10.05.2013 Views

Fotosensible, sitio web que valore y difunda la obra y el trabajo ...

Fotosensible, sitio web que valore y difunda la obra y el trabajo ...

Fotosensible, sitio web que valore y difunda la obra y el trabajo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de diferente naturaleza, típicamente <strong>el</strong> ser humano y una máquina como <strong>el</strong> computador. Esto<br />

implica, además, <strong>que</strong> se trata de un sistema de traducción, ya <strong>que</strong> los dos “hab<strong>la</strong>n” lenguajes<br />

diferentes: verbo-icónico en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> hombre y binario en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> procesador <strong>el</strong>ectrónico.<br />

La interfaz gráfica de usuario se ve traducida en pantal<strong>la</strong> por medio de iconos, botones, menús,<br />

etc. Y constituyen una realidad en <strong>la</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> usuario está inmerso cuando se encuentra frente a<br />

un computador, interactuando con él.<br />

Interfaz gráfica de usuario (GUI) es un método para facilitar <strong>la</strong> interacción d<strong>el</strong> usuario con <strong>el</strong><br />

ordenador o <strong>la</strong> computadora a través de <strong>la</strong> utilización de un conjunto de imágenes y objetos<br />

pictóricos (iconos, ventanas..) además de texto.<br />

Surge como evolución de <strong>la</strong> línea de comandos de los primeros sistemas operativos y es pieza<br />

fundamental en un entorno gráfico.<br />

GUI es un acrónimo d<strong>el</strong> vocablo inglés Graphical User Interface<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_gr%C %A fica_de_usuario<br />

WYSIWYG: “what you see is what you get”, lo <strong>que</strong> ves es lo <strong>que</strong> puedes<br />

obtener. Esta interfaz está referida a <strong>que</strong> <strong>el</strong> usuario al imprimir y obtener un documento<br />

“físico” éste se verá igual <strong>que</strong> <strong>el</strong> de <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>. Las desventajas de esta interfaz son: 1. <strong>la</strong><br />

diferencia de color entre <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> y <strong>el</strong> impreso, 2. algunas aplicaciones necesitan más <strong>que</strong><br />

WYSIWYG, 3. no siempre se pueden hacer modificaciones en lo <strong>que</strong> se ve por lo <strong>que</strong> solo se<br />

puede conseguir lo <strong>que</strong> se está viendo en pantal<strong>la</strong>.<br />

Manipu<strong>la</strong>ción directa: en este tipo de interfaz <strong>el</strong> usuario tiene una interacción<br />

directa con los <strong>el</strong>ementos <strong>que</strong> ve en pantal<strong>la</strong>, puede por ejemplo cambiar <strong>el</strong> tamaño de<br />

ventana, <strong>el</strong> mouse adquiere una gran importancia ya <strong>que</strong> es éste <strong>el</strong> <strong>que</strong> permite <strong>el</strong> cambio de<br />

<strong>el</strong>ementos dentro de <strong>la</strong> interfaz. Hay <strong>que</strong> tener cuidado cuando se escoge una interfaz de este<br />

tipo ya <strong>que</strong> no todas <strong>la</strong>s personas tienen un manejo d<strong>el</strong> computador avanzado, y pueden verse<br />

perjudicadas en sus tareas por tener <strong>que</strong> interre<strong>la</strong>cionarse con <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>.<br />

Basada en iconos: <strong>la</strong>s interfaces basadas en iconos representan a través de<br />

un icono acciones, propiedades o conceptos, los iconos no son mejores <strong>que</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras o<br />

<strong>la</strong>s imágenes pero ciertamente tienen algunas ventajas: 1. si los iconos están bien diseñados<br />

pueden reconocidos muy fácilmente, 2. utilizan menos espacio en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>, 3. utiliza un<br />

lenguaje independiente y universal, pudiendo ser <strong>la</strong> aplicación utilizada en varios países.<br />

IPO (Interacción Persona – Ordenador): esta interfaz tiene <strong>que</strong> ver con <strong>que</strong> los<br />

seres humanos y los computadores al ponerse en contacto van transmitiéndose mutuamente<br />

información, órdenes y datos, es decir, existe una re<strong>la</strong>ción entre computador y persona. Sin<br />

embargo también esta interfaz es aplicada a otros ámbitos, por ejemplo cualquier lugar o<br />

máquina con <strong>la</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> ser humano interactúe por ejemplo <strong>el</strong> tablero de un auto.<br />

·· ··

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!