10.05.2013 Views

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA ...

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA ...

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según la definición de la función, su dominio son los reales positivos, por lo que<br />

para valores de x menores o iguales a 0 g(x) no esta definida, y la recta vertical<br />

x = 0 es una asíntota vertical de la función como lo muestra la grafica. El limite<br />

de la función cuando x tiende a 0 por la derecha es:<br />

3. h(x) = x / (x 2 – 1)<br />

Lim g(x) = - ∞<br />

x→0+<br />

La definición de la función muestra que esta no esta definida en x = -1 y x = 1,<br />

por lo que en estos valores hay asintotas verticales. Los limites laterales en<br />

estos valores son:<br />

Lim h(x) = - ∞ Lim h(x) = ∞<br />

x→ -1- x -1+<br />

Lim h(x) = - ∞ Lim h(x) = ∞<br />

x→1- x→1+<br />

________________________________________<br />

A diferencia de lo anterior, si nuestro interés es analizar el comportamiento de<br />

una función f(x) cuando x tiende hacia un valor infinitamente grande, positivo (-<br />

∞ ) o negativo (- ∞ ), estamos haciendo referencia en este caso a limites al<br />

infinito o a limites en el infinito.<br />

Retomemos las funciones f(x) = 1 / x , y g(x) =1 / x 2 y revisemos su<br />

comportamiento en el caso descrito:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!