10.05.2013 Views

MICHEL MAFFESOLI - Portal de Revistas Electrónicas-Universidad ...

MICHEL MAFFESOLI - Portal de Revistas Electrónicas-Universidad ...

MICHEL MAFFESOLI - Portal de Revistas Electrónicas-Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jesús Puerta<br />

a cuál conciencia nos referimos en el marco <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> la primacía<br />

<strong>de</strong>l ser sobre la conciencia (que es ya una afirmación ontológica). Se<br />

trata <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l propio ser; es <strong>de</strong>cir, la autoconciencia, es por<br />

ello que la afirmación primordial ontológica aparece en Marx, en un<br />

contexto, don<strong>de</strong> se intenta <strong>de</strong>sautorizar lo que el sujeto dice <strong>de</strong> sí mismo<br />

porque se halla en el medio <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una falsa<br />

conciencia (conocimiento) <strong>de</strong> sí.<br />

Se trata, entonces, <strong>de</strong> una afirmación igualmente ontológica y<br />

epistemológica. Fundamenta ontológicamente un conocimiento, por la<br />

vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sautorizar un conocimiento específico: la autoconciencia, lo que<br />

el sujeto dice <strong>de</strong> sí. Todo conocimiento <strong>de</strong> sí es sospechoso porque se<br />

encubre el ser social. La cuestión clave se <strong>de</strong>splaza hacia lo ontológico:<br />

¿qué es el ser <strong>de</strong>l ser social? ¿<strong>de</strong> qué manera <strong>de</strong>termina el conocimiento?<br />

Es en este punto don<strong>de</strong> la función-autor Maffesoli adquiere<br />

pertinencia: la entidad <strong>de</strong> lo social, lo existente social, es la Potencia <strong>de</strong><br />

la socialidad empática. Esa primacía ontológica es lo que le otorga una<br />

primacía lógica a lo estético social, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> lo ético, en la serie explicativa<br />

aisthesis - ethos. En esta <strong>de</strong>finición, la concepción <strong>de</strong>l tiempo cíclico<br />

respon<strong>de</strong> la pregunta por el ser <strong>de</strong>l ente: lo que se reitera, lo que retorna,<br />

es lo constante, el Ser mismo, pero en forma fluida, en forma procesual.<br />

Lo social es una entidad que trascien<strong>de</strong>, atraviesa y hasta disuelve a los<br />

individuos en la corriente misma <strong>de</strong> la socialidad: quedan expuestos y<br />

constituidos en la exterioridad <strong>de</strong>l reconocimiento colectivo <strong>de</strong> las<br />

personas, <strong>de</strong> los rituales cotidianos, los lugares y prácticas masivas<br />

i<strong>de</strong>ntificatorias, en la entidad <strong>de</strong> las tribus y las masas. Lo social,<br />

como en el tan citado Durkheim, se proyecta y adquiere entidad sagrada.<br />

Los lazos sociales son inmediatamente religiosos; lo social es un tejido <strong>de</strong><br />

“religancias”. Queda excluida cualquier forma <strong>de</strong> individualismo<br />

metodológico. Hay una entidad social exterior a los individuos, porque<br />

éstos propiamente no existen, sino que son <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntificaciones.<br />

En esta ontología social queda <strong>de</strong>splazado el logos , quedando como<br />

instancia <strong>de</strong>rivada, en todo caso, <strong>de</strong>l ethos que, <strong>de</strong> paso, no <strong>de</strong>signa un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!