10.05.2013 Views

MICHEL MAFFESOLI - Portal de Revistas Electrónicas-Universidad ...

MICHEL MAFFESOLI - Portal de Revistas Electrónicas-Universidad ...

MICHEL MAFFESOLI - Portal de Revistas Electrónicas-Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús Puerta<br />

Lo anterior pudiera parecer contradictorio con la insistencia <strong>de</strong> la<br />

epistemología <strong>de</strong> Maffesoli en “ir a las cosas mismas”, que a veces<br />

adquiere tonalida<strong>de</strong>s empiristas y/o fenomenológicas; pero líneas más<br />

tar<strong>de</strong> se advierte el sentido principal <strong>de</strong>l tema, que es nuevamente el<br />

<strong>de</strong>slin<strong>de</strong> respecto <strong>de</strong>l racionalismo que organiza la actividad científica en<br />

general, especialmente la ciencia orientada por el positivismo o el<br />

estructuralismo. Ese énfasis en la “<strong>de</strong>scripción”, también en la “intuición”;<br />

la prioridad <strong>de</strong>l “cómo” sobre el “por qué”, caracterizan fundamentalmente<br />

una actitud contemplativa, reñida <strong>de</strong>claradamente con el “activismo”<br />

mo<strong>de</strong>rno, lo cual, <strong>de</strong> paso, correspon<strong>de</strong> igualmente con una toma <strong>de</strong><br />

distancia respecto <strong>de</strong> la “crítica” mo<strong>de</strong>rna y el sentido mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>l tiempo<br />

que se halla siempre en tensión hacia el futuro; mientras que la “sensibilidad<br />

postmo<strong>de</strong>rna” maffesoliana estaría instalada en el presente, el “instante<br />

eterno” <strong>de</strong>l hic et nunc; el tiempo también <strong>de</strong> la proxemica, el contacto<br />

inmediato, táctil o corporal que, por sí mismo, tiene po<strong>de</strong>rosos efectos<br />

socializantes o asociativos (en contraste, <strong>de</strong> paso, con las asociaciones<br />

consensuadas, a partir <strong>de</strong> proyectos acordados argumentativamente,<br />

formas sociales que para Maffesoli son irremediablemente “mo<strong>de</strong>rnas”).<br />

Pudiéramos hablar <strong>de</strong> un pensamiento ensayístico, que va más allá<br />

<strong>de</strong>l aspecto propiamente literario, <strong>de</strong> exposición, para penetrar en el<br />

proceso mismo <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los conceptos. Lo ensayístico alu<strong>de</strong><br />

también a una manera <strong>de</strong> abordar y plantear problemas, a un método, a<br />

un modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la indagación sociológica y exponer los resultados,<br />

diferente y opuesta a los constreñimientos metodológicos y compositivos<br />

<strong>de</strong> la ciencia académica, rememorando una manera <strong>de</strong> acercarse a los<br />

temas propia <strong>de</strong> tiempos pre-disciplinarios, más conectados con un<br />

periodismo literario, pre-noticioso, que animaba la vida diaria <strong>de</strong> lectores<br />

no especializados. También pudiéramos pensar que se propone un nuevo<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lo que Morín llamó la Cultura Humanística, que tiene su<br />

apogeo en Francia entre los siglo XVII y XVIII, y entra en una relación<br />

<strong>de</strong> enemistad o por lo menos <strong>de</strong> diferenciación respecto a la Cultura<br />

Científica y la <strong>de</strong> Masas, hallando (nuevamente) en el ensayo su género<br />

más apropiado <strong>de</strong> exposición y expresión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!