11.05.2013 Views

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este estudio general, el cual posee ciertamente una gran relevancia a pesar <strong>de</strong> su simplicidad, lo po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>nominar "estudio <strong>de</strong> las cargas planetarias en los elementos".<br />

Los componentes a repartir entre los cuatro elementos son los 10 planetas astrológicos más el AC y el MC<br />

ya que estos últimos, aún cuando no son planetas, resultan relevantes en cuanto a su posición por<br />

triplicidad.<br />

Hay quien utiliza el sistema <strong>de</strong> dar una puntuación a cada elemento (fuego, tierra, aire y agua) según la<br />

cantidad <strong>de</strong> componentes que figuran presentes en cada uno <strong>de</strong> ellos. Se suele dar el valor <strong>de</strong> dos puntos<br />

al Sol, a la Luna y al AC, mientras que el resto <strong>de</strong> planetas más el MC recibirían un solo punto. Sumando la<br />

cantidad <strong>de</strong> puntos correspondientes a cada elemento y comparándolos entre sí se pue<strong>de</strong>n sacar a relucir<br />

interesantes cuestiones, como veremos a continuación. A repartir son un total <strong>de</strong> 15 puntos.<br />

Otro sistema es tener en cuenta sólo el número <strong>de</strong> componentes ubicados en cada elemento, con un total<br />

<strong>de</strong> <strong>12</strong> a repartir (10 planetas + AC + MC). Así, la medía i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> equilibrio sería <strong>de</strong> 3 componentes por<br />

elemento (3 x 4).<br />

En sí el hecho <strong>de</strong> que haya más cantidad <strong>de</strong> componentes o factores en un elemento no es inarmónico en<br />

principio, pero es obvio que cuantos más se concentren en una triplicidad, más faltarán en algunas <strong>de</strong> las<br />

restantes.<br />

Se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que 2 o 4 componentes en un elemento todavía están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la medía o <strong>de</strong>l relativo<br />

equilibrio, pero cuando ya aparecen cantida<strong>de</strong>s distintas, hay que tenerlas en especial consi<strong>de</strong>ración. Por<br />

ejemplo, un solo factor en una triplicidad nos indica que efectivamente hay un déficit en cuanto a las<br />

energías <strong>de</strong>l elemento en cuestión. En el caso <strong>de</strong> no existir ningún factor en un elemento, es evi<strong>de</strong>nte que<br />

la escasez es mucho más acusada, con lo cual a la persona le resulta bastante difícil en principio acce<strong>de</strong>r a<br />

las experiencias correspondientes a la triplicidad. Ello no significa que no le resulten importantes en su<br />

vida, sino sencillamente que le cuesta más penetrar en los temas <strong>de</strong> ese elemento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!