10.05.2013 Views

infancia en tacna - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

infancia en tacna - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

infancia en tacna - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Castañón, tacneño nacido el 19 de febrero de 1884, padre de la muy estimable<br />

familia Castañón Rejas. Hay otras versiones con ligeras difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el texto.<br />

Parece que la letra y la música fueron obra de los hermanos Humberto y<br />

<strong>Jorge</strong> Simpson Hernández. Dice así;<br />

Allá <strong>en</strong> la quinta de Las Palmeras,<br />

el roto Lira rabiando está<br />

al ver que Tacna no chil<strong>en</strong>iza,<br />

nunca es chil<strong>en</strong>a ni lo será.<br />

Viva Tacna, viva mi Patria,<br />

vivan los héroes de grande honor,<br />

una corona para los tacneños<br />

que no negaron a su nación.<br />

Allá <strong>en</strong> la cumbre del Morro hermoso,<br />

dos pabellones yo vi flamear,<br />

uno peruano y otro arg<strong>en</strong>tino<br />

que a nuestra patria vino a ayudar.<br />

Que viva Tacna, viva mi Patria,<br />

vivan los héroes de grande honor,<br />

una corona para Sá<strong>en</strong>z Peña<br />

y otra corona para el Perú.<br />

Al estampido de la metralla<br />

pecho peruano jamás tembló<br />

allá <strong>en</strong> los mares nuestro<br />

Almirante que con su Huáscar lo demostró.<br />

Que viva Tacna, viva mi Patria,<br />

vivan los héroes de grande honor,<br />

una corona para los tacneños<br />

que no negaron a su nación.<br />

Ya se acabaron aquellos tiempos<br />

de los peruanos la esclavitud,<br />

hoy sólo gim<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre cad<strong>en</strong>as<br />

nuestros hermanos allá <strong>en</strong> el sur.<br />

Que viva Tacna, viva mi Patria,<br />

vivan los héroes de grande honor,<br />

una corona para los tacneños,<br />

que no negaron a su nación (17).<br />

Otra canción de protesta expresa el dolor de los muchos reclutados a la<br />

fuerza y <strong>en</strong>viados al Sur para que sirvieran <strong>en</strong> el ejército chil<strong>en</strong>o. Su texto<br />

dice así, <strong>en</strong> la versión que obtuve:<br />

Adiós, mi Tacna, querida,<br />

adiós, Arica laurel.<br />

Ya se va tu hijo querido<br />

y no lo volverás a ver.<br />

Si preguntan por mí, díganles<br />

que preso voy<br />

y el que quiera rescatarme<br />

<strong>en</strong> Santiago de Chile estoy.<br />

(17) Esta versión, repito, provi<strong>en</strong>e de don Víctor Manuel Castañón Castañón, gran tacneño nacido el 19<br />

de febrero de 1884.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!