10.05.2013 Views

infancia en tacna - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

infancia en tacna - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

infancia en tacna - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

impr<strong>en</strong>ta quedaron esparcidos por las calles vecinas y por la Alameda. Al día<br />

sigui<strong>en</strong>te, hombres, mujeres y niños se dedicaron a recogerlos uno por uno y<br />

a <strong>en</strong>tregarlos a Freyre. Este reconstruyó paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te su taller y, después de<br />

algún tiempo, El Tacora volvió con el brío de siempre a conmover a la población<br />

peruana de Tacna.<br />

Una noche de mayo de 1911, Freyre fue asaltado <strong>en</strong> la calle por<br />

matones embozados que aprovecharon la oportuna aus<strong>en</strong>cia de la policía. No<br />

faltan tampoco qui<strong>en</strong>es recuerdan aún el incid<strong>en</strong>te que tuvo con el juez chil<strong>en</strong>o<br />

Blanlot, qui<strong>en</strong> lo atacó diciéndole que le haría comer un artículo contra él<br />

aparecido <strong>en</strong> El Tacora. De otro episodio más impresionante resultaron<br />

protagonistas tres viejas mujeres: doña Juana Arias de Freyre, su hermana<br />

Clorinda Freyre de B<strong>en</strong>avides y su hija Eloísa. Rufianes cobardes las golpearon<br />

sin misericordia. Una de ellas exclamó: "Parece que ustedes no hubies<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>ido madre" Pero con nada se arredró Roberto.<br />

Hay un periodismo que ti<strong>en</strong>e el tono de los comunicados y de las<br />

proclamas de guerra. De su texto las almibaradas antologías no se nutr<strong>en</strong>. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> horas cruciales, cumple la misión de reconfortar, estimular y<br />

acompañar a aquellos a qui<strong>en</strong>es defi<strong>en</strong>de y la de <strong>en</strong>furecer a los <strong>en</strong>emigos.<br />

Ese fue el género de campaña que, cara a cara a cotidianos peligros, hizo El<br />

Tacora. Diríase que Roberto, a su manera, quería emular los hechos de su<br />

hermano Andrés <strong>en</strong> Tarapacá y <strong>en</strong> la Breña. Mariano Lino Urqueta a su paso<br />

por Tacna <strong>en</strong> 1910 exclamó: "¡Qué zarpa de fiera herida ti<strong>en</strong>e la pluma de<br />

Freyre def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do su tierra cautiva!".<br />

Se jugó íntegro, como también lo hicieron los Barreto. Cuando quedó<br />

destrozada, con las más cuidadosas precauciones técnicas, la impr<strong>en</strong>ta de El<br />

Tacara la misma noche del 20 de julio de 1911 <strong>en</strong> que igual atropello liquidó a<br />

la de La Voz de Sur, cree la familia Freyre que intervino una persona<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> esos m<strong>en</strong>esteres y adjudica tan dudoso honor al abogado<br />

Salvador All<strong>en</strong>de Castro. (15).<br />

Las mujeres de este clan viajaron inicialm<strong>en</strong>te a Moli<strong>en</strong>do. En dicho puerto<br />

les tocó sufrir hostilidades pueblerinas contra los "repatriados", los "chil<strong>en</strong>os",<br />

a qui<strong>en</strong>es se les echó la culpa por un inc<strong>en</strong>dio ocurrido <strong>en</strong>tonces y porque<br />

iban a arrebatarles el pan a los nativos. Reunido al fin con los suyos, Roberto<br />

vivió, pobre y <strong>en</strong>fermo después de tantos maltratos, sin solicitar nada, sin<br />

b<strong>en</strong>eficiarse con nada, pues creía que tan sólo había cumplido con su deber.<br />

Una de las mayores alegrías que tuvo <strong>en</strong> su crepúsculo fue las interminables<br />

charlas con su hermano Andrés, ya muy anciano. Falleció <strong>en</strong> Magdal<strong>en</strong>a del<br />

Mar el 18 de octubre de 1918.<br />

No debe ser confundido El Tacora de Tacna con la publicación del mismo<br />

nombre que <strong>en</strong> 1931 editó Rómulo Vaccaro <strong>en</strong> Moli<strong>en</strong>do.<br />

En los días del aniversario nacional había, hasta 1911, una reunión<br />

muy concurrida <strong>en</strong> casa del "Delegado" o ag<strong>en</strong>te del gobierno del Perú Artidoro<br />

Espejo. Se bebía champaña y eran <strong>en</strong>tonadas las estrofas del "Himno de<br />

Tacna", cuya letra redactó <strong>en</strong> 1886 Modesto Molina con la música del himno<br />

nacional peruano. Este himno fue escuchado por vez primera <strong>en</strong> la sesión<br />

solemne de la vieja y gloriosa Sociedad de Artesanos "El Porv<strong>en</strong>ir" cuando<br />

lo cantó el Orfeón de Tacna, institución musical de gran importancia (16).<br />

(15) Ninguna calle de Tacna lleva el nombre de Roberto Freyre<br />

(16) Modesto Molina, "Historia del himno de Tacna" <strong>en</strong> Hojas del proceso, 2da. Edición, Lima. Emp Tip.<br />

Unión 1922 pp. 127-135.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!