10.05.2013 Views

mpa-05-d-01 plan estrategico de sistemas - Corponor

mpa-05-d-01 plan estrategico de sistemas - Corponor

mpa-05-d-01 plan estrategico de sistemas - Corponor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-<strong>05</strong>-D-<strong>01</strong><br />

ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE<br />

INFORMACION<br />

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL<br />

FORTALECIMIENTO DE LA<br />

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA<br />

FECHA<br />

15/02/10<br />

VERSIÓN<br />

1<br />

Página 49 <strong>de</strong> 60<br />

CORPONOR, conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo<br />

Territorial y cuatro corporaciones más. Este sistema generaría los siguientes<br />

beneficios:<br />

o Centraliza los tramites ambientales <strong>de</strong> licencias y permisos en una sola<br />

ventanilla,<br />

o Un sistema <strong>de</strong> alarmas para controlar tiempos <strong>de</strong> respuesta,<br />

o Permitir al solicitante conocer el estado <strong>de</strong> su trámite en tiempo real a través<br />

<strong>de</strong> consultas vía web,<br />

o Habilitar comunicación digital con el solicitante,<br />

o Viabilizar el pago electrónico,<br />

o Obtención <strong>de</strong> información proveniente <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s externas,<br />

o Creación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> gestión, evaluación, seguimiento y control.<br />

El posicionamiento como autoridad ambiental regional y nacional, que exige poseer<br />

<strong>sistemas</strong> <strong>de</strong> información, que permitan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acertadas.<br />

Realización <strong>de</strong> convenios interinstitucionales con entida<strong>de</strong>s públicas y privadas <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n regional y nacional para intercambio <strong>de</strong> tecnología informática.<br />

AMENAZAS<br />

• La baja imagen corporativa por el hecho <strong>de</strong> no ser eficientes en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

funciones que le correspon<strong>de</strong> o por la <strong>de</strong>mora en los procesos, que podrían mejorar con<br />

el buen uso <strong>de</strong> la tecnología informática.<br />

• Sanciones legales por incumplimiento <strong>de</strong> términos, <strong>de</strong>bido al poco control que se pueda<br />

tener sobre la información, por el bajo uso <strong>de</strong> la tecnología informática.<br />

• Perdida sobre la jurisdicción que se posee, por la posible ineficiencia que se pueda<br />

presentar <strong>de</strong>bido a la cantidad <strong>de</strong> procesos que se lleguen a acumular y no se posea la<br />

ayuda <strong>de</strong> la tecnología informática que permita agilizarlos.<br />

• Or<strong>de</strong>n Público, que atente contra la infraestructura tecnológica y la respectiva<br />

información que se maneje.<br />

• Recorte presupuestales <strong>de</strong>bido al bajo índice <strong>de</strong> recursos que <strong>de</strong>ben ingresar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

otras entida<strong>de</strong>s<br />

• Un punto vulnerable que tiene la entidad es que no existe una brecha entre la seguridad<br />

física y la seguridad informática <strong>de</strong> la red, es <strong>de</strong>cir la estructura <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la<br />

red, no brinda protección a los ataques permanentes <strong>de</strong> la tecnología informática (como<br />

lo virus ), esta red no respon<strong>de</strong> eficientemente a estos ataques con ningún método que<br />

asegure la disponibilidad y la confianza <strong>de</strong> la misma, generando así <strong>de</strong>sconfianza en su<br />

funcionalidad.<br />

• La falta <strong>de</strong> interoperatividad entre los <strong>sistemas</strong> <strong>de</strong> seguridad física e informática <strong>de</strong> la red<br />

tiene diversas consecuencias para la institución como por ejemplo:<br />

o Incapacidad <strong>de</strong> gestionar <strong>de</strong> forma centralizada los <strong>sistemas</strong> <strong>de</strong> control <strong>de</strong> acceso<br />

físico<br />

o El espacio físico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> para los cuartos <strong>de</strong> comunicaciones no cumple<br />

con los requerimientos básicos para albergar los dispositivos activos y pasivos,<br />

<strong>de</strong>bido al crecimiento <strong>de</strong> usuarios y puestos <strong>de</strong> trabajo en la corporación.<br />

• La no disponibilidad <strong>de</strong> recursos tecnológicos a<strong>de</strong>cuados que garanticen la no parálisis<br />

<strong>de</strong> la entidad ante cualquier tipo <strong>de</strong> siniestro, ya que podría tardar un tiempo significativo.<br />

Toda versión impresa <strong>de</strong> este documento se consi<strong>de</strong>ra documento o copia no controlada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!