuro.<br />

91 Algunos planes de beneficios post-empleo de atención médica requieren aportaciones<br />

de <strong>los</strong> <strong>empleados</strong> para la cobertura de <strong>los</strong> costos médicos cubiertos por el plan. Las<br />

estimaciones de <strong>los</strong> costos médicos futuros tendrán en cuenta tales contribuciones,<br />

considerando <strong>los</strong> términos del plan al final del periodo sobre el que se informa (o<br />

cualquier obligación implícita que pudiera derivarse de tales condiciones). Los<br />

cambios en las aportaciones de <strong>los</strong> <strong>empleados</strong> darán lugar a la aparición de costos de<br />

servicio pasado o, si este fuera el caso, a reducciones en el plan. El costo de cubrir las<br />

atenciones médicas puede quedar reducido por <strong>los</strong> beneficios que puedan recibir de la<br />

sanidad pública o de otros proveedores de servicios médicos (véanse el apartado (c)<br />

del párrafo 83 y el párrafo 87).<br />

1234<br />

Ganancias y pérdidas actuariales<br />

92 Al medir <strong>los</strong> pasivos por prestaciones definidas de acuerdo con el párrafo 54, la<br />

entidad reconocerá como gasto o ingreso, según las condiciones del párrafo 58A,<br />

una parte de sus ganancias y pérdidas actuariales (según lo especificado en el<br />

párrafo 93), siempre que el importe neto acumulado no reconocido, al final del<br />

periodo inmediatamente anterior, exceda a la mayor de las siguientes<br />

cantidades:<br />

(a) el 10% del valor presente de la obligación por <strong>los</strong> beneficios definidos en<br />

esa fecha (antes de deducir <strong>los</strong> activos del plan); y<br />

(b) el 10% del valor razonable de cualesquiera activos del plan en esa fecha.<br />

Esos límites se calcularán y aplicarán por separado para cada uno de <strong>los</strong> planes<br />

de beneficios definidos existentes.<br />

93 La parte de las ganancias y pérdidas actuariales a reconocer para cada plan de<br />

beneficios definidos es el exceso determinado de acuerdo con el párrafo 92,<br />

dividido entre el número de años de trabajo activo que de promedio, resten a <strong>los</strong><br />

<strong>empleados</strong> que participen en el plan. No obstante, la entidad puede adoptar<br />

cualquier método, de carácter sistemático, que produzca un reconocimiento más<br />

rápido de dichas ganancias y pérdidas actuariales, siempre que se apliquen <strong>los</strong><br />

mismos criterios de reconocimiento para las pérdidas y para las ganancias, y<br />

© IASCF

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!