11.05.2013 Views

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el estudio cosmopsicológico vamos siempre viendo primero los factores interpretativos por separado<br />

para luego irlos integrando progresivamente.<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que el Sol posee una cierta analogía con la casa I <strong>de</strong>bido a que ambos marcan el polo <strong>de</strong><br />

la conciencia.<br />

A<strong>de</strong>más, como ya sabemos, el sector cosmobiológico primero, que es el <strong>de</strong> la casa I, es afín al signo 1, el<br />

Carnero. En el signo <strong>de</strong>l Carnero se exalta el Sol, por lo que también se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el astro solar<br />

posee una fuerza y potencia especiales en conexión con la casa I (afín al Carnero).<br />

La Luna afina en cierta medida con la casa XII <strong>de</strong> una forma más indirecta, pues este planeta es regente <strong>de</strong><br />

un signo <strong>de</strong> agua (el Cangrejo) y la casa XII es afín al signo <strong>12</strong>, los Peces, que también es <strong>de</strong> agua.<br />

Por tanto, aunque en último término este estudio <strong>de</strong>l YO como algo con cuatro aspectos pueda ser<br />

sintetizado a dos, lo más correcto para no errar es hacer la interpretación inicialmente según los cuatro<br />

brazos <strong>de</strong> la cruz.<br />

Por supuesto que al estudiante al principio este estudio dinámico global <strong>de</strong>l yo le resulta un salto<br />

importante, pero para ello precisamente nos hemos <strong>de</strong>tenido bastante en las bases <strong>de</strong> la <strong>Astrología</strong> y<br />

posteriormente en el sistema universal <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> planeta aspectado en signo y en casa.<br />

Si en algún momento consi<strong>de</strong>ra que se encuentra un tanto forzado en el estudio <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> ejemplos<br />

que se ofrecen a continuación, no du<strong>de</strong> en acudir <strong>de</strong> nuevo a los libros <strong>de</strong> texto que tratan los temas<br />

anteriores. Pero esto lo vamos a hacer <strong>de</strong> la manera más lógica y pedagógica, para que no piense usted en<br />

ningún momento que ello es un "retroceso" o un "retardo" en sus estudios.<br />

Si, por ejemplo, estuviéramos analizando la posición <strong>de</strong> tres planetas presentes en la casa I y en un<br />

momento dado usted se percata <strong>de</strong> que no sigue el hilo <strong>de</strong>l primero, por ejemplo, actúe <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma. Coja un papel aparte y <strong>de</strong>sarrolle el sistema <strong>de</strong> cuadro sintético <strong>de</strong>l "sistema universal <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> planeta aspectado en signo y en casa". Es <strong>de</strong>cir, coloque en el ángulo superior izquierdo<br />

<strong>de</strong> la hoja las analogías armónicas y inarmónicas <strong>de</strong>l planeta, en el lado superior <strong>de</strong>recho las analogías<br />

armónicas y inarmónicas <strong>de</strong>l signo, en la tercera casilla las características <strong>de</strong>l planeta en el signo (arm. y<br />

<strong>de</strong>sarm.), en la cuarta casilla las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta en el signo y en la casa (arm. y <strong>de</strong>sarm.) y, por<br />

último, las características <strong>de</strong>l planeta aspectado en signo y en casa. De esta forma irá usted fijando el<br />

sistema universal y verá que en poco tiempo es capaz <strong>de</strong> manejarlo mentalmente, sin necesidad <strong>de</strong>l papel.<br />

Luego, gradualmente, ese estudio según el sistema universal le irá requiriendo cada vez menos tiempo<br />

para cada planeta.<br />

Nunca piense que va <strong>de</strong>spacio, pues lo importante es observar las mejorías respecto a los días anteriores.<br />

Por muy bueno que sea un sistema pedagógico, siempre van a existir momentos <strong>de</strong> dificultad.<br />

Aquí vale la pena explicar brevemente algo acerca <strong>de</strong> nuestros mecanismos mentales <strong>de</strong> aprendizaje, los<br />

cuales ya habíamos mencionado en el estudio <strong>de</strong> la respiración completa.<br />

Suponga que está usted aprendiendo a tocar la guitarra. Al principio sólo el hecho <strong>de</strong> mantener una<br />

postura correcta para mantener el instrumento bien asido le cuesta un esfuerzo a su atención, la cual tiene<br />

que estar pendiente <strong>de</strong> que el cuerpo no adquiera costumbres raras al respecto.<br />

En las siguientes horas, la gran preocupación es que los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> ambas manos caigan don<strong>de</strong> tienen que<br />

caer, es <strong>de</strong>cir, sobre las cuerdas; luego tendrá que ir coordinando la pulsación <strong>de</strong> las cuerdas por parte <strong>de</strong><br />

ambas manos, etc.<br />

Según un escalón <strong>de</strong> aprendizaje se va afianzando, los anteriores <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> resultar un problema, pues ya<br />

se han convertido en algo "aprendido".<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con la interpretación astrológica, que sin duda al principio requiere una intensa "fase<br />

mercuriana <strong>de</strong> gimnasia mental".<br />

Esta gimnasia mental, no lo po<strong>de</strong>mos dudar, es bastante fuerte al principio, por lo que no es conveniente<br />

empecinarse en forzar el entendimiento mental cuando ya estamos algo cansados. Al principio es lógico<br />

que una sola combinación <strong>de</strong> planeta aspectado en signo y en casa nos lleve una hora, pero poco a poco<br />

todo se hace más fácil y ya po<strong>de</strong>mos entrar con cierta soltura a consi<strong>de</strong>rar combinaciones múltiples, como<br />

es el caso <strong>de</strong>l "sistema <strong>de</strong> estudio dinámico global <strong>de</strong>l yo". Es bien evi<strong>de</strong>nte que para comenzar a<br />

<strong>de</strong>sarrollar este último método <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> poseer una cierta facilidad en el sistema universal <strong>de</strong> planeta<br />

aspectado en signo y en casa.<br />

A la vez, tal como se ha comentado, se ha <strong>de</strong> evitar el extremo <strong>de</strong>l perfeccionismo, según el cual siempre<br />

parecerá al estudiante que le falta "un poco más" para comenzar a lanzarse al siguiente escalón. Ello es<br />

tan perjudicial como hacer una pasada superficial pensando que "esto es fácil".<br />

A los estudiantes <strong>de</strong> Cosmopsicología que ya tienen una experiencia más o menos dilatada en el tema <strong>de</strong><br />

la <strong>Astrología</strong>, les recomiendo que se vayan marcando su propio ritmo, entendiendo que los <strong>de</strong>sarrollos que<br />

hacemos con nuestro sistema <strong>de</strong> interpretación, sobre todo les van a servir para or<strong>de</strong>nar sus macro<br />

estructuras mentales o macro esquemas mentales. El sistema <strong>de</strong> interpretación que proponemos se aleja<br />

bastante <strong>de</strong>l tradicional <strong>de</strong> las recetas astrológicas, que es el más usado por lo general. En breve<br />

entraremos en la exposición <strong>de</strong> casos <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> estudio dinámico global <strong>de</strong>l yo.<br />

Sólo nos resta explicar un poco por qué se le ha dado esta <strong>de</strong>nominación ciertamente un poco larga. Igual<br />

sucedía con el sistema universal <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> planeta aspectado en signo y en casa, que si<br />

queremos lo po<strong>de</strong>mos abreviar como S.U.I.P.A.S.C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!