11.05.2013 Views

La achira, técnicas de cultivo, beneficio o proceso - Agronet

La achira, técnicas de cultivo, beneficio o proceso - Agronet

La achira, técnicas de cultivo, beneficio o proceso - Agronet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

eran <strong>de</strong> muy baja fertilidad; los rendimientos se relacionan en la<br />

Tabla No 17 (9).<br />

<strong>La</strong> recomendación general es el uso <strong>de</strong> abonos orgánicos disponibles<br />

en la zona y fertilizar al momento <strong>de</strong> la siembra, o hacer la<br />

aplicación antes <strong>de</strong>l aporque en el sentido <strong>de</strong>l surco para incorporarlo<br />

al suelo con esta labor.<br />

8.3. MANEJO DEL MEDIO DE DESARROLLO<br />

DE LA PLANTA<br />

Es un hecho claro que la producción y su calidad, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

únicamente <strong>de</strong> la potencialidad productiva <strong>de</strong> las plantas, sino<br />

también <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> integración alcanzado con los componentes<br />

<strong>de</strong>l medio en el cual se <strong>de</strong>sarrolla, o sea clima y suelo. Asumiendo<br />

hipotéticamente que la planta es la indicada y el clima el apropiado,<br />

la producción quedaría supeditada a los efectos <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong>l suelo; sin embargo, aquí se <strong>de</strong>be tener presente que<br />

la obtención <strong>de</strong> buenas cosechas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s<br />

físicas y químicas y <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> algunos factores relacionados<br />

con el medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como riego, drenajes, manejo <strong>de</strong><br />

malezas y fertilización.<br />

8.4. RIEGO<br />

De manera general se pue<strong>de</strong> afirmar que el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> <strong>achira</strong> no se<br />

riega artificialmente en las áreas <strong>de</strong> producción, la razón principal es<br />

que en las regiones don<strong>de</strong> se siembra esta especie, normalmente<br />

ECOTIPO<br />

LA ACHIRA<br />

se caracterizan por tener una precipitación promedia <strong>de</strong> 1.200 mm<br />

anuales (32). Cuando se presentan épocas <strong>de</strong> verano prolongadas,<br />

se reduce hasta en un 70% los rendimientos en rizoma y almidón,<br />

hecho que se evi<strong>de</strong>nció y evaluó, comparando la investigación<br />

<strong>de</strong>sarrollada en los años 1997 y 2002 (Figura 13), <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>duce que la variable que afectó con mayor relevancia los rendimientos<br />

<strong>de</strong> los <strong>cultivo</strong>s, fue la precipitación, <strong>de</strong>bido a que las otras<br />

condiciones agroecológicas fueron similares.<br />

Si no hay o es baja la precipitación en la fase inicial y en la <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> <strong>achira</strong>, hay que prever la utilización <strong>de</strong>l<br />

riego artificial, el cual no es necesario en la época próxima a la<br />

cosecha.<br />

En términos generales cuando la evaporación <strong>de</strong> un lugar es<br />

mayor que la precipitación todos los <strong>cultivo</strong>s necesitan riego.<br />

8.5. DRENAJES<br />

<strong>La</strong> <strong>achira</strong> es un <strong>cultivo</strong> sensible al exceso <strong>de</strong> humedad, tolera más<br />

el déficit, por ello requiere suelos <strong>de</strong> textura media a fina, <strong>de</strong> buena<br />

estructura, bien drenados y profundos y <strong>de</strong> alta capacidad <strong>de</strong><br />

retención.<br />

El requerimiento <strong>de</strong> un drenaje solo se establece con la<br />

sensibilidad <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> a los excesos <strong>de</strong> humedad, en los suelos<br />

<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> minifundio, un productor no tiene alternativas<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> lotes con todas las características i<strong>de</strong>ales para el<br />

<strong>cultivo</strong>, por ello el asistente técnico <strong>de</strong>be conocer las condiciones<br />

físicas para <strong>de</strong>terminar la conveniencia oportuna <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> drenajes.<br />

Tabla 17. Indicadores <strong>de</strong> productividad obtenidos en la vereda El Grifo, municipio <strong>de</strong> Altamira.<br />

INDICE<br />

DE CONVERSIÓN<br />

%<br />

MES<br />

RENDIMIENTO<br />

DE ALMIDON<br />

kg<br />

MES<br />

RENDIMIENTO<br />

DE RIZOMAS<br />

kg<br />

VERDE O LISA 15.7 9 5.193 7 43.000 7<br />

NATIVA 15.1 9 6.887 9 45.400 9<br />

MAIITUNA 9.9 6 4.223 8 48.400 6<br />

BLANCA COMUN 10.6 8 1599 8 19.700 7<br />

ROJA DE CAQUEZA 12.7 9 4.384 7 33.800 9<br />

CLON VERDE 1 15.7 9 5193 7 43.000 7<br />

BLANCA DE PASTO 16.5 9 3.009 8 22.700 8<br />

Fuente: CORPOICA, PRONATTA. Resultados proyecto: Generación tecnológica para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> la <strong>achira</strong><br />

en diferentes pisos térmicos en áreas <strong>de</strong> economía campesina en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Huila.<br />

MES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!