11.05.2013 Views

La extubación de la vía aérea difícil - Sociedad Española de ...

La extubación de la vía aérea difícil - Sociedad Española de ...

La extubación de la vía aérea difícil - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 9, 2005<br />

vos <strong>de</strong> fijación y, si a<strong>de</strong>más, existen alteraciones cardiopulmonares,<br />

respiratorias, metabólicas o neurológicas<br />

que limiten <strong>la</strong> reserva respiratoria <strong>de</strong>l paciente, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que está ante una situación <strong>de</strong> "alto riesgo para <strong>la</strong><br />

<strong>extubación</strong>" 7,8 . En este grupo <strong>de</strong> pacientes <strong>la</strong> preparación<br />

<strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>extubación</strong> <strong>de</strong>bería formu<strong>la</strong>rse como<br />

un estándar rutinario. Dicha estrategia <strong>de</strong> <strong>extubación</strong><br />

<strong>de</strong>bería incluir consi<strong>de</strong>raciones clínicas para el manejo <strong>de</strong><br />

posibles complicaciones como hipoventi<strong>la</strong>ción post<strong>extubación</strong>,<br />

compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> y obstrucción.<br />

<strong>La</strong> ASA consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> <strong>extubación</strong> es una extensión<br />

lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> intubación y recomienda<br />

una preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong>l paciente, el tipo <strong>de</strong> cirugía realizada,<br />

los medios disponibles y <strong>la</strong>s preferencias o habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l anestesiólogo responsable 2 .<br />

En este artículo revisaremos <strong>la</strong>s condiciones clínicas<br />

y hal<strong>la</strong>zgos fisiopatológicos que se asocian a una <strong>extubación</strong><br />

<strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> complicaciones y <strong>de</strong>scribiremos<br />

diferentes estrategias <strong>de</strong> <strong>extubación</strong> en pacientes<br />

con <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> <strong>difícil</strong> conocida o sospechada.<br />

II. Métodos<br />

Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> este artículo hemos efectuado<br />

una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura médica sobre el tema "<strong>la</strong><br />

<strong>extubación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> <strong>difícil</strong> en el adulto"; para<br />

ello, realizamos una búsqueda bibliográfica en Medline<br />

con los siguientes términos: "extubation; airway,<br />

difficult; extubation, complications; airway, management;<br />

airway, exchange catheter; airway, complications".<br />

<strong>La</strong> búsqueda se limitó a artículos publicados en<br />

español, inglés o francés. Excluimos los referentes a<br />

pacientes pediátricos por <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s especiales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>extubación</strong> en este grupo <strong>de</strong> edad. El periodo<br />

<strong>de</strong> inclusión fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 hasta marzo <strong>de</strong> 2005.<br />

Dado que es re<strong>la</strong>tivamente escasa <strong>la</strong> literatura publicada<br />

que hace referencia a <strong>la</strong> <strong>extubación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong><br />

<strong>difícil</strong>, entre los artículos analizados encontramos muy<br />

pocos ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas<br />

y metaanálisis <strong>de</strong>l tema, por lo que ampliamos<br />

<strong>la</strong> búsqueda a estudios observacionales y <strong>de</strong>scriptivos,<br />

series <strong>de</strong> casos, casos clínicos ais<strong>la</strong>dos y guías <strong>de</strong> práctica<br />

clínica <strong>de</strong> comité <strong>de</strong> expertos que, aunque tienen<br />

bajo nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia, establecen un prece<strong>de</strong>nte<br />

sobre una intervención en una situación particu<strong>la</strong>r permitiendo<br />

establecer <strong>la</strong>s recomendaciones a seguir.<br />

III. Definiciones<br />

<strong>La</strong> ASA <strong>de</strong>fine una "<strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> <strong>difícil</strong>" (VAD) como<br />

aquel<strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> que un anestesiólogo experi-<br />

mentado tiene dificultad para <strong>la</strong> venti<strong>la</strong>ción con mascaril<strong>la</strong><br />

y/o para <strong>la</strong> intubación traqueal 2 . <strong>La</strong> <strong>de</strong>finición<br />

más extendida <strong>de</strong> "<strong>extubación</strong> fallida" es el fracaso en<br />

<strong>la</strong> retirada <strong>de</strong>l tubo endotraqueal (TET) necesitando<br />

reinstauración <strong>de</strong> venti<strong>la</strong>ción mecánica y en ocasiones<br />

<strong>la</strong> reintubación 8-14 . Su inci<strong>de</strong>ncia varía según el grupo<br />

<strong>de</strong> pacientes analizados, siendo más elevado en<br />

pacientes ingresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos<br />

(6-25% en <strong>la</strong>s primeras 12 horas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>extubación</strong>)<br />

respecto a los <strong>de</strong> reanimación/quirófano (0,01-<br />

0,2%) 9,12 . <strong>La</strong> reintubación postoperatoria es más probable<br />

tras cirugía <strong>de</strong> cabeza y cuello (tiroi<strong>de</strong>ctomía,<br />

microcirugía <strong>de</strong> <strong>la</strong>ringe, endarterectomía carotí<strong>de</strong>a y<br />

trauma maxilofacial), cirugía abdominal alta y tórax,<br />

generalmente <strong>de</strong>bido a complicaciones respiratorias 11 .<br />

No hay estudios seriados <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> reintubación<br />

en sujetos con dificultad inicial <strong>de</strong> intubación. En estos<br />

casos, <strong>la</strong> reintubación es una situación urgente o emergente<br />

y suele llevarse a cabo en condiciones menos<br />

óptimas que cuando se realiza <strong>de</strong> forma electiva o programada<br />

sobre todo por factores como: situación <strong>de</strong><br />

hipoxemia, hipercapnia, acidosis, e<strong>de</strong>ma, inestabilidad<br />

hemodinámica, agitación, posición ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l<br />

paciente, falta <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l material necesario<br />

para intubación y <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> personal experto. A<strong>de</strong>más,<br />

en estos pacientes, el acceso a <strong>la</strong> <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> pue<strong>de</strong><br />

estar limitado por factores mecánicos 15 (como un estabilizador<br />

<strong>de</strong> columna cervical o "halo vest", <strong>la</strong> oclusión<br />

intermaxi<strong>la</strong>r, un col<strong>la</strong>rín, etc.), o bien por distorsión<br />

anatómica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> 16 (secundaria a e<strong>de</strong>ma,<br />

sangrado, hematoma, etc). Todos estos factores convierten<br />

a <strong>la</strong> <strong>extubación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> VAD en un escenario<br />

temible y potencialmente <strong>de</strong>sastroso.<br />

IV. Predicción <strong>de</strong> una <strong>extubación</strong> <strong>difícil</strong> 17-20<br />

Debido a que es imposible garantizar que un paciente<br />

intubado tenga una <strong>extubación</strong> satisfactoria y sin<br />

complicaciones, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que cualquier<br />

<strong>extubación</strong> pue<strong>de</strong> complicarse y es una potencial reintubación.<br />

Sin embargo, algunos pacientes presentan un<br />

mayor porcentaje <strong>de</strong> complicaciones asociadas a <strong>la</strong><br />

<strong>extubación</strong> <strong>de</strong>bido a su patología <strong>de</strong> base o a los procedimientos<br />

quirúrgicos y anestésicos a los que se<br />

someten 21 . <strong>La</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

nos permite realizar una evaluación <strong>de</strong> los riesgos<br />

potenciales, anticiparnos a <strong>la</strong>s posibles complicaciones<br />

y p<strong>la</strong>nificar estrategias individualizadas <strong>de</strong> <strong>extubación</strong><br />

para evitar o reducir <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> complicaciones.<br />

Una <strong>vía</strong> <strong>aérea</strong> <strong>difícil</strong> bien manejada durante una<br />

inducción contro<strong>la</strong>da es completamente diferente a<br />

una reintubación en un paciente agitado, somnoliento,<br />

hipotenso, e<strong>de</strong>matoso o con distorsión <strong>de</strong> su anatomía.<br />

558 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!