10.05.2013 Views

Memoria de actividades 2010-2011

Memoria de actividades 2010-2011

Memoria de actividades 2010-2011

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAYO<br />

Feria <strong>de</strong> Abril<br />

45<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>2010</strong>/<strong>2011</strong><br />

Durante los días <strong>de</strong> este fin <strong>de</strong> semana, 30 y 31 <strong>de</strong> abril y 1 <strong>de</strong> mayo se ha<br />

concluido la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> nuestra caseta <strong>de</strong> feria, situada en la calle Ignacio Sánchez<br />

Mejías 48. Después <strong>de</strong> meses <strong>de</strong> preparativos, reuniones y organización <strong>de</strong> todas las<br />

cuestiones relacionadas con la Feria <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> <strong>2011</strong>, un buen grupo <strong>de</strong> hermanos y<br />

colaboradores, al que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas líneas queremos dar nuestro más sincero<br />

agra<strong>de</strong>cimiento, han realizado una excelente labor para que todos los hermanos<br />

podamos disfrutar <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong> encuentro en el Real <strong>de</strong> la Feria.<br />

Nuestra caseta <strong>de</strong> feria tiene una pañoleta pintada a mano, original <strong>de</strong> Julián<br />

Rosales <strong>de</strong> los Reyes, en tonos azules y blancos, con motivos vegetales y frutales,<br />

queriendo recordar la labor <strong>de</strong> azulejería, tan tradicional en nuestra ciudad. En el<br />

centro una gran cartela con la leyenda HERMANDAD DE LA HINIESTA, sostenida por<br />

dos niños completan esta artística pañoleta que forma parte <strong>de</strong> la portada <strong>de</strong> nuestra<br />

caseta. En la portada <strong>de</strong> la aparece un tejado exterior entoldado y un farol que ilumina<br />

esta zona <strong>de</strong> acceso.<br />

Ya en el interior, la zona noble está <strong>de</strong>corada con las tradicionales cortinas <strong>de</strong><br />

encajes y lazos ver<strong>de</strong>s, que recogen a las mismas en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la caseta. Se<br />

ilumina esta zona con tres lámparas en el techo, una <strong>de</strong> araña, <strong>de</strong> cristal, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones y otras dos más pequeñas, en metal dorado, dando un conjunto y efecto<br />

<strong>de</strong> gran elegancia y distinción en esta zona.<br />

En las pare<strong>de</strong>s se sitúan cuatro apliques <strong>de</strong> cristal sobre óvalo <strong>de</strong> damasco<br />

ocre y enmarcados por cenefas talladas. Dos <strong>de</strong> estos cuatro puntos <strong>de</strong> luz, están<br />

flanqueados por pequeños cuadros <strong>de</strong> marcos en oro viejo con imágenes <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong><br />

San Julián: <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la ojiva <strong>de</strong> San Julián, la cruz <strong>de</strong> la plaza con la iglesia al fondo,<br />

la puerta <strong>de</strong> Córdoba con las murallas y la puerta <strong>de</strong> San Julián. Los otros dos<br />

apliques están acompañados por dos pequeños espejos ovales. En el centro <strong>de</strong> cada<br />

pared lateral, sendos espejos alargados con artísticos marcos tallados, flanqueados<br />

con dos apliques <strong>de</strong> forjas con sendas velas blancas. La estancia noble queda<br />

presidida por una hermosa fotografía coloreada por Julián Rosales <strong>de</strong> los Reyes, <strong>de</strong> la<br />

Virgen <strong>de</strong> la Hiniesta Dolorosa, enmarcada por una impresionante cornucopia dorada.<br />

El interior <strong>de</strong> la caseta, don<strong>de</strong> se sitúa el bar tampoco ha sido <strong>de</strong>scuidado en<br />

cuanto a su exorno y <strong>de</strong>coración, así con unas telas blancas se ha simulado un<br />

recubrimiento. Se ilumina esta zona por ventiladores con lámparas <strong>de</strong> bajo consumo,<br />

obteniéndose una doble función <strong>de</strong> ventilación e iluminación. Las pare<strong>de</strong>s que han<br />

sido pintadas en tonos azules, en el zócalo y pilastras y blanco, en el resto <strong>de</strong>l<br />

espacio, quedan <strong>de</strong>coradas por cuadros <strong>de</strong> distintos tamaños con escenas <strong>de</strong> campo,<br />

romerías, etc, así como por un gran azulejo central <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Hiniesta<br />

Gloriosa. Sobre la cornisa que remata las pilastras azules, se sitúan vistosas macetas<br />

con diferentes especies florales, que le confieren gran belleza y colorido a esta zona<br />

<strong>de</strong> la caseta. En las pilastras anteriormente citadas se colocan pequeños cuadros con<br />

distintos motivos <strong>de</strong> la Hermandad: Titulares, azulejos, carteles, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!