11.05.2013 Views

La achira, técnicas de cultivo, beneficio o proceso - Agronet

La achira, técnicas de cultivo, beneficio o proceso - Agronet

La achira, técnicas de cultivo, beneficio o proceso - Agronet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

9.2. PLAGAS DEL FOLLAJE<br />

Gusano cogollero (Spodoptera sp.)<br />

Lepidóptera :Noctidae<br />

Es <strong>de</strong> presencia ocasional y sus poblaciones no causan daños económicos.<br />

Hormiga arriera (Atta sp.)<br />

Es frecuente su presencia en la mayoría <strong>de</strong> los <strong>cultivo</strong>s <strong>de</strong> <strong>achira</strong>, en<br />

mayor o menor escala ocasionando <strong>de</strong>foliación, en ataques severos<br />

su daño es <strong>de</strong> importancia económica como los observados en<br />

<strong>cultivo</strong>s <strong>de</strong> la zona. Destruye toda el área foliar, causando retardos<br />

en el crecimiento y hasta pérdida general <strong>de</strong> la planta.<br />

<strong>La</strong> revisión diaria <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> permite <strong>de</strong>tectar oportunamente<br />

ataques severos, para proce<strong>de</strong>r al seguimiento hasta ubicar el<br />

hormiguero principal y hacer el control localizado, utilizando una<br />

bomba insufladora y un insecticida para espolvoreo.<br />

Foto 36. Ataque <strong>de</strong> hormiga arriera (Atta sp.)<br />

Otras especies que se presentan son (Calpo<strong>de</strong>s ethlius), (Cobalus<br />

cannae), (Caligo meninon), (Scaphy topius sp) y (Nodonota sp.)<br />

(16,46 y 53).<br />

El Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas, MIP, <strong>de</strong>be implementarse para<br />

mantener poblaciones que no causen daños económicos y el no uso <strong>de</strong><br />

químicos y pesticidas, no obstante el aumento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>.<br />

<strong>La</strong>s áreas productoras <strong>de</strong> plátano, ubicadas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

los 1.000 msnm y que se encuentran infestadas <strong>de</strong> gusano tornillo<br />

(Castniomera humboltti) se consi<strong>de</strong>ran limitadas para la producción<br />

<strong>de</strong> <strong>achira</strong>. Se han cuantificado pérdidas hasta <strong>de</strong> un 15% en<br />

los rendimientos por daños en los rizomas <strong>de</strong> cultivares como la<br />

Nativa, en el Huila. En las zonas altas por encima <strong>de</strong> los 1.400 m.<br />

hasta la fecha no se ha <strong>de</strong>tectado la plaga (9).<br />

9.3. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS<br />

Con el fin <strong>de</strong> sentar las bases para un manejo racional y aceptable <strong>de</strong> las<br />

plagas <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico y <strong>de</strong> conservación<br />

LA ACHIRA<br />

<strong>de</strong>l ambiente, es necesario conocer su biología, hábitos, daño, época<br />

<strong>de</strong> aparición, enemigos naturales y huéspe<strong>de</strong>s alternos más comunes.<br />

A<strong>de</strong>más, estos conocimientos dan las pautas para las inspecciones periódicas<br />

<strong>de</strong> las parcelas, las cuales permiten la <strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong><br />

los insectos plagas y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre su manejo.<br />

<strong>La</strong>s plagas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>, se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>de</strong> mayor o menor importancia, sin embargo, un <strong>de</strong>scuido<br />

en el manejo <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> plaga pue<strong>de</strong> conllevar a la pérdida<br />

total <strong>de</strong> la cosecha.<br />

Teniendo en cuenta las consi<strong>de</strong>raciones anteriores es necesario un<br />

Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas, <strong>de</strong>l cual forma parte fundamental: el control<br />

cultural, que incluye todas las prácticas que favorecen el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong>; el control físico-mecánico, que se refiere al uso <strong>de</strong> trampas<br />

para la <strong>de</strong>tección, captura y eliminación <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la población dañina,<br />

y el control biológico y natural que se <strong>de</strong>be preservar y proteger<br />

integrado por parasitoi<strong>de</strong>s, predatores y entomopatógenos.<br />

El nicho ecológico <strong>de</strong> los insectos plagas y las condiciones<br />

inmodificables <strong>de</strong> clima y suelo <strong>de</strong>terminan otro medio <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en el <strong>cultivo</strong>.<br />

9.4. MUESTREO DE INSECTOS PLAGAS<br />

Es conveniente analizar y evaluar el efecto y el daño<br />

económico real <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> las diferentes plagas<br />

en el <strong>cultivo</strong>. Para la toma <strong>de</strong> la mejor <strong>de</strong>cisión en cuanto<br />

a su manejo, <strong>de</strong>be evitarse seguir posicionando en la cultura<br />

campesina, el uso indiscriminado <strong>de</strong> químicos para<br />

el manejo <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> plagas en la <strong>achira</strong> y los<br />

otros <strong>cultivo</strong>s, por falta <strong>de</strong> un análisis previo, afectando<br />

los costos <strong>de</strong> producción, la salud humana y animal, y la<br />

producción orgánica <strong>de</strong> alimentos.<br />

Por ejemplo, la aplicación <strong>de</strong> insecticidas para el<br />

control <strong>de</strong>l cogollero en la <strong>achira</strong> no tiene sentido, primero<br />

su daño no es económico, segundo no afecta el<br />

rizoma sitio don<strong>de</strong> se concentra el almidón, tercero la<br />

lluvia o el agua es su mejor control y cuarto la <strong>de</strong>foliación<br />

en <strong>de</strong>terminadas etapas <strong>de</strong> la planta, por cualquier<br />

causa, estimula el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos rizomas, por lo<br />

tanto no se justifica hacer aplicación.<br />

<strong>La</strong> única manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar oportunamente la presencia o<br />

llegada <strong>de</strong> un insecto plaga y conocer el potencial y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

su población en el <strong>cultivo</strong>, es mediante una inspección diaria a la<br />

plantación. Por lo tanto, el muestreo <strong>de</strong> campo es indispensable<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el momento a<strong>de</strong>cuado.<br />

9.5. MUESTREO DEL BARRENADOR<br />

DEL RIZOMA Y TALLO<br />

<strong>La</strong> presencia <strong>de</strong>l gusano tornillo se <strong>de</strong>tecta por el amarillamiento,<br />

<strong>de</strong>bilidad y <strong>de</strong>sarrollo raquítico <strong>de</strong> la planta afectada, la aparición <strong>de</strong><br />

exudados gelatinosos en el tallo o al nivel <strong>de</strong>l suelo y por el olor<br />

característico a almidón. Estos síntomas se observan por general en<br />

focos <strong>de</strong> una o varias plantas aisladas, para confirmar la presencia se<br />

examina el rizoma y el tallo hasta encontrar las larvas. Una vez localizada<br />

la planta infestada se <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r a arrancarla, <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r<br />

los rizomas afectados y hacer el control manual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!