10.05.2013 Views

Estrategias para un Desarrollo Urbano ordenado y sustentable

Estrategias para un Desarrollo Urbano ordenado y sustentable

Estrategias para un Desarrollo Urbano ordenado y sustentable

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

precarias, esto es, viviendas que no cuentan con determinados<br />

servicios como agua, cocina o baño, con bajos niveles<br />

educativos, empleos precarios y sin servicios de salud<br />

en casi el 50% de este grupo de la población. El restante<br />

33% son los estratos medio alto y alto.<br />

Los cambios en la base cartográfica entre 1990 y 2000,<br />

de las 385 AGEB que aumentaron en el 2000, muestran<br />

el desenvolvimiento que tienen las AGEB y la población<br />

del Distrito Federal en los años de estudio. De las 385 que<br />

aumentaron, 49 son de nueva creación, porque el resto<br />

pertenecen al grupo de AGEB subdivididas y estas, aumentaron<br />

en los estratos medio y medio alto. Las de nueva<br />

creación, son el verdadero crecimiento de la mancha<br />

urbana, porque las subdivididas son AGEB ya existentes<br />

que se agruparon dependiendo de la delegación por población,<br />

agrupándolos (por parte de INEGI) con nuevos<br />

criterios <strong>para</strong> el 2000.<br />

Las nuevas se ubican en la periferia del sur, suroeste<br />

y sureste de la ciudad y en el norte en la ciudad en la<br />

delegación Gustavo A. Madero. Las demarcaciones que<br />

tuvieron <strong>un</strong> número considerable de subdivisiones de sus<br />

AGEB destacan Iztapalapa, Álvaro Obregón, Cuajimalpa,<br />

Xochimilco y Tlalpan, las cuales tiene porcentajes altos<br />

de estratos muy bajo y bajo, excluyendo Tlalpan que tuvo<br />

<strong>un</strong> crecimiento en estratos medio y medio alto. Destacando<br />

en <strong>un</strong> 96% en la periferia Sur, suroeste y sureste de la<br />

ciudad, concentran 91.9% de este crecimiento exclusivamente<br />

en estratos muy bajo y bajo. Además, se ubican en<br />

áreas donde no cuentan con servicios que ofrezcan <strong>un</strong>a<br />

calidad de vida digna.<br />

Sin embargo, la apropiación del espacio que tiene que<br />

ver con la expansión de la ciudad, sigue siendo encabezada<br />

por los grupos populares “que acceden al suelo<br />

calificado como irregular y en formas de producción de<br />

la vivienda de carácter progresivo que generalmente implican<br />

la aplicación de la fuerza de trabajo familiar (autoconstrucción)”<br />

(Duhau, 1994:19) 3 . Además, reproduce la<br />

desigualdad ya que no conlleva políticas urbanas sino, <strong>un</strong><br />

sistema de apoyos que son condicionados por procesos<br />

político-electorales.<br />

En la planeación del uso del suelo en de la Ciudad de<br />

México, resalta la carencia de <strong>un</strong> tratamiento que presente<br />

rigurosamente los procesos y agentes inmobiliarios<br />

que intervienen en la apropiación del suelo. Se debe tener<br />

en cuenta que, en América Latina incluyendo México,<br />

los grupos populares han jugado <strong>un</strong> papel importante<br />

en la producción de espacio, tanto en la obtención de su<br />

vivienda como de los servicios urbanos. Esto indica que<br />

la vivienda no ha sido financiada por el Estado, sino que<br />

es fruto de la acción que realizan los estratos bajos en<br />

la construcción de bienes urbanos. Lo que ha llevado a<br />

acentuar la segregación social entre las clases sociales,<br />

las cuales se encuentran inmersas en la lógica capitalista<br />

de la producción del espacio.<br />

La planificación urbana debe incluir las características<br />

sociales de los habitantes de la ciudad, si se contempla<br />

lo anterior podría lograrse la resolución de múltiples problemas<br />

urbanos atendiendo las necesidades sociales y la<br />

calidad de vida. Pero <strong>para</strong> ello debe admitir que la praxis<br />

urbana “... requiere establecer políticas realistas que enfrenten<br />

los múltiples retos del acelerado crecimiento de<br />

las ciudades” (Garza, 1986: 78) 4 .<br />

En síntesis, se deben considerar los aspectos sociales<br />

y físicos dentro de los análisis de estructura interna de la<br />

ciudad. Si no conocemos con detalle las características<br />

sociales de las metrópolis, se seguirá planificando sin bases<br />

sólidas que permitan afrontar los problemas que se<br />

viven cotidianamente. Al analizar la ciudad deben relacionarse<br />

aspectos como aumento de la población, cambios<br />

en la estructura social y expansión urbana, por mencionar<br />

alg<strong>un</strong>os.<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

Estratos Socioeconómicos por AGEB, 1990<br />

Estrato Socioeconómico<br />

Muy bajo<br />

Bajo<br />

Medio<br />

Medio alto<br />

Alto<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

Estratos Socioeconómicos por AGEB, 2000<br />

Estrato Socioeconómico<br />

Muy bajo<br />

Bajo<br />

Medio<br />

Medio alto<br />

Alto<br />

Intervalo del Factor<br />

Menos de -1<br />

-1 a -0.5<br />

-0.5 a 0.5<br />

0.5 a 1<br />

Más de 1<br />

Intervalo del Factor<br />

Menos de -1<br />

-1 a -0.5<br />

-0.5 a 0.5<br />

0.5 a 1<br />

Más de 1<br />

3- Duhau, Emilio (1994), “La urbanización popular en América Latina: ¿Institucionalización o pactos sociales implícitos?”, en Azuela, Antonio (coord.), La urbanización popular y el orden jurídico<br />

en América Latina, UNAM-IIS, México, p. 19-29.<br />

4- Garza, Gustavo (1986), “Planeación urbana en México en periodo de crisis (1983-1984)”, en Estudios Demográficos y <strong>Urbano</strong>s. 1, Vol. 1, No. 1, enero-abril, p. 73-96.<br />

RIZOMA 13<br />

REPLANTEANDO LA METRÓPOLI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!