12.07.2015 Views

Guía ambiental del subsector fiquero - Agronet

Guía ambiental del subsector fiquero - Agronet

Guía ambiental del subsector fiquero - Agronet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO122 BIBLIOGRAFÍA


LIBERTAD Y ORDENMINISTERIO DE AMBIENTE,VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALMINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURALRepública de ColombiaÁLVARO URIBE VÉLEZPresidente de la RepúblicaSANDRA SUÁREZ PÉREZMinistra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialANDRÉS FELIPE ARIAS LEIVAMinistro de Agricultura y Desarrollo RuralOSCAR DARÍO AMAYA NAVASViceministro de AmbienteLUIS VICENTE TÁMARA MATERAViceministro de Agricultura y Desarrollo RuralLILIANA MARÍA SOTO CASTAÑODirectora de Desarrollo Sectorial SostenibleNOHORA BEATRIZ IREGUI GONZÁLEZDirectora de Cadenas ProductivasFOTOGRAFÍASCompañía de Empaques S.A., Ecofibras Ltda.,Empaques <strong>del</strong> Cauca S.A., Artefique, Corpoicay Nelson Peñaloza.EQUIPO TÉCNICOMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialJesús Emilio Peinado Solano, Luís Fernando Ospina(Dirección de Desarrollo Sectorial),Laura Rodríguez, Julieta Miller(Grupo de Mercados Verdes),Claudia Carvajal y Rodrigo Negrete(Oficina Jurídica)Cadena Productiva <strong>del</strong> Fique CADEFIQUE COLOMBIA(Secretaría Técnica Nacional)Daniel Cruz HermidaMinisterio de Agricultura y Desarrollo RuralRodolfo Medina Terán(Coordinador CADEFIQUE)Diana ToscanoCorpoicaInés Toro SuárezCompañía de Empaques S.A.Carlos Alberto Álvarez, Francisco Serna y Claudia MierEmpaques <strong>del</strong> Cauca S.A.Carlos Alberto Mazabuel y Fabio GuevaraEcofibras LTDA.José Delio Porras Guarguati y Javier Gómez MartínezSpring S.A.Xiomara Franco y Cesar BonillaEsta publicación ha sido cofinanciada por USAID-ARD/CAPP, ISAGEN, CORPOCALDAS y CARDERDISEÑO Y DIAGRAMACIÓNHéctor Suárez CastroPREPRENSABy Print Digital Ltda.IMPRESIÓNPanamericana Formas e Impresos S.A.ISBN 958-97785-3-4Segunda edición, Bogotá D.C.Enero de 2006.DISTRIBUCIÓN GRATUITATodos los derechos reservados.Apartes de los textos pueden reproducirse citando la fuente.Su reproducción total debe ser autorizada por el Ministeriode Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural de ColombiaCalle 37 No. 8-40 Bogotá D.C., Colombiawww.minambiente.gov.coAvenida Jiménez No. 7-65 Edificio Pedro A. Lópezwww.minagricultura.gov.co


ContenidoINTRODUCCIÓN 51. ANTECEDENTES 72. EL PROBLEMA AMBIENTAL 113. MARCO JURÍDICO 134. APORTES DEL SUBSECTOR AL DESARROLLO SOSTENIBLE 155. PLANEACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL 176. EL FIQUE, AGRONOMÍA Y TRANSFORMACIÓN 216.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PLANTA DE FIQUE 216.2 COMPOSICIÓN DEL FIQUE 256.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE FIQUE 286.3.1 EL CULTIVO DEL FIQUE 286.3.1.1 Propagación 286.3.1.2 Semillero o vivero 306.3.1.3 Trazado y siembra <strong>del</strong> fique 336.3.1.4 Manejo <strong>del</strong> cultivo 366.3.1.5 Control fitosanitario 366.3.1.6 Asociación <strong>del</strong> cultivo 456.3.2 BENEFICIO DEL FIQUE 436.3.3 EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIAY ARTESANÍA FIQUERA Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES 506.3.3.1 La Industria de Empaques de Fique 506.3.3.2 La Industria Colchonera y el Fique 536.3.3.3 Artesanía Decorativa 557. LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA, ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTOINTEGRAL Y COMPETITIVIDAD DEL SUBSECTOR FIQUERO 597.1 GENERALIDADES SOBRE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 597.2 LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 597.3 LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE MAVDT Y SU APLICACIÓNEN EL SUBSECTOR FIQUERO 607.3.1 CONVENIOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL SUBSECTORFIQUERO 607.3.1.1 Convenio de Producción Más Limpia en Antioquia 607.3.1.2 Convenio de Producción Más Limpia en Santander 61


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.4 GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE FIQUE 617.4.1 DESAFÍOS DE LOS PRODUCTORES EN LA CADENA DEL FIQUE 617.4.2 MODELOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 627.4.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASPARA EL CULTIVO DEL FIQUE 637.4.4 TRAZABILIDAD 687.4.5 PROPUESTAS REGIONALES DE BPA 697.4.5.1 Caso Antioquia 697.4.5.2 Caso Santander 707.5 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM PARA EL BENEFICIOY TRANSFORMACIÓN DEL FIQUE 717.5.1 CASOS DE BENEFICIO SOSTENIBLE DEL FIQUE 717.5.1.1 Centro de Beneficio Comunitario 717.5.1.2 Sistema de Tratamiento de Aguas de Lavado <strong>del</strong> Fique 737.5.2 CASO INDUSTRIAL: COLCHONES SPRING S.A. 737.6 EL FIQUE EN LOS MERCADOS VERDES Y EL COMERCIO JUSTO 747.6.1 LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL FIQUE EN EL MARCODE LOS MERCADOS VERDES 747.6.2 EL COMERCIO JUSTO PARA EL SUBSECTOR FIQUERO 797.7 DESARROLLO Y OPERACIÓN: FICHAS TIPO DE MANEJO AMBIENTAL 817.8 USOS ALTERNATIVOS DE LOS JUGOS Y SUBPRODUCTOS DEL FIQUE 847.8.1 USOS DE LA FIBRA 857.8.1.1 Fibra larga 857.8.1.2 Fibra corta o Estopa 877.8.2 USOS DEL BAGAZO O RIPIO 927.8.3 USOS DEL JUGO DE FIQUE 937.8.3.1 Uso como Plaguicida (Insecticida, Fungicida o Herbicida) 937.8.3.2 Sapogeninas: Hecogeninas y Tigogeninas 957.8.3.3 Producción de un agente tensoactivo biodegradable 1047.8.4 APLICACIONES DEL FIQUE CON PLÁSTICOS 1047.9 INVESTIGACIONES EN CURSO 1078. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 108GLOSARIO DEL FIQUERO 108BIBLIOGRAFÍA 111ANEXOS 117ANEXO A. MARCO JURÍDICO 117ANEXO B. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA FIQUE 121ANEXO C. INCENTIVOS TRIBUTARIOS 1214 CONTENIDO


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALINTRODUCCIÓNEn el año 2002, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, preocupados porla gestión <strong>ambiental</strong> en las actividades productivas <strong>del</strong> sector, suscribieronun convenio de cooperación con el objeto de elaborar un conjunto de guías<strong>ambiental</strong>es para diversos <strong>subsector</strong>es agropecuarios, en el marco de la PolíticaAmbiental Nacional de Producción más Limpia. Las guías hacen referenciaa diversos sectores tales como: porcicultura, avicultura, caficultura,palmicultura, floricultura, camaronicultura, cultivo de banano, cultivo de algodón,cultivo de arroz, cultivos de cereales, cultivos de hortalizas y frutas,cultivo de caña de azúcar, cultivo de caña panelera, cultivo de papa, plantasde sacrificio de ganado y el <strong>subsector</strong> de plaguicidas. En el marco de dichoconvenio la Federación Nacional de Cultivadores y Artesanos <strong>del</strong> Fique,FEDEFIQUE, en el año 2002 elaboró la Guía Ambiental para el SubsectorFiquero, cuyo objetivo fue el de brindar a los productores <strong>del</strong> sectoragropecuario, a las autoridades y al público en general una herramienta deconsulta y orientación con elementos jurídicos, técnicos, metodológicos yprocedimentales, que faciliten y optimicen el proceso de gestión <strong>ambiental</strong>en el <strong>subsector</strong> productivo agropecuario <strong>del</strong> fique, acorde con las políticas<strong>ambiental</strong>es <strong>del</strong> país (MAVDT et. al, 2002).Las guías <strong>ambiental</strong>es, para el Ministerio de Ambiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial son documentos técnicos e instrumentos de autogestión yautorregulación <strong>del</strong> sector productivo, consulta y referencia de carácter conceptualy metodológico tanto para las autoridades <strong>ambiental</strong>es, como para laejecución y/o el desarrollo de proyectos, obras o actividades (Res. 1023/julio2005).Basado en lo anterior, la Cadena Productiva Nacional <strong>del</strong> Fique - CADEFIQUEde reciente creación (26 de abril de 2004) decidió actualizar y ajustar dichaguía. Otras razones, para tal decisión fueron las siguientes:• La promulgación de nuevas normas <strong>ambiental</strong>es.• Los nuevos avances tecnológicos en el fique, entre otros la identificación dealternativas acerca <strong>del</strong> uso de residuos como los jugos y/o los biosólidos,por parte de universidades y entidades de investigación como la UniversidadNacional de Colombia y la Corporación Colombiana de InvestigaciónAgropecuaria - Corpoica y las empresas asociadas al <strong>subsector</strong> comoCompañía de Empaques S.A., Empaques <strong>del</strong> Cauca S.A. - EMPACA, ColchonesSpring y Empresa Cooperativa de Fibras Naturales de SantanderLtda. - Ecofibras Ltda.• La Implementación y validación de nuevas tecnologías para mejorar los procesosde beneficio <strong>del</strong> fique (etapa en la cual se presentan los mayores problemas<strong>ambiental</strong>es asociados al <strong>subsector</strong>), como el Centro de BeneficioINTRODUCCIÓN5


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROComunitario de Barbosa (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004) y el sistema dedescontaminación hídrica "Agua Limpia" (Ecofibras Ltda., et. al, 2004).Además, por considerar que la guía debería cubrir los diferentes eslabones productivosde la cadena, surgió la necesidad de actualizar, ajustar y validar eldocumento de MAVDT, SAC & FEDEFIQUE, a través de un convenio de pasantíasuscrito entre el MAVDT y la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria <strong>del</strong>a Universidad de La Salle. El trabajo de pasantía realizado y titulado "Actualización,ajuste y validación de la guía <strong>ambiental</strong> <strong>del</strong> <strong>subsector</strong> <strong>del</strong> fique" (Peñalozaet. al, 2005) logró sus objetivos por medio de un proceso de investigación, derecopilación, análisis y procesamiento de información secundaria, consultas bibliográficasy entrevistas con expertos en las principales universidades y centrosde investigación, oficiales y privados de las regiones productoras de fique. Contócon la asesoría y acompañamiento permanente de la Dirección de DesarrolloSectorial Sostenible - DDSS de MAVDT.La importancia <strong>del</strong> trabajo radica en el énfasis investigativo <strong>del</strong> estado <strong>del</strong>arte <strong>del</strong> fique en cuanto al proceso productivo que comprende las condicionesagroecológicas, cultivo, beneficio e industrialización de los productos ylos usos alternativos de los diferentes subproductos <strong>del</strong> fique. El documentofinal consta de los siguientes capítulos: antecedentes; marco jurídico; aportes<strong>del</strong> <strong>subsector</strong> al desarrollo sostenible; planeación y gestión <strong>ambiental</strong>; laproducción más limpia, estrategia de aprovechamiento integral y competitividad<strong>del</strong> <strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong>; seguimiento y evaluación; glosario <strong>del</strong> <strong>fiquero</strong>, bibliografíay anexos. Además, en la parte formal de presentación, se adicionaroncomo anexos los esquemas y cuadros referentes al marco jurídico <strong>ambiental</strong>que antes estaban incluidos como parte de los capítulos de contenido, parahacerlo más ágil y asequible a la lectura.Adicionalmente, la Guía Ambiental para el Subsector Fiquero fue trabajada,analizada, y concertada dentro de CADEFIQUE, liderada por el MAVDT, elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, la Secretaría TécnicaNacional de CADEFIQUE y con importantes aportes de Corpoica, EcofibrasLtda., Cía. de Empaques S.A., EMPACA y Colchones Spring S.A.Finalmente, la guía fue validada con productores, artesanos y técnicos de fique,en un taller llevado a cabo en el municipio de Mogotes (Santander) el día 5 deagosto de 2005, en la convocatoria <strong>del</strong> Comité Técnico Regional de la Cadena<strong>del</strong> Fique en Santander.6 INTRODUCCIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL1. ANTECEDENTESEl uso de fibras naturales ha sido parte de la vida <strong>del</strong> hombre desde siempre,para la elaboración de sus vestidos, su vivienda, para empacar sus pertenenciasy sus productos agrícolas. Con la fabricación de fibras sintéticas queposeen mejores propiedades específicas, por un tiempo su uso decayó; sinembargo, desde 1995, el interés de los países desarrollados por el uso de losrecursos naturales renovables y su aplicación en productos de etiqueta verde,ha girado de nuevo hacia el uso de fibras naturales (Corpoica, 2004). Paísescomo Estados Unidos, Canadá y Alemania, trabajan materiales reforzadoscon fibras naturales en la industria automotriz, en manufactura, en construcción,en empaques y eventualmente en la industria aeroespacial.La cabuya es la fibra natural colombiana por excelencia, proveniente de lashojas <strong>del</strong> fique, el cual tiene su origen en la América Tropical, en la región andinade Colombia y Venezuela. De ahí se ha difundido hacia la Costa Oriental deBrasil y a todas las Antillas. En el siglo XVII los holandeses lo llevaron <strong>del</strong> Estadode Pernambuco (Brasil), a la Isla de Mauricio, llegando a ser allí plantasubespontánea (Corpoica, 2004). En Colombia, se cultiva el fique y extrae lacabuya desde tiempos inmemoriales, para la fabricación de hamacas, redes,cuerdas, alpargatas, jíqueras, costales y enjalmas. En el siglo XVIII, el SacerdoteFeliciano Villalobos fundó en Dagua, Valle <strong>del</strong> Cauca, la primera fábrica deempaques y lazos. Popularmente, se emplean las hojas de fique machacadas,como cataplasmas para madurar la hinchazón, sus raíces son fortificantes y eninfusión se usan como depurativo. En algunas regiones <strong>del</strong> país de la maceracióny fermentación <strong>del</strong> zumo de hojas semimaduras, se obtienen alcoholes de loscuales y con ciertas esencias se elabora el "tapetuza" de fique. En medicinaveterinaria, se emplea el jugo de las hojas para controlar el piojo común (ácaros)de los equinos. Las lavanderas utilizan el zumo de las hojas para blanquear laropa. Por su parte, los bulbillos son utilizados, una vez removidas las sustanciasmucilaginosas, para preparar encurtidos en aceite, sal y vinagre. El tallo floralllamado escapo o maguey, lo utilizan para la construcción de casas debahareque, escaleras o para asentar navajas y cuchillos (Corpoica, 2004).1.1 DATOS FIQUEROS DE INTERÉSLos principales departamentos productores de fique se ubican en la regiónandina <strong>del</strong> país, son 13 departamentos y se calcula en 72 los municipiosproductores de fique. Sin embargo, los cinco (5) principales departamentosproductores Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y Boyacá (ver tabla 1),representan el 99% de la superficie cosechada, estimada en más de 23.000hectáreas (MADR et. al, 2004a).En los últimos dos años se han incorporado a la siembra de este cultivo dos (2)departamentos nuevos como Risaralda y Caldas dentro de un proyecto queARD/CAPP (Colombia Agribusiness Partnership Program) le aprobó a la Com-1ANTECEDENTES7


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROpañía de Empaques S.A. para fomentar el cultivo <strong>del</strong> fique en éstos Departamentos,además de Antioquia y Nariño, haciéndolo competitivo teniendo encuenta el déficit que existe en el país de más de 7.000 toneladas por año 2 .Este proyecto ha contado con el apoyo de las respectivas Secretarías de Agriculturadepartamentales, CORPOCALDAS y CARDER, teniéndose previsto parael 2006, la suscripción de un Convenio de Producción Más Limpia y el montajede varias plantas desfibradoras y de beneficio de fique que cumplan con lasnormas <strong>ambiental</strong>es como en el municipio de Pueblo Rico (Risaralda).1.2 ACUERDO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓNY LA COMPETITIVIDAD DEL SUBSECTOR DEL FIQUEEl 26 de abril de 2004, MADR con el apoyo de Corpoica y <strong>del</strong> Instituto Interamericanode Cooperación para la Agricultura - IICA, elaboraron este Acuerdo,firmado además por 21 entidades públicas y privadas, como las 3 industriasnacionales procesadoras de la materia prima (Compañía de Empaques S.A.,EMPACA y Coohilados <strong>del</strong> Fonce Ltda.), Hilanderías Colombia Ltda., EcofibrasLtda., Colchones Spring S.A., Laboratorios Ropsohn Therapeutics Ltda., Ministeriode Comercio, Industria y Turismo - MCIT, MAVDT, Departamento Nacionalde Planeación - DNP, Artesanías de Colombia y de los departamentos productoresde fique (un representante de las universidades, un representante de losproductores de fique, un representante de beneficiaderos, un representante <strong>del</strong>os artesanos) y un representante de los 4 gremios de usuarios de empaquescomo Fedecafe, Fenalce, Fedearroz, Fedepapa y Corabastos.Dicho Acuerdo tiene unos objetivos específicos y estrategias que a su vez conformanel Plan Operativo de CADEFIQUE. Las estrategias priorizadas son: a).Nuevas siembras de fique y ampliación de mercados de sus productos, estrategiaen la cual se busca promover la certificación de los productos de fique dentro<strong>del</strong> Programa de Mercados Verdes que impulsa el MAVDT; b). Mejorar laproductividad y competitividad <strong>del</strong> cultivo de fique; c). Disminuir los costos detransacción entre los distintos agentes de CADEFIQUE; d). Desarrollar alianzasestratégicas; e). Mejorar la información entre los agentes de CADEFIQUE; f).vincular a los pequeños productores y empresarios a CADEFIQUE; g). Formarel recurso humano; h). Realizar investigación y desarrollo tecnológico; e i). Manejarlos recursos naturales y el ambiente, cuya estrategia es la de firmar Conveniosde Producción Limpia con las Corporaciones Autónomas Regionales de:Boyacá (CORPOBOYACÁ y CORPOCHIVOR), Corporación Autónoma Regional<strong>del</strong> Cauca - CRC y la Corporación Autónoma Regional <strong>del</strong> Santander -CAS, y fortalecer los Convenios ya firmados con la Corporación Autónoma Regionalde las Cuencas de los Ríos Rionegro y Nare - CORNARE y CorporaciónAutónoma Regional de Nariño - CORPONARIÑO.2 Estimaciones de los integrantes <strong>del</strong> Comité Técnico de CADEFIQUE y <strong>del</strong> Acuerdo para el Fomento de la Producción y laCompetitividad <strong>del</strong> Subsector Fiquero de 2004.81ANTECEDENTES


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALTabla 1. Superficie cosechada, producción y rendimiento en Fique, por departamento.Años agrícolas 1992-2002.Dpto. Variable 1992 1193 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Antioquia Superficie 1.376 1.334 1.198 1.233 1.100 1.050 961 1.167 1.043 917 851Producción 2.190 2.394 2.550 2.550 2.347 2.320 2.049 2.286 1.964 1.631 1.550Rendimiento 1.592 1.795 2.128 2.068 2.134 2.210 2.132 1.960 1.883 1.777 1.821Boyacá Superficie 603 773 472 423 619 627 174 115 91 110 99Producción 717 1.203 775 722 905 698 266 220 108 117 102Rendimiento 1.189 1.556 1.641 1.707 1.463 1.114 1.529 1.915 1.187 1.066 1.027Caldas Superficie 77 47 24 60 26 25Producción 205 83 55 191 60 63Rendimiento 2.662 1.761 2.292 3.183 2.308 2.520Cauca Superficie 7.979 8.233 7.710 8.200 9.485 8.229 7.605 6.942 7.563 7.066 7.210Producción 9.825 10.172 9.067 9.824 11.478 9.485 8.811 7.649 7.594 7.201 7.942Rendimiento 1.231 1.236 1.176 1.198 1.210 1.153 1.159 1.202 1.004 1.019 1.101Nariño Superficie 3.261 4.171 4.269 4.944 7.035 7.159 5.626 4.895 4.378 4.007 4.690Producción 6.001 7.451 5.885 10.126 13.268 18.156 6.385 5.399 4.534 4.545 5.490Rendimiento 1.840 1.786 1.379 2.048 1.886 2.536 1.135 1.103 1.036 1.134 1.171Risaralda Superficie 3 10 12 44 7 28 22 57 57 57 57Producción 6 20 14 45 7 22 18 47 47 47 47Rendimiento 2.000 2.000 1.167 1.023 1.000 786 818 825 825 825 825Santander Superficie 1.365 1.438 1.703 3.249 3.904 3.904 3.922 3.922 4.855 4.645 4.484Producción 2.730 1.731 3.008 5.691 5.352 4.880 5.596 5.701 5.107 4.932 4.753Rendimiento 2.000 1.204 1.766 1.752 1.371 1.250 1.427 1454 1.052 1.062 1.060Total Superficie 14.664 16.006 15.388 18.153 22.176 21.022 18.311 17.098 17.987 16.802 17.391Producción 21.674 23.054 21.353 29.149 33.416 35.624 23.125 21.303 19.355 18.473 19.884Rendimiento 1.478 1.440 1.388 1.606 1.507 1.695 1.263 1.246 1.076 1.099 1.143Nota: Superficie en hectáreas. Producción en Toneladas. Rendimiento en kilogramos / hectárea.Fuente: Evaluaciones Agropecuarias URPA's, UMATA's & MADR (Dirección de Política, Grupo Sistemas de Información - SIGOB).1ANTECEDENTES9


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS TEXTILESEn el Cuadro 1, se clasifican las fibras textiles, según su procedencia.Cuadro1. Clasificación de las fibras textilesFIBRAS TEXTILES NATURALESVegetales De hoja Fique, henequén, cantala, guapilla, piña, cáñamos de hojas, sanseviera,(Celulosa)sisal, esparto, cumare, iraca, moricha, rafia, etc.De tallo Lino, yute, cáñamos de tallos, abacá, plátano, ramio, guaxima, bambú, etc.De semilla Algodón, kapoc.De fruto CocoDe raíz Raíz de arroz o raíz de escoba, zacaton.Animales Lanas Fibras que recubren la piel de las ovejas.(Queratina) Pelos Alpaca, vicuña, cachemira, mohair, conejo, huarizo, llama, caballo,guanaco, camello, etc.Filamentos Seda.Minerales Asbesto: crisotilo, crocidolita.Fuente: Ecofibras Ltda. & Pronatta - MADR, 2000.101ANTECEDENTES


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL2. EL PROBLEMA AMBIENTALFoto 1. Lavado defique en fuenteshídricasFuente: Ecofibras et. al, 2005.En las principales regiones productoras de fique <strong>del</strong> país es muy común que ellavado de la cabuya <strong>del</strong> fique después <strong>del</strong> desfibrado se efectúe por los campesinosmuchas veces en las quebradas contaminando el agua (fotos 1 y 2) congraves consecuencias para la biodiversidad de las diferentes regiones; ello sedebe a las propiedades fisicoquímicas de los jugos por cuanto estos contienenun alto contenido de azúcares, principalmente sacarosa, glucosa y fructosa,proteínas sapogénicas, esteroides y minerales que como lo demuestra un estudiorealizado por la universidad el Bosque son extremadamente tóxicos para lospeces y los organismos acuáticos (Martínez & Caicedo, 2002).En un bioensayo con peces se halló que la concentración letal media CL 50(96horas) de los jugos <strong>del</strong> fique es de 1 mg/L (miligramo por litro) o de 1 ppm(parte por millón) en alevinos de trucha arco iris de una pulgada, es decir, que1 ppm es la concentración necesaria para matar la mitad de la población depeces estudiada e igualmente se halló que 3 ppm es la concentración críticamuriendo el total de peces expuestosFoto 2.Contaminación de ríos.Fuente: EMPACA, 2005.para cada especie (Martínez &Caicedo, 2002).Como se observa en el Cuadro 2, eljugo <strong>del</strong> fique es más tóxico que elmancozeb (fungicida) y que el propanil(herbicida). El jugo <strong>del</strong> fique solo essuperado en toxicidad por un insecticidacomo el clorpirifos cuya CL 50(96horas) en peces, es de una cantidadmuy pequeña de 0.007 mg/l paracausar la muerte de la mitad de la poblaciónestudiada, en este caso la especietrucha arco iris.Cuadro 2. Comparativo concentración letal media entre varios plaguicidas y el jugo <strong>del</strong> fique.Plaguicidas 3 y el jugo de fique CL 50(96 h) expresada en mg/l para Trucha Arco IrisInsecticida (Clorpirifos) 0.007- 0.051Jugo <strong>del</strong> fique 1.0Fungicida (Mancozeb) 4 2.2Herbicida (Propanil) 5 8-11Fuente: Adaptado de The British Crop Protection Council, 2000, y Martínez & Caicedo, 2002 y otros autores por Peinado J. E., DDSS - MAVDT, 2005.3 Corresponden a los plaguicidas (por tipo de producto) más usados en el país.4 La Concentración Letal Media se estimó a las 48 horas en la especie trucha arco iris.5 La Concentración Letal Media se estimó a las 48 horas en la especie carpa.2EL PROBLEMA AMBIENTAL11


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERODe otra parte, en monitoreos realizados por el proyecto "Agua Limpia", ejecutadoen la zona de carga hídrica <strong>del</strong> Río Mogoticos, fuente abastecedora <strong>del</strong>acueducto de San Gil (Santander) se estimó la DQO en 1.083 mg/l (EcofibrasLtda., et. al, 2004).Si se compara la DQO de los jugos <strong>del</strong> fique y la DQO <strong>del</strong> estiércol de cerdofresco con un valor entre 10.000 a 200.000 mg/l (Duque 1996, citado porValcárcel, 2005) se observa claramente que este último residuo es mucho máscontaminante que el jugo de fique, no obstante, el lavar la fibra de fique directamenteen las quebradas, presenta valores en algunos casos más contaminantesque las aguas residuales domésticas en Bogotá (IDEAM & DAMA, s.f.).En Mogotes (Santander), el proceso de lavado de la cabuya de fique se haceutilizando 4 Kg. en un período de 30 minutos. Cuando se coloca el fique inicialmenteen la corriente, suelta un tinte verde con espuma y un fuerte olor a celulosa.Según algunos estudios realizados en Santander (Rankin A.J., 1998 citadopor Ecofibras Ltda., et. al, 2004) existe una fluctuación de los indicadores DBO 5y el DQO. Para aguas arriba, el DBO 5es de 17.8 mg/l, el cual se incrementapor el lavado <strong>del</strong> fique a 180 mg/l. Aguas arriba la DQO es de 171.3 mg/l, lacual se incrementa a 537.3 mg/l por el lavado de fique.Los valores <strong>del</strong> DQO son significativamente más altos que los <strong>del</strong> DBO 5indicandola presencia de compuestos no biodegradables, los cuales corriente abajopersisten, causando efectos posiblemente perjudiciales, por la composiciónde saponinas y ácidos orgánicos. La relación DQO/ DBO 5indica labiodegradabilidad <strong>del</strong> vertimiento; dicha relación debe ser superior a 1, ya quela DQO involucra tanto el contenido de materia orgánica como de materiainorgánica, mientras que la DBO 5solamente involucra el contenido de materiaorgánica. Cuando la concentración de DQO es bastante mayor, indica que elcontenido <strong>del</strong> vertimiento es mayoritariamente inorgánico, como es el caso <strong>del</strong>os jugos <strong>del</strong> fique que arroja aguas abajo en el Río Mogoticos un coeficiente de2.98. También los valores bajos de pH (de 7.3 se pasa a 5.25) pueden afectarel balance de la vida acuática. Esta situación demuestra la importancia deimplementar sistemas de tratamientos de lavado de fique y manejo de excretas(no son reportadas, aunque significa que en estas veredas, el 50 % de las familiastienen unidades sanitarias conectadas directamente con los afluentes). Eneste mismo cuerpo de agua <strong>del</strong> Río Mogoticos, los análisis fisicoquímico y bacteriológicomostraron que el conteo de coliformes totales era de 9.500 NMP(Número más Probable), una turbiedad de 2.3 NTU (Unidades Nefelométricasde Turbiedad) y una recomendación de agua no apta para consumo humano(Laboratorios Acuasan, citado por Ecofibras Ltda., et. al, 2004).El otro impacto <strong>ambiental</strong> es ocasionado por el proceso de desfibrado, el cualusualmente se lleva cabo en el mismo sitio <strong>del</strong> cultivo, donde se generan altosvolúmenes de biosólidos, los cuáles son desaprovechados y antes por el contrariogeneran problemas como la atracción de moscas y dependiendo de lascaracterísticas <strong>del</strong> terreno y de los suelos, pueden contaminar cuerpos de aguasuperficial por escorrentía o aguas subterráneas por filtración y lixiviación.122EL PROBLEMA AMBIENTAL


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL3. MARCO JURÍDICOSe citan normas <strong>ambiental</strong>es que aparecen en los Anexos A y B, sin perjuicio<strong>del</strong> cumplimiento de las demás disposiciones que regulan la materia.En el Decreto 1541 de 1978 que reglamenta la Parte III <strong>del</strong> Libro II <strong>del</strong> Decreto- Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" establece entre otrosaspectos, el control de vertimientos y las cargas pecuniarias en razón <strong>del</strong> uso<strong>del</strong> recurso para asegurar su aprovechamiento. En el artículo 205, se estableceuna clasificación con respecto a los vertimientos en el que se encuentran:clase I, cuerpos de agua que no admiten vertimientos, pertenece a esta lascabeceras de las fuentes de agua, las aguas subterráneas, los cuerpos deagua o zonas costeras, un sector aguas arriba de las bocatomas para aguapotable y la clase II hace referencia a cuerpos de agua que admiten vertimientoscon algún tratamiento. Lo anterior quiere decir que en estos cuerpos de aguasclasificados como clase I no se admite el lavado <strong>del</strong> fique, so pena de aplicarlas sanciones previstas en la ley 99/93, sin perjuicio de las acciones civiles ypenales, cuando haya lugar a ellas.Para el caso específico <strong>del</strong> <strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong>, adicionalmente, se reseña la Resolución1083 <strong>del</strong> 4 de octubre de 1996 expedida por MinAmbiente, de cumplimientopor parte de la autoridad <strong>ambiental</strong> competente - AAC (CorporacionesAutónomas Regionales CAR's y Autoridades Ambientales Urbanas - AAU's), ordenael uso de fibras naturales en obras, proyectos o actividades objeto de LicenciaAmbiental debido a que las fibras naturales presentan ventajas ecológicascomo la biodegradabilidad o capacidad de las sustancias de reintegrarse en losciclos biológicos naturales <strong>del</strong> suelo y <strong>del</strong> agua; que aporta al suelo nutrientesmayores y menores; que ayuda al crecimiento de la vegetación y que actúacomo material facilitador para germinación y el desarrollo vegetativo.Esta resolución, exige su uso para el desarrollo y/o ejecución de las siguientesactividades (art. 1):1. Utilización de sacos para el relleno con diferentes mezclas para la conformaciónde bolsacretos.2. Obras de revegetalización y/o empradización para la protección detaludes.3. Construcción de obras de protección geotécnica.4. Actividades de tendido de tubería en proyectos de construcción degasoductos, oleoductos, poliductos y relacionados.5. Estabilización, protección y recuperación <strong>del</strong> suelo contra la erosión.6. Reconformación y/o recuperación <strong>del</strong> derecho de vía en proyectoslineales.7. Construcción de estructuras para el manejo de aguas.8. Las demás que se determinen en la licencia <strong>ambiental</strong> por parte de la AAC.3MARCOJURÍDICO13


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROEnuncia la Resolución 1083 en su artículo 2 que la AAC, con base en losestudios <strong>ambiental</strong>es presentados, podrá autorizar que en ciertas áreas <strong>del</strong>respectivo proyecto, obra o actividad se utilicen de manera alterna fibras diferentesa la natural. Y en los proyectos, obras o actividades que se haya exigidola utilización de fibras naturales, deberá entenderse que su uso se hará en loslugares donde sea técnicamente viable (art. 3).También la Resolución 00336 <strong>del</strong> 30 de agosto de 2004, por la cual se adoptael Reglamento Técnico Número 001 RTC-MADR establece requisitos parael empaque de los productos agropecuarios que se importen, se produzcan yse comercialicen en el territorio nacional. En el Capítulo VI de esta resolución,se presentan las Partidas Arancelarias de los empaques, y específicamente seincluye la partida 63.05 conformada por "sacos y talegas de yute, algodón,polietileno, polipropileno, fique y cabuya". Establece para los empaques utilizadosen productos agropecuarios que cumplan los siguientes requisitos:a). Estar construido con materiales inertes, inocuos y que no afecten el ambiente;b). Estar en buen estado, enteros, sin fisuras, para permitir su manipulacióny el estibamiento <strong>del</strong> producto durante el transporte y el almacenamiento;c). Ser práctico, es decir fácil de armar, de llenar y de cerrar; que facilite alproductor, comerciante y transportador un cómodo manejo; d). El diseño debepermitir una adecuada ventilación <strong>del</strong> producto; e). Estar construido en materialresistente a los impactos y las vibraciones que ocurran durante el transporte;f). Libres de cualquier material extraño, ajeno al producto o al material deconstrucción <strong>del</strong> empaque; g). Los empaques nuevos deben estar libres deresiduos de fabricación; h). El empaque reutilizable como el caso de la canastillaplástica debe estar limpio, lavado, desinfectado y seco antes de su uso;i). Debe ser compatible con el producto para evitar que se transmitan aromaso microorganismos que contaminen el producto; j). Debe conservar todos losatributos de calidad <strong>del</strong> producto; k). No sobrepasar los límites de peso máximoestablecidos por la OIT y el Ministerio de la Protección Social - Minprotección,que puede movilizar una persona sana así: las mujeres 12.5 Kg. para levantar<strong>del</strong> piso y 20 Kg. para cargar en el hombro y el hombre 25 Kg. para levantar<strong>del</strong> piso y 50 Kg. para cargar en hombros.14MARCO3JURÍDICO


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL4. APORTES DEL SUBSECTOR AL DESARROLLO SOSTENIBLE4.1 SOCIALES4.2 ECONÓMICOSDel fique dependen económicamente en el país 70.000 familias, en generalubicadas en zonas marginales y conformando el grupo social más deprimido deColombia. Paradójicamente, el cultivo es uno de los mayores generadores deempleo 6 en el país, pero los productores viven por debajo de la línea de pobreza.El empleo generado por este cultivo participó en el 2001 dentro <strong>del</strong> sectoragroproductivo, con el 0.6% alrededor de 9.719 empleos. Por tonelada de cabuyaprocesada se emplean 70 jornales; así, en los últimos 28 años y debido aldéficit, se han perdido 1.988.000 jornales/año, esto sin contar las ruecas ytelares artesanales que se han ido cerrando. Sin embargo, en la actualidad seestima que existen más de 10.000 talleres artesanales familiares (cálculos IICA- Observatorio de Agrocadenas, citado por MADR et. al, 2004a).La mayor parte de la actividad fiquera en el país se desarrolla en sitios donde latierra no es muy buena y cuya marginalidad económica es notoria, por lo que elempleo generado ayuda a la economía regional y genera la utilización adecuadade áreas marginales para la explotación agroindustrial. En Mogotes(Santander) en el año 2002, se detectó que los productores son comunidadespobres con necesidades extremas en alimentos y medios de producción. Haydesnutrición en los niños y enfermedades por el consumo de aguas sin tratar ocontaminadas (Ecofibras Ltda., et. al, 2004). Este <strong>subsector</strong> productivo tienecomo característica que aglutina al núcleo familiar: hermanos, hijos, sobrinos,etc., se apoyan y ayudan en algunas actividades especialmente económicas.Los grupos están conformados en su mayoría por los vecinos que casi en sumayoría suelen ser familiares. Se consolidan los compadrazgos, y se realizanactividades económicas y sociales bajo un propósito: lavar el fique y mejorar suproceso.El rendimiento nacional de fibra seca 7 se calcula en 2 kg/planta-año y de 2toneladas por hectárea, lo que a grosso modo para el año 2003 representó21.600 toneladas métricas y un valor de la producción de 24.000 millones depesos aproximadamente (MADR et. al, 2004a). Los residuos <strong>del</strong> proceso de extracciónconstituyen el 96% <strong>del</strong> peso de la hoja, lo que sumó 518.400 toneladasa la cosecha nacional de 2003, porcentaje aún sin valoración económica.Los productos industriales <strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fique tienen el potencial de ser competitivos.Frente a la perspectiva de un tratado de libre comercio - TLC con dife-6 Ver en el collage, aportes <strong>del</strong> fique al desarrollo sostenible (fotos 3 a 8).7 Valor promedio de las regiones, considerando excelentes rendimientos (6 kg/planta-año en municipios de Nariño) y pésimos (299g/planta-año en municipios de Boyacá).4APORTES DEL SUBSECTORAL DESARROLLO SOSTENIBLE15


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROrentes regiones <strong>del</strong> mundo, los productos industrializados de la flora nativacolombiana ofrecen el potencial de entrar al comercio internacional comoproductos diferenciados. La competencia se considera que va a ser menordado que la franja tropical no es muy amplia. Por ejemplo, el precio internacionalde los productos derivados <strong>del</strong> jugo (hecogenina, tigogenina y productosintermedios) es muy alto. Un gramo de hecogenina cuesta en el mercadointernacional entre US$6 y US$124, dependiendo <strong>del</strong> grado de pureza. Latigogenina, utilizada para restauración celular <strong>del</strong> cerebro y <strong>del</strong> riñón puedecostar por gramo hasta US$200. La demanda insatisfecha de hecogenina anivel internacional es de 5.000 ton/año (MADR et. al, 2004a).Fotos 3 a 8. El Fique, su gente y economía (Collage).Fuente: EMPACA & Compañía de Empaques S.A., 2005.4.3 AMBIENTALESSe ha comprobado que la cabuya es una planta protectora <strong>del</strong> suelo yrehabilitadora de las tierras. La cabuya tiene un sistema radical corto, peromuy rico en nitrógeno, de tal manera que el suelo atravesado por estas raícesse enriquece en dicho elemento, a medida que se acumulan las raíces muertas.Un cerco experimental de cabuya, según resultados obtenidos en los ensayosrealizados en la Estación Experimental Forestal y de Conservación, QuintaEquinoccial <strong>del</strong> Ecuador se concluyó que el fique logra formar tierra agrícolaen 10 años, mientras que cualquier otro tipo de plantas hubiese necesitado,bajo las mismas condiciones <strong>ambiental</strong>es, no menos de dos siglos. Los experimentoscon cultivos hechos con esta tierra, en cajones y macetas, han demostradoque es magnífica para la papa, el maíz, la quinua, calabaza, tomate,pepino, cebolla, zanahoria, rábano, remolacha, col, acelga y lechuga (Acosta 8 ,1961). Según el Consejo Nacional de CADEFIQUE, el fique se puede usarcomo cultivo agroecológico, protector de suelos, almacenador de agua, aptopara la reforestación, y el bagazo se puede usar como fertilizante.8 Marco Antonio Acosta Solís, botánico forestal y conservacionista.164APORTES DEL SUBSECTORAL DESARROLLO SOSTENIBLE


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL5. PLANEACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTALEl Fique es por naturaleza una planta tropical y su cultivo solo es posible enregiones donde prevalecen las condiciones de trópico durante la mayor parte<strong>del</strong> año; es una planta rústica como pocas, que se adapta a variadas condicionesagroecológicas, lo que le ha valido ser considerada como una plantade tercera categoría. En Colombia, esta planta crece casi en todos los climas,desde las llanuras costeras hasta los 3.000 m de altura, pero como cualquierotra planta, logra su mejor desarrollo y productividad a determinadas condiciones<strong>ambiental</strong>es (clima y suelos). Sin embargo, hasta donde se conoce estasno han sido estudiadas. En los últimos años, la industria colombiana haexperimentado un déficit de cabuya, la fibra proveniente <strong>del</strong> fique, por lo quese ha visto obligada a importar fibras afines como son el henequén y el sisal,para sustituir en parte la cabuya en los procesos industriales. Por lo anterior, alseno de CADEFIQUE se propuso incentivar la siembra de este cultivo y abrirnuevas áreas de producción, con base en proyecciones calculadas a diez años.El estudio de Corpoica con financiación de MADR, "Condicionesagroecológicas <strong>del</strong> fique en el municipio de San Bernardo (Nariño)" se realizócon el propósito de seleccionar, mediante una zonificación, las áreas óptimaspara la siembra de nuevos cultivos en dos zonas <strong>del</strong> Alto Patía. La primeraconformada por los municipios de Leiva, El Rosario y Policarpa sobre la cordilleraoccidental (bloque 1) y la segunda por El Tambo y Taminango sobre lacordillera central (bloque 2), como una forma de sustituir cultivos ilícitos, dediversificar el cultivo de café y de ayudar a los serios problemas de degradaciónhumana y de tierras que vive la región (Carrillo & Toro, 2004).Para lograr este objetivo se utilizó como herramienta la evaluación de tierras enla cual se confrontan las demandas edafoclimáticas <strong>del</strong> cultivo en estudio y laoferta <strong>ambiental</strong> de las unidades de tierra que conforman la zona de estudio.Dada la poca información técnica <strong>del</strong> cultivo, se realizó una alianza estratégicacon la Compañía de Empaques S.A., que permitió aprovechar el conocimientopráctico que sus técnicos tienen sobre el crecimiento de la planta (Cuadro 3).Como no se conocían las demandas agroecológicas <strong>del</strong> cultivo, por consensoentre la comunidad fiquera, se seleccionó al municipio de San Bernardo, Nariñocomo el que ofrece las mejores condiciones para el crecimiento <strong>del</strong> fique, ya queallí se obtienen los mayores rendimientos y se produce la fibra de mejor calidadde la zona. Por consiguiente, en este municipio se determinaron los parámetrosagroecológicos en que crece el cultivo. Para ello se realizaron 60 encuestas,georeferenciando los lugares y obteniendo su altitud; además se seleccionaronalgunas veredas para tomar muestras de suelos en las que se analizaron propiedadesfísicas como textura, profundidad efectiva, etc., y propiedades químicascomo el pH, los micro y macro elementos, etc.Para obtener la información climatológica <strong>del</strong> municipio de San Bernardo, seconsultaron series históricas de dos décadas de la estación <strong>del</strong> IDEAM SanBernardo (2504503) y se obtuvieron los valores promedio de las variables5PLANEACIÓNY GESTIÓN AMBIENTAL17


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROprecipitación, temperatura y brillo solar. Los promedios de las condicionesagroecológicas <strong>del</strong> municipio (Cuadro 4) se utilizaron para definir la aptitudóptima de la tierra para el cultivo de fique.Cuadro 3. Variables Agroecológicas Empíricas para el Cultivo <strong>del</strong> FiqueCONDICIÓN DRENAJE PROFUNDIDAD PENDIENTE ZONA DE VIDAAPTA (A1) Bien drenados a Profundos a 0 - 50% Bosque húmedo premontano (Bh-PM):excesivamente moderadamente • Temperatura: 17 a 24 º C.drenado profundos • Lluvias: 1.000 a 2.000 mm/año.Buena luminosidad para que las fibras se formen bien.•• Altitud: 1.000 a 2.000 m.s.n.m.MEDIANAMENTE Bien drenados a Profundos a Mayor de 50% Bh-PMAPTA (A2) excesivamente moderadamente 0 a mayor de 50% • Temperatura: 17 a 24 º C.drenado profundos • Lluvias: 2.000 a 4.000 mm/año.• Altitud: 1.000 a 2.000 m.s.n.m.MARGINALMENTE Bien drenados a Profundos a 0 a mayor de 50% Bosque húmedo montano bajo (bh-MB):APTA (A3) excesivamente moderadamente • Temperatura: 17 a 24 º C.drenado profundos • Lluvias: 1.000 a 2.000 mm/año.Altitud: 2.000 a 3.000 m.s.n.m.•Bosque muy húmedo montano bajo (Bmh-MB)Temperatura: 17 a 24 º C.•Lluvias: 2.000 a 4.000 mm/año.•• Altitud: 2.000 a 3.000 m.s.n.m.Fuente: Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004.Cuadro 4. Valores medios, Condiciones Agroecológicas (óptimas)Cultivo de Fique, Municipio de San Bernardo (Nariño).VARIABLE PARAMETRO VALORCLIMA Precipitación media 2015.9 mmTemperatura media 15.5 °CBrillo Solar4.18 (horas/día)Altitud (media)2350 m.s.n.m.,SUELOS Textura Franca arenosapH 5.1 y 5.4FósforoCalcioBajoMagnesioBoroAltoMateria orgánica AltaProfundidad efectiva 42(cm)Fuente: Carrillo & Toro, 2004185PLANEACIÓNY GESTIÓN AMBIENTAL


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALCon los resultados logrados, se realizó la zonificación que generó cuatroniveles de aptitud, de los cuales se seleccionaron las áreas óptimas y moderadasen donde se sembraría el fique; mientras que en las zonas calificadascomo marginales y no aptas no se realizó ninguna labor de siembra.Las condiciones agroecológicas definidas como óptimas, correspondenen la evaluación de tierras a la demanda <strong>ambiental</strong> <strong>del</strong> fique, la cualse confrontó con la oferta <strong>ambiental</strong> de las unidades de tierra de los bloques1 y 2.A. APTITUD DE TIERRAS PARA LEIVA, ROSARIO Y POLICARPA (BLOQUE 1)Figura 1. Mapa de Aptitud de Tierras Bloque1.El Bloque 1 compuesto por los municipios de Leiva, Rosarioy Policarpa, presenta tres grados de aptitud en diferenteproporción como se describe a continuación yse presenta en la Figura 1.• Aptitud moderada (A2), con limitantes calificadoscomo medios por la profundidad efectiva, la pendiente,la erosión etc., representan el 9.47 % de los tresmunicipios.• Aptitud marginal (A3), por presentar mas de unalimitante que implica un manejo especial; entre laslimitantes más relevantes están: la precipitación,que incide en la proliferación de enfermedades provocadasprincipalmente por hongos, altitud, profundidadefectiva muy superficial, y pendientes dominantesentre el 50 al 75%, representan el 26.2%<strong>del</strong> Bloque 1.Fuente: Carrillo & Toro, 2004.• Como zonas no aptas (N) para el cultivo <strong>del</strong> fique, seestablecieron las que por su estado de degradación,pendiente mayor <strong>del</strong> 75%, clima muy seco o muy húmedoy altitud por fuera de los rangos establecidos,no permiten un desarrollo con beneficios económicos.Esta clase, representa el 63.93% <strong>del</strong> Bloque, con70.190 ha.B. APTITUD DE TIERRAS PARA EL TAMBO Y TAMINANGO (BLOQUE 2)El Bloque 2 compuesto por los municipios de El Tambo y Taminango, presentacuatro niveles de aptitud como se describe a continuación los cuales se ubicanespacialmente en la Figura 2.5PLANEACIÓNY GESTIÓN AMBIENTAL19


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFigura 2. Mapa de Aptitud de Tierras Bloque 2• Aptitud óptima (A1): Son las tierras que por sus condicionesagroecológicas, permiten el establecimiento y desarrollo<strong>del</strong> cultivo <strong>del</strong> fique, sin realizar ningún tipo de adecuaciónde tierras, dichas zonas se presentan en pequeñaproporción en los dos municipios, su área es de 1.094,86ha que representan el 2,28% <strong>del</strong> Bloque 2.• Aptitud moderada (A2) con limitantes calificados como mediosen las variables de profundidad efectiva, pendiente, laerosión, etc., que representan el 18.6 % de los dos municipios.• Aptitud marginal (A3), con limitantes más severos y porende mayor dificultad para el establecimiento <strong>del</strong> cultivo,representan el 29.5% es decir 14.008,79 ha.• Zonas no aptas (N) para el cultivo <strong>del</strong> fique, se establecieronlas que por su estado de degradación, pendientemayor <strong>del</strong> 75%, clima muy seco o muy húmedo y altitudpor fuera de los rangos establecidos, no permiten undesarrollo con beneficios económicos.Fuente: Carrillo & Toro, 2004205PLANEACIÓNY GESTIÓN AMBIENTAL


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6. EL FIQUE, AGRONOMÍA Y TRANSFORMACIÓN6.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PLANTA DE FIQUEEl Fique (Furcraea spp.), son plantas grandes, de tallo erguido, su altura varíaentre 2 y 7 m, densamente poblado de hojas de color verde, en forma radial,largas (1 a 3 m), angostas (10 y 20 cm), carnosas, puntiagudas, acanaladas, ydentado espinosas, en algunas variedades, presentando líneas o estrías tenuesde unos 3 mm de largo.; las plantas jóvenes consisten en un rosetón de hojasgruesas, carnosas de color verde azuloso, a medida que la planta crece, sedesarrolla en la base un tronco corto que lleva de 75 a 100 hojas cuya longitudvaría de 150 a 200 cm y su anchura de 15 a 20 cm en la parte más anchacerca de la mitad, angostándose a 10 cm cerca de la base, la cual tiene unespesor de 6 a 8 cm (ver foto 10). Su flor es de color blanco verdoso, llamadamagüey o escapo, sólo florece una vez en su ciclo de vida y luego le sobrevienela muerte (magueciada) (ver foto 12). Las semillas germinan en la misma planta(ver foto 13) y sus propágulos (bulbillos) caen ya formados al suelo por lo que seconsidera al fique una planta vivípara (Mahecha V., G.E. et. al, 2004). Puedenencontrarse plantas con más de 50 años de edad (Ver foto 9), pero su periodotípico de vida varía entre 10 y 20 años. Poseen gran cantidad de raíces que seexpanden y enraízan profundamente haciéndola una planta antierosiva (verfoto 11). Su vida útil (producción de fibra, jugos, etc.) comienza entre los 3 y 6años, dependiendo de las condiciones que enfrente.6.1.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL FIQUEReino 9PhylumClaseSubclaseOrdenFamiliaGéneroNombre ComúnVegetalSpermatophytaAngiospermaeMonocotyledoneaLilifloraeAgavaceaeFurcraeaFique, cabuya, penca, fique perulero, maguey, cabui,cabuya blanca, chuchao, cocuiza.Fotos 9 a 11. El ancestral cultivo <strong>del</strong> Fique y su acción protectora de suelos.9 Cía. de Empaques S.A.et. al, 2004.Fuente: Cía. Empaques S.A. & EMPACA, 2005.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN21


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.1.2 ESPECIES CULTIVADAS EN EL TERRITORIO NACIONAL6.1.2.1 Tunosa Común• Nombre Científico 10 : Furcraea gigantea.• Nombres Comunes: Tunosa común, Fique Tunoso, piteira y pita en Brasil,aloe y creole en Mauricio.• Origen y distribución: Se considera al Brasil como origen de esta especieen donde crece casi espontáneamente, posee uso industrial en Mauricio,en tanto que en Colombia en donde crece espontáneamente, su uso esrestringido.• Aspecto General: Sus hojas son de color verde brillante por ambos lados ytiene espinas cafés en los bordes; es de larga vida útil, tolerante a suelospobres en nutrientes, requiere para su desarrollo condiciones desemihumedad, temperatura cálida y exposición a la luz solar. No se recomiendapara plantaciones extensas, ya que es susceptible al Gusano Pasadory a la Viruela.Fotos 12 y 13. Magüey (flor) y bulbillos <strong>del</strong> fiqueFuente: Cía. de Empaques & EMPACA, 2005.Fotos 14 y 15. Tunosa Común (Furcraea gigantea)10 Compañía de EmpaquesS.A. et. al, 2005.Fuente:Cía. de Empaques , 2005 & Ecofibras et. al, 2005.226EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.1.2.2 Uña de Águila• Nombre Científico: Furcraea macrophylla.• Nombre vulgar: Uña de águila, Fique Macho, Perulero, Jardineña.• Origen y distribución: Originaria de Colombia, crece espontáneamente,en Cauca, Santander, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y Nariño.• Aspecto general: Sus hojas son de color verde claro por encima y cenizapor debajo, se distingue porque tiene espinas encorvadas en sus bordes yun aguijón pequeño en las puntas (Fotos 16 y 17). Dimensiones de la hoja:150 a 200 cm de largo y 8 a 14 cm de ancho. Escapo floral de 7 a 10 mde alto. Emite muchos hijuelos en el suelo y en el tronco. Prefiere suelossecos y crece bien en los climas cafeteros (1.200 a 2.000 m.s.n.m.). Producemuy buena calidad y cantidad de fibra. De larga vida productiva (20años o más). Susceptible a mal rosado, gotera, antracnosis, gusano pasador,chinche, chupadora y cochinilla.Fotos 16 y 17. Uña de Águila (Furcraea macrophylla)Fuente: Cía. de Empaques, 2005 & Ecofibras et. al, 2005.Fotos 18 y 19. Ceniza (Furcraea cabuya)Fuente: Cía. de Empaques, 2005.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN23


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.1.2.3 Ceniza• Nombre Científico: Furcraea cabuya. Fotos 18 y 19.• Nombre vulgar: Cabuya hembra, sin espinas, negra o lisa, Fique Cenizo.• Origen y distribución: Crece espontánea en Colombia, Costa Rica yPanamá.• Aspecto general: Plantas xerófitas de 2 a 7 m de altura, entre los 1.500 y2.000 m.s.n.m., con tronco grueso de menos de 1 m de alto, sus hojascarecen de espinas y son de color verde y lisas por encima (haz) y grisáceopor debajo (envés), de 150 a 300 cm de largo. Se reproduce por hijuelos ybulbillos, cada planta produce alrededor de 1 kilo de cabuya por año, porlo que es preferida para elaborar artesanías, debido además a su cabuyaliviana y de fibras fuertes.• Tolerante a la macana y a la gotera pero muy susceptible al gusanopasador.6.1.2.4 Bordo de Oro• Nombre Científico: Furcraea castilla• Nombre vulgar: Castilla, espada, filo de barbera, diente de caballo.• Origen y distribución: De Colombia, principalmente en Antioquia y Tolima.• Aspecto general: Las hojas verdes y brillantes tienen dirección casi vertical,provistas de una margen o franja de color amarillo (carey) y armada conalgunas espinas rudimentarias. Planta de larga vida productiva (15 a 20años), prefiere temperaturas de 20 a 23º C y alturas que oscilan entre los1.200 y 1.600 m.s.n.m. Alto rendimiento de fibra, resistente a insectos,pero en piso frío los hongos pueden causar molestias. Exigente en suelos ymanejo, se asocia con otros cultivos por tener pocas espinas. Emite algunoshijos en el tronco.6.1.2.5 Rabo de Chucha• Nombre Científico: Furcraea andina• Nombre vulgar: Rabo de chucha o penca, maguey, cabuya.• Origen y distribución: Esta especie aparece en el Perú y Ecuador; en Colombiaparte <strong>del</strong> fique nariñense pertenece a ésta variedad.• Aspecto general: Planta de tronco corto, hojas abiertas cóncavas o casiaplanadas de 120 a 170 cm de largo y 10 a 15 cm de ancho, angostasen la base, aguijones encorvados hacia la parte distal de la hoja de5 a 8 mm de largo, el escapo floral mide de 5 a 9 m, las flores noproducen semillas pero en su lugar forman bulbillos cónicos que producenhojas verdes. La planta produce anualmente cerca de 1 Kg. defibra natural.Es importante analizar todos los factores y condiciones <strong>del</strong> predio y región,para determinar que especie y/o variedad se elige, teniendo éxito en el cultivode fique (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004).246EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.2 COMPOSICIÓN DEL FIQUETanto sus características físicas como composición química varían según laplanta y el cultivo. La composición porcentual de los productos se observan enel Cuadro 5. En el Cuadro 6, se muestra la caracterización química de la hoja<strong>del</strong> fique.Cuadro 5. Estructura Física de la Hoja de FiqueComponente Porcentaje en la hoja Porcentaje útil UsosFibra 5 4 En la industria textil, empaquesJugo 70 40 Extracción de esteroidesEstopa 8 3 Pulpa de papelBagazo 17 10 Material de construcción, abonosFuente: Arroyave & Velásquez, 2001.Cuadro 6. Composición Química de la Hoja de FiqueFibra Jugo BagazoCenizas 0.7% Clorofila Cenizas 12.2%Celulosa 73.8% Carotenoides E.E. 3.64%Resinas, ceras 1.9% Saponinas Proteína 9.84%y grasas Azúcares Elementos Nitrogenados 71.29%Lignina 11.3% Resinas Calcio 21.65%Pentosanos 10.5% Flavonoides Fósforo 0.09%Ácidos orgánicos Magnesio 0.2%TOTAL 98.2% Alquitranes Fósforo 1.81%Agua Sodio 0.04%Lignina Cobre 14 ppmCalcio Hierro 647 ppmLipoides Manganeso 33 ppmFósforo Zinc 17 ppmFuente: Arroyave & Velásquez, 2001.6.2.1 FIBRALa fibra extraída apenas constituye un 4% máximo <strong>del</strong> peso total de la hoja.Constituye la estructura principal de las paredes celulares <strong>del</strong> tejido vegetal yestá compuesta por celulosa, y algunas impurezas como ligninas y pigmentos.Cada filamento está constituido por fibrillas elementales soldadas entre sí por6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN25


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROuna goma (lignina). Los extremos de las fibrillas se sobreponen para formarfilamentos multicelulares a lo largo de la hoja y son éstos los que conforman lafibra de fique. Las características y clasificación de la Fibra Procesable se puedenobservar en el Cuadro 7. Por ejemplo, la Norma Técnica Colombiana -NTC 992 expedida por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas -ICONTEC, es una norma para fibras naturales particularmente la cabuya. Lamisma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir estas fibrasy los ensayos a los cuales se deben someter las mismas. Incluye una serie dedefiniciones, clasifica la cabuya en tres grados, establece unos requisitos dehumedad y de longitud, define cómo tomar las muestras y la recepción <strong>del</strong>producto, los ensayos, los aparatos de medición, cómo calcular la pulpa oripio y cómo determinar la tenacidad a la rotura, el desfibrado, el peso demanojo, el color y cómo hacer el empaque y rotulado.Cuadro 7. Tecnología de la Fibra ProcesableTIPO DE CABUYA CARACTERÍSTICASFinaBien desfibrado.Longitud mayor de 90 cm.Ripio bajo.Libre de nudos y amarras.Libre de enfermedades y plagas.Libre de enredos.Color variable.OrdinariaRegular desfibrado.Longitud mayor de 90 cm.Libre de nudos, amarras y enredos.Color variable.CortaBueno a regular desfibrado.Longitud menor de 90 cm.Libre de nudos y amarras.Con posibilidad de enredos.Color variable.Fuente: Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004.6.2.2 ESTOPA Y BAGAZOEstá conformado por un 30% de fibrillas y un 70% de pulpa vegetal. Las fibrillas,conocidas como estopa, pueden extraerse por tratamientos fisicoquímicos <strong>del</strong>residuo para ser utilizados en la fabricación de pulpa para papel, mientrasque el producto restante, conocido como bagazo, se utiliza como fertilizanteorgánico en los mismos cultivos.266EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.2.3 JUGO DE FIQUE6.2.4 CELULOSA6.2.5 MINERALESDel desfibrado, queda un 96% de residuos y subproductos que, en general, sedesechan. El jugo constituye el 70%, <strong>del</strong> cual hasta el 40% se puede extraerpor prensado (torta). Este es una suspensión con características variables,dependiendo de la edad, la estación <strong>del</strong> año y la fertilidad <strong>del</strong> suelo. De colorverde ocre, tiene un olor característico fuerte, y es muy corrosivo. Su densidadmedia a escala experimental es de 1.02 Kg. /L y su pH varía entre 4 y 5. Susconstituyentes se conocen en forma cualitativa, siendo agua, celulosa, materiaorgánica y minerales, con los siguientes valores porcentuales:• 85% humedad.• 6% celulosa. (D-glucosa)• 8% parte orgánica y amorfa (Con sacarosa, proteínas, nitrógeno, fósforo,calcio, potasio, saponinas y sapogeninas).• 1% Minerales.Es el componente principal de la fibra de las plantas, es insoluble en agua einsípida, es un polisacárido, más exactamente un carbohidrato no reductor,estas propiedades se deben a su peso molecular altamente elevado.Minerales como potasio, fósforo, urea, calcio y nitrógeno (Cuadro 8).Cuadro 8. Composición Mineralógica <strong>del</strong> FiqueELEMENTOS CENIZAS (%) HOJA FIBRANitrógeno 6.84 1.32% 0.22%Fósforo 0.58 0.49% 0.04%Potasio 0.61 7.56% 0.26%Calcio 1.51 3.58% 0.96%Magnesio 0.11 0.72% 0.10%Sodio 0.42 0.40% 0.55%Hierro 0.98 52.20 ppm 31.60 ppmCobre 0.03 8.10 ppm 1.40 ppmManganeso 0.06 45.60 ppm 9.40 ppmZinc 0.06 35.00 ppm 16.90 ppmBoro Trazas 14.50 ppm 1.80 ppmCobalto Trazas Trazas TrazasCloro 0.16 Trazas TrazasFuente: Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN27


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.2.6 MATERIA ORGÁNICACompuesta por sacarosa, proteínas, esteroides, saponinas y sapogeninas.6.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE FIQUEEn la Figura 3, se observan las etapas <strong>del</strong> proceso <strong>del</strong> fique (MADR et. al,2004b).Figura 3. El Proceso Productivo <strong>del</strong> FiqueSelección de loteLimpiezaCultivoPreparación<strong>del</strong> terrenoCultivoTrazadoHovadoSiembraResiembraDesyerbasEstablecimiento de viverosSelección hijuelos o bulbillosSiembra en viverosTransplanteFertilizaciónBeneficioCorteDespalmadoDesespinadoDesfibrado.M ean iu nf da uc st tu rr ia aFibra largaFermentadaSecadoSacudidaBiomantosAgrotextilesOleofilicosHiloEmpaquesCuerda BananeraArtesaniasResiduos sólidosBagazoAbonos Fibra corta Abono orgánicoConcentrado paraanimalesCultivo de hongosPapelcomestiblesFibro-reforzadoAglomeradosRellenos de colchonesAislante térmicoHecogeninaMusgo EcológicoTigogeninaJugoExtracciónSaponinasGrasaAzucaresAlcoholFuente: MADR et. al, 2004b.6.3.1 EL CULTIVO DEL FIQUE6.3.1.1 PropagaciónHay diversas formas de propagación <strong>del</strong> fique, las más usadas bulbillos ehijuelos.286EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.3.1.1.1 Por bulbillosLos bulbillos nacen en la inflorescencia de la planta, muy cerca de las flores(maguey). Permanecen algún tiempo allí hasta que están maduros y caen solos(dehiscentes). Un buen bulbillo debe obtenerse de una planta madre que seavieja, sana, de buen tamaño y que haya dado buena producción. Todas lasespecies de fique proporcionan bulbillos. Se deben seleccionar los que tenganbuena conformación y tamaño apropiado. Es aconsejable cosechar los bulbillosubicados en la zona central <strong>del</strong> maguey (Ecofibras et. al, 2005).Entre las ventajas de los bulbillos se cuentan su abundancia, fácil manipulacióny transporte y la conservación de las características de la planta madre.Si se tiene una planta florecida y no se va a cosechar la semilla (bulbillos),muchos <strong>fiquero</strong>s recomiendan cortar el magüey, ya que han visto que si lodejan, se caen los bulbillos sobre las hojas de las plantas de fique vecinas ylas quema con su mucílago (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004) (Ver anteriormente,Foto 13).6.3.1.1.2 Por hijuelosNacen en el tallo de la planta o en su base (Cía. de Empaques S.A. et. al,2004) (Fotos 20 y 21). De la parte superior y <strong>del</strong> tronco o tabique son propensosa la macana (Ecofibras et. al, 2005). Los tipos de fique que danhijuelos son la uña de águila (en gran cantidad), la bordo de oro y la ceniza(menor cantidad). Al igual que los bulbillos, tienen la ventaja de conservarlas características de la madre, por lo que se deben escoger de plantas quetengan entre 15 y 20 años de edad (Ecofibras et. al, 2005) de buena produccióny sanas. Aunque con respecto a éstos tienen la desventaja que noson tan abundantes. Hay que tener mucho cuidado en su selección, ya quela planta madre se puede ver sana pero los hijuelos pueden estar rayados ocon macana (Fotos 22 y 23). Si alguna planta tiene algún hijuelo enfermo oflorecido, ninguno de dicha planta es óptimo para sembrarse. ActualmenteCorpoica, a<strong>del</strong>anta detección por electroforesis de dicha enfermedad en loshijuelos.Fotos 20 y 21. Hijuelos.HijuelosHijuelosFuente: Cía. de Empaques, S.A., 2005.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN29


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFotos 22 y 23. Hijuelos con cochinilla y rayados (con macana)Fuente: Cía. de Empaques, S.A., 2005.6.3.1.1.3 Semilla SexualLas flores son de color blanco verdoso; se producen en el magüey, su reproducciónes escasa y su fruto es una cápsula donde se alojan las semillas. Pocoutilizada (Ecofibras et. al, 2005) (Ver anteriormente, Foto 12).6.3.1.1.4 MeristemosEs un método de propagación en laboratorio. Se utilizan yemas de plantasmadres adultas. Su costo es alto comparado con las semillas tradicionales porsu proceso y manejo. En la actualidad existen parcelas in vitro plantadas haceaproximadamente tres años en los municipios de Mogotes, San Joaquín,Aratoca y Curití, con buenos resultados; su material vegetal fue desarrolladoen el laboratorio de tecnología de Peñaflor con el apoyo económico deCoohilados <strong>del</strong> Fonce Ltda. y Ecofibras Ltda. (Ecofibras et. al, 2005). AndrésLeignelet de Corpoica en el año 2004, a<strong>del</strong>antó investigaciones en la propagaciónin vitro de variedades de fique y hoy obtiene por esta vía, material aprecios comerciales y competitivos con los bulbillos. Actualmente, la UPTCa<strong>del</strong>anta estudios en el tema y la Corporación Cámara Colombo-Húngara enalianza con la Universidad Piloto de Colombia gestiona el proyecto "BioreactorHorizontal de Micropropagación - Mejoramiento Genético en PropagaciónAsexual <strong>del</strong> Fique".6.3.1.2 Semillero o vivero6.3.1.2.1 Manejo de la semillaLa semilla (bulbillos) se recolecta y se almacena en un lugar seco y fresco a lasombra, en cualquier piso para que no se deshidrate o se afecte por algún tipode plaga. Allí puede durar 2 o 3 meses. Se debe tener en cuenta el hacer capas<strong>del</strong>gadas de bulbillos. En el momento de establecer el semillero se desinfectanlos bulbillos de la siguiente manera (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004):• Calentar agua a 50 grados centígrados, es decir tibia.• Agregar los bulbillos y revolver.• Dejar los bulbillos como máximo de 3 a 5 minutos.306EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL• Retirar un poco de agua y agregar agua fría.• Revolver nuevamente y empezar a retirar los vanos.• Agregar un poco más de agua fría.• Vaciar el agua y hacer la selección (más grandes de pequeños y retirarvanos).• Hacer el semillero.6.3.1.2.2 SemilleroPara hacer el semillero 11 es ideal escoger un terreno abierto sin sombra, paraque le dé pleno sol y ojalá con agua de riego disponible para épocas secas.Además debe estar protegido de los animales. Muchos <strong>fiquero</strong>s establecensus semilleros en lotes donde han tenido otros cultivos, para aprovechar así latierra abonada (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004).• Preparar antes el suelo, aflojar y desinfectar (mezcla de ceniza osolarización 12 ).• Tomar las distancias de las eras y las calles (1.20 m por 1 m, respectivamente).• Abrir calles de tierra, para que circule el agua y no se encharque el semillero.• Al sembrar el bulbillo, abrir un pequeño agujero y colocarlo sin muchaprofundidad, realizando además ligera presión con la tierra.• La distancia entre surcos es de 15 cm, y entre plantas es de 8 a 10 cm.Del buen mantenimiento <strong>del</strong> semillero (quitar malezas y regar), depende laobtención de colinos de un tamaño de 40 cm aproximadamente a los 4 - 6meses, óptimos para transplantar. Entre las ventajas de hacer y utilizar unsemillero se tienen: mayor rentabilidad, buena producción, buena germinación,mantenimiento (riego y limpieza), mejor control de plagas y enfermedades, seeconomiza trabajo, mejores condiciones de crecimiento y selección de plantaspara sembrar en campo. Entre los problemas que se pueden presentar en elsemillero (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004) se tienen:• Si no hay retiro oportuno de malezas, compiten con bulbillos por nutrientesy luz.• En invierno, atacan hongos, por alta humedad, mal drenaje yencharcamientos.• El no transplante oportuno de colinos, propicia que se compita pornutrientes.• El verano muy prolongado, retrasa el semillero y atacan insectos chupadores.11 Ver fotos 24 a 33.12 Proceso de desinfección <strong>del</strong> suelo, cubriéndolo con un plástico y se deja durante algún tiempo para que la luz <strong>del</strong> sol lo calientey permita la disminución de microorganismos dañinos.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN31


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFotos 24, 25 y 26. Plántulas (Semilla) de Fique.Fuente: Cía. de Empaques S.A. & EMPACA, 2005.Fotos 27, 28 y 29. Semilleros y Fique en bolsaFuente: Cía. de Empaques S.A. & EMPACA, 2005.Así mismo, en Cauca, el semillero (Foto 33) es montado de la siguiente manera:un sitio abierto, plano, tierra fértil, con buena materia orgánica (bagazo defique, gallinaza, pulpa de café, humus). La semillas deben estar pequeñas (10cm. a 15 cm). Al cabo de 6 a 8 meses están listas para transplantarlas a raízdesnuda, con una altura aproximada de 60 - 65 cm. Cada era debe tener1.20 m de ancho por 10 m de largo, bien drenada, ojala con agua disponiblepara los riegos. Se aprovechan las épocas de lluvias para empezar a establecerel semillero.Fotos 30, 31 y 32. Mantenimiento y problemas sanitarios en el semillero de FiqueFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.326EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALEn los municipios santandereanos se está implementando el sistema deenraizadores, que consisten en la construcción de eras como se describió anteriormente.Se utiliza como material vegetal los hijuelos de plantas sanas,vigorosas y productivas (Si se utilizan bulbillos se deben plantar seguidos ensurcos separados de 20 cm y 15 cm. entre planta). Todo acompañado debuena selección, desinfección (Foto 34) y mantenimiento para obtener materialde excelente calidad para el transplante que se puede efectuar entre los 15y 18 meses de sembrados, con una altura aproximada de 60 cm por ejemplar(Ecofibras et. al, 2005).Foto 34. Selección yDesinfección desemillasFoto 33. Semillero en CaucaFuente: EMPACA S.A. 2005. Fuente: Ecofibras et. al, 20056.3.1.3 Trazado y siembra <strong>del</strong> fique6.3.1.3.1 Selección <strong>del</strong> loteEs la etapa más importante en el momento de establecer un cultivo de fique,debido a que al seleccionar adecuadamente el terreno, se obtiene una plantasana, es decir resistente a plagas y enfermedades, y con buena calidad defibra producida (Compañía de Empaques S.A. et. al, 2005).6.3.1.3.2 Preparación <strong>del</strong> terrenoPara obtener éxito en el establecimiento de una plantación de fique se deberealizar un tipo de labores como limpieza, hoyado y fertilización como cualquierotro tipo de cultivo comercial y requiere el mismo cuidado.6.3.1.3.3 LimpiezaConsiste en la eliminación <strong>del</strong> material arbustivo <strong>del</strong> terreno en donde se va arealizar el cultivo, esta limpieza se realiza en forma manual.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN33


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.3.1.3.4 Trazado <strong>del</strong> cultivoComo la mayor parte de las plantaciones se hacen en las laderas de las montañas,el trazo debe quedar siempre en curvas de nivel o en contra de la pendientepara controlar la erosión (Fotos 35 y 36). La separación entre los surcos(calles) varía entre 4 a 6 metros. La distancia entre planta y planta en elsurco (puente) puede oscilar entre 1.50 y 2.50 metros.Otro sistema empleado, sobre todo en terrenos poco pendientes, es la siembraen doble surco, que consiste en plantar el fique, sembrando dos hileras juntas (a1,50 metros) y dejando una calle amplia (3 a 4 metros) entre cada dos grupos,para establecer allí cultivos de pancoger como: fríjol, arracacha, tomate, papa yen algunos casos, caña, café, batata y maíz. Durante los primeros años estassiembras ayudarán a cubrir los gastos de la plantación fiquera. La distanciaentre los surcos de fique cambian de una región a otra, lo recomendable esentre 4 y 6 metros (Compañía de Empaques S.A. et. al, 2005).Foto 35 y 36. Trazado en ladera (Santander) y curvas con agronivelFuente: Ecofibras et. al, 2005 & Cía. de Empaques S.A., 2005.6.3.1.3.5 HoyadoSe debe abrir huecos de 20 x 20 x 20 cm, separando la capa más fértil de laotra tierra (Fotos 37 y 38). Al fondo <strong>del</strong> hueco se agrega materia orgánica(bagazo de fique, gallinaza, pulpa de café, etc.) en cantidad y cal (si es ácido),luego se adiciona la tierra más fértil. Otra práctica es la solarización.Foto 37 y 38. Hoyado para el fiqueFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005346EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.3.1.3.6 TransplanteSe selecciona los sitios donde se va a sembrar el fique (Fotos 39 a 42). Conbuen mantenimiento se obtienen colinos óptimos para sembrar (tamaño de40 cm aprox. a los 4 - 6 meses).Foto 39 a 42.Transplante <strong>del</strong> Fique.6.3.1.3.7 SiembraSe debe emplear un buen colino, ojalá libre de macana y hacerlo en épocalluviosa, economizando irrigación de agua. Es necesario que al efectuar lasiembra, el colino quede en íntimo contacto con el suelo para evitar las cámarasde aire que impida que la planta "prenda", este se logra apretando bien latierra contra el colino. Es conveniente también que la planta quede a nivel <strong>del</strong>a superficie, evitando el encharcamiento (Fotos 43 a 46). Un mes después deefectuado el transplante, es oportuno hacer una revisión minuciosa de toda laplantación con el objeto de cerciorarse de que las plantas estén vivas, las queestén muertas o se hayan perdido serán reemplazadas inmediatamente. Unaresiembra tardía es siempre perjudicial porque el cultivo queda disparejo,dificultándose después la recolección de las hojas para desfibrar. Para la plantacióndefinitiva se recomienda que el agricultor cuente con un análisis desuelo, tener definidas las distancias y la variedad a sembrar y atienda los criteriosexpuestos anteriormente (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004).Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.Foto 43 a 46.Siembra <strong>del</strong> Fique.En Santander se recomienda aplicar abono Bokashi en cada sitio donde quedael colino, una cantidad aproximada de 300 a 500 gramos por planta; mezclandomuy bien con ayuda de una pica o barra, repicando a una profundidadmínima de 30cm de profundidad y 40 cm. de diámetro, formando en esta laboruna terraza individual para evitar la erosión. Con estas prácticas y cuidado <strong>del</strong>cultivo es posible iniciar cosechas a los tres años (Ecofibras et. al, 2005).Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN35


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.3.1.4 Manejo <strong>del</strong> cultivo6.3.1.4.1 Control y manejo de arvensesSon necesarias 2 ó 3 desyerbas por año, dependiendo <strong>del</strong> clima, a medidaque el fique va creciendo, estas se reducen. Se debe recordar que los suelosdeben estar cubiertos por plantas útiles. Además, soltar el ganado en las plantacionesadultas para el control de arvenses tiene serios inconvenientes tantopara el cultivo como para el animal. Es recomendable que mientras se haceesta labor, se observe la presencia de plagas y enfermedades en la plantaciónde fique.6.3.1.4.2 AbonamientoHay una creencia errónea de que el fique esteriliza y acaba con el suelo, lo quesucede es que toda planta de corte como el fique, absorbe gran cantidad denutrientes, los cuales deben ser suministrados por el agricultor para evitar quese agoten. De ahí la importancia de esta labor, no solo para conservar lafertilidad <strong>del</strong> suelo, sino para lograr una mayor producción de fibra. Los residuos<strong>del</strong> desfibrado constituyen una gran fuente de abono orgánico, ricos encalcio, potasio y magnesio. Deben ser distribuidos en el suelo compensandoen parte la extracción de nutrientes y no contaminar las aguas (al ser arrojadosa las quebradas y ríos) como hacen algunos agricultores que desconocenel valor de los mismos. Los fertilizantes deben emplearse de acuerdo con losanálisis <strong>del</strong> suelo y las recomendaciones de un técnico de la UMATA o <strong>del</strong>Centro Provincial de Gestión Agroempresarial - CPGA, de las empresas asociadasal cultivo <strong>del</strong> fique como Compañía de Empaques S. A, Coohilados <strong>del</strong>Fonce Ltda., Empaques <strong>del</strong> Cauca S.A. y Ecofibras Ltda., entre otras.6.3.1.4.3 Renovación de la plantaciónLa renovación se realiza cuando el cultivo es viejo y de baja producción, cuandohay pérdida de plantas debido al ataque de plagas o enfermedades o pormagueciada (floración <strong>del</strong> cultivo). Si el cultivo es compacto se arreglan lascalles y se siembran los colinos a las distancias dadas; cuando es en surcos,linderos o divisiones de lotes, se siembra el colino nuevo al lado de la plantaque se va a renovar (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004).6.3.1.5 Control fitosanitario6.3.1.5.1 Control de plagasEn el cuadro 9, se mencionan las plagas <strong>del</strong> fique, su identificación ycontrol.366EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALPlagaGusanoPasadorde las Hojas(Batrachedrarixatorhodyes)Cochinillade las Hojas(Diaspisbromelia).Foto 47 y 48.Chinchechupador(Cytopelisnotata).DormideraOtras plagasCuadro 9. Plagas <strong>del</strong> Fique y su manejoIdentificaciónControl1. Cultural:• Recolección de hojas malas y usarlasen el compost.• Hacer los cortes lo más cerca posible<strong>del</strong> tallo (sin dejar muñones).• Realizar limpias oportunas para eliminarposibles malezas hospederas de laplaga, principalmente el helechomarranero.• Usar hijuelos para la multiplicación.La polilla pone los huevos en forma aislada en el envésde las hojas y en los muñones de las pencas cortadas.De allí salen las larvas o gusanos que penetran en lashojas, abren túneles, trozan y manchan las fibras, ocasionandoperdidas económicas.Debilitan las plantas y puedenacelerar la floración y por consiguiente, la muerte <strong>del</strong>a planta.Este insecto, también conocido como Palomilla, aparece enforma muy esporádica. Es un insecto ágil y pequeño quevive sobre las hojas <strong>del</strong> fique, chupando continuamente susavia y debilitándola. Se ha presentado esporádicamenteen los departamentos de Nariño, Cauca y Antioquia. Lahembra se mete en la hoja y empieza a liberar feromonaspar atraer el macho, después <strong>del</strong> apareamiento sale la hembray el macho se queda para morir. Las plantas atacadas nosirven para el desfibrado. Los sembrados demasiados juntosy asociados con cultivos de caña, yuca, piña, son losmás propensos al ataque de la cochinilla.Es sospechoso de transmitir la macana, este pasa de hojaen hoja succionándoles la savia y generándoles un coloramarillo. Esta plaga es característica <strong>del</strong> verano y su períodode vida es tan sólo de 20 a 25 días, sucediéndoselas generaciones en forma continua.Parece ser consecuencia de un insecto que ataca la raízocasionando que las hojas se vayan tornando amarillasclaras, se reduzcan de tamaño y por dentro estén totalmentepodridasGrillos, cucarrones de hoja y tallos, ácaros y tierreros, loscuales aparecen casi siempre en forma ocasional.Fuente: Adaptado de Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004 y MADR – Corpoica, 2004 por Peinado J. E., DDSS – MAVDT, 2005.• Destruir el maguey y sus cepas que nose utilicen para obtener semillas.1. Biológico:Insecticidas biológicos comoel THURICIDE HP, DIPEL y otros que noafecten a los enemigos naturales <strong>del</strong> gusanopasador (avispas, arañas, ranas).Dosis:Aplicar 40 gramos (5 cucharadassoperas), diluidas previamente, por bombasde 20 litros. Se puede utilizar comopegamento leche, aguapanela o melaza,esta mezcla se aplica tres veces, despuésde cada corte, con intervalos de un mes.Se controla con ceniza espolvoreada enla bayoneta y en la base de laplanta.Como la cochinilla está asociadacon la hormiga, ésta también se debe eliminarusando insecticidas biológicas.Se recomienda evaluar los daños para realizarsu control.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN37


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.3.1.5.2 Control de enfermedadesEn el cuadro 10, se mencionan las enfermedades <strong>del</strong> fique, descripción, síntomasy control.EnfermedadMacana oRayadillaEmpalizadaPudriciónNegra Basalde la Hoja(Leptosphaeriaspp). Foto 49.Mal Rosadoo Felpa(Corticiumsalmonicolor)Cuadro 10. Enfermedades <strong>del</strong> Fique y su manejoIdentificaciónLa macana es la enfermedad más común y de mayor impactoen el cultivo <strong>del</strong> fique, causada por un virus, quesegún caracterización lograda por el CIAT (ver más a<strong>del</strong>antela revisión de Morales F.J., et. al, 2005 "La Macana oRayadilla <strong>del</strong> Fique (Furcraea spp.): Avances de investigaciónsobre el Agente Causal 1977-2003"), se propaga conmayor frecuencia desde los 1800 m.s.n.m. El virus atacapor igual a colinos, bulbillos, plantas jóvenes y adultas detodas las variedades o biotipos. Las plantas enfermas presentana lo largo de las hojas unas rayas amarillas queposteriormente se vuelven de color carmelita o rojizo. Estaafección va secando la planta hasta dejarla inservible parael desfibrado. La hoja sale en pedazos.Es una enfermedad fisiológica causada por la deficiencia deun nutriente (Boro) en el suelo, que produce en algunashojas estrangulación en la parte media y otras se acortan, seenrollan y se vuelven duras, imposibilitando su beneficio.Esta enfermedad es causada por un hongo. Al comienzohay una mancha rojiza en la base de la hoja, que se vaformando cada vez más oscura hasta adquirir un color negro.En este estado sobreviene la caída de la hoja y lapudrición total <strong>del</strong> tejido afectado.Esta enfermedad es causada por un hongo que ataca porigual a plantas jóvenes y adultas. Es una enfermedad detipo húmedo, que forma costra de color rosado en el troncoy en la base de las hojas, luego se propaga por la basede las pencas por lo que la planta presenta pudriciónseca de los tejidos celulares ocasionando pérdidaseconómicas.ControlEmplear semilla seleccionada y certificada.No transportar semillas de regiones endonde exista la enfermedad a regionesnuevas.Destruir, quemar o enterrar fuera de laplantación todas las plantas afectadas.Se ha observado, en cultivos localizadospor debajo 1.800 m.s.n.m, una baja presenciade los síntomas de la enfermedad.Aplicación de Boro de acuerdo con unanálisis de suelo.Eliminación de plantas enfermas.Manejo adecuado de la ventilación y elriego.Utilización de plántulas sanas.Sulfato de cobre.Sulfato cuprocálcico.Realización de un abonamiento equilibrado.Utilización de variedades resistentes.Desinfección de las estructuras y útiles detrabajo.Solarización.Evitar contaminaciones a través de aperos,tierra y salpicaduras de agua, después<strong>del</strong> corte, con intervalos de un mes.386EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALEnfermedad Identificación ControlGotera <strong>del</strong>fique(Leptosphaeriaspp.)Antracnosis(Colletotricumagaves).Estrella(Phomopsis sp)Fotos 50 a 55.Esta enfermedad es causada por un hongo que forma unaserie de puntos pequeños que luego se van uniendo hastaconvertirse en manchas negras, secas y redondeadas, distribuidasregularmente a lo largo <strong>del</strong> limbo y que cubren ydestruyen la mayor parte <strong>del</strong> área foliar. Es abundante enla región de Antioquia y su multiplicación se atribuye a laelevación de la humedad relativa por la construcción deun embalse en la región.Cuando el ataque es muy severo, la hoja no se puededesfibrar. Pérdida <strong>del</strong> 100% de la hoja.Las variedades Uña de Águila y Bordo de Oro son muysusceptibles al ataque de esta enfermedad, en cambio, seha observado que la Ceniza es tolerante.DAÑOS:• Reseca la hoja.• Algunas plantas se maguecean (florecen).• Hay amarillamiento total de la planta.• La fibra sale manchada y de poca resistencia.• El material de siembra (hijuelos y bulbillos) no sirve parasemilla.Las plantas atacadas presentan manchas pardas oscurasen el área de las hojas, lo que disminuye la resistencia <strong>del</strong>a fibra y varía su coloración.En una enfermedad común en Santander, causada por unhongo que deteriora completamente la hoja. Actualmente,Corpoica, realiza investigaciones al respecto.Fuente: Adaptado de Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004 y MADR - Corpoica, 2004. por Peinado J. E., DDSS - MAVDT, 2005.Eliminación de plantas enfermas.Manejo adecuado de la ventilación y elriego.Utilización de plántulas sanas.Sulfato de cobre.Sulfato cuprocálcico.Realización de un abonamiento equilibrado.Utilización de variedades resistentes.Desinfección de las estructuras y útiles detrabajo.Solarización.Evitar contaminaciones a través de aperos,tierra y salpicaduras de agua, después<strong>del</strong> corte, con intervalos de un mes.Como el hongo se propaga a través <strong>del</strong>as corrientes de aire, se hace necesariola recolección y destrucción inmediata <strong>del</strong>as hojas afectadas.Popularmente con la Lejía de madera.Científicamente, no existe controldefinido.Fotos 47 y 48. Cochinilla de las hojas (Diaspis bromelia) e hijuelo con cochinilla.Fuente: Ecofibras et. al, en edición & Cía. de Empaques S.A., 2005.A continuación se presenta una revisión <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> arte de la investigaciónsobre la macana <strong>del</strong> fique, la enfermedad más común y de mayor impacto en elcultivo. Esta revisión se extrajo <strong>del</strong> informe de investigación presentado por losautores a Corpoica, titulado: "La Macana o Rayadilla <strong>del</strong> Fique (Furcraea spp.):Avances de investigación sobre el Agente Causal 1977-2003" (Morales F. J., et.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN39


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFoto 49. Pudrición negrabasal de la hoja(Leptosphaeria spp.)Fuente: Ecofibras et. al, 2005.al, 2005). "La enfermedad conocida como macana o rayadilla <strong>del</strong> fique (Furcraeaspp.) se observó por primera vez en 1960, en el municipio de Guarne, Antioquia.Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de rayas necróticas en las hojasde plantas infectadas, las cuales pueden detener su crecimiento a medida que laenfermedad avanza. La fibra obtenida de las hojas de plantas afectadas es demenor calidad y tamaño, y la de hojas sintomáticas se pudre y rompe al momentode procesarla. Eventualmente, las plantas afectadas por la macana,mueren, constituyendo una pérdida económica para los millares de unidadescampesinas situadas en áreas donde se presenta la enfermedad. Actualmentela enfermedad se encuentra diseminada en las principales regiones productorasde fique en 8 departamentos de Colombia (Dabek y Castaño, 1978). Sin dudaalguna, el principal medio de transmisión de la enfermedad es el materialvegetativo de propagación infectado, y la razón para su uso, es que la mayoríade las plantas madres que producen hijuelos y bulbillos no presentan síntomas.Adicionalmente, se ha discutido sobre la posible existencia de un agente vector<strong>del</strong> patógeno (Morales et al., 1992), pero hasta el momento no existe ningunaevidencia al respecto".Fotos 50 a 55. Estrella (Phomosis sp.) en SantanderFuente: Osorio J. A. & Hío, J.C. (Corpoica), 2005"En cuanto a la etiología de la enfermedad, el agente causal no había sidodeterminado hasta 1974 (Pérez, 1974). En 1977, Gálvez y colaboradores(1977) demostraron que el patógeno era un virus isométrico de aproximadamente30 nanómetros (nm) de diámetro. A pesar de que el virus pudo sertransmitido con alguna dificultad por medios mecánicos, no se pudo estableceren aquella época su posición taxonómica, ni su modo de transmisión.En 1990, Morales y colaboradores (1992) continuaron la caracterización <strong>del</strong>virus causal de la macana <strong>del</strong> fique, utilizando nuevas técnicas moleculares.Estas investigaciones sugirieron que el Virus de la Raya Necrótica <strong>del</strong> Fique,como se denominó este patógeno, pertenecía al grupo de los Dianthovirus.Este grupo de virus pertenece a la familia Tombusviridae, posee un rango dehospederos restringido, y a pesar de que se transmiten por medios mecánicos406EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALy a través <strong>del</strong> suelo, no se les conoce un vector natural (por ejemplo, insectos,nemátodos, hongos). Investigaciones posteriores realizadas en el CIAT en colaboracióncon CORPOICA, demostraron que el virus es liberado en grandescantidades por las plantas enfermas de fique en su rizosfera. Se procedió entoncesa investigar si el virus podía infectar plantas sanas de fique vecinas a lasplantas afectadas por macana, como se cree que ocurre en condiciones decampo, al entrar en contacto las raíces de plantas sanas con las partículas <strong>del</strong>virus presentes en el suelo. Esta investigación se extendió por 3 años sin resultadospositivos, lo cual sugería que podría existir un agente vector subterráneo.Para sustentar esta hipótesis, se realizó, por contrato con Corpoica, unainvestigación más a fondo, aprovechando la disponibilidad de técnicasmoleculares más avanzadas que permiten la caracterización <strong>del</strong> genoma virala nivel de nucleótidos (nt) y su comparación con genomas similares de virusconocidos, disponibles en los Bancos de Genes. De esta manera se esperabadeterminar si el agente causal de la macana <strong>del</strong> fique pertenecía al género <strong>del</strong>os Dianthovirus, o podía pertenecer a otro género de virus nuevo o relacionado,que pudiera tener un vector biológico conocido"."El virus de la raya necrótica <strong>del</strong> fique se aisló de plantas enfermas procedentes<strong>del</strong> departamento <strong>del</strong> Cauca, siguiendo el procedimiento descrito por Gálvezy colaboradores (1977). De los procesos de clonación y secuenciación automática<strong>del</strong> DNA <strong>del</strong> Virus de la raya necrótica <strong>del</strong> fique, se obtuvieron 36clones reales que se reunieron en 3 grupos de secuencias diferentes con tamaños2004 nt., 929 nt. y 607 nt. Al hacer las comparaciones de cada unode estos con las secuencias introducidas en el Banco de Genes, el programaBLASTX se encontró que las comparaciones individuales de cada uno de estosgrupos de clones tenía una homología baja o intermedia con diferentes géneros(por ejemplo, Necrovirus, Carmovirus, Tombusvirus) de la familiaTombusviridae. Esto se debe a que los 8 géneros de virus vegetales que formanesta familia, comparten características genómicas altamente conservadas, especialmentesu replicasa o polimerasa (Regenmortel, et al., 2000). Es importanteanotar que el género Dianthovirus también pertenece a esta familia. Sinembargo, en esta investigación no se encontró ninguna homología con especiesde Dianthovirus, ni se encontró evidencia de un genoma dividido (dosespecies de ARN de cadena sencilla), como es el caso particular de losDianthovirus. El mayor grado de identidad <strong>del</strong> Virus de la Raya Necrótica <strong>del</strong>Fique - Macana, con la proteína de la cápside de un Carmovirus (Galinsogamosaic virus) y un Aureusvirus (Pothos latent virus), está de acuerdo al tamañode la proteína <strong>del</strong> virus <strong>del</strong> fique (ca. 40 KD) reportada anteriormente (Moraleset al., 1992). También, el hecho de que los valores de identidad (nt) no seanaltos (


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROlos necrovirus son transmitidos en la naturaleza por un hongo vector(Chytridiales), específicamente la especie Olpidium brassicae"."De esta investigación se concluye que es necesario realizar una investigaciónexhaustiva sobre la posibilidad de encontrar un hongo con las características<strong>del</strong> O. brassicae, asociado a las raíces de plantas de fique afectadas por "macana".De no encontrarse suficiente evidencias de su asociación con la enfermedad,se deberá asumir que el Virus de la Raya Necrótica <strong>del</strong> Fique se transmiteprincipalmente a través <strong>del</strong> uso de material propagativo infectado peroasintomático, y ocasionalmente por heridas producidas a la planta en presencia<strong>del</strong> virus como un contaminante de herramientas o suelo. El trabajomolecular realizado en esta investigación permite implementar una técnica dedetección <strong>del</strong> virus en material propagativo, mucho más sensible que la técnicainmunoenzimática (ELISA) desarrollada hace más de una década por Moralesy coinvestigadores (1992). Esta técnica molecular, conocida como "Reacciónen Cadena por Polimerasa" (PCR), puede ya implementarse a partir <strong>del</strong>a secuencia <strong>del</strong> Virus de la Raya Necrótica <strong>del</strong> Fique producida en esta investigación,mediante el diseño de "iniciadores" de secuencia ("primers"). Esta técnicareduciría significativamente el riesgo de seleccionar material propagativode fique infectado con este virus, lo cual contribuiría a erradicar la enfermedadde las zonas productoras de esta fibra de importancia socio-económica eindustrial en Colombia".6.3.1.6 Asociación <strong>del</strong> cultivoA continuación, se describen las formas de siembra o disposiciones <strong>del</strong> cultivomás recomendables.6.3.1.6.1 Cultivo asociadoCuando se forma el fique, en forma eficiente y ordenada, con cultivos quetienen poca competencia de nutrientes, ya sea en los surcos o como barreraviva (Fotos 56, 57 y 58). Ejemplo: Maíz + fríjol + fique en surcos.6.3.1.6.2 Cultivo MúltipleCuando más de dos cultivos están sembrados en diferentes arreglos, sitios yformas (Fotos 59 y 60). Ejemplo: Papa + maíz + fique y Café + caña + fique.Fotos 56 a 58. Fique asociado a otros cultivos como remolacha (Foto 58)Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.426EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.3.1.6.3. Cultivo en CercosCuando se disponen las plantas de fique en los bordes de los lotes y/o linderosde la finca cumpliendo la función de cerca viva o de división de lotes (Fotos 61 y62). Es la mejor manera de disposición <strong>del</strong> cultivo <strong>del</strong> fique. El número de plantasque se pueden establecer en la finca está determinado por las condiciones<strong>del</strong> suelo, el clima de la región y la especie de fique que se vaya a sembrar. Enclimas apropiados y suelos fértiles, el desarrollo de cada planta será mayor y porconsiguiente el área ocupada aumentará; en suelos pobres pasará lo contrario.Para obtener un mayor número de plantas y un cultivo uniforme, se recomiendahacer las siembras con colinos de tamaño similar y en terrenos bien preparados.Foto 59. Cultivo múltiple (fique y caña)Foto 60. Cultivo múltiple (fique, café y plátano)Foto 61. Fique en cerca vivaFoto 62. Fique como divisoria de potreros6.3.2 BENEFICIO DEL FIQUEFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.Es la operación más importante, pues de ella depende en gran parte el rendimientoen cabuya y la sostenibilidad <strong>del</strong> entorno.6.3.2.1 Época y corteEsta labor consiste en el desprendimiento periódico de un número de hojascon herramientas cortantes adecuadas (Fotos 63 a 66), debe ser recto ycerca al tallo y las hojas cortadas se transportan al sitio para el desfibrado(Ecofibras et. al, 2005). Las hojas se cosechan maduras o se cosechan aquellasque han dejado de apuntar al cielo, dejándole a la mata mínimo 20hojas. El corte se realiza dejando dos dedos de base de la hoja, teniendo encuenta de no herir o lastimar las hojas que queden en pie, pues se puede6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN43


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROafectar la sanidad de la planta. No se deben cosechar hojas gechas osobremaduras, ni tiernas o biches, ya que en ambos casos se desmejora lacalidad o tenacidad de la fibra, éstas se pueden aprovechar como mejoradorasde suelo. Desde la finca se debe ir seleccionando los grupos de hoja de acuerdocon la calidad, teniendo en cuenta: tamaño o longitud, sanidad, color.También es muy importante que se tenga en cuenta aspectos relacionadascon el acopio de las hojas cortadas, pues es adecuado que el equipo dedesfibrado se ubique en un sitio equidistante <strong>del</strong> cultivo y tapar el arrume, puesel sol, al realizar un beneficio demorado, puede ocasionar daños al material adesfibrar (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004).6.3.2.2 Destune (despinado)Se recomienda hacer el destune de las hojas (Foto 66) de aquellas variedadesque las poseen, para facilitar el transporte hasta el sitio de desfibrado.6.3.2.3 DespalmadoEs el corte que se hace en la base de la hoja, en un tramo de 10 - 15 centímetros,para disminuir las motas y enredos y facilitar el desfibrado (Foto 66).Fotos 63 a 66. Corte, Despalme y Destune de la hoja de Fique.CorteDestune óDespinadoDespalmeFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.446EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.3.2.4 DesfibradoDe las operaciones o labores <strong>del</strong> beneficio, es quizá la de mayor atención (Cía.de Empaques S.A. et. al, 2004). Consiste en separar la corteza de las hojas <strong>del</strong>as fibras de cabuya que están en su interior, por métodos manuales o condesfibradora portátil de motor a gasolina o diesel, resultando con diesel unalabor más económica (Ecofibras et. al, 2005).En el desfibrado mecánico tradicional (Fotos 67 a 69), es primordial garantizarla operabilidad y el funcionamiento tanto de ella como <strong>del</strong> motor, las piezasdeben estar ajustadas, aceitadas y engrasadas, el pechero debe estar bienparejo y las cuchillas amoladas, es decir, con filo plano para no trozar lasfibras (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004). Luego de lo anterior, se calibra deacuerdo con los grupos de hoja a desfibrar y se desfibra de la siguiente manera(Fotos 70 a 74):- Se introduce la hoja despalmada a la máquina, primero por la parte gruesao asiento. Se realiza hasta una cuarta parte de la hoja.- Se invierte y se pasa hasta desfibrarla totalmente. No dejar ninguna partesin desfibrar y tener cuidado de no dejar partículas de celulosa en la hoja.Foto 67 a 69. Desfibradoras tradicionales y máquina siendo desarmada.Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.Fotos 70 a 72. Desfibrado tradicional, máquina y operario en funcionamientoFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005, & Ecofibras et.al, 2005Foto 73 y 74. Desfibrado tradicionalFoto 75.Desfibrado en carrizo.Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN45


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROAlgunos operarios por costumbre en el desfibrado, introducen la hoja por labase como es lo correcto, pero lo hacen hasta las tres cuartas partes de lahoja, ocasionando pérdidas mayores de fibra ya que al voltearla es mayor eldesprendimiento de fibra o mota. No se debe dejar pasar más de 12 a 15horas entre el corte y el desfibrado, pues cuando esto ocurre, las hojas presentanun daño fisiológico que se denomina Empalizada, es decir, se vinagraafectando la calidad de la fibra. Después de desfibrar, no olvidar hacer manojosde doce hojas en verde, de esta manera se facilita las operaciones detransporte, fermentado, sacudido y secado, ya que si se forman manojos másgrandes se dificultan dichas labores por el volumen de fibra. En la desfibradorade alimentación continua (Fotos 76 a 78) desarrollada por la Cía. de EmpaquesS.A., se coloca la hoja y en un proceso continuo se realiza el desfibrado,por medio de agujas, aumentando el rendimiento y la eficiencia. El desfibradolo puede realizar cualquier persona con una buena capacitación sobre la respectivaoperación <strong>del</strong> equipo.Fotos 76 a 78. Nueva desfibradora de alimentación continuaFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.Fotos 79 a 81. Desfibrado manual en La Jagua, Garzón (Huila) & NariñoFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005 & Artefique, 2001.En los métodos manuales, la Secretaría Técnica Nacional de CADEFIQUE hapodido establecer que en departamentos como Antioquia, Nariño, Boyacá,Cundinamarca, Huila, Guajira y en regiones como las estribaciones de la SierraNevada de Santa Marta (Indígenas Kamkuamos), aún se realiza el ralladomanual de la hoja de fique para fines artesanales decorativos y utilitarios, coninstrumentos (Foto 75 y Fotos 79 a 81) como machete, tijeras especiales,palos, carrizo y cor<strong>del</strong>, a la vieja usanza indígena y colonial. Tiene como ven-466EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALtajas la obtención de fibra de mayor longitud, mejor calidad y suavidad, ademásde la disminución <strong>del</strong> impacto <strong>ambiental</strong> por jugos y bagazos, aunquetambién con desventajas como baja producción, "los que desfibran a mano lapenca de fique pierden sus huellas digitales" (Mahecha V., G.E. et. al, 2004) ypueden ser expuestos a enfermedades de la piel (Chanda). Actualmente, serealizan estudios e investigaciones por la Ingeniería Electrónica y Mecánicapara optimizar la producción manual y hacerla competitiva.6.3.2.5 Fermentado y lavadoEn el beneficio, la fermentación es básica para la obtención de fibra de mayorcalidad, pues la acción de los microorganismos y levaduras aumenta la temperatura,descomponiendo orgánicamente la materia, es decir, soltando elripio o chanda. Así mismo los compuestos químicos <strong>del</strong> fique hacen que sedesprendan los restos de celulosa dejados entre las fibras.Para la correcta fermentación de la cabuya, se procede de la siguiente manera:- Llenar el tanque en seco con cabuya verde, estirándola a lo largo y ancho<strong>del</strong> tanque (Fotos 82 a 92).- Echar agua hasta que cubra el límite de la cabuya depositada, así se ahorraagua y el tanque se podrá llenar, pues de lo contrario, la cabuya serebalsa y no permite depositar mayor cantidad de hoja desfibrada.- Pisotear, estrujar y/o macerar los manojos de cabuya depositados dentro<strong>del</strong> tanque con poca agua, esto contribuye a que se desprenda el ripio.Usar por lo menos dos veces el agua, está comprobado que las primerasaguas contienen mayor grado de fermentación, por esta razón el agua serecomienda reutilizarla. Es adecuado dejar en fermento la cantidad de hojasen verde desfibradas <strong>del</strong> día, de tal manera que al día siguiente se lave y sacuda;ya que el sereno contribuye a que la cabuya blanquee mejor y sea menosagresiva, o sea que pica menos (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004). Sobre laconstrucción <strong>del</strong> tanque para el fermento, es bueno elegir un lugar que quedecerca de la desfibradora y/o secadero, donde se puede utilizar el producto <strong>del</strong>lavado como abono líquido, facilitándose la conducción por gravedad hacialos potreros, huerta casera y/o diferentes sembríos. Si estos residuos caendirectamente a las fuentes de agua, destruyen y matan la ictiofauna existente,contaminando el agua para el consumo animal y humano.6.3.2.6 Secado y sacudidoCuando el secado se hace en mangas o potreros (Fotos 93 y 94) se presentanuna serie de inconvenientes que afectan la calidad de la fibra y contribuyen asu rechazo, por ejemplo, en épocas de invierno la cabuya tiende a negrearse ose mohosea, también se dificulta alcanzar el grado de humedad máximo requerido<strong>del</strong> 12% y por si fuera poco, ocasiona al operario daños o traumas enla espalda, por realizar movimiento inadecuados (Cía. de Empaques S.A. et.al, 2004). En cambio los secaderos aéreos o en alambre (Fotos 95 y 96) no6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN47


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROsólo contribuyen a que la cabuya se seque con mayor rapidez, obteniendouna fibra más limpia, libre de todo residuo orgánico y con el porcentaje dehumedad requerido.Para la construcción <strong>del</strong> secadero en alambre se necesita:- Alambre liso referencia No. 12.- Madera de la región.- Dos (2) libras de clavos de 6 pulgadas.- Alambre dulce.- Una (1) caja de grapas.Con 15 kilos de alambre se construye un secadero de 16 x 20 metros, suficientepara extender y/o secar un lote de cabuya hasta de 180 kilos. Despuésde escurrida la cabuya, se termina de orear la fibra en los alambres, el operariodebe soltar el nudo y abrir a lo largo <strong>del</strong> alambre el manojo. Para el sacudidose debe coger el punto preciso de humedad, ya que si la cabuya aún estáun poco húmeda no permite sacudir el ripio, y si está demasiado seca ya estarde y tampoco desprende, aquí la experiencia juega un punto determinante.Fotos 82 a 92. Proceso de fermentado y lavadoFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.486EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALFotos 93 y 94. Secado en potrerosFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.Fotos 95 y 96. Secadero en alambre y cercadoFuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.6.3.2.7 EmpacadoPara el empacado de la fibra de fique, en Antioquia (Cía. de Empaques S.A. et.al, 2004) se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:- Separar la cabuya de acuerdo con las calidades obtenidas.- No mezclar cabuyas cortas con largas.- No hacer paquetes de cabuya húmeda (por encima <strong>del</strong> 12%).- Hacer atados dobles de 1.5 a 2.0 kilogramos cada uno.- Elaborar empaques en escoba para posterior prensado.Fotos 97 a 102. Proceso de Empacado, transporte y venta.Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005 y EMPACA, 2005.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN49


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFotos 97 a 102. Proceso de Empacado, transporte y venta.Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005 y EMPACA, 2005.En Santander, las fibras secas se agrupan en manojos de un kilo aproximadamentey se doblan por el centro para organizarlos en bultos de 40 o 50 manojosamarrados y luego transportarlos en bestias, carretas, camiones, los cualesson vendidos en mercados locales y regionales (Fotos 97 a 102). Ademásrecomiendan no mezclar fibra larga con fibra corta y sí clasificarla en primera,segunda y en algunos casos en tercera calidad. Los parámetros de calidadson suministrados por cada firma comercializadora como empresas industrialesde empaques de fique, artesanos e Industrias Spring, entre otros(Ecofibras et. al, 2005).6.3.3 EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIA Y ARTESANÍA FIQUERA Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES6.3.3.1 La Industria de Empaques de FiqueLas empresas productoras de empaques y sacos 13 <strong>fiquero</strong>s son Coohilados<strong>del</strong> Fonce Ltda. de San Gil (Santander), EMPACA: Empaques <strong>del</strong> Cauca S.A.de Popayán y la Compañía de Empaques S.A. de Itagüí (Antioquia). Las dosúltimas empresas, poseen sistema de calidad certificado bajo la norma ISO9001 versión 2000 para la fabricación y comercialización de los sacos, bolsasy talegas tejidas en fique. Compañía de Empaques S.A., además cumplecon la norma ISO 98/01 FOOD GRADE (GRADO ALIMENTICIO), que hacelos sacos adecuados para el empaque de alimentos. Cabe decir que en el año2001, el 52.5% de empaques <strong>fiquero</strong>s 14 (MADR et. al, 2004a) fueron producidospor la industria artesanal, de tipo ralo sobretodo para la papa y enespecial en los departamentos de Santander (municipio de Aratoca) y Nariño(aproximadamente con 1700 talleres familiares).Aunque la información sobre el sistema productivo de la industria artesanalfiquera para empaques ralos es deficiente, se puede inferir un grave detrimento<strong>del</strong> patrimonio ecosistémico e hídrico regional, debido a la baja13 Cumplen a cabalidad los requerimientos de embalaje, almacenamiento y protección de múltiples productos. Son biodegradables,permiten el intercambio gaseoso, facilitan el arrume, resisten a las caídas y conservan el aroma y sabor de los productos empacados.Se fabrica en diferentes tamaños y tejidos (ver ejemplo de referencias en www.epq.com.co/productos/sacosfibranatural).14 Para más información, consultar el Acuerdo para el Fomento de la Producción y la Competitividad <strong>del</strong> Subsector Fiquero enwww.agrocadenas.gov.co.506EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALFoto 103. CardaFuente: EMPACA, 2005.concientización, de los productores y familias artesanas, sobre el adecuadobeneficio <strong>del</strong> fique y sus implicaciones <strong>ambiental</strong>es.Como ejemplo <strong>del</strong> proceso productivo de la industria transformadora de fiquepara empaques y sacos, se exhibe las fotos 103 a 111 (cedidas por Empaques<strong>del</strong> Cauca S.A. - EMPACA); se describe a continuación el proceso productivode la empresa 15 , referencia de ésta industria. La materia prima (fiqueo cabuya), se somete a un proceso de clasificación y revisión, de acuerdo conlos parámetros internos y/o establecidos (ver Norma Icontec NTC 992, numeral6.2.1.), después se almacena para ser trasladada al proceso productivo(Empaca, 2005).- Proceso de preparaciónInicia el proceso con la apertura de las pacas de cabuya, realizando una mezclade calidades, para facilitar el peinado en la máquina "carda" donde se desenreday quitan impurezas que trae la fibra de fique (polvillo, hierbas, helechos ycortezas de las hojas, etc.). Además se le aplica una emulsión a base de aceitesvegetales y agua, para garantizar el peinado y la textura. Posteriormente, sesomete a un estiraje en las máquinas llamadas Manuares, hasta obtener unacinta uniforme en las Mecheras, las cuales alimentan la sección de hilatura.Foto 104. Manuar Foto 105. Mechera Foto 106. UrdidoraFuente: EMPACA, 2005.- Proceso de hilatura, enconado y urdidoSe procesa la mecha mediante torsión para obtener los hilos de urdimbre ytrama que se envuelven en carretos que a su vez van al proceso de enconado,<strong>del</strong> cual se surte la máquina Urdidora cuya función es enrollar el hilo en enjuliosde 1.10 m de altura por 1.53 m de ancho, este enjulio se suministra al procesode Tejeduría como Urdimbre, mientras el hilo de trama va directamente <strong>del</strong>enconado a los Telares.- Proceso de telaresEsta sección cuenta con 38 telares, con los cuales se teje la tela de acuerdocon las distintas especificaciones y referencias15 Fundada en 1965, es liderada por los propios trabajadores y se especializa en la producción y oferta de sacos de fique para caféde exportación, arroz, cacao y otros productos agrícolas.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN51


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFoto 107. Telar Plano.Foto 108. Telar SemicircularFoto 109. CalandraFoto 110. Cortadora de TelaFoto 111.Producto Terminado, sacos de fique para café de exportación.Fuente: EMPACA, 2005.- Proceso de acabados y confecciónSe da un acabado de fijación al tejido y lograr que el hilo de trama que es elmás grueso y de menor torsión se extienda y permita mayor densidad a la telagenerando un acabado más suave al tacto. Luego se procede a realizar loscortes longitudinales de acuerdo a las medidas requeridas.Finalmente, entre las implicaciones <strong>ambiental</strong>es de las industrias fiqueras deempaques y sacos y su adecuado manejo <strong>ambiental</strong>, se tiene el caso de la Compañíade Empaques S.A., que ha desarrollado iniciativas para ser líderes en laconservación y protección <strong>ambiental</strong>, trabajando con procesos no contaminantesy entregando productos y soluciones amigables con el ambiente. La empresase ha preocupado por identificar y valorar los impactos <strong>ambiental</strong>es (Cuadro11) que se generan en las unidades funcionales (máquinas) y en las unidadesfuncionales de apoyo (infraestructuras), respectivamente, con el fin de buscarmetas <strong>ambiental</strong>es que ayuden a mitigar dichos impactos y llevar un control yseguimiento de los procesos dentro <strong>del</strong> Plan de Manejo Ambiental enmarcadoen los lineamientos de Política de Producción Más Limpia de CORNARE y MAVDT.526EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALCuadro 11. Valoración y clasificación de impactos <strong>ambiental</strong>esMedioafectadoUnidad funcionalAspecto <strong>ambiental</strong>Impacto <strong>ambiental</strong>PrioridadAguaAireSueloSocialAguaAireSueloSocialMáquinas como telares, urdidores,cepilladoras, cortadoras, peinadoras,hiladoras, mecheras, felpadoras,prensadoras, extrusoras y extruder, entreotros.Cuartos de lubricación, de almacenamiento(de residuos, de chatarra, decarbón), evaporador de agua de emulsión,torres de enfriamiento, caldera,taller de mecánica y eléctrico, saludocupacional y área administrativa.Generación de aguas a altas temperaturas,residuos líquidos, vertimientos, ruido,material particulado y residuos sólidos ypeligrosos, emisiones (y fugitivas) y de calor.Alto consumo de agua y energía.Generación de olores, gases, vapor y calor.Emisiones de residuos líquidos y sólidos,(alimenticios, metálicos, inorgánicos) contaminados,biológicos y peligrosos separados,sin separar y en lugares inadecuados.Derrames, alto consumo y temperatura <strong>del</strong>agua.Contaminación de agua (derrame de emulsiones,aceites, tintas, en alcantarillado). Contaminación<strong>del</strong> aire (por vapor, material particulado de lascepilladoras). Contaminación <strong>del</strong> suelo (por estopasy grasas, ripio y aceites, por formación de sacosimperfectos que se clasifican como desperdicio y porproducción de desperdicio y motas de fibra). Agotamientode recursos y Afectación al trabajador.Contaminación de agua (derrame de emulsiones,aceites, tintas, en alcantarillado). Contaminación<strong>del</strong> aire (olores, gases, vapor y materialparticulado). Contaminación <strong>del</strong> suelo (por derramesde grasa, aceites, a.c.p.m., estopa contaminada,carbón, vidrio, plástico, papel, cartón,fique y alimentos).Rangos de bajo,medio y altoRangos de bajo,medio y altoFuente: CRUZ H., D.A., 2005, Adaptado de Cía. de Empaques, 2005 (Inédito).Los hilos 16 , sogas 17 y amarres en general de fique producidos en Compañíade Empaques, Coohilados <strong>del</strong> Fonce e Hilanderías Colombia de Nariño, presentanunas implicaciones <strong>ambiental</strong>es menores a la industria de empaquesde fique.6.3.3.2. La Industria Colchonera y el FiqueAdemás de Industrias Spring S.A., el fique es utilizado por empresas comoColchones El Dorado y Americana de Colchones para la elaboración de láminasde fique (coco, sisal, etc.) con Algodón y otros elementos, llamadas Felpas,Microlink® o Napa, que en su mayoría son elaboradas, en outsourcing(para terceros), por la Compañía de Empaques S.A., aunque en IndustriasSpring S.A. son hechas directamente. A continuación se describe, a manerade ejemplo, este caso 18 .16 Cierre de sacos, tutoreo de cultivos y asegurar plantaciones (tomate, banano, fríjol, arveja, habichuela, etc.), y enfardado. Sefabrican entre 1 a 4 cabos y en espesores entre 1 a 4 mm. (ver referencias de ejemplo en www.epq.com.co/productos/hilos). Esteproducto también es esencial para la fabricación de artesanías, tejido de sacos, ralos por la industria artesanal (MADR et. al,2004a).17 Son de alta resistencia, están conformadas por tres torones, cabos o cables de hilos con torsión que garantizan la firmeza (altaresistencia a la rotura), variedad de calibres, suavidad, facilidad de manejo, biodegradables y durabilidad necesarias en actividades <strong>del</strong>os sectores: agrícola, industrial, ganadero y marítimo (ver referencias de ejemplo en www.epq.com.co/productos/sogas).18 Los siguientes puntos <strong>del</strong> numeral 6.3.3.2. fueron realizados por la Ing. de Producción Xiomara Franco (Jefe de Calidad) y el Ing.Mecánico Cesar Bonilla (Jefe de Planta) de Industrias Spring S.A.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN53


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.3.3.2.1 Clases y usos de las fibras en Spring S.A.6.3.3.2.1.1 Clasificación de las fibras utilizadas- Fique - Sisal: Fibra larga de 110 cm. de longitud e importada de países deSuramérica.- Fique de terceras: Fibras con longitud menor a 110 cm. y mayor a 70 cm.- Mota: fibra corta proveniente <strong>del</strong> desperdicio de las diferentes clases defique que emplean los artesanos.- Cabuyón: Retales generados <strong>del</strong> proceso de la elaboración de cabuya ycostales.6.3.3.2.1.2 Usos de la fibraLas fibras naturales son utilizadas para la elaboración de láminas de Microlink:aglomerado de fibra de fique y algodón, utilizado como refuerzo estructural yaislante térmico en los colchones manufacturados.6.3.3.2.1.3 Parámetros de control en la recepción de las fibras- Humedad: No mayor al 12%.- Olor: Debe ser el característico de las fibras naturales.- Control de grasas utilizadas en el suavizado y peinado de las fibras: lagrasa utilizada debe ser aceite de palma (o cualquier grasa vegetal), no seaceptan fibras manipuladas con cebo o grasa animal, ya que la empresapuede presentar graves problemas si la grasa usada por el artesano parael suavizado y peinado de la fibra es de origen animal (cebo), pues una vezla napa (Microlink®) está en el colchón y sin posibilidad de "respirar", tomamal olor. Este problema lo nota el usuario <strong>del</strong> colchón, lo que ocasiona quecuestione la calidad <strong>del</strong> producto.6.3.3.2.2 Proceso productivo en Spring S.A.Las siguientes características, hacen que la fibra de fique sea un material versátilpara la fabricación de colchones:- Flexible- Aislante- Provee resistencia y rigidez- Bajo conductor de calor- Provee frescura6.3.3.2.2.1 Proceso de corte de las fibrasEn este proceso la fibra se reduce de longitud (10 cm.) mediante una máquinacortadora.6.3.3.2.2.2 Proceso de homogenización de las fibrasEs la operación que permite abrir las fibras y mezclar los diferentes tipos defique utilizados.546EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL6.3.3.2.2.3 Proceso de laminadoEs la operación donde se forma la lámina de fique, soportada por una películade polietileno y/o polipropileno.6.3.3.2.2.4 Proceso de apunzonadoEs la operación que une la lámina de fique, con la película de polietileno y/opolipropileno por medio de presión.6.3.3.2.2.5 Proceso de neutralización <strong>del</strong> olorEs la operación en la que se somete a la lámina de fique a una neutralizaciónde olor por medio de esencias naturales.6.3.3.2.3 Manejo <strong>ambiental</strong> en Spring S.A.Por las características de las fibras de fique, en el proceso de fabricación de losColchones Spring, se generan residuos sólidos que producen contaminación<strong>del</strong> ambiente de trabajo. El material particulado que se genera durante el procesode manufactura de las fibras de fique es controlado por un moderno sistemade extracción que permite la recolección de este material para su posterior aprovechamiento.El desperdicio obtenido durante el proceso es utilizado comosustrato agrícola y abono de cultivos orgánicos de la Sabana de Bogotá.6.3.3.3 Artesanía DecorativaExisten expresiones artesanales en fique en la mayoría de departamentos deColombia 19 . El caso de la artesanía decorativa es apoyado por entidades, ONG'sy empresas como Artesanías de Colombia, Fundación ATA (Aid To Artisans) yCorporación OCA, entre otros. El proceso sigue los mismos pasos en cultivo ybeneficio de la industria y en general, <strong>del</strong> <strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong>, esto es, corte, desfibre,lavado y secado. Sin embargo, la diferencia entre regiones y sistemas productivosreside en la forma de desfibrar el fique que se basa en los requerimientos <strong>del</strong>ongitud de la fibra y su suavidad. Por ejemplo, en Santander y Cauca se realizaen su mayoría, en máquina tradicional (ver fotos 70 a 74, anteriormente) conlongitudes hasta de 2 m y en cambio en Nariño, Cundinamarca y Huila, lasdimensiones llegan hasta los 3 m, mediante el uso <strong>del</strong> carrizo y raspado entabla (ver fotos 75 a 78, anteriormente). Este sistema productivo afecta ma-19 Para mencionar algunos se tienen: En Nariño, Artesanías Derby (Sandoná), Asociación de Arte y Artesanías de Chachagüí –CHACHARBÍ y Asociación de Artesanos de El Tambo – ASOARTAMBO; En Cauca, FIBRARTES (Popayán), Asociación de Productoresy Artesanos de Fique <strong>del</strong> Cauca – PROFIQUE, Asociación de Artesanos de Timbío – ARTIMBÍO, Artesanías de Santander de Quilichao,Asociación de Tejidos e Hilados Nativos de Silvia – NATTIVIA; En Antioquia son famosas regionalmente las artesanías <strong>del</strong> municipiode Jericó; En Boyacá son famosas nacional e internacionalmente, las artesanías <strong>del</strong> municipio de Guacamayas; En Santander,ECOFIBRAS LTDA. (exportación a España e Italia), Asociación Regional de Artesanos de Guanentá - AREAGUA, ARTEFI - San Gil,Anudados & Trenzados de Curití, Asociación de Artesanos Unidos de Mogotes, Santander - ARUMOS, Cooperativa Artesanal deGüepsa y grupos artesanales formados en el SENA; En el Valle <strong>del</strong> Cauca, se trabajan accesorios y carteras en fique hechas a manopor diseñadores industriales y de modas; En el Huila, la Asociación de Productores Artesanales de La Jagua – Garzón – ARTEFIQUEy Grupos Artesanales de San Agustín; En Cundinamarca, son importantes las artesanías <strong>del</strong> municipio de Agua de Dios y Nilo, de laRegión de Rionegro y de la Región <strong>del</strong> Guavio (TÚALA y Inspección de Sueva – Junín y municipio de Tibirita); En Ibagué (Tolima) haceny exportan fruteros confeccionados con estopa y fibra corta de fique. En el Cesar (estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta),los indígenas Kamkuamos, tejen sus mochilas con fique y con tintes naturales y motivos ancestrales.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN55


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROyormente, el recurso hídrico ya que se requiere abundante cantidad de aguapara los diferentes procesos en especial remojo, descrude, tinturado -mordentado y suavizado. En cuanto a los vertimientos, se emplean detergentes,colorantes naturales y químicos, y sulfatos metálicos en los mordientes quedeben ser tratados adecuadamente y no ser descargados directamente a lasfuentes hídricas por el alcantarillado y en cambio sí, por decantación en lagunasde oxidación. Adicionalmente, se presentan emisiones en forma de polvoy también residuos sólidos (fibra sobrante).6.3.3.3.1 EscarmenadoTambién conocido con el nombre de "peinado", Foto 112, que consiste en despegary desenredar las fibras, pasando los manojos de fique secos a través deun cepillo de clavos con el fin de limpiarlo y peinarlo (Ecofibras Ltda. & Pronatta- MADR, 2000); también se puede realizar el escarmenado con máquina. Esteproceso en los departamentos de Huila y Cundinamarca, son realizados conpeines manuales de hierro (trinchos). Para facilitar este proceso, los "cadejos" defique se lubrican con grasa, de origen animal (cebo) o vegetal (estearina depalma) 20 , la cual debe retirarse completamente durante los procesos de remojoy de descrude (Ecofibras Ltda. & Pronatta - MADR, 2000).6.3.3.3.2 RemojoPermite aflojar y retirar, en parte, tanto los residuos secos <strong>del</strong> cristal de lashojas de fique, como el polvo, grasa y mugre que puedan estar adheridos alas fibras. Se utiliza la fibra de fique, agua fría (20º C) o caliente y detergenteen polvo, sin blanqueadores ni perfumes. Luego de este procedimiento se enjuagacon abundante agua.6.3.3.3.3 DescrudeEs el proceso de limpieza y humectación profundas. De él, depende en granparte la calidad de la tintura puesto que debe permitir una buena penetración<strong>del</strong> colorante, caso contrario la cabuya se decolora rápidamente. Se utilizanlos mismos ingredientes <strong>del</strong> remojo pero se deja hervir durante una hora.6.3.3.3.4 Tinturado y mordentadoEn este proceso se da color a la fibra de fique. Una de las maneras es llevandoa cabo el procedimiento de tintura y mordentado en una fase (Ecofibras Ltda.& Pronatta - MADR, 2000). Se utilizan dos tipos de materias primas tintóreas:naturales 21 y químicas. Las segundas, fijan mejor el fique, permiten un color20 El residuo de fibra corta resultante <strong>del</strong> escarmenado, es llamado mota y es utilizado por Industria Spring S.A. para la fabricación <strong>del</strong>Microlink®, preferiblemente con aceite vegetal hidrogenizado de Palma Africana (comunicación personal ARUMOS).21 Animales y en especial insectos pulverizados como la cochinilla, Coccus cacti, de tonalidades rojizas. De las plantas y árboles seusan partes como hojas, frutos, semillas, cortezas, raíces, flores, etc. En Santander, Ecofibras Ltda. utiliza: aguacate (Persea americana),Brevo (Ficus carica), Café (Coffea arabiga), Cedro (Cedrela montana), Espinaca (Spinacea oleracea), Eucalipta (Eucalyptus pulverulenta),Eucalipto (Eucalyptus globulus), Guayabo cimarrón (Campomanensia sp.), Guayabo común (Psidium guajaba), Helecho (Pteridiumaquilinum), Maíz (Zea mays), Mamoncillo (Melicocca bijuga), Manchador (Vismia vuccifera), Manzanilla común (Anthemis tinctoria),Matarratón (Gliricidia sepium), Morón (Rubus glaucus), Plátano (Musa paradisiaca), Remolacha (Beta vulgaris var. cicla), Sauco566EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALhomogéneo y trabajar con carta de colores definida, además son más vistosasy apetecidas para el consumidor final y comprador de artesanías, perotiene el inconveniente de tener implicaciones <strong>ambiental</strong>es de cuidado sobretodoa los cuerpos de agua, sino se hace un manejo adecuado de los vertimientosdomésticos y de los talleres que las usan. En el caso de la artesanía de LaJagua - Huila, se han realizado obras civiles y ecológicas (sistema de lagunasde oxidación) de las aguas servidas antes de ser entregadas al Río Magdalena.De igual manera, Ecofibras Ltda. ejecutó el proyecto Agua Limpia, financiadopor el Fondo para la Acción Ambiental - FPAA y la Corporación Autónomade Santander - CAS.Se hace mención especial, entonces, al tinturado con colorantes naturales,diciendo que cualquiera sea el proceso y aunque se realice exactamente de lamisma manera varias veces, el color natural obtenido siempre variará, estoocurre porque nunca se pueden obtener materiales tintóreos idénticos, ya quedependen <strong>del</strong> suelo, clima, madurez y momento de recolección de la planta y/o árbol. El mordiente consiste en una mezcla de sales inorgánicas de alumbreKAl (SO 4) 2(Sulfato Alumínico Potásico), Sulfato de Hierro FeSO 4y Sulfato deCobre CuSO 4, solubles en agua. Es indispensable utilizarlos en la tintura concolorantes naturales puesto que forman, con éste un complejo que es retenidopor la fibra más firmemente que por sí solo, es decir, ayudan a la fijación <strong>del</strong>tinturado. El exceso de mordientes en el proceso ocasiona que las fibras setornen opacas, duras, ásperas y quebradizas (Ecofibras Ltda. & Pronatta -MADR, 2000). En el tinturado, Foto 113, se emplean ollas con capacidadaproximada de media arroba, donde se mezcla agua con 75 gr. de colorante,se deja hervir durante hora y media, luego se enjuaga, se fija el color con salde bicarbonato y se coloca a la intemperie para un secado solar(www.ecofibrascuriti.com).6.3.3.3.5 SuavizadoSe realiza un suavizado para recuperar y/o mejorar la suavidad perdida durantelos diversos tratamientos a los que fue sometida, por medio de un suavizantede uso doméstico en agua por espacio de 1 a 4 horas. Luego, se escurrey se seca pero no se enjuaga la fibra de fique (Ecofibras Ltda. & Pronatta -MADR, 2000).6.3.3.3.6 HiladoEs el último paso en el proceso de preparación de la fibra (foto 114). El fiqueescarmenado y tinturado se amarra longitudinalmente a un madero de dondese sacan haces de fibra que se van estirando y calibrando en el torno paraformar así el hilo continuo (www.ecofibrascuriti.com).(Sambucus mexicana), Tabaco (Nicotianum tabaco), Tachuelo (Xanthoxylum tachuelo), Totumo (Crescentia cujete) y Zanahoria(Daucus carota) (Ecofibras Ltda. & Pronatta - MADR, 2000). En Huila, Artefique utilizan: tamarindo (Tamarindus indica), Nogal (Cordiaalliodora), guásimo (Guazuma ulmifolia), diomate (Astronium graveolens), dinde (Maclura tinctoria), arrayán (Myrcia sp.), guayabo,tachuelo y mamoncillo.6EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN57


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO6.3.3.3.7 Tejido y telasEste proceso permite entrelazar las fibras <strong>del</strong> fique hilado con las fibras dealgodón (Foto 115). Se realiza en telares horizontales de 4 marcos permitiendoelaborar telas de 0.90, 1.20 y 1.50 m de ancho. Artefique <strong>del</strong> Huila, utilizatelares verticales (Foto 117) y ocasionalmente, de cintura.6.3.3.3.8 Engomado de telasConsiste en pasar la tela a través de una máquina llamada calandra (Foto116), la cual impregna el tejido con agua - algodón, lo seca y lo prensa. Esteproceso se realiza para dar textura, buen acabado y presentación, así comotambién comodidad para el uso que se le quiere dar.Foto 112. Escarmenado Foto 113. Tinturado Foto 114. Hilado Foto 115. TejidoFuente: www.ecofibrascuriti.com.coFoto 116. Telas y EngomadoFotos 117 y 118. Telar Vertical (hilado y hebras)Fuente: www.ecofibrascuriti.com.coFuente: ARTEFIQUE (La Jagua - Huila).586EL FIQUE, AGRONOMÍAY TRANSFORMACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7. LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA, ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTOINTEGRAL Y COMPETITIVIDAD DEL SUBSECTOR FIQUERO7.1 GENERALIDADES SOBRE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAEn los últimos 30 años, las políticas de control de la contaminación, han idoevolucionando de los métodos conocidos como de "final de tubo", hasta lasrecientes tendencias, basadas en el Principio de Prevención, que cambia elcuestionamiento "¿Qué hacemos con los residuos?", por "¿Qué podemos hacerpara no generar residuos?": sobre este principio se fundamenta la ProducciónMás Limpia 22 (World Bank, 1995 citado por MinAmbiente, 1997). En lapráctica, la decisión de invertir en Producción Más Limpia depende de la relacióncosto-beneficio: disminuyen significativamente en el tiempo, debido a losbeneficios generados en eficiencia de los procesos, ahorros en el consumo dematerias primas y energía, y disminución de residuos y emisiones contaminantes.Entre las principales razones que motivan a los empresarios, sectores productivosy regiones a adoptarla se mencionan, 1. Convicción como Estrategiade Desarrollo Sostenible, 2. Mejora la competitividad, 3. Garantiza continuidadde la actividad productiva, 4. Mejora la eficiencia en los procesos productivos(y de servicios), 5. Ayuda a cumplir la normatividad <strong>ambiental</strong>, 6. Imagenpública, 7. Previene conflictos por la aplicación de instrumentos jurídicos (porejemplo, la tutela), 8. Disminuye inversiones en sistemas de control al final <strong>del</strong>tubo (o <strong>del</strong> proceso).7.2 LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIALa Política Nacional de Producción Más Limpia, sobre una perspectiva de largoplazo, fue formulada por el Ministerio de Medio Ambiente y aprobada porel Consejo Nacional Ambiental en el mes de agosto de 1997. En dicha políticase define la producción más limpia como la aplicación continua de unaestrategia <strong>ambiental</strong> preventiva e integrada, en los procesos productivos, losproductos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y alambiente. En el caso de los procesos productivos se orienta hacia la conservaciónde materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas,y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantesy los desechos. En el caso de los productos se orienta hacia la reducción de losimpactos negativos que acompañan el ciclo de vida <strong>del</strong> producto, desde laextracción de materias primas hasta su disposición final. En los servicios seorienta hacia la incorporación de la dimensión <strong>ambiental</strong>, tanto en el diseñocomo en la prestación de los mismos.Dentro de las estrategias propuestas para consolidarla se tienen: A. Articulacióncon otras Políticas gubernamentales, B. Establecimiento <strong>del</strong> Sistema de22 Ver en el Glosario su definición según la UNEP (United Nations Environment Programme).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA59


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROCalidad Ambiental, C. Fortalecimiento institucional 23 , D. Promoción de la ProducciónMás Limpia 24 , E. Promoción de la autogestión y la autorregulación 25 ,F. Formulación e implementación de instrumentos económicos 26 y G. Seguimientoa la Política.7.3 LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE MAVDT Y SU APLICACIÓNEN EL SUBSECTOR FIQUERO7.3.1 CONVENIOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL SUBSECTOR FIQUEROSon instrumentos facilitadores de la gestión <strong>ambiental</strong> entre las AutoridadesAmbientales Urbanas- AAU, CAR's y los sectores productivos. Además, se intentapromover la autorregulación y autogestión de carácter sectorial y regional.Incluyen fórmulas para el manejo de la contaminación producida por elfique en aguas superficiales, control de la erosión y protección de las áreascon las nuevas siembras y donde se aplique la Resolución 1083 <strong>del</strong> 4 deoctubre de 1996.7.3.1.1 Convenio de Producción Más Limpia en AntioquiaFirmado en el municipio de Rionegro, en el mes de noviembre de 1997. Losintegrantes <strong>del</strong> convenio son MAVDT, MADR, CORNARE, CORANTIOQUIA,CORPOURABÁ, Área Metropolitana Valle de Aburrá, Instituto para el ManejoIntegral de la Cuenca <strong>del</strong> Rió Me<strong>del</strong>lín, Federación Nacional de cultivadoresy Artesanos <strong>del</strong> Fique, Asociación de Fiqueros y Artesanos de la cabuya<strong>del</strong> departamento de Antioquia y la Compañía de Empaques S.A. En dichoconvenio se han obtenido los siguientes productos: Diagnóstico de lasituación <strong>ambiental</strong> de la subcadena de fibras naturales (marzo de 1997);Manual de Manejo Ambiental <strong>del</strong> cultivo, beneficio y usos de fibras naturales(febrero de 1998); Términos de Referencia para los Planes de Manejo Ambiental-PMA <strong>del</strong> cultivo, beneficio y usos <strong>del</strong> fique (Agosto de 1999); Términosde Referencia para los Planes de Manejo Ambiental- PMA <strong>del</strong> sectorindustrial (Agosto de 1999); Centros de beneficio ecológico <strong>del</strong> fique (Agostode 1999); Lineamientos generales para la formulación de proyectos <strong>ambiental</strong>es<strong>fiquero</strong>s (2002) y elaboración de la Matriz DOFA en San Vicente yGuarne (mayo de 2003).23 Ley 99/93, Sistema Nacional Ambiental – SINA, Comité Interinstitucional de Producción Limpia, Convenio Marco de ProducciónLimpia (junio 5 de 1995), Convenios Nacionales Interadministrativos e interministeriales.24 Este es el ejemplo de la elaboración de las guías <strong>ambiental</strong>es sectoriales, por actividad productiva agroindustrial, como unaestrategia de divulgación y de acciones de trabajo conjunto y concertado entre las autoridades <strong>ambiental</strong>es, los gremios <strong>del</strong> sectorproductivo y el sector académico, con el concurso de otras instancias gubernamentales y organismos internacionales.25 Los Convenios de Producción Limpia, son el marco de trabajo entre el sector público y privado. En el caso de los conveniosregionales se debe contar y ampliar la participación a los entes territoriales.26 En este sentido, se orientan los beneficios tributarios para la promoción de la inversión <strong>ambiental</strong> y la recuperación <strong>ambiental</strong>,a través de la exclusión <strong>del</strong> pago <strong>del</strong> Impuesto al Valor Agregado (IVA) y <strong>del</strong> Impuesto a la Renta (ver Anexo C).607LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.3.1.2 Convenio de Producción Más Limpia en SantanderA finales <strong>del</strong> año 2004 y durante el primer semestre <strong>del</strong> año 2005 se gestionó lasuscripción <strong>del</strong> Convenio de Producción Más Limpia para este departamento.Los integrantes <strong>del</strong> convenio son MAVDT, la Corporación Autónoma Regionalde Santander - CAS; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander;la Cooperativa de Artesanos de fique - Ecofibras Ltda., Coohilados <strong>del</strong> FonceLtda.; la Asociación de Artesanos Unidos de Mogotes - ARUMOS; la Asociaciónde Productores Campesinos de San Joaquín - ASOCAM; la Asociación de Productoresde Onzaga; la Cooperativa de Pitigüao (Mogotes); los municipios productoresde fique como Mogotes, San Joaquín, Onzaga, Aratoca y Curití y losmunicipios transformadores como San Gil, Barichara y Villanueva.7.4 GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE FIQUEEn la actualidad el mercado se ha enfocado en conceptos de productividadrelacionados con métodos justos y sanos para la obtención de los productos27 . El consumidor tiende cada vez más a preocuparse por la calidad de susalimentos, de modo que no vayan a ser causantes de intoxicaciones por agentescontaminantes o por el uso irracional de pesticidas. A su vez, el mercadopresta importancia especial a los aspectos de sostenibilidad <strong>ambiental</strong> y social,dentro de los sistemas de producción. Las Buenas Prácticas Agrícolas -BPA- se convierten en una oportunidad de mercado, porque de su cumplimiento,en muchos casos dependerá la entrada de los productos agropecuariosa los mercados nacionales o internacionales que tienen mayor sensibilidadsocio<strong>ambiental</strong> y que exigen ciertos niveles de calidad en general.Es indispensable que los sectores productivos de la cadena <strong>del</strong> fique, comiencena interiorizarse de modo serio, comprometido y oportuno de estas tendenciasen los mercados nacionales e internacionales. La aplicación de las BPA implicantener conocimiento, comprensión, una planificación mesurada, manejode registros y medidas de gestión, todos ellos enfocados al logro de objetivossociales, <strong>ambiental</strong>es y productivos específicos. Según la FAO, con las BPA sebusca "hacer las cosas bien" y "dar garantías de ello" permitiendo lacompetitividad por diferenciación de los productos agropecuarios.7.4.1 DESAFÍOS DE LOS PRODUCTORES EN LA CADENA DEL FIQUEEl productor agropecuario se enfrenta a diversos desafíos para cubrir los requerimientosexigidos por el consumidor y los mercados globalizados, soncompromisos que se deben asumir para asegurar la permanencia de modorepresentativo en el mercado. En la figura 4, se observa un esquema de factoresa tener en cuenta en la cadena productiva <strong>del</strong> fique.27 El presente numeral 7.4. fue realizado por la Ing. Agrónoma Diana Toscano. Coordinadora Programa de Agricultura Limpia, Direcciónde Desarrollo Tecnológico - MADR.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA61


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.4.2 MODELOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPara cumplir con los anteriores desafíos en la cadena, existen diferentes mo<strong>del</strong>osalternativos de gestión productiva que se pueden adoptar, como es elcaso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura(BPM), Sistemas ISO 9000 y el ISO 14000 (Figura 5). Sin embargo, esnecesario tener en cuenta que estos procesos requieren compromiso, capacitacióny seguimiento para que generen los resultados esperados. Las BPA sonaplicables a sistemas productivos en el cultivo, las BPM son sistemas de gestiónpara procesos de industrialización, las ISO 9000 son mo<strong>del</strong>os de gestiónde calidad para toda la cadena y las ISO 14000 presentan un mo<strong>del</strong>o degestión <strong>ambiental</strong> durante todo el proceso productivo.Figura 4. Desafíos de la Cadena Productiva <strong>del</strong> FiqueAutor: Toscano, D. - MADR.Figura 5. Sistemas certificables en la cadena agroalimentariaAutor: Toscano, D. - MADR.627LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.4.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CULTIVO DEL FIQUE7.4.3.1 El sueloEl suelo tiene propiedades físicas, químicas y biológicas que se deben estimulary mantener para permitir el equilibrio en la relación suelo - planta. Por talrazón, las prácticas de manejo <strong>del</strong> suelo deben orientarse a mantener y mejorarsus características.7.4.3.1.1 Buenas prácticas en el manejo <strong>del</strong> suelo- Determinar el uso potencial <strong>del</strong> suelo de acuerdo a sus propiedades físicas,químicas y biológicas.- Establecer rotación de cultivos y evitar los sistemas de monocultivo.- Implementar medidas de conservación de la cubierta <strong>del</strong> suelo, para reduciral mínimo las pérdidas por erosión, causadas por el viento o la escorrentía.- Incorporar al suelo la materia orgánica para mejorar sus propiedades defertilidad.- Aplicar agroquímicos y fertilizantes orgánicos en cantidades, aplicacionesy métodos adecuados según lo indiquen las especificaciones técnicas.- Realizar prácticas de labranza mínima, de modo que se genere el menorimpacto posible en las características <strong>del</strong> suelo.- En zonas con ladera, implementar siembra en curvas a nivel.7.4.3.2 El aguaSe debe tener presente la importancia <strong>del</strong> agua y establecer medidas de manejoque eviten su contaminación, el desperdicio y que a su vez promuevan supreservación.7.4.3.2.1 Buenas prácticas en el uso <strong>del</strong> agua- Aplicar medidas que permitan economizar el agua y reciclarla siempre quesea posible.- Aplicación de agua para riego y para abonos, provenientes <strong>del</strong> fermentode las fibras naturales.- Se debe realizar las prácticas de fermentación en un tanque- Procurar que el tanque de lavado esté cerca de la máquina y/o secadero.- Reforestar y proteger los nacimientos de agua.7.4.3.3 Producción <strong>del</strong> cultivoLa producción <strong>del</strong> cultivo <strong>del</strong> fique debe contar con estrategias y programasque promuevan el uso adecuado de los recursos, a su vez con actividadesque incrementen la productividad y que a la vez generen sostenibilidad en elsistema.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA63


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.4.3.3.1 Buenas prácticas en el cultivo- Elegir variedades con características adecuadas, en términos de adaptación,productividad, calidad, aceptación en el mercado, resistencia a plagasy enfermedades.- Realizar semilleros y adoptar prácticas adecuadas para cuidarlos.- Determinar y aplicar las distancias adecuadas de siembra, para lograr unamayor eficiencia productiva y aprovechamiento <strong>del</strong> terreno.- Para la siembra, realizar hoyos y abonarlos con materia orgánica.- Realizar limpias oportunas para permitir la entrada de luz a las plantas.- Para el destune y despalme se debe cortar estrictamente lo necesario.- Diferenciar los lotes de producción por medio de referencias numéricas.- Intensificar al máximo prácticas benéficas para el suelo y para la estabilidadde los nutrientes, como por ejemplo el reciclaje de los desechos <strong>del</strong>cultivo y otros residuos orgánicos.- Realizar un plan de gestión de fertilización, con el apoyo de personas capacitadascomo técnicos, agrónomos, etc.- Incluir en el plan de gestión de fertilización, el uso de abonos o materiasorgánicas.- Los insumos que se compran deben tener el registro <strong>del</strong> ICA y contar con elpermiso de comercialización.- Aplicar de manera equilibrada los fertilizantes, usando métodos y equipoapropiado.- Determinar intervalos adecuados para la aplicación de fertilizantes.- Realizar un programa de mantenimiento y calibración para la maquinaria.- Registrar todos los tratamientos y aplicaciones de agroquímicos que se realicenal cultivo.- Registrar todas las aplicaciones de fertilizantes que se realicen al suelo, asícomo el nombre de los insumos utilizados y las cantidades usadas.7.4.3.4 Protección <strong>del</strong> cultivo <strong>del</strong> fiqueSe debe adoptar medidas adecuadas de prevención y control contra los ataquesde plagas y enfermedades, para reducir los costos de producción y mantenerla productividad.7.4.3.4.1 Buenas prácticas de protección fitosanitaria- Usar variedades resistentes a plagas y enfermedades.- Realizar rotación y asociación de cultivos.- Reducir al mínimo el uso de agroquímicos para no causar desequilibrio enla biodiversidad.- Realizar evaluaciones regulares sobre la efectividad de la aplicación deinsumos para el control de plagas y enfermedades.647LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL- Con la orientación de alguien calificado, realizar planes preventivos o decontrol de plagas y enfermedades.- Adoptar prácticas de control biológico siempre que sean aplicables.- Aplicar un Manejo Integrado de Plagas (MIP)- Almacenar en forma segura los insumos agropecuarios.- Tomar medidas de gestión para asegurar que sólo personas capacitadas ybien informadas sean quienes apliquen las sustancias agroquímicas.- Nunca realizar aplicaciones de agroquímicos en presencia de niños o personasajenas al cultivo.- Al momento de la aplicación de plaguicidas, sólo debe estar presente quiénestá efectuando dicha actividad.- Garantizar que el equipo utilizado para la manipulación y aplicación desustancias agroquímicas, cumpla con medidas de seguridad y mantenimiento.- Mantener, calibrar y escoger un equipo adecuado para la actividad a laque corresponda.- Registrar las dosis empleadas, fechas de aplicación y nombres de los insumosutilizados para el control de plagas y enfermedades. En el mismo documentode registro, se debe explicar el motivo de la aplicación y el nombrede quién la efectuó.- No se deben reutilizar los envases de agroquímicos vacíos, se deben recoger,romper y darles un manejo seguro para que no perjudiquen el medioambiente o el paisaje.- Capacitar y dar instrucciones claras al personal sobre las medidas de seguridady prevención que deben tomar.7.4.3.5 Cosecha y beneficio en la fincaLas medidas que se tomen a la hora de cosechar, pueden garantizar lamaximización de las cantidades aprovechadas en la cosecha.7.4.3.5.1 Buenas Prácticas de cosecha y beneficio- En el momento de realizar el acopio se debe dar al arrume un manejoadecuado, para que no presente daños por el sol o por causa <strong>del</strong> beneficiotardío.- La labor de desfibrado debe hacerse a una distancia prudente de las fuentesde agua, para evitar su contaminación por causa de las descargas overtimientos de bagazos y jugos.- Realizar un manejo adecuado de los jugos y bagazos, para la elaboraciónde abonos, fertilizantes, etc.- Se debe calibrar el equipo utilizado para desfibrar, de modo que se aumenteel porcentaje de fibra que se saca.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA65


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO- Capacitar al personal acerca <strong>del</strong> manejo eficiente de los equipos.- En la medida de lo posible se debe buscar equipo con mejor tecnología yque sea más eficiente.- Evitar el uso de grandes cantidades de agua en el proceso de fermentado yutilizar tanques con dimensiones recomendadas por los técnicos.- El tanque debe ubicarse retirado de las fuentes de agua y estar cerca depotreros, cultivos o de la casa.- Agregar agua hasta que se sumerja totalmente la fibra depositada en eltanque.- Dejar la fibra en proceso de fermentación por uno o dos días.- Enjuagar la fibra en el mismo tanque y con la misma agua.- Las aguas residuales que quedan en el tanque deben ser vertidas a potreroso cultivos, de modo que sean usadas como abono o riego.- El secado en el potrero debe ser aéreo para no ensuciar la fibra y agilizar elproceso.- Dejar las fibras al sereno por una noche para propiciar su blanqueo.- Antes de retorcer y empacar, se debe sacudir los manojos secos para quela fibra esté libre de enredos e impurezas.- Empacar el manojo de 1.500-2.000 gramos, y sacar alrededor de 50-60manojos.- Almacenar los productos en condiciones higiénicas y <strong>ambiental</strong>es que seanapropiadas.- Para transportar los productos de la granja, se deben envasar en recipienteslimpios y adecuados.- Evitar en la medida de lo posible el transporte con vehículos expresos parapequeñas cantidades. Buscar alternativas como puede ser un transportecomunitario.- Mantener registros claros de las cantidades cosechadas, almacenadas yde los productos elaborados.- Aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para los procesos siguientesa la cosecha.7.4.3.6 Gestión de los residuos y agentes contaminantesLos residuos que se generan en el sistema productivo deben tener un manejoadecuado, para que no generen cambios negativos en el ambiente o se conviertanen agentes contaminantes.7.4.3.6.1 Buenas prácticas de gestión de los residuos y agentes contaminantes- Reutilizar los desechos orgánicos y los materiales inorgánicos.- Realizar un plan para minimizar residuos y agentes contaminantes.- Desarrollar un plan de gestión de residuos.667LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL- Reducir al mínimo los desechos no utilizables y eliminar con responsabilidad<strong>ambiental</strong>.- Establecer procedimientos de intervención urgente para reducir al mínimoel peligro de contaminación por accidentes.7.4.3.7 Bienestar, salud y seguridad de los trabajadoresCon el desarrollo de principios básicos de bienestar, salud y seguridad de lostrabajadores, se pretende fomentar en la cadena <strong>del</strong> fique, una cultura productivaque sea sostenible socialmente y que a su vez sea una estrategia decompetitividad en el mercado.7.4.3.7.1 Parámetros de buenas prácticas sociales- Dirigir todas las prácticas agrícolas para lograr un equilibrio entre los objetivoseconómicos, <strong>ambiental</strong>es y sociales.- Los contratos de beneficio deben tener unas tarifas justas para compensarel trabajo de las microempresas.- Proporcionar ingresos adecuados y justos a todos los trabajadores.- Promover la seguridad alimentaria entre las familias de los trabajadores.- Promover una cultura de higiene y aseo personal.- Adoptar procedimientos seguros de trabajo, con horarios aceptables y periodosde descanso, de acuerdo a la legislación nacional vigente.- Realizar evaluación de riesgo de las condiciones de trabajo.- Capacitar a los trabajadores para que tengan claridad de los riesgos laboralesque pueden prevenir.- Instruir a los trabajadores sobre la utilización segura y eficaz de: herramientasy maquinarias de trabajo.- Proporcionar capacitación en temas relacionados con aplicación deagroquímicos, categoría toxicológica, adecuado uso de los envases vacíosde los insumos, protección en el momento de la aplicación y primerosauxilios.- De ningún modo permitir la explotación <strong>del</strong> trabajador, especialmente lasmujeres y los niños.7.4.3.8 AmbienteSiempre que se inicia una actividad productiva, se debe realizar un análisis deimpacto <strong>ambiental</strong>, que nos permita determinar un sistema productivo adecuadoa las condiciones medio<strong>ambiental</strong>es y que de cierto modo, no genereefectos negativos en el medio en el que se ha de producir.7.4.3.8.1 Parámetros de buenas prácticas para cuidar el ambiente- Reconocer y conservar la flora y fauna de la región.- Hacer una evaluación de los impactos <strong>ambiental</strong>es.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA67


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO- Establecer alternativas para mitigar los impactos.- Promover los sistemas productivos diversificados para estimular labiodiversidad.- Reducir al mínimo las repercusiones en la naturaleza, causadas por actividadescomo la labranza y la utilización de agroquímicos.- Investigar y aplicar fuentes alternativas de energía como por ejemplo: energíaeólica, solar, biocombustibles, biogás, etc.- Desarrollar planes documentados, en los que se planteen las accionescorrectivas en caso de problemas <strong>ambiental</strong>es.7.4.4 TRAZABILIDADLa trazabilidad es un sistema basado en el diseño y control de registros detodas las actividades efectuadas durante el proceso de producción ycomercialización. Incluye el manejo de un sistema de codificación de los productospara facilitar su identificación y su origen. Para desarrollar un sistemade trazabilidad en toda la cadena, es indispensable diseñar y controlar registrosen: las parcelas o lotes productivos, las actividades <strong>del</strong> cultivo, los procesospostcosecha, la comercialización con intermediarios, la industrialización yla comercialización <strong>del</strong> producto terminado con el mercado final.Es importante diseñar un sistema de registro de las actividades que se realizanen campo, ya sea por medio de un cuaderno o algo más estructurado, segúnsea el caso. Lo importante es manejar el cuaderno o sistema de registro, de unmodo organizado, que permita identificar claramente las actividades que sehan realizado en el cultivo o demás procesos de producción. La utilidad de latrazabilidad para los productores e industriales, se basa en que permiten localizarfácilmente un área de producción que esté generando problemas en todala cadena, de modo que las correcciones se puedan realizar de modo puntualy eficiente. A su vez, este sistema permite que las autoridades sanitarias realicenel trabajo de inspección y de control de los productos sin complicaciones,situación que favorece al comercializador o productor. La trazabilidad generaun ambiente de confianza en el consumidor, por que le permite acceder a lainformación completa <strong>del</strong> origen de los productos que compra.Se puede decir que la confianza de los consumidores en temas de inocuidad ycaracterísticas de calidad de los alimentos o productos que adquiere, estánrelacionados con el modo en que perciban la eficacia de las medidas decontrol de los alimentos, incluidas la inspección y certificación. Es importanteque el sistema de trazabilidad se desarrolle teniendo en cuenta los siguientesprincipios:- La trazabilidad no necesariamente se debe basar en un sistema complejo yde alto costo.- Se debe desarrollar un sistema que desde el inicio de la producción hasta elfinal, registre la información detallada y clara, de prácticas de producción687LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL(cultivo, poscosecha, comercialización con intermediarios, industrialización,comercialización final), además de registros contables y financieros.- Se debe diseñar un cuaderno de campo y de lotes de insumos, en lo posiblecon un formato homogéneo para todos los productores de fique.- El control de los registros se debe realizar por lotes y no a modo general porcada finca o razón social.- Se debe registrar de quién se ha recibido o a quién se han expedido losproductos.- Registrar la fecha en la que se recibieron o se expidieron los productos.- Se debe diseñar una identificación adecuada de las mercancías y de lascaracterísticas asociadas.- El sistema de trazabilidad se debe desarrollar de manera que sea una herramientapara facilitar la comercialización en diferentes clases de mercados.Es importante tener en cuenta que el consumidor final y/o el comercializador<strong>del</strong> producto terminado, no necesitan toda la información <strong>del</strong> proceso de producción.Sin embargo, es importante para el proveedor que en caso de algúninconveniente con el producto, la causa de dicha situación pueda ser soportadapor una información registrada. De este modo fácilmente se puede asumiracciones correctivas y satisfactorias para el cliente.7.4.5 PROPUESTAS REGIONALES DE BPA7.4.5.1 Caso AntioquiaEn el año 2004, La Compañía de Empaques S.A., CORANTIOQUIA, la Alcaldíae Barbosa y el Comité de Fiqueros de Barbosa (Antioquia), realizaron,publicaron y presentaron a la comunidad fiquera <strong>del</strong> país el "Manual de BuenasPrácticas para el Cultivo y el Beneficio <strong>del</strong> Fique" como una perspectiva demanejo <strong>del</strong> fique con un enfoque de rendimiento sostenible a través <strong>del</strong> diseñode agroecosistemas diversificados, uso de tecnologías de bajo costo y el beneficiointegral de la hoja de fique, dimensionando su potencialidad en los residuosy subproductos, como es el caso <strong>del</strong> fomento de las bondades de la"cabuyaza" o bagazo de fique e incentivo de su utilización sobre el suelo, enestado fresco y descompuesto logrando, buenas cosechas de fríjol, papa, maízy otros cultivos y menos contaminación hídrica y edáfica.Se reconoce en el manual, el trabajo práctico e interinstitucional "en la búsquedade una agricultura sostenible que implica no sólo cambios tecnológicossino también en las actitudes de las personas, de los administradores, de lospropietarios, y de los enfoques, de los procesos y de la gestión" (Cía. de EmpaquesS.A. et. al, 2004). Por último, cabe señalar el diagnóstico de ineficienciasde las labores fiqueras y su disminución por medio de soluciones reales y fácilmenteaplicables por el agricultor, que al desaparecer convertirán al fique enun cultivo muy competitivo (Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA69


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.4.5.2 Caso SantanderCoohilados <strong>del</strong> Fonce Ltda., Ecofibras Ltda. y la Secretaría de Agricultura deSantander, presentan en la Cartilla "Hablemos de Fique en Santander y Colombia- Manual para el cultivo", una serie de recomendaciones técnicas parael desarrollo tecnificado <strong>del</strong> cultivo de fique, teniendo como base la experienciavivida y compartida por el equipo técnico de las empresas y otros técnicos,campesinos y familias fiqueras de los municipios santandereanos como Onzaga,San Joaquín, Mogotes, Curití, Aratoca y San Gil.Allí se menciona que "los agroquímicos para el cultivo <strong>del</strong> fique, entendidoscomo fertilizantes y plaguicidas, no son muy aconsejables. En caso de aplicarlosdebe hacerse con precaución. Estos productos se pueden suplir con laboresde manejo, ahorrando trabajo y dinero. El uso de matamalezas en elcultivo <strong>del</strong> fique no es recomendado ya que ocasiona quemazón en las hojasy deformidades (cogollo enroscado) en las plantas (Ecofibras et. al, 2005).Con los abonos químicos se aporta "comida rápida" para las plantas, pero novida ya que terrenos fertilizados por mucho tiempo mata los microorganismos<strong>del</strong> suelo, básicos para la fertilidad y salud de las plantas. El abono químicomás adaptado al fique es la fórmula 17-6-18-2 en dosis de dos abonadas,30 gr/planta en el primer año, 50 gr/planta en el segundo año, 70 gr/plantaen el tercer año y 100 a 150 gr/planta en producción. Prácticas realizadas enparcelas de fique, por las empresas santandereanas, han demostrado que enalgunos casos (donde se aplicó abono químico en los suelos) con plantacionesen producción, no presentaron ningún efecto positivo sobre el cultivo (alargamientode las hojas, mayor producción de las hojas por planta, ni aumentoen fibra)".El abono orgánico fermentado tipo Bokashi, hecho con el 96% de los jugos ybagazo de fique, tiene macro y micronutrientes básicos para cualquier planta,que al aplicarlo aparecen, primero, hongos y luego bacterias que enriquecenel suelo (Ecofibras et. al, 2005). Este aprovechamiento trae ventajas ecológicas,económicas y sociales, como: 1. Mayor ingreso para el productor al mejorarsuelos, cantidad y calidad de la fibra, 2. Evita la contaminación <strong>del</strong> agua, 3.Evita el uso de fertilizantes químicos y, 4. Se usa el caldo (jugo) y el unchecomo residuos de cosecha.Su preparación se obtiene utilizando los siguientes ingredientes:- 10 bultos de tierra negra o cereza de café descompuesta.- 10 bultos de gallinaza o estiércol de cualquier animal.- 20 bultos de cascarilla de arroz, hojarasca de cafetal, tamo de fríjol o maízfinamente picado.- 10 bultos de unche de fique.- 12 kilos de concentrado, salvado o repila.- 45 kilos de cal dolomítica o agrícola.- 5 litros de melaza, panela o guarapo de caña.707LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL- 1 kilo de levadura seca.- 2 bultos de ceniza con carbón.Estos se expanden en un espacio plano por capas, luego se revuelven secoshasta lograr una mezcla homogénea, posteriormente se agrega la melaza y lalevadura disuelta, se voltean y adiciona agua hasta obtener un sustrato conuna humedad aproximada al 80% (comprobación por prueba <strong>del</strong> puño 28 ).Voltear cada 24 horas durante los 5 primeros días. Se debe controlar la temperaturahaciendo arrumes, de altura entre 40 - 50 cm, en forma de troncos.Luego de su preparación no se debe aplicar más agua pero es necesario unvolteo los días 10, 15 y 18. Este abono estará listo para su aplicación entre los20 y 30 días. La cantidad por planta depende de la calidad de los suelos yrecomendación de los técnicos.7.5 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM PARA EL BENEFICIOY TRANSFORMACIÓN DEL FIQUE7.5.1 CASOS DE BENEFICIO SOSTENIBLE DEL FIQUE7.5.1.1 Centro de Beneficio ComunitarioLos Centros de Beneficio Comunitario como el realizado en Barbosa, Antioquia(Cía. de Empaques S.A. et. al, 2004), y que está siendo implementando endepartamentos como Nariño por el Proyecto EPQ-ARD/CAPP, son aquellasconstrucciones para realizar o efectuar el fermentado, secado, sacudido yempacado de la cabuya, con los siguientes componentes:- Tanque para el fermentado.- Perchero o alambre para escurrir.- Secaderos en alambre, guadua o caña brava.- Zonas para el empaque y arrume.- Herramientas y accesorios.- 50.000 plantas en producción en un área de 62,5 hectáreas (densidad de800 plantas/ha).- Organización comunitaria en Comités Fiqueros Veredales y Municipales.Dado que para la industrialización <strong>del</strong> fique se necesita que el jugo sea decalidad homogénea se ha propuesto construir centros de beneficio. Comoparte de este cambio se planteó diseñar de forma participativa un sistemaeconómico para el transporte de la hoja <strong>del</strong> fique desde la finca hasta el centrode beneficio (García, H. R. & Arias, F. L., 2005). Con este fin, el Programade Procesos Agroindustriales de CORPOICA, junto con la comunidad fiquera28 Coger un puñado <strong>del</strong> material y presionarlo un poco. Al soltar debe quedar la forma que le ha dado la mano sin que escurra aguani se espolvoree.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA71


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROde El Tambo (Nariño), realizaron un trabajo mancomunado para determinar losmedios de transporte más adecuados para dicha hoja. El proceso se inició conla caracterización de los sistemas de transporte rural utilizado por las comunidadesde este municipio, tanto a nivel predial como municipal donde se encontróque allí predomina el transporte en carro ya sea jeep, camionetas y camiones,además de equinos que facilitan la carga dentro de las fincas. También, serecopiló información sobre el sistema vial general <strong>del</strong> municipio y se conoció queestá cubierto por un sistema de vías secundarias que cubren todas las veredas,así como de caminos carreteables que le dan acceso a la gran mayoría defincas; sin embargo, hay algunos predios que están conectados por caminosque solo permiten el transito de personas y animales de carga.Adicionalmente, se recopiló y analizó información de los diferentes medios detransporte rural utilizados tanto a nivel nacional como internacional, que seacomodaran a las características particulares de la zona, entre los que seencontraron sistemas de transporte utilizando cables aéreos, fuerza motrizFoto 119 a 122. Transporte de hoja y jugos al Centro de Beneficio de Fique.Foto 123. Máquinaseparadora de fibra cortay jugos de Fique.Fuente: Corpoica, 2005c.humana, motorizado o con tracción animal. Con la comunidad se evaluaronestas alternativas y se concluyó que el transporte de la hoja por carretera a loscentros de beneficio, se puede realizar sin problema en los vehículos disponiblesen el municipio. Así que, lo que se tiene que mejorar es la forma como laspersonas transportan las hojas dentro de los predios. Como solución se propusieronimplementos y aperos como angarillas y angarolas construidas enmadera y metal, para colocarlas sobre bestias, que se pudieran fabricar en lostalleres de carpintería <strong>del</strong> municipio. Se diseñaron y construyeron prototiposde estas angarillas y angarolas (Fotos 199 a 122) y se evaluaron con diferentesproductores, favoreciendo aquellos más económicos y funcionales. Estosprototipos ya se pueden replicar utilizando los mo<strong>del</strong>os disponibles en los laboratoriosde CORPOICA (García, H. R. & Arias, F. L., 2005).En el año 2004, Corpoica y el Proyecto BENEFIQUE (Figura 6) de la UniversidadNacional de Colombia, Sede Bogotá, se planeó el Jugoducto de Fiquepara el Centro de Beneficio Ecológico de la Planta Piloto de El Tambo (Nariño)en la fase de Industrialización de los Jugos de Fique. Finalmente, dentro de lascontribuciones de Corpoica al fique, se diseñó y elaboró la máquina separadorade fibra corta y jugos de fique (Foto 123).727LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALFigura 6. Proyecto BENEFIQUEFuente: Corpoica, 2005c.7.5.2 CASO INDUSTRIAL: COLCHONES SPRING S.A.7.5.1.2 Sistema de Tratamiento de Aguas de Lavado <strong>del</strong> FiqueRealizado en el municipio de Mogotes (Santander), durante el proyecto AguaLimpia (Ecofibras Ltda., et. al, 2004). Este sistema comprende las siguientesobras: 1). Una captación de agua; 2). Un tanque trapezoidal recubierto congeomembrana para 60 m 3 (200 alevinos); 3). Un tanque de lavado de 1.2 x2.2 m; 4). Dos trampas de jabones, espumas y grasas; 5). Un filtro de piedras;6). Un reactor anaerobio tipo salchicha de 10 m de largo y; 7). Un filtro- campo fitopedológico de 3 ramas por 10 m.7.5.2.1 Diferenciación <strong>del</strong> mercado como Ecoproducto IndustrialLa mayoría de los fabricantes de colchones han empezado a diseñar productosque reflejen tendencias encaminadas a reducir los problemas de espalda,7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA73


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROmejorar la postura al dormir, reducir las alergias y limitar el uso de substanciaspeligrosas para la salud y el ambiente. Colchones Spring 29 como líder <strong>del</strong> mercado,utiliza en el interior de sus productos fibras naturales secas, antialérgicase higiénicas, que repelen los ácaros, que no contaminan el ambiente, y que loconvierten en un Ecoproducto Industrial dentro de un mercado diferenciado,de valor agregado y sobreprecio como son los Mercados Verdes (ver mása<strong>del</strong>ante, numeral 7.6.2). Estas fibras naturales actúan como aislantes y formanparte <strong>del</strong> sistema de confort <strong>del</strong> colchón. La empresa se encuentra enconstante búsqueda e innovación de los materiales ecológicos o naturalesutilizados para la fabricación de los colchones y se destaca en el mercadonacional, como el primer fabricante que estableció, en la elaboración de susproductos, fibras naturales como el fique, algodón y coco, aventajando alresto de fabricantes.7.5.2.2 Salud OcupacionalEl personal cuenta con protección respiratoria y con adecuada dotación detrabajo.7.5.2.3 TrazabilidadCuenta con dos (2) certificaciones de calidad que soportan la estructura deinformación de la empresa (Sello de Calidad Icontec y Certificación ISO 9001).Por tal razón tiene estructurado un procedimiento de trazabilidad, pionero enel <strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong>, que permite el seguimiento y control de los productos y <strong>del</strong>os materiales utilizados para su fabricación, identificando internamente lotesde materiales empleados, operarios, fechas de fabricación, proveedores, conel fin de tener el control <strong>del</strong> producto, en su totalidad.7.6 EL FIQUE EN LOS MERCADOS VERDES Y EL COMERCIO JUSTO7.6.1 LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL FIQUE EN EL MARCO DE LOS MERCADOS VERDES7.6.1.1 ¿Qué son los mercados verdes?Existen muchas definiciones para este concepto, sin embargo el Plan EstratégicoNacional de Mercados Verdes 30 los define como aquellos mercadosdonde se transan productos y servicios menos nocivos con el ambiente oderivados <strong>del</strong> aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Es asícomo el mercado verde lo constituyen actuales y potenciales compradoresde un bien o servicio, cuyas preferencias o necesidades involucran aspectos<strong>ambiental</strong>es.29 El presente numeral (7.5.2.1.) fue realizado por la Ing. de Producción Xiomara Franco (Jefe de Calidad) y el Ing. Mecánico CesarBonilla (Jefe de Planta) de Industrias Spring S.A.30 El presente numeral (7.6.1.) fue realizado por Laura Rodríguez y Julieta Miller <strong>del</strong> Programa de Mercados Verdes de MAVDT.747LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.6.1.2 ¿Qué es el Plan Estratégico de Mercados Verdes?El Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes propone una visión a 10años para consolidar alternativas productivas sostenibles por medio <strong>del</strong> usode bienes y servicios <strong>ambiental</strong>es. Si bien desde la formulación <strong>del</strong> Plan hastael momento el país ha logrado avances importantes como se describe a continuación,los sectores de mercados verdes en Colombia muestran todavía undesarrollo muy incipiente, estando en su mayoría representados por micro ypequeñas empresas y organizaciones de base comunitaria.El Plan identifica las principales debilidades de los sectores, las cuales aúnrequieren de mucho apoyo e inversión. Entre los aspectos principales se encuentrannecesidades en desarrollo empresarial, acceso a líneas de financiación,sensibilización al consumidor nacional, acceso a herramientas de diferenciación,acceso a espacios de comercialización, investigación y desarrollotecnológico y capacidad institucional para responder a estos retos.Esta política nacional se publicó en julio <strong>del</strong> año 2002 y fue elaborada por elentonces Ministerio <strong>del</strong> Medio Ambiente conjuntamente con los Institutos deInvestigación, las Corporaciones Autónomas Regionales, así como otras entidades<strong>del</strong> sector público y privado, incluyendo Gremios, el Sistema Nacionalde Aprendizaje - SENA, organizaciones no gubernamentales y universidades,con el objetivo fundamental de consolidar la producción de bienes<strong>ambiental</strong>mente sostenibles e incrementar la oferta de servicios ecológicos paraaprovechar las ventajas que ofrecen los mercados nacionales y especialmentelos internacionales.Este plan definió cuatro objetivos principales:1. Impulsar la demanda nacional por productos verdes.2. Posicionar a Colombia como proveedor de productos verdes.3. Consolidar estructuras organizativas de los productos verdes.4. Establecer instrumentos de apoyo al sector de productos verdes.7.6.1.3 ¿Qué productos o servicios pueden ser considerados como "verdes"?La clasificación colombiana de bienes y servicios <strong>ambiental</strong>es establecida porel Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes es la siguiente:1. Bienes provenientes <strong>del</strong> aprovechamiento sostenible de los recursos naturalesy la biodiversidad: cuyo proceso de extracción y manejo garantizan lapreservación <strong>del</strong> medio, y por su manejo son menos nocivos para la salud.Esta incluye los productos agropecuarios sostenibles y ecológicos, los productosmaderables, los productos no maderables provenientes de labiodiversidad animal y vegetal y la biotecnología.2. Ecoproductos industriales: categoría en que se clasifican aquellos productosque pasan por un proceso de transformación, y cuyo proceso productivogenera un menor impacto al ambiente respecto de bienes de su segmentodurante las diferentes etapas <strong>del</strong> Ciclo de Vida, generan beneficios7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA75


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROcolaterales al ambiente, o su función o propósito beneficia al ambiente.Dentro de esta categoría se encuentran:- Tecnologías más limpias o de mitigación de impactos, equipos o sistemasdiseñados y comercializados para mitigar los impactos generadossobre el ambiente por diversos procesos productivos o por el uso deproductos o combustibles.- Productos generados a partir de residuos, siempre y cuando para sufabricación no se generen impactos <strong>ambiental</strong>es que no sean mitigableso más dañinos que la opción de su disposición final.- Energías renovables y combustibles menos contaminantes.- Productos manufacturados menos contaminantes, los cuales puedenser identificados por cumplir con ciertas prácticas o particularidades<strong>ambiental</strong>es en sus fases de producción o utilización.3. Servicios <strong>ambiental</strong>es, proveídos por el ambiente para los seres humanos,así como los servicios <strong>ambiental</strong>es proveídos por el hombre para garantizarmejores niveles de calidad <strong>ambiental</strong>. Dentro de los primeros se tienen:- Ecoturismo, definido a partir de la Ley 300 de 1996 o Ley General deTurismo, como "aquella forma de turismo especializado que se desarrollaen áreas con un atractivo natural y se enmarca dentro de losparámetros <strong>del</strong> desarrollo humano sostenible". Este turismo usa labiodiversidad y riquezas naturales en busca de la recreación y la educación<strong>del</strong> visitante, sin intervenir los ecosistemas de manera agresiva, ofreciendola posibilidad de generar ingresos destinados a la preservaciónde las áreas naturales donde se realiza.- Mecanismo de Desarrollo Limpio: Involucra la generación de certificadosde reducción de gases efecto invernadero a partir de proyectos decaptura de CO 2, los cuales pueden ser formulados y vendidos a lospaíses con compromisos de reducción de emisiones, como uno de losmecanismos de flexibilización <strong>del</strong> protocolo de Kyoto.Dentro de los segundos están involucrados:- Los servicios de educación y capacitación <strong>ambiental</strong>, consultoría y asesoríaen temas relacionados con el medio ambiente. Así mismo, estáncontemplados los servicios de tratamiento de aguas residuales y de residuosdomésticos y especiales.7.6.1.4 ¿Cómo identificar a un producto derivado <strong>del</strong> fique como "verde"?Entendiendo que dentro de la gama de productos derivados <strong>del</strong> fique se encuentrala fibra extraída de la hoja de fique a ser utilizada en diversas aplicaciones,la cual cuenta con características <strong>ambiental</strong>es deseables, se podríancategorizar los productos en fique como un "ecoproducto industrial". No obstante,es fundamental que se garantice la reducción <strong>del</strong> impacto <strong>ambiental</strong>dentro <strong>del</strong> proceso productivo (etapa de beneficio de la hoja de fique), enfunción <strong>del</strong> ciclo de vida <strong>del</strong> producto.767LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALUna forma de identificar aquellos productos de fique que puedan considerarsecomo "verdes" o amigables con el ambiente, es a través <strong>del</strong> Sello AmbientalColombiano con el que el Ministerio pretende identificar aquellos bienes yservicios menos nocivos con el ambiente.Sin embargo, para lo anterior, es necesario establecer los criterios <strong>ambiental</strong>espara otorgar el Sello en cada categoría de producto, incluyendo la definiciónde una categoría específica para los productos derivados <strong>del</strong> fique, y la normalización(mediante la adopción de Norma Técnica Colombiana) de los criterios<strong>ambiental</strong>es.Figura 7.7.6.1.5 Sello Ambiental ColombianoLa creciente conciencia sobre los temas <strong>ambiental</strong>es de los consumidoresmundiales y de los gobiernos ha desencadenado un impresionante aumentode la demanda por bienes y servicios con características <strong>ambiental</strong>es, ya quegran parte <strong>del</strong> problema <strong>del</strong> deterioro <strong>ambiental</strong> proviene <strong>del</strong> desarrollo económicoy productivo tradicional de los países y los patrones de consumo.Como consecuencia de estas nuevas tendencias de consumo, el fortalecimientoy la consolidación de los Mercados Verdes involucra los aspectos de certificación<strong>ambiental</strong> y eco-etiquetado de productos, como herramientas empleadaspara identificar estos productos verdes en los mercados nacionales e internacionalesy diferenciarlos de los productos que no cuentan con características<strong>ambiental</strong>es.En sociedades como la colombiana, en donde la preocupación por el medioambiente va en aumento, cada vez más individuos tienen en cuenta el impacto<strong>ambiental</strong> generado por los productos que consumen. Este aumento de lademanda por productos menos nocivos incentiva su producción, con lossubsecuentes beneficios para el ambiente y la sociedad en general.A través <strong>del</strong> establecimiento <strong>del</strong> Sello Ambiental Colombiano (Figura 7), elMinisterio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial busca:- Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar productosamigables con el ambiente.- Incentivar el crecimiento <strong>del</strong> mercado nacional de productos amigablescon el ambiente.- Promover un cambio hacia los productos verdes en las preferencias decompra de los consumidores.- Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos amigablescon el ambiente.- Incentivar el crecimiento de la producción de bienes y servicios amigablescon el ambiente.- Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias osostenibles.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA77


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROLa consecución de estos objetivos se efectuará proporcionando a los consumidoresorientación e información verificable, pertinente, exacta, no engañosay con base científica, sobre las cualidades <strong>ambiental</strong>es de los productoscertificados con el Sello.De acuerdo con lo establecido en la Resolución 1555 <strong>del</strong> 20 de Octubrede 2005 de los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial yComercio, Industria y Turismo, "Por medio de la cual se reglamenta el uso<strong>del</strong> Sello Ambiental Colombiano", el esquema responde a la siguiente estructura:a. Selección de categorías de productosLos criterios <strong>ambiental</strong>es de producto serán establecidos de acuerdo a cadacategoría que se seleccione y deberán tener en cuenta que se agrupen productosque cumplan funciones similares y sean equivalentes con respecto a suutilización y a su percepción por parte de los consumidores.Para seleccionar las categorías de producto que serán normalizadas y portanto podrán aplicar al Sello se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:1. Identificar, en una o más fases de su ciclo, efectos <strong>ambiental</strong>es importantesa escala mundial, nacional o local.2. Disponer de información científica y técnica para expedición de criterios,incluyendo consideraciones <strong>ambiental</strong>es y de desempeño de producto.3. Poseer una participación significativa en el mercado nacional y/o internacionalo un potencial de crecimiento importante.4. Contar con una actitud favorable de productores y consumidores frente ala elaboración de los criterios <strong>ambiental</strong>es.5. Contar con infraestructura de certificación para dicha categoría en el paíso, en su defecto, generar las condiciones para su establecimiento incluyendo,de ser necesario, la disponibilidad de laboratorios para los ensayos.6. Conformidad con programas de gobierno y aplicabilidad de incentivos parala producción <strong>ambiental</strong>mente amigable al sector o categoría, en caso deque existan.Con base en las consideraciones descritas, un comité de normalización - conformadoy coordinado por el Organismo Nacional de Normalización(ICONTEC) o en caso de que se cree- la Unidad Sectorial de Normalizacióndecidirásobre la selección de la categoría para dar comienzo al proceso denormalización de los criterios <strong>ambiental</strong>es.b. Adopción de criterios <strong>ambiental</strong>es (normalización)Los criterios <strong>ambiental</strong>es se expedirán a través de Norma Técnica Colombiana,o Norma Técnica Sectorial (en caso de que exista la Unidad Secto-787LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALrial de Normalización respectiva) mediante procesos de normalización voluntaria.Dentro <strong>del</strong> desarrollo de los criterios <strong>ambiental</strong>es para el Sello se deberán teneren cuenta el cumplimiento de las normas <strong>ambiental</strong>es que le aplican acada categoría y hacer una diferencia en el impacto <strong>ambiental</strong> de los productosque cumplen con estos criterios, en relación a otros similares. Además sedebe mostrar que los productos son menos impactantes con el medio ambiente,y que están en una mejora continua.En ningún caso los criterios <strong>ambiental</strong>es podrán establecerse de maneratal que vayan en detrimento de la funcionalidad y desempeño normal <strong>del</strong>producto.Por otra parte los criterios <strong>ambiental</strong>es de los productos deben contener losrequisitos correspondientes a los aspectos <strong>ambiental</strong>es que le aplican a lasfases más relevantes <strong>del</strong> ciclo de vida de los productos.c. Otorgamiento <strong>del</strong> Sello Ambiental ColombianoEl Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial autorizará a los organismosde certificación debidamente acreditados para que sean éstos quienesotorguen el derecho de uso <strong>del</strong> Sello Ambiental Colombiano, haciendouna verificación de la conformidad <strong>del</strong> producto con los criterios <strong>ambiental</strong>escorrespondientes.Para acceder al Sello Ambiental Colombiano podrán presentar solicitudeslos fabricantes, importadores, prestadores de servicios y comercializadoresde productos, que de manera voluntaria quieran acceder al mismo y cumplancon los criterios <strong>ambiental</strong>es establecidos para su categoría medianteNorma técnica Colombiana o Sectorial.Es importante anotar que la inversión para acceder al Sello Ambiental Colombianotendrá como único valor el precio cobrado por el certificador, enrazón de la verificación de la conformidad con la respectiva Norma TécnicaColombiana o Sectorial. El otorgamiento <strong>del</strong> derecho de uso <strong>del</strong> Sello comotal será de carácter gratuito.7.6.2 El Comercio Justo para el <strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong>Para nadie es un misterio que la nueva legislación internacional impulsada porla WTO - OMC (Organización Mundial de Comercio) acentúa las relacionesasimétricas de poder comercial entre los países - regiones - empresas pobresy los países - regiones - empresas ricos, profundizando la brecha existenteentre ambos. De hecho, en la práctica, se puede ver cómo las grandestransnacionales (y grandes empresas nacionales) dominan cada vez más todoslos sectores económicos donde es posible obtener ganancias, muchas7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA79


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROveces, a costa de un gran impacto <strong>ambiental</strong> negativo y marginación social enlos países en desarrollo.Ante esta realidad, el Comercio Justo o Fair Trade - FT, se plantea el reto deenfrentar y trabajar para cambiar las reglas, prácticas y políticas en tornoal comercio convencional. Pretende demostrar, con ejemplos reales, quees posible:- Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores a travésde su acceso al mercado, fortaleciendo la organización de los productores,pagar un mejor precio y manteniendo continuidad de la relacióncomercial.- Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja,especialmente mujeres, comunidades indígenas y proteger a los niños <strong>del</strong>a explotación en los procesos productivos.- Realizar campañas para cambiar las reglas y prácticas <strong>del</strong> comercio.- Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos<strong>del</strong> comercio convencional sobre los productores y promover el poderde compra.- Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justiciasocial, de prácticas <strong>ambiental</strong>es sostenibles y seguridad económica.- Ser ejemplos de comercio a través <strong>del</strong> diálogo, la transparencia y elrespeto.Resulta alentador encontrarse actualmente con propuestas comerciales queintegren elementos de categorías como desarrollo y equidad junto a los decompetitividad, posicionamiento y rentabilidad. Es importante reconocer quehablar de él, permite enriquecer el concepto de comercio, comúnmente consideradocomo una actividad estrictamente técnica y maximizadora de ganancias,al añadirle elementos esenciales <strong>del</strong> desarrollo sostenible. Esto haimplicado el reconocimiento <strong>del</strong> rol clave que puede jugar el comercio en eldesarrollo de las regiones más atrasadas, siempre que se incorpore el conceptode equidad en él. No se debe olvidar, sin embargo que el equilibrio"negocio - desarrollo" es un punto difícil de precisar y mantener. Cabe decirque la Comunidad Europea emplea lineamientos de Comercio Justo ó FairTrade. En general el sector agrícola representa más <strong>del</strong> 60% <strong>del</strong> comerciojusto mundial. Los productos que destacan son: café, té, cacao, miel, chocolates,bananos, azúcar, frutas tropicales (frescas y secas), jugos de frutas,nueces, mermeladas, dulces, especias, arroz, vinos y esencias (amaranto).Otros productos importantes son: las artesanías (cerámicas, alfarería, enmadera), textiles y fibras, productos de cuero, instrumentos musicales, papel,joyas, muebles, tarjetas, mascarones, pelotas de fútbol y voleibol, entreotros (CIAT, 2000).807LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALEn Colombia se comercializan con la ATO (Alternative Trade Organization)/ OCA (Organización de Comercio Alternativo) Max Havelaar de Holanday Max Havelaar de Suiza, con cooperativas y grupos de productoresde Café y de banano (CIAT, 2000). La Secretaría Técnica Nacional deCADEFIQUE ha podido establecer que en el Municipio de Silvia (Cauca),se ha gestado una Organización de Comercio Justo que busca comercializary exportar, artesanías y artículos en fique y <strong>del</strong> Cauca hacia elmercado alternativo de España (com. per. Nattivia). Sobre las perspectivasde este mercado, se dice que todavía existe un amplio margen parael desarrollo y propuesta de nuevos productos alimenticios. En especialaquellos que cuenten con un mayor valor agregado y nivel de procesamiento.Además <strong>del</strong> contenido social implícito en la promoción de unproducto <strong>del</strong> comercio justo, los consumidores manifiestan estar dispuestosa comprar y pagar más por productos innovadores y naturales. Losproductos con sabores exóticos (tropicales), presentación y empaque alternativopueden competir exitosamente en los mercados Europeos (CIAT,2000). Por lo tanto, se requiere generar capacidades para el desarrollode productos con mayor valor agregado. Por ejemplo, procesar productosque actualmente se venden como materias primas (café, azúcar) soloso combinados con otras materias primas (jugo de caña, frutas tropicales,verduras, etc.) y en empaques ecológicos y biodegradables comoel fique o cabuya de Colombia.En cualquier caso de uso de los productos <strong>del</strong> <strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong> (industrial,empaques, colchones, construcción, artesanías, farmacéuticos, entre otros) ydicho sea de paso, <strong>del</strong> sector agropecuario colombiano, es actualmente imprescindiblee importante la inserción y adopción en entidades públicas y laempresa privada de políticas, reglamentaciones, lineamientos, procedimientos,protocolos, metodologías de trabajo y convenios de comercio justo yequidad social. Estos, deben ser promovidos entre los eslabones y agentes <strong>del</strong>as Cadenas Productivas, en este caso CADEFIQUE, para permitir y concretaren el mercado nacional y <strong>del</strong> exterior de libre competencia, principios empresarialesde ética, solidaridad y lealtad en los negocios, de ganancias mutuas,defensa <strong>del</strong> pequeño productor primario, sostenibilidad <strong>ambiental</strong> y educacióndirigida al consumidor final.7.7 DESARROLLO Y OPERACIÓN: FICHAS TIPO DE MANEJO AMBIENTALA continuación, a manera de ejemplo, se muestran las Fichas Tipo de ManejoAmbiental (Cuadros 12 y 13) para dos actividades impactantes: Desfibrado yLavado de fique en fuentes hídricas (Peñaloza, et. al, 2005). En el Cuadro 14,se exhibe la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales para el procesoproductivo <strong>del</strong> Fique (Peñaloza, et. al, 2005, actualizada de MAVDT et. al,2002).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA81


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROCuadro 12. Ficha Tipo 1. Actividad: DesfibradoACTIVIDAD IMPACTANTE: DESFIBRADOIMPACTO Y/O EFECTO AMBIENTAL:• Emisión de gases de combustión.• Vertimiento de residuos líquidos.• Generación de residuos sólidos.• Emisión de ruido.• Emisión de olores.• Problemas de salud ocupacional.• Desplazamiento de fauna nativa.MEDIDAS DE PREVENCIÓN:• Reconversión tecnológica de la máquina desfibradora tradicional en lacual se reemplace el sistema de combustión con gasolina, por un sistemade combustión diesel a base de ACPM o de gas natural, con el fin dedisminuir las emisiones de CO 2y las emisiones de ruido, generadas en elproceso de extracción de la fibra.• Empleo de Best Available Technologies- BAT o Mejores Tecnologías Disponibles,lo cual incluye el acceso a máquinas desfibradoras que prevengany minimicen los riesgos a los operarios y las buenas prácticas de cuidadoy mantenimiento de las máquinas desfibradoras.• Diseñar centros de beneficio regionales y comunitarios de fique, en dondese realice todo el proceso de beneficio de la fibra, para así, aprovecharlos residuos sólidos y líquidos generados en dicho proceso.• Establecer horarios de trabajo en los centros de beneficio, con el objetivode disminuir la exposición al ruido de los operarios de la máquinadesfibradora.• Emplear accesorios de protección como tapaoídos, máscara, guantes deseguridad y overol, de los operarios durante el proceso de desfibrado.• Jornadas de educación <strong>ambiental</strong> realizadas por las autoridades <strong>ambiental</strong>esy empresarios, dirigida a los productores de fique.• Elaborar agendas de investigaciones en las que participen la academia,centros de investigación, autoridades <strong>ambiental</strong>es y entidades públicaspara la ejecución de proyectos que tengan como objetivos el aprovechamientode los residuos sólidos y líquidos generados en el desfibrado.MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL:• Implementación <strong>del</strong> sistema de tratamiento de aguas residuales por lavadode la fibra de fique, diseñado por ECOFIBRAS LTDA., en el municipiode Mogotes, Santander.• Realizar capacitaciones a los operarios de las maquinas desfibradoras enaspectos de funcionamiento, cuidado y mantenimiento de estas máquinas.Fuente: Peñaloza, et. al, 2005.827LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALCuadro 13. Ficha Tipo 2. Actividad: LavadoACTIVIDAD IMPACTANTE: LAVADO DE FIBRA EN FUENTES HÍDRICASIMPACTO Y/O EFECTO AMBIENTAL:• Vertimientos de residuos líquidos (jugos de fique) en las fuentes hídricas.• Vertimientos de residuos sólidos (bagazo) en las fuentes hídricas.• Generación de espuma.• Aumento de DQO y DBO 5.• Disminución <strong>del</strong> pH y <strong>del</strong> oxígeno disuelto• Muerte de fauna y flora acuática.• Consumo de agua.• Problemas de salud ocupacional.MEDIDAS DE PREVENCIÓN:• Capacitación a los productores en el uso de los tanques de fermentadoy los centros comunitarios de beneficio.• Construcción de tanques de fermentación y centros comunitarios de beneficiopor parte de los productores, empresarios, compañías, con elapoyo de los entes locales, territoriales y las Autoridades Ambientales.• Diseño e implementación de centros de beneficios comunitarios defique.• Aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos generados en elproceso de desfibrado.• Lavado de la fibra en verde en tanques de fermentación.• Minidistrito de riego para reutilizar las aguas contaminadas con el fin deregar los cultivos.• Establecer convenios de producción mas limpia y de competitividad conlos productores y organizaciones para realizar su seguimiento y monitoreo.MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL:• Construcción de tanques de fermentación.• Aprovechamiento de los subproductos y bagazo generados en eldesfibrado.• Implementación <strong>del</strong> sistema de tratamiento de aguas residuales porlavado de la fibra de fique, diseñado por ECOFIBRAS LTDA., en elmunicipio de Mogotes, Santander.Fuente: Peñaloza, et. al, 2005.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA83


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROCuadro 14. Matriz de Identificación de Impactos AmbientalesTeterrenoCultivoManejo <strong>del</strong> cultivoBeneficioComponenteImpactos <strong>ambiental</strong>esLimpiezaTrazadoHoyadoSiembraResiembreC. fitosanitarioDesyerbasFertilizaciónCorteDesespinadoDespalmadoTransporteDesfibradoLavadoFermentadoSacudidoSecadoHídricoAtmosféricoGeosféricoVertimientos de residuoslíquidos (jugos de fique) + +_ _Consumo _ +Generación de residuossólidos (bagazo) _ •Generación de espuma_DQO _DBO 5_Emisión de gases decombustión_Emisión de ruido_Emisión de olores_Generación de residuoslíquidos (jugos de fique) + •Recuperación de suelos + •Generación de residuossólidos (bagazo) + • +Fauna Muerte de especiesacuáticas_Desplazamiento deespecies nativas_Flora Muerte de especiesacuáticas_Social Generación de empleo + + + + + + + + + + + + + + + + +Salud Ocupacional _ _Nota: SIGNO + = Impacto <strong>ambiental</strong> positivo. / SIGNO _ = Impacto <strong>ambiental</strong> negativo.Fuente: Peñaloza, et. al, 2005, actualizada de MAVDT et. al, 2002.7.8 USOS ALTERNATIVOS DE LOS JUGOS Y SUBPRODUCTOS DEL FIQUEEn la figura 8 se esquematiza la industrialización de los productos,subproductos y los usos potenciales <strong>del</strong> fique, y también los usos alternativosde los jugos de fique.847LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALFigura 8. Industrialización de los productos <strong>del</strong> fiqueFuente: MAVDT et. al, 20027.8.1 USOS DE LA FIBRA7.8.1.1 Fibra largaEn la Figura 9, se esquematizan los agentes que intervienen en la industrializaciónde la fibra larga.7.8.1.1.1 SacosSu gran capacidad <strong>ambiental</strong> es la biodegradabilidad. Se usan para la recolección,empaque, almacenamiento y transporte de cosechas de café, cacao,arroz, maíz, papa, cereales y granos y en general toda clase de tubérculos.7.8.1.1.2 ArtesaníasLa cabuya se presta para la elaboración de artesanías ya que es un materialnoble, tiene un brillo y resistencia, únicos; un objeto creado en cabuya con unbuen mantenimiento, tiene una larga vida útil. Las artesanías elaboradas con7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA85


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROfibras de fique tienen sus centros de producción principalmente en los departamentosde Boyacá, Cundinamarca, Huila y Santander, allí los artesanos estándedicados al tejido en telar manual, crochet, macramé, principalmente.Figura 9. Agentes que intervienen en la industrialización de la fibra largaFibra LargaEmpaquesCor<strong>del</strong>eríaArteseníasAgromantosTelasMarroquineríaOleofílicos e HiloquirúrgicoAgentesCia. DeEmpaques S.A.Empaques<strong>del</strong> Cauca S.A.Cia. DeEmpaques S.A.Empaques<strong>del</strong> Cauca S.A.Ecofibras Ltda.Artesanos deNariño y CaucaEcofibras Ltda.Artesanos deBoyacáEcofibras Ltda.Cia. DeEmpaques S.A.Ecofibras Ltda.Artesaníasde ColombiaCORPOICA(En investigación)Coohilados<strong>del</strong> FonceEcofibras Ltda.Artesanos deBoyacá ySantanderCia. DeEmpaques S.A.Empaques<strong>del</strong> Cauca S.A.Microempresas<strong>del</strong> sectorHilanderías<strong>del</strong> sectorArtesaníasde ColombiaEmpaques<strong>del</strong> Cauca S.A.Coohilados<strong>del</strong> FonceFuente: MAVDT et. al, 20027.8.1.1.3 SogasSon de alta resistencia, están conformadas por tres torones o cables de hiloscon torsión que garantizan la firmeza y durabilidad necesarias en actividadesde los sectores agrícola, industrial, ganadero, marítimo y amarre en general.7.8.1.1.4 Cuerda bananeraActualmente en el Urabá se está haciendo uso de las cuerdas de cabuya en elcultivo <strong>del</strong> banano para sostener las plantas, actividad que se venía desarrollandocon cuerdas de material sintético que posteriormente al caer al suelosin posibilidad de degradación en el corto plazo, generaban problemas en lasraíces de la misma planta; las cuerdas de fique ofrecen tanta resistencia comolas cuerdas de material sintético y presentan la ventaja de degradarse rápidamentepor lo cual dejan de constituirse como amenaza para los suelos.7.8.1.1.5 HilosLos hilos son utilizados fundamentalmente para el cierre de sacos de fibranatural, tutores de cultivos, enfardado, artesanías, asegurar plantaciones (tomate,banano, fríjol, arveja, habichuela, etc.) y amarre en general.867LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.8.1.1.6 Telas tejidas de fiqueEl uso de telas abarca sectores tan variados como el agropecuario, el industrial,el metalmecánico y de la construcción. Este producto es biodegradable,resistente y de fácil manejo. Se fabrica en diferentes tejidos y dimensiones quelas hacen aptas para usos específicos como son embalaje de productos, embalajede tabaco, secado de granos, pulir o brillar metales, minería, industriaartesanal, decoración y conservación de alimentos.7.8.1.2 Fibra corta o EstopaLa fibra corta, fibrillas conocidas como estopa, pueden extraerse por tratamientosfisicoquímicos <strong>del</strong> residuo para ser utilizados en la fabricación de pulpapara papel, relleno de colchones y cojines; papel artesanal, pulpa de celulosa;aglomerados ó tablex; material de construcción fibroreforzado; musgoecológico; felpas y filtros para aislamiento; control de erosión (agrotextil,geotextil, biomantos; saco suelo cemento); barreras contra sedimentos; telastejidas de fique para la construcción, artesanía, embalaje, decoración y comocomplemento para el medio de cultivo <strong>del</strong> hongo Trichoderma harzianum. Enla figura 10, se esquematizan los agentes que intervienen en la industrialización<strong>del</strong> bagazo (fibra corta - estopa y residuos sólidos - bagazo - ripio).7.8.1.2.1 Producción de TrichodermaEl empleo de la fibra corta de fique o estopa como complemento de algunosmedios de cultivo en base arroz para Trichoderma, proporciona al medio unincremento en el área de transferencia de oxígeno que favorece el crecimiento<strong>del</strong> hongo Trichoderma harzianum haciendo el proceso más eficiente en losprimeros periodos de cultivo (Arroyave & Velásquez, 2001). Las especiesTrichoderma son fuertes antagonistas de otros hongos. Parece ser que matana otros hongos con una toxina y luego lo consumen usando una combinaciónde enzimas lytic (aunque la naturaleza exacta de esta relación aun no es clara).Esto sugiere que en efecto, las especies Trichoderma, son predadoresmicrobianos. Este comportamiento antagonista ha llevado a emplearlo comoagente de control biológico de algunos hongos causantes de enfermedadesen las plantas. Pero, de otro lado, pueden ser una peste grave para el cultivo<strong>del</strong> champiñón. El Trichoderma es común en el suelo (especialmente en sueloshúmedos), estiércol, y en material vegetal en descomposición (Arroyave &Velásquez, 2001).Algunos hongos terrestres controlados por el Trichoderma son Alternaria solanien papa, Monilia fruticola en durazno y ciruela, Colletotrichum spp. en soya yPenicillium digitatum en cítricos. Algunos hongos aéreos controlados porTrichoderma spp. son Plasmopora viticola en uva, Pseudoperonospora cubensisen pepino y Sclerotinia homeocarpa en grama. Actualmente en el país se encuentranregistrados en el ICA dos productos de Trichoderma que sonTRICODEX 25 WP (Trichoderma harzianum) de Concentración 0.2 y categoríatoxicológica IV y MYCOBAC WP (Trichoderma lignorum) de concentración20 millones (2X10 7 ) y categoría toxicológica III.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA87


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.8.1.2.2 Relleno de colchones y cojinesBásicamente el uso que se le da a la fibra corta es como elemento de relleno,como es el caso <strong>del</strong> uso industrial de Colchones Spring S.A. (ver numeral6.3.3.2.)Figura 10. Agentes que intervienen en la industrialización <strong>del</strong> bagazoBagazoFibra CortaResiduos SólidosPapelPlanta de Caldono(en instalación)Abono OrgánicoUniversidad<strong>del</strong> ValleFibroreforzadosUniversidad<strong>del</strong> ValleConcentradopara animalesUniversidad<strong>del</strong> ValleAglomeradosUniversidad<strong>del</strong> ValleCultivo de HongoscomestiblesUniversidadCatólica de Oriente,Mycobióticos Ltda.Relleno deColchonesAmericana deColchones, ElDorado, SpringLombriculturaEAFIT, UniversidadCatólica de OrienteAislantes térmicosUniversidad<strong>del</strong> ValleEcomusgoCompañía deEmpaques S.A.EmpaquesTermoformadosCompañía deEmpaques S.A.Fuente: MAVDT et. al, 20027.9.1.2.3 Papel artesanal de fiqueEl Centro de Investigaciones en Celulosa, Pulpa y Papel, CICELPA de la UniversidadIndustrial de Santander - UIS, determinó la posibilidad de producir papelartesanal a mano a partir de la fibra de fique. Dicho papel cumple con lascondiciones cualitativas necesarias <strong>del</strong> papel de dibujo, como son: capacidadpara el borrado, estabilidad de encolado y buena resistencia al lavado. La obtenciónde papel artesanal de las fibras naturales conlleva a recuperar los valoresartesanales de América Latina; desarrollar un proceso sencillo a bajo costo,utilizando residuos naturales y fomentar fuentes de trabajo en zonas agrícolasmarginadas y mejorar el nivel de vida de los artesanos latinoamericanos.7.9.1.2.4 Anillos ProtectoresLos anillos protectores son unos anillos aislantes de calor que se utilizan enlos vasos de las tiendas Juan Valdez® donde se sirven las bebidas calientes887LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALde café impulsados por la Federación Nacional de Cafeteros. El material es100% natural, biodegradable, utilizando el papel de fique mediante un procesototalmente artesanal, que manifiesta excelentes cualidades térmicas y unaagradable sensación al tacto. Estos anillos protectores son el resultado <strong>del</strong>trabajo de los productores y artesanos de fique de Barichara y se han convertidoen un importante proyecto que impacta el bienestar y desarrollo social deesta comunidad rural colombiana. Nuevas aplicaciones se han desarrolladoalrededor de la Fundación San Lorenzo de Barichara, tal como la producciónde papel de fique, utilizado con éxito desde el año 2000 en productos tanvariados como empaques para café, libros y obras de arte.7.8.1.2.5 Producción de pulpa de celulosaEn el municipio de Caldono, Cauca, se encuentra una instalación destinada ala producción de pulpa de celulosa a partir <strong>del</strong> fique. Tiene una capacidad deprocesamiento de 52 toneladas de hoja para producir 2.5 toneladas de pulpade celulosa por turno, lo que equivaldría a procesar 18.750 toneladas dehojas de fique. Cabe decir que, actualmente, dicha fábrica no está en funcionamiento.7.8.1.2.6 Casa de cabuyaEn Colombia, el Grupo de Investigación sobre el fique <strong>del</strong> Departamento deMateriales de Ingeniería de la Universidad <strong>del</strong> Valle, descubrió que la cabuyacorta que se desecha al desfibrar el fique puede emplearse con éxito como materialde fibro-reforzado de vigas, columnas, tejas, adoquines, baldosas, entreotros y logró desarrollar un proceso que permite su aplicación. Las casas hechascon esta fibra tendrán mayor aguante al peso, los impactos, la deformacióny los movimientos sísmicos, ya que el fique presenta gran resistencia a latracción, comparable con la <strong>del</strong> acero. Como resultado de las investigacionesse construyó en la Universidad <strong>del</strong> Valle una planta piloto donde se elaboranfibro-reforzados con fique y también la primera casa fabricada en su totalidadcon estos materiales. Esta aplicación presenta ventajas <strong>ambiental</strong>es y de saludpública ya que se reemplaza total o parcialmente el asbesto que es consideradocancerígeno, y sin producir ninguna contaminación <strong>ambiental</strong>.7.8.1.2.7 Utilización como agregado en morteros para la fabricaciónde productos aglomeradosEn la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Industrial de Santander -UIS, en al año 1999 se llevó a cabo una investigación para determinar laresistencia a la compresión, tensión y flexión de morteros reforzados con fibrade fique, comparando su resistencia con probetas de mortero normal. La fibrase mineraliza con varios productos, siendo el hidróxido de calcio el más apropiadogracias a su baja toxicidad y costo económico. La longitud de fibra fuede 3 centímetros, con lo que se pretende presentar una propuesta de uso ydiversificación de la fibra de fique en la industria de la construcción (Padilla &Ramírez, 1999).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA89


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.8.1.2.8 Musgo ecológicoPropuesta lanzada por la Compañía de Empaques en el año de 1997. Consisteen reemplazar el musgo, que se utiliza tradicionalmente para decorar lospesebres navideños, por un musgo de fibra corta teñida con colorantes naturales.Los resultados que se lograron con el lanzamiento <strong>del</strong> producto fueronmuy satisfactorios y presentaron una muy buena acogida (Cía. de EmpaquesS.A., s.f.).7.8.1.2.9 Felpas y filtros para aislamientoLa felpa es una lámina de fibra natural 31 , no tejida, punzonada sobre una telatejida de cintas de polipropileno, utilizada en la industria automotriz, tapiceríay alfombras, y colchones además de aislante térmico y acústico. Correspondea la parte <strong>del</strong> compuesto fique-plástico <strong>del</strong> Microlink® desarrollado por ColchonesSpring S.A. (ver numeral 6.3.3.2.), que además se fabrica con residuos<strong>del</strong> procesamiento <strong>del</strong> algodón 32 .7.8.1.2.10 Control de ErosiónEntre las funciones de la fibra natural - fique en los procesos de revegetalizacióny en el control de la erosión, se tienen:- Conserva la humedad y la libera lentamente. Las fibras naturales puedenalmacenar hasta cuatro veces su peso en agua; forma un microambientehúmedo (germinación de las semillas y desarrollo de las plantas).- Protege el suelo de la energía cinética de las gotas de lluvia.- Reduce la velocidad <strong>del</strong> agua de escorrentía.- Protege el suelo <strong>del</strong> resecamiento causado por el sol y los rayos ultravioleta.- Protege la semilla de los pájaros.- Da sostén a las plántulas mientras pueden sostenerse solas.- Con el tiempo la fibra se biodegrada y se incorpora al suelo.- La revegetalización ayuda a controlar la erosión; evita aporte de sedimentosa las aguas y la colmatación de embalses, y además da estabilidad alos taludes.- Aplicables en la mitigación de efectos <strong>ambiental</strong>es producidos en la construcciónde oleoductos, gasoductos, construcción de vías. Complementoimportante en obras de geotecnia.- Requieren gran cantidad de mano de obra para la reconformación <strong>del</strong>suelo, para la siembra de la semilla y la instalación de los biomantos, quegeneran "empleo verde".31 Fabricada por Compañía de Empaques S.A., en outsourcing (para terceras empresas como Colchones El Dorado y Americana deColchones).32 El borra es extraído como residuo de las hilanderas de algodón y el línter es propio <strong>del</strong> residuo de la semilla de Algodón.907LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.8.1.2.10.1 BiomantosEn 1993, ECOPETROL, en sus programas de reforestación yrevegetalización de suelos en el derecho de vía de los oleoductos CañoLimón - Coveñas y Colombia, experimentó con un geomanto de fique, pararecuperar la capa vegetal <strong>del</strong> suelo. Los resultados fueron positivos. Deesta experiencia se perfiló el uso <strong>del</strong> fique en los procesos de recuperaciónde suelos en trayectos de oleoductos, en donde se han realizado cortes deterreno, que dificultan la labor de revegetalización. La Compañía de Empaquesacorde con las normas de control <strong>ambiental</strong> (Resolución 1083/1996 de MinAmbiente) y de desarrollo social, inició el desarrollo técnicode productos para control de erosión y revegetalización derivados de fique.Estos productos son biomantos y agrotextiles, desarrollados para disminuirla incidencia de los principales factores erosivos, favoreciendo elcrecimiento de una nueva capa vegetal sin contaminar el medio ambiente(Cía. de Empaques S.A., 1999).7.8.1.2.10.2 AgrotextilEl agrotextil es un manto de fibra natural, temporal, diseñado para frenar laerosión superficial. Este actúa desde el primer momento de su instalación, enprimer lugar controlando la erosión superficial y simultáneamente favoreciendola germinación y crecimiento de la vegetación a través de él, creándose unmicroclima bajo el manto en contacto con el suelo en condiciones de humedady temperatura favorables para la vegetación; cumplida está misión, elmanto se biodegrada (Cía. de Empaques S.A., 1999). En las fotos 119 a 121se muestra el proceso de recuperación con agrotextil.7.8.1.2.10.3 Saco suelo cementoComo obras complementarias en el control de erosión, se tiene la construcciónde líneas cortacorrientes, trinchos y estructuras de contención. Los sacosde fique para suelo cemento, son usados como formaletas flexibles durante laconstrucción de dichas obras, presentando un buen desempeño por ser dealta resistencia que permite una adecuada compactación, reemplaza otrastécnicas que involucran el uso de maderas y al ser totalmente biodegradablesno contaminan logrando una integración más sana con el entorno.7.8.1.2.10.4 Curado de cementoLa respuesta natural para el problema <strong>del</strong> curado de concreto lo tienen lastelas de fibra natural. Por sus características, éstas son capaces de retenerhasta cuatro veces su peso en agua, lo que implica que mantiene la humedady reduce la temperatura por radiación sobre la superficie <strong>del</strong> concreto, disminuyendola exudación. La otra inmensa ventaja de esta tela, es su versatilidadal permitir enrollar cualquier elemento que se quiera curar, por ejemplo, vigasy columnas ya no son un problema. Gracias a su resistencia, estas telas permitenmúltiples usos, simplemente teniendo el cuidado de no almacenarlashúmedas.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA91


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROFoto 124. Instalación <strong>del</strong> lodo fértil sobreel talud con más de 65° de inclinación.Foto 125. Agrotextil instalado sobre lacapa orgánica grapado con 13 grapas/m 2Foto 126. Resultado <strong>del</strong> proceso a 2 mesesde terminadoFuente: Compañía de empaques S.A., s.f.7.8.2 USOS DEL BAGAZO O RIPIO7.8.2.1 Producción de OrellanasLas orellanas (Pleurotus ostreatus y P. djamour) son hongos comestibles queentre otros sustratos se desarrollan en los desperdicios lignocelulósicos de cosecha<strong>del</strong> fique. Dichos hongos descomponen la materia orgánica y generanestructuras ricas en proteínas, vitaminas y minerales que pueden ser usadasen la alimentación humana; con la ventaja de que tiene tan alto valornutricional que pueden reemplazar la carne por lo que pueden ser utilizadosen proyectos de seguridad alimentaria. El crecimiento en el sustrato <strong>del</strong> fiquedemora tan sólo de 20-25 días. Un kilo de sustrato seco produce 700-800gramos de hongos lo que demuestra la eficiencia biológica <strong>del</strong> sustrato, elcual luego puede ser usado en compostaje (Moreno J. R., 1996).7.8.2.2 Alimentación de rumiantesLa Universidad Nacional sede Palmira, llevó a cabo un estudio cuyas conclusionesindican que el bagazo de fique por su alta densidad energética, puede integrarseal sistema de producción animal, permitiendo su transformación para laobtención de leche, carne, piel y tracción animal. La alimentación básica de losrumiantes sería con bagazo de fique ensilado durante 30 días, utilizando comosuplemento, fríjol Cannavalia (Cannavalia ensiformis) (Gómez, 1993).7.8.2.3 Abono orgánicoActualmente existe en el Departamento de Antioquia en el municipio deAlejandría una planta demostrativa para el beneficio integral <strong>del</strong> fique, acargo de CORNARE (1996). La planta inicialmente fue concebida para eldesarrollo de biofertilizantes (Ver Cuadro 15, comparación con otros abonos),a partir de los residuos <strong>del</strong> fique. Lo que se pretende, finalmente, esdesarrollar una tecnología práctica para que el campesino consiga el abonoen su finca.927LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALCuadro 15. Análisis comparativo Bagazo de Fique, Gallinaza y LombricompuestoElementos Bagazo Intemperie Bagazo bajoanalizados 3 meses techo 3 meses Gallinaza LombricompuestopH 8.1N % 1.86 2.22 1.97 1.40P % 0.70 0.59 4.50 0.79Ca de cambio % 12.8 16.0 16.24 4.60Mg de cambio % 2.53 1.4 1.0 0.64K de cambio % 1.44 6.67 6.24 1.12Na de cambio % 1.52 0.375Zn ppm 56.93 35.3 92.50 133 - 1611Fe ppm 194.47 190.0 109.0 0.60 - 3.00Cu ppm 10.5 20.0 91.0 79 - 401Mn ppm 64.20 232.5 193.8 2.28 - 1467B ppm 10.07 14.4 33.4Co ppm 2.5 3.75 2.50 13 - 1611Mo ppm 1.23 11.2 15.3Materia Orgánica 46.5 41.57Fuente: CORNARE, 1996.7.8.2.4 LombriculturaEl proceso de descomposición <strong>del</strong> ripio se acelera con el empleo de lombricescalifornianas. Estas lombrices consumen su propio peso en alimento y excretanen humus el 60% de sus residuos. Entre la alimentación que se les puedeproporcionar se encuentra: el ripio proveniente <strong>del</strong> bagazo <strong>del</strong> fique, y otrosdesechos orgánicos y animales que puedan resultar en las fincas.7.8.3 USOS DEL JUGO DE FIQUEEl jugo de fique además de ser un residuo en la producción de fibras naturales,es una sustancia que se caracteriza por tener propiedades tensoactivas,plaguicidas, y por poseer esteroides naturales entre los que se han encontradosaponinas y fitoesteroles (Gómez & Vanegas, 2001).7.8.3.1 Uso como Plaguicida (Insecticida, Fungicida o Herbicida)7.8.3.1.1 Evaluación de propiedades fungicidas <strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fiqueLos estudios in vitro <strong>del</strong> extracto de fique realizados para determinar la acciónbiocida de esta sustancia sobre las estructuras micelial y conidial de los hongosfitopatógenos Colletotrichum gloeosporoides y Sclerotinia sclerotiorum,causantes de las enfermedades conocidas como "Pudrición Algodonosa <strong>del</strong>7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA93


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROLulo" (Solanum quitoense) y "Antracnosis <strong>del</strong> Tomate de Árbol" (Solanum betacea)demuestran que esta sustancia inhibe el desarrollo micelial de C. gloeosporoidescuando la concentración <strong>del</strong> extracto de fique en medio de cultivo PDA essuperior al 5% y afecta la germinación conidial cuando la concentración <strong>del</strong>extracto es superior al 1%. Con respecto, al efecto sobre S. sclerotiorum, concentracionesde extracto de fique superiores al 4% inhibieron el desarrollomicelial <strong>del</strong> hongo en el medio de cultivo PDA (Gómez H., J.E., 2001). Losanteriores resultados permiten concluir que el extracto de fique posee unaacción biocida para el desarrollo de los hongos fitopatógenos Colletotrichumgloeosporioides y Sclerotinia sclerotiorum.Las Facultades de Ingeniería Química e Ingeniería Agroindustrial de la UPBM,realizaron una optimización de la obtención <strong>del</strong> extracto vegetal (material orgánico)<strong>del</strong> fique y además observaciones <strong>del</strong> efecto biocida sobre los hongosTrichoderma 33 spp. y Fusarium 34 spp. (Acevedo & Serna, 2004).7.8.3.1.2 Evaluación de propiedades insecticidas <strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fiqueEn la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombiasede Me<strong>del</strong>lín, se hizo una evaluación y determinación de la eficacia <strong>del</strong>as propiedades insecticidas <strong>del</strong> jugo de fique, a nivel de laboratorio y bajoinvernadero, como controlador de cuatro plagas (Frankliniella occidentalesPergande, Trialeurodes vaporariorum Weswood, Liriomyza trifolii Burgess y Myzuspersicae Sulzer) reportadas en cultivos de flores (Arias & Cano, 1996). Asímismo, se determinó la actividad disuasora o repelente sobre Liriomyza trifoliiy Trialeurodes vaporariorum.El jugo de fique en las dos concentraciones evaluadas, mostró efectos significativossobre todos los insectos utilizados en el ensayo de toxicidad en laboratorio.Además, se pudo demostrar que no se presenta atracción o disuasión,<strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fique hacia los adultos de mosca blanca y minador, pero si seconstató, que hubo un efecto de disuasión a la oviposición en ambas especies,siendo mayor el efecto para el fique al 7%, seguido <strong>del</strong> fique al 3.5%. Encampo, a medida que pasaron las semanas, los investigadores observaron33 Altamente distribuido en el suelo, material vegetal y madera. Puede llegar a ser considerado como un contaminante y causarinfecciones en presencia de factores que lo predispongan. Es usado en el sector agropecuario y de alimentos, gracias a su facilidadpara colonizar las raíces de las plantas y <strong>del</strong> mecanismo para atacar y parasitar a otros hongos, actuando como un biocontrolador.Posee resistencia innata a la mayoría de los agroquímicos, incluyendo a los fungicidas. Sin embargo, el nivel de resistencia difiereentre cepas. Algunas líneas han sido seleccionadas o modificadas para ser resistentes a agroquímicos específicos. La mayoría deproductores de cepas de Trichoderma, destinadas al control biológico, poseen información relacionada con la susceptibilidad oresistencia a un amplio intervalo de agroquímicos (adaptado de Acevedo & Serna, 2004, citado por Peñaloza, et. al, 2005).34 Es un hongo filamentoso ampliamente distribuido en las plantas y en el suelo, se encuentra asociado a la microflora de productoscomo arroz, fríjol, y otros cultivos. La mayoría de las especies se encuentran en climas tropicales y subtropicales, en algunos casosse pueden presentar en climas fríos. Es uno de los patógenos más comunes en las plantas; pero también tiene un efecto negativoen los humanos, causándole infecciones superficiales y sistémicas. Las infecciones causadas por el Fusarium son difíciles de tratary frecuentemente las formas invasivas son fatales. Es muy resistente a las drogas (F. solani es el mayor exponente de resistencia). Lasespecies <strong>del</strong> Fusarium se encuentran dentro de los productores de micotoxinas más importantes <strong>del</strong> sector agroalimentario, estasson producidas por toxinas que se desarrollan en los productos agrícolas. A nivel económico las consecuencias por estas micotoxinasse manifiestan en pérdidas de alimentos, reducción de la productividad de los animales, pérdidas de ingresos en divisas, aumento<strong>del</strong> costo de la inspección y los análisis, compensación por reclamaciones y medidas de control (adaptado de Acevedo & Serna,2004, citado por Peñaloza, et. al, 2005).947LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALque se fue marcando la misma tendencia arrojada en los ensayos de toxicidaden laboratorio para todos los insectos excepto, para la mosca blanca. Encontraronque posiblemente el fique al 7% tenga efectos antialimentarios y efectossobre los estados inmaduros <strong>del</strong> minador (Arias & Cano, 1996).7.8.3.2 Sapogeninas: Hecogeninas y TigogeninasEstas son sustancias esteroidales, sexuales y corticoides, que se usan comoanticonceptivos y se consideran productos de transformación, de síntesis parcial,cuya materia prima es de origen vegetal. En la Facultad de IngenieríaQuímica de la UPBM (Muñoz et. al, 1988), se obtuvo un método mejoradopara producir sapogeninas esteroidales como la hecogenina, a partir de hojasde la planta de fique (alta cantidad de nutrientes separables de las saponinascomo alcohol (etanol) por fermentación <strong>del</strong> azúcar, fertilizantes orgánicos apartir <strong>del</strong> Nitrógeno, Potasio, Calcio y otros elementos, pulpa de papel a travésde la celulosa y farmacéuticos por medio de los esteroides, entre otros).En el proceso <strong>del</strong> desfibrado <strong>del</strong> fique son retiradas las fibras, quedando comosubproducto fibras cortas y cutícula impregnadas en el jugo de la planta. Estematerial es prensado para liberar el jugo, siendo éste el constituyente de lamateria prima para el aislamiento de la hecogenina (Gómez & Vanegas, 2001).El jugo <strong>del</strong> fique obtenido en la prensa se pasa por coladores, para retirar lacutícula y los fragmentos de fibra. El contenido de hecogenina en el jugo esbajo (apenas 0,7%). Por este motivo, la primera etapa <strong>del</strong> proceso consiste endejar fermentar el jugo, lo que ocurre espontáneamente, para ello el jugo estrasladado a toneles de fermentación. El proceso fermentativo dura aproximadamentesiete días, pudiendo ser reducido si las condiciones climáticas sonfavorables. Deben evitarse las fermentaciones secundarias, pues disminuyenel contenido de las sapogeninas. La fermentación causa la precipitación de lasgeninas, principalmente en la forma de mono y di- glicósidos. El precipitadode las geninas hidrolizadas parcialmente se deposita en el fondo <strong>del</strong> recipienteconstituyendo éste procedimiento una manera natural de concentrar el materialque contiene las sapogeninas. Este depósito representa cerca de 1/7 <strong>del</strong>volumen original <strong>del</strong> jugo y contiene cerca <strong>del</strong> 80 % de las sapogeninas originalmentepresentes. El 20% restante está en el sobrenadante, que es desechado.La diferencia de coloración entre las dos capas (superior- amarilla verdosay la inferior - verde oscuro) permite eliminar o disponer el sobrenadante sinriesgo de perder las sapogeninas (Gómez & Vanegas, 2001).Cabe mencionar que el jugo <strong>del</strong> fique ejerce efecto corrosivo, por este motivolos recipientes de fermentación deben ser revestidos internamente por materialescomo resinas tipo epoxi. A la capa inferior que contiene las sapogeninasen suspensión se le adiciona formol para impedir el desarrollo de fermentacionessecundarias. La suspensión de sapogeninas parcialmente hidrolizadas presentaun aspecto coloidal y no puede ser filtrada, debido a que las partículascoloidales impiden su filtración, por lo cual, la hidrólisis química debe ser realizadaen suspensión. Para esta hidrólisis se utiliza ácido sulfúrico concentrado,y si se realizara con el volumen total resultante de la suspensión no seríarentable (Gómez & Vanegas, 2001).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA95


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROLa hidrólisis de la suspensión se lleva a cabo en dos etapas: en la primeraetapa, se le adiciona a la suspensión ácido sulfúrico diluido, resultante de lasegunda hidrólisis de la etapa anterior y se calienta a reflujo durante 4 horas.Al final de este período, la mezcla es trasladada a recipientes de decantacióny se deja en reposo durante 12 horas. Se pueden observar dos capas en ladecantación, la capa inferior que contiene sapogeninas parcialmentehidrolizadas en suspensión y la segunda capa que contiene ácido bastantediluido, siendo ésta desechada. A la capa inferior se le adiciona ácido sulfúricoconcentrado de tal manera que se convierte en una mezcla 3N, y se sometea reflujo durante 4 horas. Al final de este período, la hidrólisis de lassapogeninas es completa y el material puede ser filtrado. El filtrado, constituidopor ácido diluido, es aprovechado para hacer la primera hidrólisis <strong>del</strong> lotesiguiente. La torta se lava con agua, posteriormente con una solución de bicarbonatode sodio y nuevamente con agua. Esta torta neutra se seca enestufas (Mors & Sharapin, 1973 citado por Sharapin & Machado, 2000). Laextracción de la torta puede ser hecha con metanol, el cual a pesar de no serel solvente ideal para las sapogeninas, presenta la facilidad de cristalizarlas desus soluciones. El metanol extrae de la torta diversas impurezas coloreadas,que deben ser retiradas, utilizando hidróxido de calcio y diatomita. El uso deestos reactivos permite la obtención de extractos limpios de fácil filtración, loque significa una reducción en el costo <strong>del</strong> proceso (Patente brasileña depositada:Mors & Sharapin, s.f., citado por Sharapin & Machado, 2000). Lahecogenina obtenida de esta forma tiene un grado de pureza suficiente paraser empleada directamente en el proceso de síntesis, evitando la etapa derecristalización (Sharapin & Machado, 2000).7.8.3.2.1 La Industrialización de los Jugos de Fique en Colombiapara Hecogenina y Tigogenina7.8.3.2.1.1 AntecedentesLa asociación de municipios de la Cordillera Occidental (ASOCORO), ubicadosal norte <strong>del</strong> departamento de Nariño, en reunión de seguimiento a loscompromisos <strong>del</strong> paro campesino <strong>del</strong> año de 1997, en el Ministerio de Agriculturay Desarrollo Rural, el 11 de febrero de 1998, manifestaron aCORPOICA que el problema más serio en esa región dentro <strong>del</strong> sectoragropecuario era la quiebra periódica de los productores de fique, debido aque con la aparición de las fibras sintéticas, cuyo costo es mucho más bajoque la de fique (la cabuya), el mercado se ha vuelto incierto y los preciososcilan. De la hoja <strong>del</strong> fique la cabuya corresponde al 4 %, el 96% restante esun desecho, y como ya se expresó en este documento, ocasiona contaminaciónde las aguas superficiales por su contenido de saponinas, las cuales matande forma indiscriminada peces pequeños y grandes. Esta contaminaciónproviene <strong>del</strong> lavado de la fibra en ríos y quebradas y de que el desecho searroja sobre los terrenos empinados, que rodean las quebradas, durante laextracción de la cabuya. Sin embargo, estas saponinas al hidrolizarse producensapogeninas y azúcares. Las primeras son precursoras de hormonas ycorticoides; entra las que se encuentran la hecogenina que es uno de losproductos químicos que se usa como precursor de hormonas, como las pas-967LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALtillas anticonceptivas y tiene un alto valor comercial en la industria farmacéutica.Por lo cual, la respuesta a la solicitud de ASOCORO fue evaluar la posibilidadde montar una planta de producción de hecogenina que use los jugoscontaminantes como materia prima. Para lo anterior la UMATA <strong>del</strong> municipiode El Tambo y CORPOICA escribieron y gestionaron un proyecto. Como nose quería crear falsas expectativas este se planteó como un proceso gradualpor fases en el que solo se pasaría de una fase a la otra si el resultado erapositivo. En el departamento de Nariño, 15 de los municipios tienen una trayectoriacomo productores de fique; entre los cuales, El Tambo es el principalproductor de fique. Aporta el 14.4% de la producción departamental y tiene1.071 hectáreas sembradas y distribuidas en 29 veredas y en el año 2000,cuando se inició el proyecto, vendió 858 toneladas de fibra.7.8.3.2.1.2 ResultadosA continuación se resumen los resultados <strong>del</strong> proyecto de prefactibilidad. Lafase 1 correspondió a un estudio de prefactibilidad de la viabilidad económica,social y <strong>ambiental</strong> <strong>del</strong> establecimiento de una planta de extracción dehecogenina en el municipio de El Tambo (Nariño) y comprendió las siguientesetapas: 1. Análisis de la oferta. 2. Análisis de la demanda. 3. Estudio de lasostenibilidad <strong>ambiental</strong>, económica y social (Figura 11).A. Análisis de la demanda de hecogenina en los mercados nacional e internacional.Para obtener estos resultados se contrató un experto en mercados elcual utilizó información de bases de datos nacionales e internacionales einternet. También realizó entrevistas y consultas directas con laboratorios farmacéuticos,embajadas y oficinas <strong>del</strong> World Trade Center (Internacional TradeCenter), oficinas de enlace y compradores en los mercados. El estudio permitióconocer:• Compradores.• Tipos de producto final de acuerdo con los niveles de procesamiento.• Volúmenes transados y consumidos.• Normas de calidad: Certificaciones, licencias de empaque, reglamentossanitarios.• Precios en el mercado de acuerdo con el tipo de producto.• Estadísticas de importación y exportación.• Identificación de principales países competidores.• Ventajas comparativas.• Ventajas competitivas.• Características generales de los mercados.• Condiciones de acceso al mercado: legislaciones, impuestos, tratospreferenciales (acuerdos bilaterales o multilaterales).Algunos puntos importantes <strong>del</strong> estudio indican que la hecogenina que secomercializa en el mercado mundial tiene básicamente tres presentacionesdeterminadas por la pureza <strong>del</strong> producto:7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA97


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO• 95% - 99% pureza para bioquímica e investigación farmacológica.• 90% pureza.• 80% - 85% pureza, con máx. 5% de tigogenina.Figura 11. Fases en el estudio de la Industrialización de los Jugos <strong>del</strong> FiqueFADEMANDAOFERTASOSTENIBILIDADSOCIAL AMBIENTAL ECONOMICASE1ES COMPETITIVO?ES SOSTENIBLE?FASEONSINO2FACTIBILIDADFANOSISE3GESTION DE LA EMPRESAFuente: Corpoica, 2005c.Hoy en día, las empresas productoras de hecogenina, comercializan este productoprincipalmente en etapas más avanzadas de síntesis, a las empresasproductoras de hormonas esteroidales. Estos productos intermedios se conocenen el mercado como: 11 alfa-hidroxiprogesterona y acetato de 17hidroxiprogesterona, los cuales pueden ser convertidos por etapas químicas, encortisona o cortisol. Las sustancias competidoras son la diosgenina, obtenida <strong>del</strong>os ñames silvestres (Dioscorea spp.) y el estigmasterol, obtenido de la soya, sonmaterias primas de más amplio uso que la hecogenina en la producción dehormonas esteroidales y otros fármacos. Al igual que se indicó para la hecogenina,la diosgenina como tal tiene un mercado limitado. El producto transado a nivelcomercial es su intermedio conocido como 16-Dehidropregnenolona acetatoo 16-DPA, el cual es ampliamente usado en la producción de hormonasesteroidales y fármacos, por las empresas transformadoras y farmacéuticas, envirtud de su gran disponibilidad y bajo precio. El mundo importa de China losintermediarios para producir los fármacos finales.B. Análisis de la Oferta. En esta etapa se realizó un análisis ex-ante de lacapacidad de oferta de hecogenina <strong>del</strong> mercado nacional. Se partió de ladeterminación <strong>del</strong> costo unitario de la producción de hecogenina, a nivel <strong>del</strong>aboratorio el grado de pureza que demanda el mercado, para lo cual optimizóel proceso de extracción, a partir de los jugos residuales que se producen en laregión. Se estandarizó una marcha analítica ajustando todas las variables hasta987LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALobtener este diagrama de flujo refinado (Figura 12) el cual permitió calcularlos costos de producción y sirvió de base para el diseño de la planta piloto.Figura 12. Proceso de Industrialización <strong>del</strong> jugo de fiqueFermentaciónEspontaneaDecantaciónLíquidodeshechoEnfriar,neutralizary filtrarHidrolizar (reflujo)ácido sulfúricoLAMAResiduoLavar conagua y filtrarResiduoExtracción de la TORTASecar y pesar la TORTAEXTRACTO DESAPOGENINASCRUDASPurificación y cuantificaciónde Hecogenina y Titogeninaen las sapogeninas crudosFuente: Corpoica, 2005c.Se realizó la determinación <strong>del</strong> rendimiento y de la calidad de hecogeninaobtenida en las diferentes etapas <strong>del</strong> proceso químico, expresados en mg/l y %de pureza. Se concluyó a este respecto que los jugos tienen, además dehecogenina y tigogenina, otros esteroides en menor proporción, grasas, azúcaresy además, en el proceso se produce Sulfato de Sodio.C. Prediseño y costo de la planta. Se efectuó un prediseño de la planta y secalcularon los costos de construcción y montaje. En el diseño conceptual de laplanta piloto se incluyeron los resultados <strong>del</strong> trabajo de campo, en donde seevidencia la necesidad de obtener jugo de calidad durante el beneficio, y dedesarrollar un sistema para el transporte de éste a la planta. En la primerafase se concluyó que es fundamental continuar con la fase de factibilidad quepermitirá concretar la oferta nacional en costo, volumen y sostenibilidad de lamisma. También, se concluyó que se deben considerar todos los productos <strong>del</strong>jugo y no solo la hecogenina.Las principales recomendaciones fueron:1. Construir la planta piloto para optimizar el proceso de extracción química,en El Tambo Nariño, que permita calcular el costo real de producción decada compuesto.2. Actualizar las estadísticas de producción de fique en el territorio nacional,para precisar la dinámica de la oferta nacional.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA99


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO3. Hacer realidad una alianza estratégica con la República Popular Chinacon los siguientes objetivos específicos:• Conocer el valor real en el mercado <strong>del</strong> acetato de 17-hidroxiprogesterona.• Concretar la ayuda tecnológica para la producción <strong>del</strong> acetato de 17-hidroxiprogesterona.• Establecer su interés en una alianza comercial y para el efecto, definiruna estrategia.4. Estructurar la Cadena <strong>del</strong> Fique en donde se consideren los usos potencialestanto de la fibra (empaques, artesanías, fibroreforzados, aislantes térmicos,papel) como <strong>del</strong> jugo (hecogenina, tigogenina, azúcares y ácidos grasos).5. Empezar a consolidar una unión nacional de cultivadores de fique quepermita asegurar la sostenibilidad de la demanda de la producción industrialde este cultivo.6. Continuar evaluando la sostenibilidad social, económica y <strong>ambiental</strong>, identificandoy midiendo los indicadores de impacto en el tiempo.D. Avances hacia una alianza estratégica con la República Popular China. Através de la Embajada de la República Popular de China se iniciaron contactoscon los procesadores <strong>del</strong> sisal (planta agavácea de la misma familia <strong>del</strong>fique) que ellos procesan; se concretaron en una ronda de negocios con TheMinistery of foreing Trade & Economic Cooperation P. R. China, la cual serealizó en Bogotá el 22 de noviembre <strong>del</strong> 2002 en la sede de la Cámara deComercio de Bogotá. Para hablar <strong>del</strong> sisal, estuvo el representante de GuangxiSisal Group Limited Company, Director y Gerente General señor Xu Wen Wei.De la reunión se concluyó que:• China tiene el nivel tecnológico más alto <strong>del</strong> mundo en producción y procesamiento<strong>del</strong> Sisal.• Los productos tecnológicos de esta planta con mayor valor agregado en suorden son- Ropas especiales- Papeles termoresistentes- Productos con uso <strong>ambiental</strong>- Medicamentos- Alfombras- Productos tradicionales.• La demanda mundial de medicamentos es 9.000 ton. y la producción esde 4.000 ton. es decir que existe un mercado insatisfecho de 5.000 Ton.anuales. El crecimiento <strong>del</strong> mercado ha sido muy estable y es de 5% anual.• Con la tigogenina se produce un calmante, una droga para el cerebro yuna droga para el riñón cuyo costo en el mercado es mayor que el detodas las hormonas.Actualmente, para finalizar, con la firma y viabilización de recursos económicos<strong>del</strong> MADR a Corpoica (Convenio 062 de 2004), se está llevando a cabo lasegunda fase <strong>del</strong> proyecto que tiene como objetivo general realizar el estudio defactibilidad de la industrialización integral <strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fique (Fotos 127 a 132).1007LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.8.3.2.2 Ácidos grasosDurante el proceso de extracción de las sapogeninas crudas con heptano seobtienen como residuos ácidos grasos. El desarrollo tecnológico de jugo <strong>del</strong>fique se ha a<strong>del</strong>antado bajo el principio de cero residuos, para lo cual es muyimportante determinar la posible utilización de cada uno de sus productos,por lo anterior se realizó una investigación cuyo objetivo fue aislar e identificarlos componentes de las grasas presentes en el extracto heptánico <strong>del</strong> hidrolizado<strong>del</strong> jugo de fique de las variedades negra común y uña de águila, cultivadas enel municipio de El Tambo - Nariño (Segura de Correa R., et. al, 2004a).Para conocer la composición química de las grasas, se prepararon los extractos,se purificaron, se derivatizaron a sus correspondientes esteres metílicos yse analizaron por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas(GC-EM). En este proceso se encontraron en total 19 ácidos grasos,entre saturados, mono, di y tri insaturados, estando en mayor proporción lossaturados y entre estos el mayor componente fue el ácido palmítico. En las dosvariedades se encontraron exactamente los mismos ácidos grasos. Para determinarla posición de los dobles y triples enlaces, en los ácidos grasos insaturados,se prepararon los derivados n-acilpirrolididas los cuales se analizaron tambiénpor GC-EM. Dentro de los ácidos grasos estudiados se encontró que seis deestos son de cadena impar, algo no muy común en el reino vegetal. El Cuadro16, resume los resultados de los diferentes análisis.Fotos 127 a 132. Industrialización de los Jugos de Fique. El Tambo (Nariño)Fuente: Corpoica, 2005c.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA101


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERODespués de la hidrólisis <strong>del</strong> jugo de fique se obtiene un filtrado en el cual seencuentran disueltos carbohidratos mezclados con sulfato de sodio. Uno de losobjetivos dentro <strong>del</strong> convenio establecido entre CORPOICA y la UniversidadNacional de Colombia (Carta de Entendimiento # 3) fue aislar e identificardichos carbohidratos en las variedades de fique negra común y uña de águila,cultivadas en el municipio de El Tambo (Nariño), con el propósito de encontrarposibles usos a este residuo <strong>del</strong> proceso (Segura de Correa R., et. al, 2004b).Cuadro 16. Ácidos grasos en extracto heptánico <strong>del</strong> jugo hidrolizado de fiqueÁCIDO GRASO M+ % Relativo % RelativoNegra Común Uña de Águilan-Dodecanoico (12:0) 214 3,59 0,93n-Tetradecanoico (C14:0) 242 2,52 1,76n-Pentadecanoico (C15:0) 256 0,99 0,42n-Hexadecanoico (C16:0) 270 44,43 27,56n-Heptadecanoico (C17:0) 284 2,43 1,439,13-Octadecadienoico (C18:2) 294 11,95 16,368,10,14 Octadecatrienoico (C18:3) 292 4,82 6,609-Octadecenoico (C18:1) 296 9,70 20,3911-Octadecenoico (C18:1) 296 1,45 4,81Octadecenoico (C18:1) 296 0,70 1,60n-Octadecanoico (C18:0) 298 4,99 5,179,16-Octadecadienoico (C18:2) 294 2,27 1,249-Nonadecenoico (C19:1) **** 0,87 2,3911-Nonadecenoico (C19:1) **** 0,93 1,87n-Eicosanoico (C20:0) 326 0,76 0,87n-Docosanoico (C22:0) 354 1,34 1,51n-Tricosanoico (C23:0) 368 1,31 1,11n-Tetracosanoico (C24:0) 382 3,68 3,11n-Pentacosanoico (C25:0) 396 1,30 0,87Fuente: Segura de Correa R., et. al, 2004Los azúcares, provenientes de melaza que se obtiene como subproducto de laelaboración de las sapogeninas <strong>del</strong> jugo de fique, han sido objeto de estudiopara la producción de alcoholes (Corpoica, 2005) que arrojan resultadospreliminares indicando que se puede producir alcohol cuando se trabaja auna temperatura de 30°C y un pH de 5.6, siendo estas dos variables las quemas inciden en el rendimiento de la producción <strong>del</strong> etanol. La duración de lafermentación es de dos días.Para lograr este objetivo, a las muestras de jugo de estas dos variedades se lashidrolizó con ácido sulfúrico y se las neutralizó con Carbonato de Bario. Paradeterminar de forma preliminar la presencia de carbohidratos, a esta preparaciónse le realizaron los siguientes ensayos: Formación de Bases de Shiff,1027LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALPrueba de Molish y Prueba de Benedict. Los ensayos arrojaron resultados positivos,infiriendo la presencia de azúcares en la muestras de las dos variedades.Posteriormente las muestras se analizaron por Cromatografía en PlacaDelgada (CCD) comparando con patrones de carbohidratos. Se concluyó quelos factores de movilidad (Rf) de las muestras resultaron muy parecidos a losde patrones, confirmando su presencia.Finalmente, se realizó la separación de los azúcares presentes en las muestrasde las 2 variedades por cromatografía liquida de alta eficiencia (CLAE). Seutilizaron las columnas, Sugar Pak y Aminex HPX-87H y se buscaron las mejorescondiciones de separación. Además se analizó una muestra decarbohidratos proveniente de la Planta Piloto, ubicada en el municipio de ElTambo Nariño, utilizando la columna Hyperex. Posteriormente, se compararonlos resultados obtenidos en estas columnas y se concluyó que en las 2variedades hay glucosa, fructosa, galactosa y/o xilosa, manitol y posibleramnosa. También, se detectó la presencia de otros carbohidratos y/opolialcoholes que no fueron identificados ya que las señales presentadas nocoincidían con ninguno de los patrones de comparación.7.8.3.2.4 Usos <strong>del</strong> Sulfato de SodioEntre los usos más importantes <strong>del</strong> Sulfato de Sodio, que se obtiene comosubproducto de la elaboración de las sapogeninas <strong>del</strong> jugo de fique se tiene suaplicación en curtiembres, jabones, coloración e impresión de textiles, Anhidropara secar sustancias orgánicas y Reactivo de N 2(prueba de Kjeldahl).7.8.3.2.5 Evaluación de la producción de esteroides a partir <strong>del</strong> jugode fique por fermentación con Cunninghamella spp.Al respecto de la Cunninghamella spp 35 y el fique, en la Facultad de IngenieríaQuímica de la UPBM se han realizado las siguientes dos investigaciones: 1.Gómez & Vanegas, 2001 plantearon la solución al impacto <strong>ambiental</strong> <strong>del</strong>fique disminuyendo la carga contaminante, mediante la transformación dedicho residuo en un producto de gran interés y subproductos biodegradables.La temperatura óptima para el crecimiento <strong>del</strong> microorganismo resultó ser de30º C, mientras que el valor <strong>del</strong> pH puede ser entre 5.3 y 5.6, con velocidadde agitación igual a 500 r.p.m., concentración de oxígeno disuelto de 100 %O.D., y el contenido inicial de nitrato de amonio al 5 % y, 2. Alvarez & Gutiérrez,2001, investigaron la posibilidad de identificar los compuestos esteroidalesobtenidos a partir de la fermentación <strong>del</strong> jugo de fique mediante unabiotransformación empleando Cunninghamella spp. Por pruebascolorimétricas se identificó presuntamente la presencia de dos compuestosesteroidales como fármacos activos los cuales son Metil - Prednisolona y Etinil- Estradiol. Sin embargo, no se logró cuantificar y determinar la estructuraexacta de cada uno de los componentes esteroidales presentes.35 Cunninghamella spp., es un hongo filamentoso perteneciente a la familia de los zygomycetos y a la clase de los mucorales(Gómez & Vanegas, 2001), se encuentra principalmente en el mediterráneo y en países con climas subtropicales, este microorganismocrece y se desarrolla con facilidad en medios orgánicos en descomposición (saprófito), su reproducción es de tipo asexual, secaracteriza por tener un crecimiento rápido, entre 2 y 3 días y, por realizar múltiples biotransformaciones sobre esteroides (Alvarez& Gutiérrez, 2001).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA103


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.8.3.3 Producción de un agente tensoactivo biodegradableEn la Facultad de Ingeniería Química de la UPBM en el año 1999 se desarrollaronprocedimientos y/o procesos para la obtención de agentes tensoactivosbiodegradables y el desarrollo de una planta piloto experimental de esta propuesta.El estudio constituyó la directriz hacia el agente tensoactivo y se propusoalternativas de producción, alternativas de estabilidad y refinación paraproductos y/o subproductos y por último, se anexó un ensayo de laboratoriode un proceso correspondiente a la fase global que permitiera visualizar elproceso de extracción de jabones (Duque & González, 1999).7.8.4 APLICACIONES DEL FIQUE CON PLÁSTICOSEntre las ventajas <strong>ambiental</strong>es <strong>del</strong> material compuesto con base en polipropilenoy fibra de fique se tienen la energía recuperada con incineración limpia, labiodegradabilidad, la diversidad y renovabilidad, reciclabilidad, amplia disponibilidad,bajos consumos energéticos en su fabricación, costo competitivo(bajo costo por unidad de volumen), baja densidad, medianas propiedadesmecánicas y sustancias escasamente abrasivas, lo cual evita desgastes prematurosen los elementos de transformación de los materiales y permite obtenerpiezas con superficies suaves y agradables al tacto.Los Plásticos Reforzados son una clase de materiales que presentan importantescaracterísticas entre las que se encuentran su bajo peso, buenamoldeabilidad, excelentes propiedades mecánicas, excelente resistencia a lacorrosión química y buen aislamiento eléctrico. Representan una variedad demateriales de ingeniería con aceptación tecnológica y científica, los cualeshan cobrado importancia en el uso diario (ya sea industrial, doméstico o deobjetos de uso personal), cuyas aplicaciones han llegado a sustituir algunoselementos tradicionales (metálicos, poliméricos y cerámicos) gracias a sus excelentespresentaciones. Los Materiales Compuestos, son una mezcla íntimade 2 ó más elementos donde cada uno presenta propiedades diferentes ycuya unión contribuye a la formación de un material más versátil. El materialcompuesto está conformado por 3 constituyentes básicos el refuerzo, la matrizy la interfase. El refuerzo es el componente que aporta en general las propiedadesmecánicas (resistencia y rigidez). La matriz es el material que se deseareforzar y hace las veces <strong>del</strong> cuerpo <strong>del</strong> compuesto. Adicionalmente, éstapresenta otras funciones como son la de proteger el refuerzo, es responsablede la resistencia química <strong>del</strong> compuesto y permite un buen acabado superficial.Finalmente, se encuentra la interfase, que es la responsable de la compatibilidady correcta adhesión entre la matriz y el refuerzo que determina laverdadera consolidación <strong>del</strong> material (Gaviria & Serna, 2004).7.8.4.1 Moldeo por aspersión de plásticos reforzados con fibra de fiqueEn el año 2003 fue desarrollado un nuevo material utilizando moldeo poraspersión de resina de poliéster insaturado y fibra de fique sin tratamientosuperficial. Los resultados demostraron que aunque los laminados obtenidos1047LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALno superan las propiedades mecánicas de los plásticos reforzados con fibrade vidrio elaborados mediante proyección simultánea, ni con fibra de fiquemoldeados mediante otra técnica, representan una alternativa más ecológica,económica y práctica para la industria (González & López, 2003).7.8.4.2 Aplicaciones automotrices <strong>del</strong> polipropileno con fibra de fiqueEn la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UPBM en el año 2004 se caracterizóun material compuesto de matriz de polipropileno y fibra de fique paraque en un futuro tenga aplicación en las partes internas de automóviles. Conla implementación de estos materiales no sólo se consigue una reciclabilidadsino también una reducción considerable <strong>del</strong> peso <strong>del</strong> automotor, por ende unmenor consumo de combustible, una reducción en los gases generados y unadisminución en los costos de repuestos automotores (Garcés & Silva, 2004).La investigación concluye que el material diseñado puede cumplir con los requerimientosde la industrialización, al momento de ser usado en aplicacionesautomotrices, y su mayor ventaja es que es un material biodegradable en sutotalidad, con características mecánicas y físicas aceptables para el desarrollode autopartes ubicadas al interior de los vehículos (Garcés & Silva, 2004).7.8.4.3 Compuestos de matriz polimérica con fibra de fiqueEn la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UPBM en el año 2002, se establecióun nuevo tratamiento a la fibra de fique de manera que se explotenotras posibilidades industriales tales como la Interfase Fibra - Matriz en el SistemaResina Epoxi, es decir, en la conformación de materiales compuestos dematriz polimérica, particularmente de tipo termofijo (Isaza G., Daniel, 2002).Esta investigación se centró en el estudio <strong>del</strong> comportamiento de la uniónmecánica de los dos componentes (fibra natural - matriz termofija), basándosepor esto en el estudio de la interfase. Este estudio brinda más informaciónacerca de las resinas termofijas y su comportamiento con fibras naturales, enespecial epóxicas que no han sido muy difundidas (Isaza G., Daniel, 2002).En la Facultad de Ingeniería Textil de la UPBM en el año 2004, se evaluó elcomportamiento frente a diferentes condiciones de envejecimiento de compuestosdesarrollados a partir de fibras de fique y resinas epóxicas, con mirasa establecer las condiciones idóneas de uso, orientadas hacia los sectores <strong>del</strong>a construcción y el transporte principalmente (Gaviria & Serna, 2004). El usocomo elemento de refuerzo para nuevos materiales, en Colombia se empiezalentamente a aceptar y por ser una fibra natural, posee características quepueden desfavorecerla, modificando entonces sus propiedades por métodosquímicos (Gaviria & Serna, 2004).Adicionalmente, en esta última Facultad en el año1999, se buscó solucionaruno de los grandes problemas en el campo de plásticos reforzados con fibrasnaturales: la adherencia entre fibra y matriz, es decir, la optimización <strong>del</strong> acondicionamientode la fibra de fique como refuerzo de resinas de poliéster insaturado.La fibra de fique por su morfología, economía y propiedades mecánicas es aptapara ser utilizada en nuevos materiales como refuerzo (Barreto et. al, 1999).7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA105


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO7.8.4.4 Laminados plásticos reforzados con fibra de fiqueEn la Facultad de Ingeniería Textil de la UPBM en el año 2000 se evaluaron lasposibilidades que presenta la utilización de diferentes disposiciones de fibra defique tejida como reforzante para desarrollar materiales compuestos de matrizpolimérica (Escobar R., Armando, 2000). Para este propósito, se realizarontejidos fundamentales y tejidos derivados de éstos y se emplearon resinas depoliéster insaturado tipo ortoftálico para construir laminados bajo 2 técnicasde procesamiento: 1. Comprensión en caliente, se utilizó un 30% de contenidode fibra de fique como material reforzante, y 2. Moldeo por contactomanual, donde se utilizó un 10% de contenido de fibra. Sin embargo, lostejidos que mejor perspectiva presentaron para reforzar plásticos, debido a sumayor coeficiente de ligadura y mayor grado de cobertura, son la esterilla, eltafetán y la sarga batavia (Escobar R., Armando, 2000).1067LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL7.9 INVESTIGACIONES EN CURSODel Convenio 062/04 financiado por MADR y administrado por Corpoica, resume en el Cuadro 17.Cuadro 17. Proyectos de investigación en curso. Convenio MADR & CORPOICA.PROYECTOOBJETIVOSPRODUCTOS A ENTREGARBases para la tecnificación <strong>del</strong>cultivo en Cauca y Santander.Establecer las bases tecnológicas paraimpulsar el cultivo <strong>del</strong> fique en losmunicipios <strong>fiquero</strong>s de los departamentosde Cauca y Santander.• Condiciones óptimas para el cultivo <strong>del</strong> fique en Santander y Cauca.• Mapa con las áreas óptimas para el establecimiento <strong>del</strong> fique en los municipios<strong>fiquero</strong>s de Cauca y Santander.Semilla in Vitro en el Cauca.Producir semillas limpias de excelentecalidad genética, física, fisiológica ysanitaria de fique.• Un vivero de 800 metros cuadrados para el acondicionamiento de plantas defiqueEstudios <strong>del</strong> mecanismo detransmisión de la macana <strong>del</strong>fique.Determinar los posibles mecanismos detransmisión <strong>del</strong> virus de la macana <strong>del</strong>fique.• Registro escrito con la localización de las muestras de suelos y raíces defique recolectadas.• Registro escrito con los resultados de las observaciones microscópicas enlas muestras tinsionadas.•· Documento comparando los resultados de los análisis serológicos (ELISA) ymoleculares (PCR) para muestras de raices de plantas infectadas y sin infección<strong>del</strong> virus de la Macana.• Resultado de los estudios para determinación de la posible presencia <strong>del</strong>hongo O. brasicae en muestras de suelo de la rizosfera de plantas infectadasy no infectadas con el virus de la macana.• Método por PCR para identificar la macana.Fitopatología de la estrella yde la antracnosis <strong>del</strong> fique.Avanzar en el conocimiento y manejo <strong>del</strong>os problemas fitosanitarios <strong>del</strong> fique enColombia.• Enfermedad de la estrella reconocida a nivel de campo.• Patógeno responsable de la estrella identificado a nivel de laboratorio.• Patógeno verificado de la enfermedad de la estrella.• Antracnosis reconocida a nivel de campo.Desarrollo de un sistema detransportede la hoja <strong>del</strong> fique.Diseñar de forma participativa un sistemaeconómico para el transporte de la hoja<strong>del</strong> fique desde la finca hasta el centro debeneficio.• Parámetros de diseño y/o selección de sistema de transporte establecidos• Diseño de un sistema de transporte de hojas de fique• Tener un prototipo funcional de un sistema de transporte según las condicionesde producción• Usuarios capacitados en el manejo <strong>del</strong> sistema de transporte.Producción de alcohol a partirde los azúcares <strong>del</strong> jugo.Producción de alcohol a partir de losazúcares <strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fique.• Sistema para producción de alcohol estandarizado.Caracterización dehecogenina y tigogenina endos variedades de fique.Recolectar y analizar muestras de fiquepara conocer su contenido de hecogeninay tigogenina.• Muestras de jugo de fique recolectadas para 2 variedades de fique.• Contenido de hecogenina y tigogenina en 2 variedades de fique <strong>del</strong> país.7LA PRODUCCIÓN MÄS LIMPIA107


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUERO8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNEl seguimiento y la evaluación se hará conforme con todos los instrumentos y mecanismos establecidos enla normatividad vigente.GLOSARIO DEL FIQUEROARMAR: Instalar la máquina para desfibrar fique.ARROBA: Unidad de medida que equivale a 25libras.ARROBIAR: Empacar por arrobas la fibra.Bacillus thuringiensis: Bacteria natural <strong>del</strong> suelo queproduce una sustancia tóxica para algunos tiposde insectos como las mariposas en el estado <strong>del</strong>arvas o gusanos (lepidópteros), los cucarrones(coleópteros) y los chinches (hemípteros).BAGAZO: Unche o residuo orgánico producto <strong>del</strong>desfibrado.BARRENADOR: Insecto que en estado larval o <strong>del</strong>arva (gusano) ataca perforando sus tallos, hojas yfrutos.BARRERAS VIVAS: Faja de vegetación a menudoarbustiva, sembrada generalmente en curvas a nivelpara contrarrestar la erosión y detener los arrastres.BIODEGRADABLE: Sustancia que puede descomponersea través de procesos biológicos realizadospor acción de la digestión efectuada, pormicroorganismos aerobios y anaerobios.BOVINAZA: Heces sólidas o pastosas de los bovinos.BRACIADA: Transporte manual <strong>del</strong> sitio de corte alsitio <strong>del</strong> desfibrado.BULBILLO: Estructura semejante al bulbo que sedesarrolla en la axila de ciertas hojas (ejemplo:Lilium lancifolium) o en racimos florales (Furcraea)y da lugar a una nueva planta.CABUYA: Hilo con proceso de torción de uno omás cabos.CAMPO: Herramienta rústica para desfibrar.CAPACETA O CAPERUZA: Cubierta sólida <strong>del</strong>encuchillado, también denominado curruca.CAPADA: Primer corte realizado a una capa defique.CELULOSA: Polisacárido formado por moléculasde glucosa en configuración beta, dispuestas encadenas largas, rectas y altamente insolubles, componenteprincipal de las paredes celulares de lasplantas.EPA, MACANA O CACIQUE: Tallo <strong>del</strong> fique.CERCOS VIVOS: Separaciones de parcelas, jardines,etc., hechas con hileras de plantas.COLIN: Plántula lista para sembrar.CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL 50): Es la concentraciónde una sustancia determinadaestadísticamente que sea capaz de causar la muerte,durante la exposición o dentro de un periodo detiempo fijado después de la exposición, <strong>del</strong> 50% <strong>del</strong>os animales expuestos por un tiempo específico. LaCL 50se expresa como el peso de la sustancia pruebapor un volumen determinado de aire, de solucióno de sólido (mg/l, mg/kg) o en partes por millón(ppm).CORINCHE: Ayudante <strong>del</strong> maquinista.CORTAR UNA RUEDA: Quitarle una hilera de pencaalrededor de la planta.CURVAS DE NIVEL: Curvas trazadas conforme ala superficie irregular de un terreno. Son curvas através de la pendiente donde los puntos seleccionadosquedan a igual altura. Se emplean en siembrasde cultivos, construcción de canales y establecimientode barreras vivas. Para trazar las curvasa nivel se utiliza el caballete.DESFIBRADORA: Equipo - Máquina de desfibradoque consta de banca, cuchilla, tapa y motor másaccesorios.DESORRILLAR: Quitar la espina de los orillos de lapenca.1088SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALDESPATILLAR: Corte de chaflán a la base de lapenca.DESUNCHAR: Separar el unche de debajo de lamáquina, producto <strong>del</strong> desfibrado.EMPATAR EL CAMPO: Unir y amarrar las dos varillas<strong>del</strong> campo.ESCARMENADO: Peinado de la fibra.ESPORAS: Unidad reproductiva de los hongos, queconsta de una o varias células.ESPORULACIÓN: En los hongos, es la liberaciónde las esporas.ESTOPA: En algunas regiones <strong>del</strong> país se le llamaasí a la fibra corta dentro <strong>del</strong> proceso de elaboraciónde la fibra larga, conformada por lossubproductos <strong>del</strong> desfibrado y constituidas por un30% de fibrillas y un 70% de pulpa vegetal.ESTRELLA: Se le llama mancha de asfalto. Enfermedad<strong>del</strong> fique principalmente en Santander yBoyacá, ocasionada por el hongo Phomopsis sp.FASCICULADA: Raíces dispuestas en un manojo ohaz. Raíces de Monocotiledóneas.FERMENTACIÓN: Proceso de reaccionesbioquímicas para la obtención de energía, por partede los microorganismos.FERTILIZANTE ORGÁNICO: Como el estiércol o elcompost que se utilizan para suministrar al suelonitrógeno, potasio y calcio en forma de sales. Se utilizanel guano o excremento de animales tales comochivo, conejo, gallina, etc.FIBRA: Hilo vegetal extraído de la hoja de fique.FICAL: Cultivo establecido de fique.FIQUE MONO: Fique sobre madurado o fiquemoreno natural.FIQUERO: Productor de fibra de fique.FIQUETON: Fique negro enfermo, que tiene lacorteza adherida a la fibra.GEOMEMBRANA: Sistemas flexibles de recubrimientode muy baja permeabilidad, usadas principalmenteen la contención de desechos líquidos yotros productos industriales de celdas, piscinas,fosos, lagunas y tanques.HECTÁREA (Ha): Medida de superficie igual a10.000 m 2 , es decir un lote, superficie o área de100 m de largo por 100 m de ancho.HIJUELOS: Plántulas que brotan <strong>del</strong> tallo <strong>del</strong> fique.LARVA: Animal en estado de desarrollo, cuandoha abandonado las cubiertas <strong>del</strong> huevo y es capazde nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquiridola forma y la organización propia de los adultosde su especie.LIGNINA: Polímero fenilpropanoide de estructuracompleja que se deposita generalmente en las paredescelulares secundarias, especialmente en elxilema. Es responsable de las características físicasde sostén de la madera y el fique.MALEZA: Plantas no deseables que crecen espontáneamentey compite por espacio, agua ynutrientes con las plantas cultivadas, ocasionadopérdidas económicas. Hoy en día se utiliza el términoplanta arvense.MAGUECIADA: Florecimiento y muerte de la plantade fique.MAQUINIAR: Desfibrar fique.MAQUINISTA: Operario de la desfibradora.MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Son acciones dirigidasa minimizar los impactos y efectos negativosde un proyecto, obra o actividad sobreel ambiente.MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Acciones encaminadasa evitar los impactos y efectos negativos quegenera un proyecto, obra o actividad sobre el ambiente.MELAZA: Fluido rico en azúcares derivado de lasavia floemática de las plantas, pasando como excrementopor los tubos digestivos de los áfidos yotros insectos chupadores.MERISTEMOS: Tejido vegetal constituido por célulasindiferenciadas y con la capacidad de multiplicarse.Generalmente se refiere a las regiones decrecimiento de las plantas.MOTA: Residuo de fibra en el desfibrado (peinadoo escarmenado).MUCÍLAGO: Sustancia orgánica que tiene la propiedadde hincharse al embeberse con agua.ORELLANAS: Son hongos comestibles que entreotros sustratos se desarrollan en los desperdicioslignocelulósicos de cosecha como la fibra corta <strong>del</strong>fique o estopa. Dichos hongos descomponen la8SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN109


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROmateria orgánica y generan estructuras ricas en proteínas,vitaminas y minerales que pueden ser usadasen la alimentación humana.PENCA: Hoja de fique.pH: Parámetro para medir el grado de acidez oalcalinidad de una sustancia como el suelo. Es elpotencial de los iones de hidrógeno.PIGMENTO: Compuesto químico coloreado, naturalo artificial. Los pigmentos naturales son producidospor microorganismos, plantas y animales.PLAGA: Cualquier forma, especie, raza o biotipode planta, animal o agente dañino para las plantaso productos vegetales.PLANTAS ARVENSES: Especies vegetales que convivencon los cultivos. Gran proporción de estasplantas interfieren con las especies plantadas afectandolos rendimientos. Sin embargo otro númeroconsiderable de ellas posee características que lasdistinguen como especies útiles, ya que conservanlos suelos y no desarrollan profusamente su follajey su sistema radical.PUESTO: Cada uno de los sitios <strong>del</strong> desfibrado.RASPAR: Separar el mucílago de los jugos.RAYADO DEL FIQUE: Enfermedad <strong>del</strong> cultivo tambiénllamada Macana o rayadilla. Es causada porun virus. Las plantas enfermas presentan a lo largode las hojas unas rayas amarillas que luego se vuelvende color carmelita o rojizo. La planta se va secandohasta que se vuelve inservible para eldesfibrado.RIPIO: Residuo en el proceso <strong>del</strong> beneficio o fermentación,pues la acción de los microorganismosy levaduras aumenta la temperatura, descomponiendoorgánicamente la materia, soltando dichoresiduo. Se le llama también chanda.SACAROSA: Compuesto químico carbonatadocuya fórmula empírica es C 12H 22O 11que en químicase denomina azúcar.SAPOGENINAS: Las sapogeninas derivadas de lassaponinas están caracterizadas por un núcleoesteroidal que en diversas posiciones tiene sustitucionesde oxígeno y una cadena lateral relativamentecomplicada. La reacción hidrolítica o enzimáticade las saponinas libera las sapogeninas, cuya estructurase modifica en ocasiones por dichahidrólisis. Las sapogeninas esteroidales están enplantas, no directamente unidas a la parte aceitosa,sino en asociación al sistema circulatorio de laplanta (parte acuosa); éstas son sustancias altamentesolubles y pueden ser fácilmente transportadasen los fluidos de las plantas.SAPONINAS ESTEROIDALES: Las saponinasesteroides son glicósidos esteroides con un núcleoespirostano que tienen la propiedad de hemolizarlos glóbulos rojos y forman espuma abundante yestable al agitar sus soluciones acuosas. Existen dosclases de saponinas: los triterpenoides y lasesteroidales. Las primeras constan de 30 carbonoscomo el ácido quilaico y las segundas, constande 27 carbonos como la hecogenina.SURCO: zanja normalmente recta, estrecha, dondese siembran las semillas.SUSTRATO: Medio sobre el que crece un organismo.TENDEDERO: Sitio para separar la fibra <strong>del</strong> fiquedespués <strong>del</strong> lavado.UNCHE: Residuo sólido <strong>del</strong> desfibrado.VARIEDAD: Material vegetal con característicasgenéticas definidas y estables que se obtienen mediantesiembra y selección continua durante variosaños.VARILLA: Sacar fique, desfibrar en el campo.ZARANDO O CAÑIZO: Construcción en maderaque permite al maquinista recoger con facilidad lapenca.1108SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALBIBLIOGRAFÍAACEVEDO MEDINA, Juan Francisco y SERNAGÓMEZ, Erika Yannet. Optimización <strong>del</strong> procesode extracción de material orgánico procedente defique (Furcraea sp.) y observación <strong>del</strong> efectobiofungicida. Universidad Pontificia Bolivariana deMe<strong>del</strong>lín. Facultad de Ingeniería Química e IngenieríaAgroindustrial. 2004. 200 p.ACOSTA SOLÍS, Marco A. La cabuya contra la erosión<strong>del</strong> suelo. Revista Nacional de Agricultura (Colombia).La Ciencia 56 (8) . 22-26. 220 p. Me<strong>del</strong>lín:1961.ÁLVAREZ ARISTIZÁBAL, Astrid y ZAPATA MARÍN,Adriana. Diagnóstico agrotecnológico <strong>del</strong> cultivo <strong>del</strong>fique (Furcraea sp) en dos núcleos veredales <strong>del</strong> Departamentode Antioquia. Universidad Nacional deColombia, sede Me<strong>del</strong>lín. Facultad de CienciasAgropecuarias. 1990. 300 p.ÁLVAREZ CARVALHO, Paula Andrea; GUTIÉRREZGIL, Jorge y MUÑOZ RUEDA, Eliana Liceo. Evaluaciónde esteroides a partir <strong>del</strong> jugo de fique por fermentacióncon Cunninghamella spp. UniversidadPontificia Bolivariana de Me<strong>del</strong>lín. Me<strong>del</strong>lín: Facultadde Ingeniería Química. 2001. 34, 150 p.ARANGO B., Luís Guillermo y MORALES V., Jairo.Control de malezas en cultivos comerciales de fique(Furcraea sp). Universidad Nacional de Colombia,sede Me<strong>del</strong>lín. Facultad de Ciencias Agrícolas.1970. 180 p.ARANGO VÁSQUEZ, Rocío <strong>del</strong> Pilar y VÉLEZ VÉLEZ,Ana María. Estudio de factibilidad económica deun centro comunitario agroindustrial para el procesamientode la cabuya. Universidad Nacional deColombia, sede Me<strong>del</strong>lín. Facultad de CienciasHumanas. 1992. 40 p.ARIAS N. Gabriel J. y CANO L. Diana M. Evaluaciónde propiedades insecticidas <strong>del</strong> jugo de fique.Universidad Nacional de Colombia, sede Me<strong>del</strong>lín.Tesis de Grado. Facultad de CienciasAgropecuarias.1996. 237 p.ARROYAVE, Paola C. y VELÁSQUEZ, David E. Aprovechamientointegral de Furcraea macrophyllaBacker. Universidad EAFIT. Departamento de Ingenieríade Procesos, Me<strong>del</strong>lín. 2001. 250 p.BARRETO URIBE, Claudia Andrea; ORTIZ RENGIFO,Ana María y ZAPATA RÍOS, Edison. Optimización <strong>del</strong>acondicionamiento de la fibra de fique como refuerzode resinas de poliéster insaturado. UniversidadPontificia Bolivariana, sede Me<strong>del</strong>lín. Facultad de IngenieríaTextil. 1999.BELTRAN TRUJILLO, Tarquino. Teoría y práctica paraestudios de inversión. Bogota: 70 p. Tesis (Economista).Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano.Facultad de Economía. 1974. 130 p.CADENA GUILLERMO, María de Jesús y TOBÓNALZATE, Gloria Susana. El fique en la Economía Nacional.Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá:Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.1975.CARRILLO Helio y TORO SUÁREZ, Inés. Condicionesagroecológicas <strong>del</strong> fique en el municipio de SanBernardo (Nariño). MADR & Corpoica, Tibaitatá(Mosquera - Cundinamarca): 2004.CECORA. Estudio Nacional de la demanda de empaquesy fibra de fique, 1995.CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURATROPICAL - CIAT (Proyecto Agroempresas Rurales).El Comercio Justo en Europa: evolución, funcionamiento,estructura institucional y tendencias.Orlando Lara Pineda (consultor). 37 p. 2000.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., ARD/CAPP,ISAGEN, USAID. PlaniFIQUEmos Nuestras Actividades:Julio 2005 - Junio 2006. Me<strong>del</strong>lín, 2005.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Documento deTrabajo Interno, Tema Ambiental Planta Industrial.Me<strong>del</strong>lín, 2005 (Inédito).COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., ARD/CAPP,ISAGEN, USAID. Biotipos, Semillero y Transplantede Fique. Cartilla Agro<strong>ambiental</strong> No. 1. Colombia,Me<strong>del</strong>lín: 2005.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., ARD/CAPP,ISAGEN, USAID. Cartillas Agro<strong>ambiental</strong>es: Organización,Autogestión y Participación Comunitaria;Conservación de Suelos; Conservación de Aguas;Manejo Agroecológico <strong>del</strong> Fique y Economía Hu-BIBLIOGRAFÍA111


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROmana y Relaciones Interpersonales. Colombia,Me<strong>del</strong>lín: 2005.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., Corporación AutónomaRegional de Antioquia- CORANTIOQUIA,Alcaldía de Barbosa, Comité de Fiqueros deBarbosa. Manual de Buenas Prácticas para el Cultivoy el Beneficio <strong>del</strong> Fique. Me<strong>del</strong>lín: 2004(a).COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., Secretaría deAgricultura de Antioquia, CORANTIOQUIA, Alcaldíade Barbosa. Centros de Beneficio Comunitariode Fique. Me<strong>del</strong>lín: 2004(b).COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Cartilla <strong>del</strong> beneficioadecuado de la cabuya. Me<strong>del</strong>lín, 2003.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Presentación <strong>del</strong>a nueva máquina desfibradora. Día de Campo enel Tambo, Nariño. Me<strong>del</strong>lín: 2002.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Documentos técnicos.Control de erosión con mantos de fibra natural:agrotextil. Me<strong>del</strong>lín: 1.999.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., SECRETARÍA DEAGRICULTURA DE ANTIOQUIA, CORNARE & UNI-VERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE. Cuarto congresointernacional de fibras, memorias. Rionegro.1999. 150 p.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., SECRETARÍA DEAGRICULTURA DE ANTIOQUIA, MADR &CORNARE. El tanque fermentador de cabuya.1996.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A., SECRETARÍA DEAGRICULTURA DE ANTIOQUIA & CORNARE. Capacitacióna técnicos sobre adopción de tecnologíasapropiadas en el cultivo, beneficio y usos <strong>del</strong>fique en el departamento de Antioquia, curso taller.Rionegro. 1995. p.104.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. El cultivo <strong>del</strong> fiquey el beneficio de la cabuya. Me<strong>del</strong>lín: 1993.40 p.COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Proyecto musgosecológicos. Me<strong>del</strong>lín, s.f.CORDOBA, Maria Patricia. El fique, manual de técnicas.Antioquia. Me<strong>del</strong>lín: 1995. 41 p.CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGA-CIÓN AGROPECUARIA - CORPOICA. Avances enla investigación sobre la estrella <strong>del</strong> fique enSantander y antracnosis en Cauca. Presentación deHío, J.C. & Osorio J. A. al Comité Técnico deCADEFIQUE, (Julio 14) 2005(a).CORPOICA & MADR. Convenio 062-04: Proyecto"Avances hacia la Tecnificación e Industrialización <strong>del</strong>Jugo <strong>del</strong> Fique", segundo informe de avance (julio)2005(b).CORPOICA. Problemática <strong>del</strong> Subsector Fiquero:Presentación de Toro S., I. al Consejo Nacional deCADEFIQUE, (Junio 14) 2005(c).CORPOICA. Plan Nacional Estratégico de Investigación,Desarrollo Tecnológico y Transferencia <strong>del</strong> Fique(Furcraea macrophylla). Bogotá, (septiembre 30)2004.CRUZ VARÓN, Gustavo y MALAGÓN OROZCO,Efraín. Estudio de factibilidad para instalar una fábricade empaques de fique. Universidad de BogotáJorge Tadeo Lozano. Facultad de Economía. 1968.DELVASTO A., S.; PERDOMO, Fernando y MEJÍA DEGUTIÉRREZ, Ruby. Ecolaminados de PEAD - Fibrade fique. En: Ingeniería y competitividad. Revista dedivulgación <strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico. Universidad<strong>del</strong> Valle. Facultad de Ingeniería. Cali: 2001.DELVASTO ARJONA, Silvio. Programa de InvestigaciónAprovechamiento Integral <strong>del</strong> Fique, Universidad<strong>del</strong> Valle, Facultad de Ingeniería, Departamentode Materiales Cali: 2002.DUQUE JIMÉNEZ, Jaime Andrés y GONZALEZTERÁN, Liliana Patricia. Propuesta tecnológica parala producción de un agente tensoactivobiodegradable a partir <strong>del</strong> jugo <strong>del</strong> fique como desecho<strong>del</strong> proceso de desfibrado. Universidad PontificiaBolivariana de Me<strong>del</strong>lín. Facultad de Ingeniería Química.1999.EMPAQUES DEL CAUCA S.A. Portafolio de Productos.10 p. Popayán, 2005.EMPRESA COOPERATIVA DE FIBRAS NATURALESDE SANTANDER -ECOFIBRAS LTDA.,COOHILADOS DEL FONCE LTDA. & SECRETARÍADE AGRICULTURA DE SANTANDER. Hablemos deFique en Santander y Colombia: Manual para el Cultivo.42 p. Curití, 2005.ECOFIBRAS LTDA., FONDO PARA LA ACCIÓNAMBIENTAL - FPAA Y CORPORACIÓN AUTÓNO-MA REGIONAL DE SANTANDER - CAS. ProyectoProceso de Descontaminación de Lavado de Fibras112 BIBLIOGRAFÍA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALNaturales y Aguas Residuales en la Zona de CargaHídrica <strong>del</strong> Río Mogoticos, Fuente Abastecedora <strong>del</strong>Acueducto de San Gil. 2004.ECOFIBRAS LTDA. & PADEMER FASE I y II (MADR).Proyecto de Tecnificación <strong>del</strong> Cultivo <strong>del</strong> Fique, Descontaminaciónde las Fuentes de Agua y Apoyo alDesarrollo Artesanal a través de Ecofibras en losmunicipios de Curití, Onzaga, San Joaquín,Mogotes y Aratoca, Años 2002-2004.ECOFIBRAS LTDA. & PRONATTA (MADR). Tintura<strong>del</strong> Fique con Colorantes Naturales. Curití(Santander), 2000-02.ECOFIBRAS LTDA. & ATELIER. Apoyo a Productoresy Artesanas <strong>del</strong> Fique, Desarrollo Integral de laCooperativa Agroindustrial Ecofibras, Curití(Santander - Colombia). 1999-2000.ESCOBAR RESTREPO, Armando. Desarrollo demateriales plásticos reforzados con tejidos de fibrade fique. Me<strong>del</strong>lín. Universidad Pontificia Bolivariana,sede Me<strong>del</strong>lín. Facultad ingeniería textil. 2000.FADUL GUTIERREZ, Álvaro Samuel. Fabricación deempaques y cor<strong>del</strong>ería de fique. Bogotá: 65 p. Tesis(Tecnólogo en Administración Agropecuaria). FundaciónUniversitaria Jorge Tadeo Lozano. Facultadde Administración Agropecuaria. 1981.FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DECOLOMBIA. El Maravilloso mundo <strong>del</strong> abono orgánico,Bogotá: 1991.FORERO DE JACOBINI, Ana. El fique: FurcraeaMacrophylla. La Tadeo. No. 60 Bogotá: (1999). p.60-61.GAÑÁN, P. Fique fibers and its composites. En:Proceedings. Mar <strong>del</strong> Plata. (Diciembre 2001); p.39 - 42.GARCÉS T. Willinthon y SILVA A. Jairo A. Caracterizaciónde materiales compuestos de matrizpolimérica termoplástica y fibras naturales para aplicacionesautomotrices (polipropileno y fibra de fique).Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad deIng. Mecánica. Me<strong>del</strong>lín: 2004.GARCÍA, Hugo Reinel y Arias, Freddy Leonardo.Desarrollo de un sistema de transporte de la hoja<strong>del</strong> fique. MADR & CORPOICA (Programa de ProcesosAgroindustriales y Maquinaria Agrícola). BogotáD.C.: 2005.GAVIRIA, Juan y CORTÉS, Mauricio. Situación y Perspectivasde la Rama Productiva <strong>del</strong> Fique. Sin fecha.GAVIRIA SILVA, Diana Cecilia y SERNA MACHA-DO, Ana Catalina. Comportamiento <strong>ambiental</strong> demateriales compuestos reforzados con fibra de fique.Universidad Pontificia Bolivariana. Me<strong>del</strong>lín. Facultadde ingeniería Textil. 2004.GÓMEZ ECHEVERRI, Mónica María y VANEGASGÓMEZ, Emerson León. Evaluación de la producciónde esteroides a partir <strong>del</strong> jugo de fique conCunninghamella spp. Universidad PontificiaBolivariana de Me<strong>del</strong>lín. Facultad de IngenieríaQuímica. 2001.GÓMEZ H. Jorge E. Evaluación <strong>del</strong> extracto de fiqueen el desarrollo in-vitro de Colletotrichumgloeosporoides (Penz) Penz & Sacc. y Sclerotiniasclerotiorum (Lib.) de Bary. Corpoica. Popayán:2001.GÓMEZ, J.; Jarones, C. y GAÑÁN, P. Refuerzos naturalespara materiales plásticos. En: Revista de plásticosmodernos. Madrid: Vol. 76, No 506 (Agosto1998); p. 183 - 189.GÓMEZ, Juliana; MADRID, Sergio; OCHOA, MaríaLucía. Aprovechamiento de la biomasa desechoen la obtención de las fibras de fique, bajo filosofíacero emisiones. Tesis de Grado. Universidad EAFIT.Departamento de Ingeniería de Producción.Me<strong>del</strong>lín: 1998. 235 p.GÓMEZ, N. L. Villa. A. H. Bagazo <strong>del</strong> fique(Furcraea spp.), Ensilado para nutrición de rumiantes.Universidad Nacional de Colombia, Palmira -Valle <strong>del</strong> Cauca. 1993.GONZÁLEZ ISAZA, Ana Catalina y LÓPEZ ARCILA,Sergio Andrés. Análisis tecnológico <strong>del</strong> moldeo poraspersión de plásticos reforzados con fibra de fique.Universidad Pontificia Bolivariana, sedeMe<strong>del</strong>lín. Facultad de Ingeniería Mecánica. 2003.GUERRA GUILLLERMO, Gabriel. El abono orgánico,1953.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS- ICONTEC. Norma Técnica NTC 992: Norma paraFibras Naturales (Cabuya). Bogotá D.C., s.f.INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍAY ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM & DEPARTA-BIBLIOGRAFÍA113


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIOAMBIENTE - DAMA. VI Fase de Seguimiento deEfluentes Industriales y Corrientes Superficiales deBogotá D.C., s.f.ISAZA GÓMEZ, Daniel. Evaluación de las propiedadesde la interfase fibra - matriz en el sistemaresina epoxi - fibra de fique. Universidad PontificiaBolivariana, sede Me<strong>del</strong>lín. Facultad de IngenieríaMecánica. 2002.LINERO HERNANDEZ, Johanna y CLAUDIA DIAZ,María Fernanda. Preservación de la artesanía tradicionalen Toribio- Cauca por medio de un soporteobjetual portador de memoria y técnica paragenerar la diversificación e innovación de los objetosartesanales en fique. 146 p. Tesis (DiseñadorIndustrial). Fundación Universitaria Jorge TadeoLozano. Facultad de Diseño Industrial, Bogotá,2001.LOKEN, Bjarte. Patente US3895999 Process forobtaining a crude sapogenin from agave leaves.1974. Milan, Italia.LÓPEZ, Nelson; SANTACOLOMA, Pilar y GALLO,Ángela. Alternativas de Desarrollo para los PequeñosProductores de Fique en el Cauca. En: CoyunturaColombiana. Vol. 12, No 3 (1995); p. 109.KARNANI, Rajeev. Kenaf - reinforced polypropylenecomposites. Michigan. 1996. 79p. Tesis (Master ofscience). Michigan state university. Department ofchemical engineering.KURUVILLA, Joseph y SABU, Thomas. Dynamicmechanical properties of short sisal fiber reinforcedlow density polyethylene composites. India. Schoolof chemical sciences, February 1993. p. 139-155.KURUVILLA, Joseph; SABU, Thomas. Effect of ageingon the physical and mechanical properties of sisal -fiber-reinforced polyethylene composites, School ofchemical sciences; p. 99-110.KURUVILLA, Joseph; VARGHESE, Siby; Kalaprasad;Sabu, Thomas; Prasannakumari. L; Koshy, Peter yPavithran. Influence of interfacial adhesion on themechanical properties and fracture behaviour ofshort sisal fibre reinforced polymer composites. India:School of chemical sciences, January 1995. p.1243-1250.MANIKANDAN, Nair; DIWAN, S.M y SABU,Thomas. Tensile properties of short sisal fiberreinforced polystyrene composites. School ofchemical sciences, Malaysia: Copyright, January1999. p. 1483-1497.MARCOVICH, Norma. Materiales compuestos dematriz polimérica y refuerzos de origen vegetal. Mar<strong>del</strong> Plata. 1996. 204p. Tesis (Doctor en Ciencia deMateriales). Universidad Nacional de Mar <strong>del</strong> Plata.Facultad de Ingeniería.MARTÍNEZ, Angélica María y CAICEDO, TaniaXimena. Bioensayo de toxicidad de los jugos de fiqueen peces, en el municipio de Tambo (Nariño).Bogotá: Universidad El Bosque, 2002. 26 p. Tesis dePostgrado en la especialización de Salud Ambiental.MAZABUEL, Carlos Alberto. Fique: retos y expectativaspor construir. En: Tercer Congreso Internacionalde Fibras Naturales. (3:1998: Rionegro-Antioquia). Memorias. Rionegro-Antioquia: PublicacionesSan Antonio, 1998. p 31.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLORURAL - MADR & INSTITUTO INTERAMERICANODE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA -IICA. Observatorio de Competitividad- Agrocadenas.Impacto de un subsidio al productor de fique enColombia. Bogotá, Agosto 25 de 2003.MADR, IICA & CORPOICA. Diagnóstico Estratégicode la Cadena <strong>del</strong> Fique. Bogotá D.C., 2004a.MADR, IICA & CORPOICA. Acuerdo para el Fomentode la Producción y la Competitividad <strong>del</strong>Subsector Fiquero. 140 p. Bogotá D.C., 2004b.MADR & CORPOICA. Informe Final: Tecnificación<strong>del</strong> Cultivo e Industrialización <strong>del</strong> Jugo <strong>del</strong> Fique(Furcraea macrophylla). Convenio 062- 02. BogotáD.C., 2004.MADR. Resolución 00336 (agosto 30) 2004, ReglamentoTécnico # 001 RTC - MADR (Empaques).MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESA-RROLLO TERRITORIAL - MAVDT, SOCIEDAD DEAGRICULTORES DE COLOMBIA - SAC Y FEDE-RACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE FI-QUE - FEDEFIQUE. Guía <strong>ambiental</strong> para el<strong>subsector</strong> <strong>fiquero</strong>. Bogotá: 2002, 63 p.MINAMBIENTE. Política Nacional de ProducciónMás Limpia. Bogotá D.C., 1997. 45 p.MINAMBIENTE. Resolución 1083/1996 (octubre4): Uso Fibras Naturales, Proyectos de Licencia Ambiental.Bogotá, 1996.114 BIBLIOGRAFÍA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALMONCADA R., Félix. Resistencia a la putrefacciónde la fibra <strong>del</strong> fique y un tratamiento químico paraaumentarla. Revista <strong>del</strong> Instituto de InvestigacionesTecnológicas. Febrero 28 de 1961.MONTOYA RODRÍGUEZ, Rafael Ángel y TOBÓNDÍAZ, Hernán. Algunos aspectos sobre el cultivo <strong>del</strong>fique (Furcraea sp.) y control de calidad de la fibra.Universidad Nacional de Colombia, sede Me<strong>del</strong>lín.Facultad de Agronomía. 1979.MORALES, Francisco J., CASTAÑO, Mauricio yMARTÍNEZ, Ana K. La Macana o Rayadilla <strong>del</strong> Fique(Furcraea spp.): Avances de investigación sobreel Agente Causal 1977-2003. CIAT,CORPOICA & MADR. Bogotá D.C., 2005.MORALES RUBIANO, María Eugenia Y PELÁEZ PA-RADA, Nancy Stella. El estudio de la Cadena Productiva<strong>del</strong> Fique. En: INNOVAR. Revista de CienciasAdministrativas y Sociales. Universidad Nacionalde Colombia. Facultad de Ciencias Económicas.Julio - Dic. de 2002.MORENO, José Rodrigo. Aprovechamientoecológico <strong>del</strong> bagazo <strong>del</strong> fique como sustrato en laproducción y comercialización de dos especies deorellanas comestibles: Pleurotus ostreatus yPleurotus djamour, Universidad Católica de Oriente.Rionegro, Antioquia. (1996).MUÑOZ RAMÍREZ, Luz Adriana; LARA TORRESOlga Marlene; GARCÍA OROZCO, Luz Fanery yBUSTAMANTE SÁNCHEZ, Héctor Alonso. Producciónde cortisona a partir <strong>del</strong> jugo de fique. UniversidadPontificia Bolivariana de Me<strong>del</strong>lín. Facultadde Ingeniería Química. 1988.NUBIA LEITÓN, Juan Fajardo. Fique: cultura y expresión.Santafé de Bogotá: Fundación Universidadde Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1999. 91 p.Organización de las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación - FAO (Oficina Regionalpara América Latina y el Caribe). El Comercio Justo:Una Alternativa para la Agroindustria Rural deAmérica Latina. Gastón Vizcarra K. (consultor). 64p. Santiago de Chile, 2002.PADILLA, Heli Fernando y RAMÍREZ, Jorge Arturo.Utilización de la fibra de fique como agregado enmorteros para la fabricación de productos aglomerados.Bucaramanga. Universidad Industrial deSantander, UIS. Facultad de Ingeniería Civil. 1999.PARTIDA, Virgilio. Patente US5846333 Method ofproducing fructose syrup from agave plants. 1996.Mexico.PEIJS, T; Melick, Van; Garkhail, S.K y Pott C.A.Natural-fibre-mat-reinforced thermoplastics base onupgraded flax fibres for improved moistureresistance. Netherlans: Eindhoven University oftechnology. Center for polymers and composites,Noviembre 1998. p. 119-126.PEÑALOZA P., Nelson E., GAMBOA, Miguel y PEI-NADO S., Jesús E. Actualización, ajuste y validaciónde la Guía Ambiental <strong>del</strong> Subsector Fiquero.Trabajo de Pasantía para optar al título de IngenieroAmbiental. Universidad de La Salle y Ministeriode Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 130p. Bogotá D.C., 2005.PÉREZ ARBELÁEZ, Enrique. Conservemos este suelo.24 pp, Campaña para la defensa de los recursosnaturales. 1949.PÉREZ M. Jorge. El Fique: Su taxonomía, cultivo ytecnología. Compañía de Empaques S.A. Me<strong>del</strong>lín.1974. 173 p.REYES H., Fernando. Consideraciones económicasde la producción de fique. Bogota: 67 p. Tesis deTecnólogo en Administración Agropecuaria. FundaciónUniversitaria Jorge Tadeo Lozano. Facultad deAdministración Agropecuaria. 1978.RINCÓN CASTILLO J. y VILLAMIL RAMÍREZ B. Trabajode Grado. 1999. Nuevos Productos con Fique,PLASTIFIQUE. Escuela de Diseño Industrial:Universidad Nacional, Bogotá.RICO R, Carlos H. Buen beneficio <strong>del</strong> fique. En:ICA Informa. Enero de 1973.RICO RINCÓN, Jorge Eliécer y OLARTEGUALTEROS, José Orlando. Comercialización <strong>del</strong>fique en Colombia. 79 p. Tesis (Administrador deEmpresas). Fundación Universitaria Jorge TadeoLozano. Facultad de Administración de Empresas,Bogota, 1977.SEGURA DE CORREA, R., TORO SUÁREZ, Inés yBarbosa, Edwin. Ácidos grasos presentes en el extractoheptánico <strong>del</strong> jugo de fique (Furcraeamacrophylla), variedades Uña de Águila y NegraComún. MADR, Corpoica & Universidad Nacionalde Colombia (Fac. de Ciencias, Dpto. de Química,Laboratorio Productos Naturales Vegetales). BogotáD.C.: 2004a.BIBLIOGRAFÍA115


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROSEGURA DE CORREA, R., TORO SUÁREZ, Inés yBarbosa, Edwin. Azúcares constituyentes <strong>del</strong>hidrolizado <strong>del</strong> jugo de fique (Furcraeamacrophylla), variedades Uña de Águila y NegraComún. MADR, Corpoica & Universidad Nacionalde Colombia (Fac. de Ciencias, Dpto. de Química,Laboratorio Productos Naturales Vegetales). BogotáD.C.: 2004b.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA& MINAMBIENTE. Manual Técnico para el ManejoIntegral de las Cuencas Hidrográficas. 1997.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA.Regional Tolima. La Cuenca Hidrográfica y su papelen estudio y conservación de los Recursos Naturales,s.f.SERRATO USECHE, Jorge. El mercado <strong>del</strong> fique ysu posible industrialización en Colombia. Tesis (Economista).Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano.Facultad de Economía, Bogota, 1966.SHARAPIN, Nikolai; MACHADO, Leandro et al.Sapogeninas esteroidales: Materia prima para lafabricación de hormonas esteroidales. En: Fundamentosde tecnología de productos fitoterapéuticos.Convenio Andrés Bello- CAB. Programa Iberoamericanode Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED. Ministerio de Educación y Cultura de España.Santafé de Bogotá, 2000.STEPHENS, C.G. Reconocimientos edafológicospara la habilitación de suelos. 1954.THE BRITISH CROP PROTECTION COUNCIL. Thee- Pesticide Manual. Crop Protection Publications.Edición veinte, Versión 2.0. Año 2000.UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS.Centro de Investigaciones en Celulosa, Pulpa yPapel, CICELPA. El papel en fibra corta de fique.Bucaramanga, s.f.VALCÁRCEL SUÁREZ, JUAN LEONARDO. Control<strong>del</strong> impacto <strong>ambiental</strong> en la reutilización <strong>del</strong> aguaresidual generada en el lavado de una granjaporcina. Fundación Universitaria Agraria de Colombia-Uniagraria. Facultad de Ciencias Agrarias.Programa de Zootecnia. Bogotá, Abril de 2005.VARGAS T., Gustavo A. y GONZALEZ, William A.Soporte técnico para la gestación de objetos en fique.52 p. Tesis (Diseñador Industrial). FundaciónUniversitaria Jorge Tadeo Lozano. Facultad de DiseñoIndustrial, Bogotá, 1999.WOLFGANG, G. Glasser et al. Fiber-reinforcedcellulosic thermoplastic composites. Virginia: Jhonwiley & Sons, Inc, January 1999. p. 1329-1340.www.agrocadenas.gov.cowww.ecofibrascuriti.comwww.epq.com.cowww.geocities.com/ecologialuz/trichoderma.htm.Ecología en la red: Trichoderma en el control biológicode enfermedades de plantas (Artículo deInternet). (Enero 25) 2001.www.spring.com.cowww.eltiempo.com.co. Planta procesadora de fiquepara la producción de papel, 1988.www.colciencias.gov.co/simbiosis/proyectos/trichoderma.htm. Evaluación de cepas deTrichoderma para el control de la hormiga arrieraAtta cephalotes (Artículo de Internet de ORDUZPERALTA, Sergio), 2001.ZAMBRANO C. Eliécer. Incidencia <strong>del</strong> fique en lafamilia colombiana. En: 3º Congreso Internacionalde Fibras Naturales. (7:1998: Rionegro-Antioquia). Memorias. Rionegro-Antioquia: PublicacionesSan Antonio,1998. 69 p.ZAMOSC, León. El Fique y los Empaques en Colombia.Fundación Mariano Ospina Pérez, 1981.237 p.ZHANG, Farao et al. Preparation and mechanicalproperties of composites of fibrous cellulose andmaleated polyethylene. Japan. Institute for marineresources and environment research, Nationalinstitute of advanced industrial science andtechnology, March 2002. p. 1971-1980.116 BIBLIOGRAFÍA


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALANEXOSANEXO AMARCO JURÍDICOAdemás <strong>del</strong> Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993, a continuación se relacionan algunas de lasnormas legales y reglamentarias más relevantes en materia de recursos naturales renovables y medioambiente.CONSTITUCIÓN NACIONALLos artículos 8, 79 y 80 de la Constitución Política señalan que es deber <strong>del</strong> Estado proteger la diversidad e integridad<strong>del</strong> ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación para el logro de estosfines, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, suconservación, restauración o sustitución.Que así mismo, el artículo 8 y el numeral 8 <strong>del</strong> artículo 95 de la Constitución Política disponen que es obligación <strong>del</strong>os particulares proteger los recursos naturales <strong>del</strong> país y velar por la conservación de un ambiente sano.1. LEYESLEYDecreto Ley 2811 de 1974Ley 09 de 1979Ley 74 de1979Ley 17 de 1981Ley 84 de 1989Ley 30 de 1990Ley 29 de 1992Ley 99 de 1993Ley 142 de 1994Ley 165 de 1994Ley 164 de 1995Ley 299 de 1996Ley 253 de 1996TITULOPor el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protecciónal Medio Ambiente.Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.Ley aprobatoria, Tratado de Cooperación Amazónica.Por la cual se aprueba la "Convención sobre el Comercio Internacional de especiesamenazadas de fauna y flora silvestre", suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de1973.Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se creanunas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.Ley aprobatoria, Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.Ley aprobatoria, Protocolo de Montreal.Por la cual se crea el Ministerio <strong>del</strong> Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargadode la gestión y conservación <strong>del</strong> medio ambiente y los recursos naturales renovables,se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictanotras disposiciones.Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho enRío de Janeiro el 5 de junio de 1992.Ley aprobatoria, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.Por el cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos y sedictan otras disposiciones.Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los DesechosPeligrosos y su Eliminación.ANEXOS117


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROLey 373 de 1997Ley 430 de 1998Ley 599 de 2000Ley 611 de 2000Ley 629 de 2000Ley 807 de 2003Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro <strong>del</strong> agua.Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia <strong>ambiental</strong>, referentes a los desechospeligrosos y se dictan otras disposiciones.Por la cual se expide el Código Penal.Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre yAcuática.Ley aprobatoria, Protocolo de kyoto a la Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático.Por medio de la cual se aprueban las Enmiendas de la Convención sobre el ComercioInternacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada en Washington,D.C., el 3 de marzo de 1973, adoptadas en Bonn, Alemania, el 22 de junio de1979 y en Gaborene, Botswana, el 30 de abril de 1983.DECRETODecreto 1449 de 1977Decreto 1608 de 1978Decreto 1541 de 1978Decreto 1681 de 1978Decreto 1715 de 1978Decreto 02 de 1982Decreto 1594 de 19842. DECRETOSTITULOReglamenta el decreto 2811 de 1974, donde se establece la obligación de los propietariosde predios de conservar la cobertura mínima en las nacientes de agua y orilla <strong>del</strong>os cauces.Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables yde Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.Por el cual se reglamenta la Parte III <strong>del</strong> Libro II <strong>del</strong> Decreto - Ley 2811 de 1974: "De lasaguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973 (Derogada por la Ley 99 / 93).Por el cual se reglamentan la Parte X <strong>del</strong> Libro II <strong>del</strong> Decreto-Ley 2811 de 1974 que tratade los recursos hidrobiológicos, y parcialmente la Ley 23 de 1973 y el Decreto-Ley 376de 1957. Derogado parcialmente por la Ley 13/90 y el Decreto 2256/91, en cuanto alrecurso pesquero.Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de1973 y el Decreto - Ley 154 de 1976, en cuanto a protección <strong>del</strong> paisaje.Por el cual se reglamenta parcialmente el Titulo I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como elCapítulo II <strong>del</strong> Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- <strong>del</strong> Decreto- Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos <strong>del</strong> agua y residuos líquidos.Decreto 948 de1995 Por el cual se reglamenta; parcialmente la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75y 76 <strong>del</strong> Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminaciónatmosférica y la protección de la calidad <strong>del</strong> aire".Decreto 2107 de 1995 Por medio <strong>del</strong> cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene elReglamento de Protección y Control de la Calidad <strong>del</strong> Aire.Decreto 1401 de 1997 Por el cual se designa la Autoridad Administrativa de Colombia ante la Convenciónsobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se determinan sus funciones.Decreto 475 de 1998 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad <strong>del</strong> agua potable.Decreto 2685 <strong>del</strong> de 1999 Por el cual se modifica la Legislación Aduanera.118 ANEXOS


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALDecreto 1530 de 2002 Por el cual se modifica el artículo 40 <strong>del</strong> Decreto 948 de 1995, modificado por elartículo 2º <strong>del</strong> Decreto 1697 de 1997 y por el Decreto 2622 de 2000.Decreto 1713 de 2002 Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001,en relación con la prestación <strong>del</strong> servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de1974 y la Ley 99 de 1003 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.Modificado por los Decreto 1505 y 1140 de 2003 y 838 de 2005.Decreto 3100 de 2003Decreto 155 de 2004Decreto 1220 de 2005Modifica Decreto 901de 1997 sobre tasas retributivas por la utilización directa <strong>del</strong> aguacomo receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. Modificadoparcialmente a su vez por el Decreto 3440 de 2004.Por el cual se reglamenta el articulo 43 de la ley 99 de 1993, sobre tasas por utilizaciónde aguas y se adoptan otras disposiciones. Modificado parcialmente por el Decreto4742 <strong>del</strong> 30 de diciembre de 2005.Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias <strong>ambiental</strong>es.RESOLUCIÓNResolución 8371de 1983. MinsaludResolución 02309de 1986. MinsaludResolución 189de 1994. MinambienteResolución 898de 1995. Minambiente.Resolución 873de 1995. Minambiente.Resolución 1709de 1995. Minambiente.Resolución 1710de 1995Resolución 273de l997. Minambiente.Resolución 573de 1997. Minambiente.Resolución 372de 1998. Minambiente.Resolución 154de 1999. Minambiente.3. RESOLUCIONESTITULOPor la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de laAudición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa <strong>del</strong>a producción y emisión de ruidos.Por la cual se dictan normas para el cumplimiento <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> TítuloIII de la Parte 4ª. Del Libro 1º <strong>del</strong> Decreto-Ley N. 2811 de 1974 y de lostítulos I, III y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales.Por el cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorionacional de residuos peligrosos.Por la cual se regulan los criterios <strong>ambiental</strong>es de calidad de los combustibleslíquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial eindustrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores.Por medio de la cual se establece el procedimiento para la obtención depermiso para la fabricación de marquillas para identificar productosderivados de la fauna silvestre y se dictan otras disposiciones.Por medio de la cual se dictan disposiciones para establecer el valor de lasmarquillas para identificar productos manufacturados en pieles de especiesde fauna silvestre.Por medio de la cual se <strong>del</strong>ega el otorgamiento de autorizaciones en lasdeclaraciones de exportación para productos de fauna silvestrePor la cual se establecen las tarifas mínimas de las tasas retributivas porvertimientos líquidos para los parámetros, demandas bioquímicas deoxígeno (DBO) y sólidos suspendidos totales (SST).Por la cual se establece el procedimiento de los permisos a que se refiere laconvención Cites.Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de las tasas retributivas por vertimientoslíquidos y se dictan disposiciones.Por la cual se establecen cupos de exportación y se fijan criterios para la definición decupos de comercialización para especímenes de fauna silvestre proveniente de zoocría.ANEXOS119


GUÍA AMBIENTAL DEL SUBSECTOR FIQUEROResolución 1317Por la cual se establecen unos criterios para el otorgamiento de la licencia de cazade 2000. Minambiente con fines de fomento y para el establecimiento de zoocriaderos y se adoptan otrasdeterminaciones.Resolución 348Por la cual se establece el Salvoconducto Único Nacional para la movilización dede 2001. Minambiente especímenes de la diversidad biológica.Resolución 767Por la cual se establecen unas medidas en relación con el manejo de las curtiembresde 2002. Minambiente y comercializadoras de productos de la fauna silvestre, y se adoptan otrasdeterminaciones.Resolución 1110Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación yde 2002. Minambiente. seguimiento de licencias, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo<strong>ambiental</strong>, y se dictan otras disposiciones.Resolución 058Por la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión parade 2002. Minambiente incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos. Modificada por laResolución 886 de 2004.Resolución 0584 de 2002 Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en elterritorio nacional y se adoptan otras disposiciones.Resolución 447Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 898 de 1995, que regula losde 2003. Minambiente criterios <strong>ambiental</strong>es de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados enhornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión internade vehículos automotores.Resolución 1565Por la cual se modifica parcialmente la resolución 898 de 1995, que regulan losde 2004. Minambiente criterios <strong>ambiental</strong>es de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados enhornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión internade vehículos automotores.Resolución 1433 de Por la cual se reglamenta el artículo 12 <strong>del</strong> Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de2004. Minambiente Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.Resoluciones 240 de 2004 Por la cual se adopta la metodología para el cálculo <strong>del</strong> índice de escasez paraaguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otrasdisposiciones.Resolución 0866 de 2004 Por la cual se adopta el formulario de información relacionada con el cobro de lastasas por utilización de aguas y el estado de los recursos hídricos a que se refiere elDecreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.Resolución 319Por la cual se establece el porcentaje de gastos de administración que cobrarán lasde 2005. Minambiente autoridades <strong>ambiental</strong>es en relación con los servicios de evaluación y seguimiento<strong>ambiental</strong>.Resolución 1023Por la cual se adoptan las guías <strong>ambiental</strong>es como instrumento de autocontrol yde 2005. Minambiente autorregulación.Resolución 532Por la cual se reglamentan las quemas agrícolas controladas.de 2005. MinambienteResolución 572Por la cual se modifica la Resolución número 0584 <strong>del</strong> 26 de junio de 2002 y sede 2005. Minambiente adoptan otras determinaciones.En caso de violación de lo dispuesto en las citadas normas y de la demás normatividad <strong>ambiental</strong> vigente dará lugara la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias previstas en el artículo 85 de la Ley 99 de 1993.120 ANEXOS


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALANEXO BLEGISLACIÓN ESPECÍFICA FIQUERESOLUCIÓNTÍTULOResolución 1083 <strong>del</strong> 4 Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras, proyectos o actividadesde octubre de 1996. objeto de Licencia Ambiental.MinambienteResolución 00336 <strong>del</strong> Por la cual se adopta el Reglamento Técnico número 001 RTC-MADR de requisitos30 de agosto de 2004. para el empaque de los productos agropecuarios que se importen, se produzcan yMinagriculturase comercialicen en el territorio nacional.ANEXO C. INCENTIVOS TRIBUTARIOSLa Ley 223 de 1995 y la Ley 788 de 2002, establecierondiferentes beneficios tributarios para lapromoción de la inversión <strong>ambiental</strong> y la recuperacióno preservación <strong>del</strong> medio ambiente, a travésde la exclusión <strong>del</strong> pago <strong>del</strong> Impuesto al ValorAgregado -IVA- y <strong>del</strong> Impuesto a la Renta, entreotros.El Artículo 4º de la Ley 223 de 1995, que adicionael Artículo 424-5 <strong>del</strong> Estatuto Tributario, declarócomo bienes excluidos <strong>del</strong> impuesto sobrelas ventas, entre otros, a los equipos y elementosnacionales o importados que se destinen a la construcción,instalación, montaje y operación de sistemasde control y monitoreo, para lo cual deberáacreditarse tal condición ante el Ministerio <strong>del</strong>Medio Ambiente.El Artículo 6º de la Ley 223 de 1995, que modificael Artículo 428-f <strong>del</strong> Estatuto Tributario declara tambiéncomo bienes excluidos <strong>del</strong> impuesto sobre lasventas, la maquinaria o equipo importado, siemprey cuando dicha maquinaria o equipo no se produzcaen el país, destinados a reciclar y procesar basuraso desperdicios, la depuración o tratamientode aguas residuales, emisiones atmosféricas o residuossólidos, entre otros, siempre y cuando haganparte de un programa que se apruebe por el Ministerio<strong>del</strong> Medio Ambiente.Para la expedición de la acreditación aludida en losdos artículos, el Ministerio estableció a través de laResolución 1512 de 2004, el Comité Evaluadorde Exenciones Tributarias, <strong>del</strong> cual hace parte unrepresentante de cada una de las instancias internas<strong>del</strong> Ministerio y presidido por el Director deDesarrollo Sectorial Sostenible. Dicho Comité sereúne periódicamente con el fin de evaluar las diferentessolicitudes presentadas.Adicionalmente, a través <strong>del</strong> Decreto 2532 de2001, se establecieron las definiciones, criterios ycasos en los que aplica o no dicho beneficio, asímismo con la resolución 486 de 2002, el Ministerioreglamentó el procedimiento administrativo conel cual se tiene por objeto guiar al usuario en lapresentación de la solicitud.De otra parte, el Artículo 78º de la Ley 788 de2002, modificó el Artículo 158-2º <strong>del</strong> EstatutoTributario, y determinó que, las personas jurídicasque realicen directamente inversiones en control ymejoramiento <strong>del</strong> medio ambiente, tendrán derechoa deducir anualmente de su renta el valor dedichas inversiones que hayan realizado en el respectivoaño gravable, previa acreditación que efectúela autoridad <strong>ambiental</strong> respectiva, en la cualdeberán tenerse en cuenta los beneficios <strong>ambiental</strong>esdirectos asociados a dichas inversiones.ANEXOS121


MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALBIBLIOGRAFÍA123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!