10.05.2013 Views

pensión, mesada pensional, cuenta corriente o de ahorros

pensión, mesada pensional, cuenta corriente o de ahorros

pensión, mesada pensional, cuenta corriente o de ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PENSIÓN, MESADA PENSIONAL, CUENTA CORRIENTE O DE AHORROS,<br />

CUOTA DE MANEJO<br />

Concepto 2008013624-001 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008.<br />

Síntesis: Las <strong>cuenta</strong>s <strong>corriente</strong>s o <strong>de</strong> ahorro en las que se consignan las <strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es no<br />

podrán ser objeto <strong>de</strong> cobro <strong>de</strong> ningún costo por aquellas activida<strong>de</strong>s que resulten necesarias para<br />

cumplir el pago respectivo. La entidad financiera <strong>de</strong>berá suministrar un medio que no represente<br />

costo alguno para que el pensionado retire el dinero <strong>de</strong>positado en su <strong>cuenta</strong> y, en el evento en que<br />

este único medio sea una tarjeta débito, tampoco tendrá cobro alguno por su manejo.<br />

«(…) solicita nuestra intervención a fin <strong>de</strong> que se aclare por qué motivo la mayoría <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

financieras cobran cuotas <strong>de</strong> manejo a los pensionados, en contravención al parágrafo único <strong>de</strong>l<br />

artículo 5º <strong>de</strong> la Ley 700 <strong>de</strong> 2001.<br />

En relación con su solicitud en particular, proce<strong>de</strong>n los siguientes comentarios:<br />

1. Mediante la Ley 700 <strong>de</strong> 2001 se expidió la reglamentación tendiente a agilizar el pago <strong>de</strong><br />

las <strong>mesada</strong>s a los pensionados <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas y privadas, a fin <strong>de</strong> facilitar el cobro <strong>de</strong> las<br />

mismas, protegiendo los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> la tercera edad y mejorando sus condiciones <strong>de</strong><br />

vida, en or<strong>de</strong>n a lo cual las instituciones financieras <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r, entre otros, los siguientes<br />

aspectos normativos:<br />

El artículo 2º <strong>de</strong> la Ley 700 <strong>de</strong> 2001, modificado por el artículo 1º <strong>de</strong> la Ley 952 <strong>de</strong> 2005, prevé:<br />

“A partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la presente ley se crea la obligación, para todos los operadores<br />

públicos y privados <strong>de</strong>l sistema general <strong>de</strong> pensiones, que tengan a su cargo el giro y pago <strong>de</strong> las<br />

<strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es, <strong>de</strong> consignar la <strong>mesada</strong> correspondiente a cada pensionado en <strong>cuenta</strong>s<br />

individuales, en la entidad financiera que el beneficiario elija y que tenga sucursal o agencia en la<br />

localidad don<strong>de</strong> se efectúa regularmente el pago y en el cual tenga su <strong>cuenta</strong> <strong>corriente</strong> o <strong>de</strong><br />

<strong>ahorros</strong>, si este así lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>.<br />

“Para que proceda la consignación <strong>de</strong> las <strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es, en <strong>cuenta</strong>s <strong>de</strong> ahorro o <strong>corriente</strong>,<br />

las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Previsión Social <strong>de</strong>berán realizar previamente un convenio con la respectiva<br />

entidad financiera, especificando que dichas <strong>cuenta</strong>s solo podrán <strong>de</strong>bitarse por su titular mediante<br />

presentación personal o autorización especial. No podrán admitirse autorizaciones <strong>de</strong> carácter<br />

general o que la administración <strong>de</strong> la <strong>cuenta</strong> se confíe a un apo<strong>de</strong>rado o representante”.<br />

La citada Ley 700 fue reglamentada mediante el Decreto 2751 <strong>de</strong>l 2002, el cual, en su artículo 5º,<br />

dispone:<br />

“El pago mediante consignación en <strong>cuenta</strong>s consiste en el pago o abono que realiza el operador<br />

público o privado <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Pensiones en la <strong>cuenta</strong> <strong>corriente</strong> o <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> abierta por<br />

el titular <strong>de</strong> la prestación y en la cual únicamente este último se encuentra autorizado para realizar<br />

retiros.


“El débito <strong>de</strong> la <strong>cuenta</strong> correspondiente se hará por los medios previstos en el contrato respectivo<br />

siempre y cuando en ellos esté contemplado que la operación respectiva <strong>de</strong>be hacerse<br />

personalmente. En todo caso, como mecanismo <strong>de</strong> control para aquellos eventos en los cuales el<br />

retiro se realice utilizando el mecanismo <strong>de</strong> tarjetas débito <strong>de</strong> uso personal, la institución<br />

financiera exigirá la presentación personal <strong>de</strong>l pensionado en la respectiva oficina o la prueba <strong>de</strong><br />

la supervivencia <strong>de</strong>l beneficiario, una vez cada tres meses”.<br />

2. Así mismo, encontramos que en el artículo 16° <strong>de</strong> la Ley 1171 <strong>de</strong> 2007 [por medio <strong>de</strong> la<br />

cual se establece una serie <strong>de</strong> beneficios para los adultos mayores] que modificó el inciso 1º <strong>de</strong>l<br />

artículo 5º <strong>de</strong> la Ley 700 <strong>de</strong> 2001, se adoptaron mecanismos adicionales <strong>de</strong> protección a este grupo<br />

<strong>de</strong> población, en virtud <strong>de</strong> los cuales “Para hacer efectivo el cobro <strong>de</strong> las <strong>mesada</strong>s, los pensionados<br />

podrán acercarse a la entidad financiera en que tengan su <strong>cuenta</strong> <strong>corriente</strong> o <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> cualquier<br />

día <strong>de</strong>l mes, una vez esta se haya consignado y el cobro se podrá realizar en cualquier ventanilla<br />

<strong>de</strong> la entidad financiera sin excepción. La Superinten<strong>de</strong>ncia Financiera conforme a sus<br />

competencias, vigilará el cumplimiento <strong>de</strong> lo aquí dispuesto e impondrá las sanciones <strong>de</strong>l caso<br />

cuando a ello hubiere lugar”.<br />

3. Por su parte, la Superinten<strong>de</strong>ncia Financiera profirió la Circular Externa 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2006, dirigida a los representantes legales <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s administradoras <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong><br />

Pensiones, en don<strong>de</strong> se advierte:<br />

“10.2. En el evento en que el pensionado elija la consignación en <strong>cuenta</strong> <strong>corriente</strong> o <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong><br />

como mecanismo para el pago <strong>de</strong> su <strong>mesada</strong> <strong>pensional</strong>, <strong>de</strong>be seleccionar un establecimiento <strong>de</strong><br />

crédito vigilado por la Superinten<strong>de</strong>ncia Financiera <strong>de</strong> Colombia (…).<br />

“Para el efecto, es necesario que la entidad administradora <strong>de</strong> pensiones haya celebrado o tenga<br />

vigente un convenio con la respectiva entidad financiera (…), en el que se especifique que dichas<br />

<strong>cuenta</strong>s sólo podrán <strong>de</strong>bitarse por su titular personalmente o mediante autorización especial, sin<br />

que puedan admitirse autorizaciones <strong>de</strong> carácter general o que la administración <strong>de</strong> la <strong>cuenta</strong> se<br />

confíe a un apo<strong>de</strong>rado o representante.<br />

“(…)”<br />

“De otra parte, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el parágrafo <strong>de</strong>l artículo 5º <strong>de</strong> la Ley 700 <strong>de</strong><br />

2001, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>positarias no pue<strong>de</strong>n cobrar a los beneficiarios cuotas <strong>de</strong> manejo por la<br />

utilización <strong>de</strong> las <strong>cuenta</strong>s” (Negrilla y subraya fuera <strong>de</strong>l texto).<br />

4. Del marco normativo trascrito encontramos que en la Ley 700 <strong>de</strong> 2001 modificada por la<br />

Ley 952 <strong>de</strong> 2005, se señala el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todos los operadores <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong><br />

cancelar las <strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es a sus afiliados, a través <strong>de</strong> la consignación en <strong>cuenta</strong>s individuales<br />

en la entidad financiera que el beneficiario elija 1 y que tenga sucursal o agencia en la localidad<br />

don<strong>de</strong> se efectúa regularmente el pago y en el cual tenga su <strong>cuenta</strong> <strong>corriente</strong> o <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong>, si este así<br />

lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, con la exigencia <strong>de</strong> que dichas <strong>cuenta</strong>s sólo podrán <strong>de</strong>bitarse por su titular mediante<br />

1 Entida<strong>de</strong>s vigiladas por la Superinten<strong>de</strong>ncia Financiera o Cooperativas <strong>de</strong> Ahorro y Crédito o Multiactivas Integrales con<br />

secciones <strong>de</strong> ahorro y crédito vigiladas por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Economía Solidaria, previo convenio celebrado entre<br />

el operador <strong>de</strong>l Sistema y la entidad respectiva.


presentación personal o autorización especial, sin que sean proce<strong>de</strong>ntes autorizaciones <strong>de</strong> carácter<br />

general o que la administración <strong>de</strong> la <strong>cuenta</strong> se confíe a un apo<strong>de</strong>rado o representante.<br />

5. De otra parte y frente a lo señalado en el parágrafo <strong>de</strong>l artículo 5º <strong>de</strong> la Ley 700 <strong>de</strong> 2001,<br />

según el cual se prohíbe a los establecimientos <strong>de</strong> crédito que administren <strong>cuenta</strong>s <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> <strong>de</strong><br />

pensionados cobrar una “cuota <strong>de</strong> manejo” por la utilización <strong>de</strong> las <strong>cuenta</strong>s dispuestas para la<br />

consignación <strong>de</strong> las <strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es, encontramos que esta prohibición está orientada a que los<br />

bancos no puedan cobrar los gastos originados como consecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, retiros,<br />

expedición <strong>de</strong>l extracto, es <strong>de</strong>cir, no pue<strong>de</strong> cobrar a los pensionados por los actos, hechos y gastos<br />

generados por la ejecución normal <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> <strong>cuenta</strong> <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> o <strong>corriente</strong> o por aquellos que<br />

tengan como fin subvencionar los gastos logísticos <strong>de</strong> operación, papelería inherente a la<br />

administración <strong>de</strong>l dinero 2 .<br />

6. No obstante lo anterior, en la medida en que en el artículo 3º <strong>de</strong>l Decreto 2751 <strong>de</strong> 2002 se<br />

establece que el retiro <strong>de</strong> la <strong>mesada</strong> <strong>pensional</strong> pue<strong>de</strong> hacerse “(…) utilizando el mecanismo <strong>de</strong><br />

tarjeta débito <strong>de</strong> uso personal (…)”, la cual pue<strong>de</strong> o no convenir el pensionado con la respectiva<br />

entidad financiera, las reglas que regirán su utilización serán siempre acordadas entre las partes al<br />

momento <strong>de</strong> suscribir el contrato <strong>de</strong> <strong>cuenta</strong> <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> o <strong>corriente</strong> y podrá generar el cobro <strong>de</strong> una<br />

cuota <strong>de</strong> manejo por la utilización <strong>de</strong> este medio.<br />

Ahora bien, en caso <strong>de</strong> que la tarjeta sea el único mecanismo para el retiro <strong>de</strong> los dineros<br />

<strong>de</strong>positados en la <strong>cuenta</strong> <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> en la que se consignan las <strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es, la misma no<br />

<strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> cobro <strong>de</strong> cuota <strong>de</strong> manejo, sólo sería viable cuando se tiene como mecanismo<br />

adicional para dicho retiro.<br />

7. Frente al tema <strong>de</strong>l cobro <strong>de</strong> comisiones por el retiro <strong>de</strong> dinero, este Organismo mediante<br />

concepto No. 2004062721-001 <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005, se pronunció en los siguientes términos:<br />

“En relación con el cobro <strong>de</strong> comisiones por el retiro <strong>de</strong> dinero en cajeros automáticos, cabe<br />

señalar que tanto el recibo <strong>de</strong> consignaciones <strong>de</strong> dinero como su restitución son obligaciones<br />

esenciales <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito a cargo <strong>de</strong> cualquier establecimiento <strong>de</strong> crédito dado su<br />

carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>positario y, en consecuencia, es quien <strong>de</strong>be asumir las cargas y costos necesarios<br />

para cumplir tales <strong>de</strong>beres, no siendo proce<strong>de</strong>nte trasladar la carga <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> dichas<br />

obligaciones al <strong>de</strong>positante-usuario <strong>de</strong>l servicio bancario, a quien, por el contrario, le correspon<strong>de</strong><br />

como <strong>de</strong>recho esencial <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito el consignar sumas <strong>de</strong> dinero como el <strong>de</strong> disponer<br />

<strong>de</strong> las mismas en los términos convenidos en el respectivo contrato (…)<br />

“En consecuencia, pue<strong>de</strong> afirmarse que el establecimiento <strong>de</strong> crédito tiene la obligación <strong>de</strong> ofrecer<br />

a su cliente, en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> dinero, una forma operativa eficiente y<br />

segura para que el <strong>de</strong>positante retire sin ningún costo sus recursos, v.gr., a través <strong>de</strong> la utilización<br />

<strong>de</strong> una libreta <strong>de</strong> <strong>ahorros</strong> en su “ventanillas” o a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> una tarjeta débito en<br />

cajeros automáticos, pertenecientes o no a su propia red bancaria (…)<br />

“Ahora bien, si la utilización <strong>de</strong> la tarjeta débito por parte <strong>de</strong>l cliente bancario es la prestación <strong>de</strong><br />

un servicio adicional o conexo a las obligaciones esenciales acabadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir para los<br />

contratos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> dinero, que como vimos anteriormente no pue<strong>de</strong>n generarle costo alguno<br />

al cliente bancario, y a falta <strong>de</strong> regulación legal expresa sobre la tarifa que podría cobrar el banco<br />

2 En este sentido se pronunció esta Superinten<strong>de</strong>ncia mediante concepto 2005017252-001 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005.


por el ofrecimiento <strong>de</strong> dicho servicio adicional o conexo a la obligación fundamental <strong>de</strong> restitución<br />

primaria <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>positados, habrá <strong>de</strong> estarse a lo estipulado por las partes en los<br />

respectivos contratos bancarios respecto <strong>de</strong> las mismas, siempre y cuando ellas correspondan a la<br />

prestación efectiva <strong>de</strong> un servicio adicional o conexo al <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> dinero que justifique su pago,<br />

tal como acaece por ejemplo con las comisiones o similares que los bancos cobran a su clientela<br />

por la utilización adicional <strong>de</strong> cajeros automáticos o dispensadores <strong>de</strong> dinero, como un servicio<br />

adicional a la forma operativa sin costo para el cliente que todo establecimiento <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>be<br />

ofrecer a sus usuarios para cumplir <strong>de</strong>bidamente con su obligación esencial <strong>de</strong> restituir los dineros<br />

<strong>de</strong>positados (…)<br />

“Si, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este mecanismo sin costo, el banco pone a disposición <strong>de</strong> su cliente otras formas <strong>de</strong><br />

retiro (por ejemplo cajeros electrónicos cuando hay otro mecanismo gratuito como el retiro por<br />

ventanilla), éstas bien pue<strong>de</strong>n ser cobradas por la institución financiera, pues se constituyen en un<br />

servicio adicional y diferente a aquel mediante el cual el banco cumple su obligación esencial <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volver los dineros <strong>de</strong>positados. Pero es claro que no pue<strong>de</strong> la entidad financiera obligar a su<br />

cliente, <strong>cuenta</strong>correntista, a aceptar los servicios adicionales <strong>de</strong> retiro que ponga a su disposición.<br />

Esa es una <strong>de</strong>cisión totalmente voluntaria y autónoma <strong>de</strong>l cliente.” (Subraya fuera <strong>de</strong>l texto).<br />

Así mismo, mediante concepto No. 2007052473-001 <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007, esta<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia expresa lo siguiente al respecto:<br />

“… los cargos por manejo <strong>de</strong> tarjetas y retiro por cajero correspon<strong>de</strong>n a conceptos diferentes que<br />

representan el costo <strong>de</strong> los servicios financieros prestados por los establecimientos <strong>de</strong> crédito en<br />

ejercicio <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito. Veamos:<br />

“El primero, la cuota <strong>de</strong> manejo o la <strong>de</strong>nominada ‘cuota <strong>de</strong> administración’, obe<strong>de</strong>ce al cobro<br />

efectuado por la entidad financiera que emite la tarjeta, ya sea <strong>de</strong> crédito (originada en la<br />

celebración <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> crédito regulado en el artículo 1400 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

Comercio) o débito (originada en contratos <strong>de</strong> ahorro regulados por el artículo 127 y siguientes<br />

<strong>de</strong>l Estatuto Orgánico <strong>de</strong>l Sistema Financiero o en contratos <strong>de</strong> <strong>cuenta</strong> <strong>corriente</strong> <strong>de</strong> los que trata el<br />

articulo 1382 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio), por los costos operativos en los que incurre para prestar<br />

los servicios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l contrato respectivo, tales como la emisión <strong>de</strong>l plástico, los sistemas<br />

computacionales y la producción <strong>de</strong> extractos, la afiliación a diferentes puntos <strong>de</strong> pago y <strong>de</strong>más<br />

gastos administrativos que origina su utilización.”<br />

“Así mismo, los aspectos relacionados con la forma y condiciones para su cobro por regla general,<br />

se encuentran estipulados en los contratos celebrados entre la entidad financiera y el cliente, así<br />

como los eventos en que la misma no se genera; pero es usual que mientras la relación<br />

contractual esté vigente y el plástico se encuentre en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cliente la cuota <strong>de</strong> manejo se<br />

cause en la medida que el titular dispone <strong>de</strong> ella y <strong>cuenta</strong> con la posibilidad <strong>de</strong> utilizar los<br />

servicios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l convenio.”<br />

“El segundo, el retiro por cajero se presenta cuando la restitución <strong>de</strong> los dineros se realiza<br />

mediante el uso <strong>de</strong> instrumentos tecnológicos y/o por conducto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s<br />

bancarias. A este respecto esta Superinten<strong>de</strong>ncia ha consi<strong>de</strong>rado que por el uso efectivo <strong>de</strong> la<br />

tarjeta en cada transacción ‘... es viable que esté a cargo <strong>de</strong>l ahorrador el pago <strong>de</strong> una comisión<br />

por el uso <strong>de</strong> los mismos, como quiera que se trata <strong>de</strong> un servicio adicional o accesorio al <strong>de</strong>pósito<br />

que implica un mayor costo financiero, siempre y cuando el ahorrador lo haya convenido<br />

previamente” (resaltado fuera <strong>de</strong> texto).


Visto lo anterior, concluimos que las <strong>cuenta</strong>s <strong>corriente</strong>s o <strong>de</strong> ahorro en las que se consignan las<br />

<strong>mesada</strong>s <strong>pensional</strong>es, no podrán ser objeto <strong>de</strong> cobro <strong>de</strong> ningún costo por aquellas activida<strong>de</strong>s que<br />

resulten necesarias para cumplir el pago respectivo.<br />

En consecuencia, la entidad financiera <strong>de</strong>berá suministrar un medio que no represente costo<br />

alguno para que el pensionado retire el dinero <strong>de</strong>positado en su <strong>cuenta</strong> y, en el evento en que este<br />

único medio sea una tarjeta débito, tampoco podrá cobro alguno por su manejo.<br />

8. Finalmente, teniendo en <strong>cuenta</strong> lo afirmado en su comunicación, en caso <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlo<br />

proce<strong>de</strong>nte pue<strong>de</strong> formalizar una queja ante esta Superinten<strong>de</strong>ncia, indicando para el efecto el<br />

nombre <strong>de</strong> los Establecimientos Financieros que están cobrando cuota <strong>de</strong> manejo a los pensionados<br />

en contravención <strong>de</strong>l parágrafo único <strong>de</strong>l artículo 5º <strong>de</strong> la Ley 700 <strong>de</strong> 2001 y la Circular Externa 25<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006, aportando adicionalmente las pruebas y documentos que sirvan <strong>de</strong> soporte y<br />

sustento a las imputaciones, para <strong>de</strong> esta forma contar con herramientas suficientes para iniciar una<br />

actuación administrativa.<br />

(…).»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!