11.05.2013 Views

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entendiendo que las cuadraturas representan energías involutivas, mientras los trígonos son fuerzas<br />

evolutivas.<br />

Pero los trígonos solos se quedarían en pura especulación o no llegarían a manifestarse en la realidad, si<br />

las cuadraturas no hicieran <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> tropiezo o <strong>de</strong> "pista <strong>de</strong> aterrizaje" <strong>de</strong> los trígonos. Sería algo así<br />

como un gran avión que tratara <strong>de</strong> aterrizar en una pista, pero que sus ruedas no sufrieran rozamiento, con<br />

lo que ellas resbalarían sobre el suelo.<br />

Pero, a la vez, un exceso <strong>de</strong> fuerzas generando impedimentos o dificulta<strong>de</strong>s (cuadraturas), significaría<br />

llegado un momento que ahogan la fuerza capaz <strong>de</strong> vencer la gravedad (los trígonos).<br />

Dicho <strong>de</strong> otra manera, los trígonos suponen un elemento más espiritual, <strong>de</strong>bido a su propio simbolismo,<br />

que ya sabemos que es el <strong>de</strong>l triángulo, el cual tiene atributos <strong>de</strong> elevación. En cambio, las cuadraturas<br />

son un claro soporte material <strong>de</strong> las experiencias. Son energías hasta cierto punto más toscas o menos<br />

perfeccionadas.<br />

Llegado este punto, para romper totalmente con la i<strong>de</strong>a inconsciente o arquetípica incorrecta <strong>de</strong> la suerte,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con seguridad que los trígonos <strong>de</strong> nuestra carta natal los hemos tenido que trabajar<br />

previamente, con lo cual las cuadraturas se convierten en energías, experiencias o puntos <strong>de</strong>l propio<br />

carácter que hay que perfeccionar a toda costa. Aun cuando las cuadraturas en sí significan fuerzas<br />

involutivas (roces, conflictos, enfrentamientos, peligros, etc.), la labor <strong>de</strong>l ser humano consiste en colocarse<br />

como Hércules entre las dos columnas y conseguir armonizar lo que <strong>de</strong> por sí viene <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado<br />

(cuadratura), hacer consciente lo que en principio se genera en el dominio instintivo (cuadratura),<br />

espiritualizar lo material (cuadratura), unir los elementos que <strong>de</strong> inicio se odian o se hacen daño<br />

(cuadratura), conciliar lo aparentemente enemistado (cuadratura), etc.<br />

De aquí po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir toda una serie <strong>de</strong> consecuencias prácticas acerca <strong>de</strong> la filosofía general <strong>de</strong> los<br />

aspectos que tratamos. Por ejemplo, el hecho <strong>de</strong> que el ser humano, tal como lo <strong>de</strong>muestra la experiencia,<br />

se crezca ante las dificulta<strong>de</strong>s, aunque también es cierto que <strong>de</strong>masiadas obstaculizaciones o<br />

enfrentamientos uno <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otro terminan por quemar a casi cualquier persona. Por tanto, no pue<strong>de</strong><br />

existir un buen <strong>de</strong>portista si no se ejercita o entrena con cuadraturas, es <strong>de</strong>cir, con elementos, aparatos u<br />

oponentes que le colocan en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ante las dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Des<strong>de</strong> luego, que hay en ello dos tipos psicológicos humanos que son bastante opuestos o radicales en<br />

cuanto a esto que estamos comentando. Concretamente, hay un estereotipo psicológico que gusta <strong>de</strong> las<br />

cosas difíciles y arriesgadas, el cual con frecuencia juega con las fuerzas angulosas o con aristas<br />

(cuadraturas) y en una <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong> sucumbir por la impru<strong>de</strong>ncia o por haber infravalorado a su<br />

adversario energético. Es lo que podríamos llamar el tipo duro o amante <strong>de</strong> las cosas difíciles.<br />

En el otro lado, hay otra gama <strong>de</strong> seres humanos, bastante frecuentes, que prefieren guiarse siempre por<br />

el principio <strong>de</strong>l mínimo esfuerzo, que significa buscar siempre las cosas fáciles, lo más hechas posible y sin<br />

meterse en conflictos o sobreesfuerzos innecesarios.<br />

Pero lo que es muy usual es el estereotipo psicológico que busca siempre lo cómodo y fácil, mientras que a<br />

los <strong>de</strong>más siempre les muestra sus más contun<strong>de</strong>ntes cuadraturas. Dicho <strong>de</strong> otra manera, le gusta que los<br />

<strong>de</strong>más pasen por la prueba y se esfuercen lo más posible, mientras que él prefiere verlo todo sentado en el<br />

palco y sobre mullidos cojines.<br />

Lo que está claro es que las leyes naturales están por encima <strong>de</strong> estos comportamientos, si no<br />

<strong>de</strong>sequilibrados, si tendientes al <strong>de</strong>sequilibrio.<br />

Entonces, pues, ¿cuál sería una actitud i<strong>de</strong>al?. Ello es algo que cada uno ha <strong>de</strong> ver internamente y, sobre<br />

todo, <strong>de</strong>scubrir en una labor <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> la verdad, pero sí podríamos apuntar algunas notas<br />

convenientes.<br />

Trataríamos entonces <strong>de</strong> configurar un tipo humano bastante acor<strong>de</strong> con las leyes naturales, lo cual haría<br />

que el estado <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> este sujeto se acercara bastante y <strong>de</strong> forma progresiva al nivel <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l<br />

Hombre o Quinto Reino.<br />

En primer lugar, este ser sabría ver <strong>de</strong> frente sus cuadraturas, tanto las externas o circunstanciales como<br />

las internas en correspon<strong>de</strong>ncia o analogía con las primeras. Tiene conciencia <strong>de</strong> que algunos <strong>de</strong> estos<br />

aspectos probatorios (cuadraturas) no son fáciles ni <strong>de</strong> equilibrar, ni <strong>de</strong> armonizar ni sublimar, por lo que la<br />

paciencia, la auto comprensión y la constancia se hacen necesarias.<br />

A la vez, se necesita que la conciencia pase por las experiencias <strong>de</strong> las cuadraturas pero con las miras<br />

puestas en los i<strong>de</strong>ales, para <strong>de</strong> esa manera adquirir la experiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r sin per<strong>de</strong>r el contacto con<br />

lo superior. Es como el buzo, que no pier<strong>de</strong> nunca el contacto con la superficie, aunque sea a través <strong>de</strong><br />

una botella <strong>de</strong> oxígeno, mientras se sumerge en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mar.<br />

Mas hemos hablado o mencionado la palabra <strong>de</strong>scenso. ¿Qué suce<strong>de</strong> con esto? No es difícil <strong>de</strong> discernir<br />

sobre lo que ya sabemos para enten<strong>de</strong>r que la cuadratura, por ser en bruto una energía involutiva (aunque<br />

pue<strong>de</strong> transmutarse en la polaridad contraria), conlleva un <strong>de</strong>scenso hacia niveles <strong>de</strong> experiencia que se<br />

asemejan a la persona consciente como inferiores, muchas veces. Pero ello es sólo la primera impresión,<br />

ya que ciertas vivencias que en un momento quizás se nos presentaban como terribles, luego resultan ser<br />

aquellas <strong>de</strong> las que quedamos más agra<strong>de</strong>cidos. Un ejemplo podría ser el hecho <strong>de</strong> sumergirse en el mar<br />

para personas que en principio le tienen algo <strong>de</strong> miedo a la situación, pero que una vez vivida les reporta<br />

una gran satisfacción interna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!