11.05.2013 Views

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

Curso de Astrología - Redencion 12

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De 5 factores y en a<strong>de</strong>lante en un mismo elemento, hay que hablar <strong>de</strong> que las vivencias propias <strong>de</strong> esa<br />

triplicidad se encuentran muy crecidas y abundantes en la vida. En principio, tal como comentamos, la<br />

existencia <strong>de</strong> una carga importante en un elemento no es algo inarmónico, quitando que esas energías no<br />

sean controladas a<strong>de</strong>cuadamente. Pero aunque la abundancia en un elemento no tiene por qué conllevar<br />

un cariz inarmónico, es evi<strong>de</strong>nte que estos ejemplos hay que consi<strong>de</strong>rarlos en conexión con el estudio <strong>de</strong><br />

los tres restantes elementos, especialmente aquellos en los que exista un déficit acusado. Es lógico, pues<br />

sabemos que un gran aumento por un lado genera una fuerte disminución en los <strong>de</strong>más elementos. En lo<br />

que se refiere al sistema <strong>de</strong> dar puntuaciones, hay que tener en cuenta algunos puntos <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia. La<br />

medía i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> puntos sería <strong>de</strong> aproximadamente 4 puntos, pues son 15 a dividir entre 4. Lo que pue<strong>de</strong><br />

suce<strong>de</strong>r, como ejemplo, es que en un elemento hayan sólo dos puntos, con lo cual pensaremos que existe<br />

un déficit. Pero pue<strong>de</strong> ocurrir que esos dos puntos correspondan a Mercurio y a Neptuno, con lo que la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> déficit resulta errónea. Así, dos factores en un elemento según el sistema <strong>de</strong> puntos,<br />

resultan estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l relativo equilibrio.<br />

Este es el motivo por el cual recomiendo en términos generales que se consi<strong>de</strong>ren <strong>12</strong> factores a dividir<br />

entre 4 elementos, siempre por supuesto interpretando la relevancia especial que poseen el Sol, la Luna y<br />

el AC, así como la menor importancia <strong>de</strong>l MC respecto a cualquier otro planeta. De este modo, el sistema<br />

<strong>de</strong> puntuación quedaría como simplemente orientativo. Pero, <strong>de</strong> cualquier manera, lo que nos interesa es<br />

estudiar ahora unos patrones generales o esquemas mentales para las "cargas <strong>de</strong> los planetas en los<br />

elementos".<br />

Hay tres maneras generales <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar estas cargas planetarias:<br />

EQUILIBRIO Y DESBALANCE:<br />

Se trata <strong>de</strong> ver cuáles son los elementos con equilibrio exacto (3 factores), cuáles con equilibrio relativo (2<br />

o 4), con <strong>de</strong>sbalance respecto a la medía (1 o 5) y con <strong>de</strong>sbalance acusado (0, 6, 7...etc.).<br />

Referente a los casos en que hay equilibrio o relativo equilibrio, lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es que la gama <strong>de</strong><br />

experiencias en relación con ese elemento están normalmente manifestadas en la vida, tanto interna como<br />

externamente. El aspecto esotérico <strong>de</strong> esta cuestión es el principio <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro YOGA<br />

(YUG...YUGO...UNION), según el cual el ser humano ha <strong>de</strong> equilibrar los elementos <strong>de</strong> la naturaleza con<br />

los <strong>de</strong> sí mismo. Cuando posee déficit en un elemento <strong>de</strong> su carta astral, tanto internamente como<br />

externamente posee "poca cantidad <strong>de</strong> partículas astrales y mentales" en relación con ese elemento. Ello<br />

hace que el acceso al elemento <strong>de</strong>ficitario sea más costoso y complejo, pues no hay el soporte inicial<br />

suficiente para que ello se haga normalmente. Siempre se ha dicho que para todo -o casi todo- hay<br />

solución y este tema no es algo excepcional. Por ello, si la persona hace el esfuerzo necesario,<br />

apoyándose en algunas otras configuraciones <strong>de</strong> su horóscopo, va gradualmente <strong>de</strong>spertando esa parte <strong>de</strong><br />

sí mismo y <strong>de</strong> su alre<strong>de</strong>dor que traía un tanto dormidas.<br />

PREDOMINANCIA:<br />

Relacionar entre sí las cargas <strong>de</strong> los planetas en los cuatro elementos, pues en el punto anterior lo hemos<br />

hecho individualmente.<br />

Una <strong>de</strong> las más clásicas aplicaciones al respecto es el averiguar cual o cuales son los elementos<br />

predominantes. Se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a un elemento como tal cuanto alberga a cuatro factores o más <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> los doce. En ciertos casos también se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como elementos predominantes sencillamente<br />

a los mayoritarios, como en el caso <strong>de</strong> una combinación 3-3-3-1, don<strong>de</strong> claramente existen 3 elementos<br />

predominantes.<br />

Algunos autores hacen un estudio <strong>de</strong> la posible predominancia <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> elementos, lo cual pue<strong>de</strong> tener<br />

aplicación cuando efectivamente dos <strong>de</strong> ellos son los mayoritarios. En términos generales, se trata <strong>de</strong> lo<br />

siguiente.<br />

Existen dos combinaciones que resultan especialmente equilibradas. Estas serían la predominancia fuegoaire<br />

y la predominancia tierra-agua. Respecto a estas dos mezclas <strong>de</strong> elementos ya hemos hablado<br />

anteriormente, por lo que merece la pena ocupar nuestro tiempo en las otras.<br />

La predominancia agua-fuego hierve o bien queda consumida y apagada. Resulta ser un componente <strong>de</strong><br />

apasionamiento y extremos, ya que tanto hace aparición la fogosidad como la necesidad <strong>de</strong> romanticismo y<br />

subjetividad. La ventaja es la intensidad y el inconveniente lo constituye la excesiva ebullición interna, así<br />

como las contradicciones.<br />

La combinación agua-aire es más que nada afín a lo psíquico, tanto en su vertiente emocional como en la<br />

mental, por lo que proporciona sensibilidad en abundancia, pues no en vano ambos elementos poseen un<br />

aporte <strong>de</strong> húmedo. El error pue<strong>de</strong> encontrarse en el exceso <strong>de</strong> amoldabilidad y <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> concreción.<br />

A la combinación fuego-tierra a veces se le llama la apisonadora, pues tiene un doble componente <strong>de</strong> seco,<br />

con lo que por don<strong>de</strong> pasa lo <strong>de</strong>ja todo parejo. Es <strong>de</strong>cir, posee <strong>de</strong>terminación y firmeza, pero por supuesto<br />

es relativamente sencillo que caiga en la rigi<strong>de</strong>z y la falta <strong>de</strong> sensibilidad.<br />

La mezcla tierra-aire se constituye como bastante apta para el pragmatismo mental y el control <strong>de</strong> las<br />

situaciones concretas mediante el aporte <strong>de</strong> lo racional. La <strong>de</strong>sventaja es la frialdad afectiva y el exceso <strong>de</strong><br />

cálculo en la vida.<br />

Por supuesto que también se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> predominancia <strong>de</strong> tres elementos en un horóscopo, como<br />

suce<strong>de</strong> con el mencionado caso 3-3-1, pero sería <strong>de</strong>masiado tedioso entrar a explicar las distintas<br />

combinaciones, aparte <strong>de</strong> que ahí no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que haya una predominancia muy clara.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!