11.05.2013 Views

los fundamentos socioeconómicos del cacicazgo en el méxico ...

los fundamentos socioeconómicos del cacicazgo en el méxico ...

los fundamentos socioeconómicos del cacicazgo en el méxico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

404 VICTORIA LERNER<br />

no le propone <strong>los</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos necesarios, que se rinde, porque<br />

ya se cansa de molestias y de volar inútilm<strong>en</strong>te.<br />

Incluso <strong>el</strong> cabecilla quiso tratar con <strong>el</strong> dueño porque,<br />

"<strong>en</strong> vista de ser alemán, siempre con un perdón completo<br />

que les consiguiera yo a todos <strong>los</strong> revoltosos de esa región,<br />

estarían inclinados a r<strong>en</strong>dirse". 62<br />

Este pap<strong>el</strong> de intermedia­<br />

rios de <strong>los</strong> hac<strong>en</strong>dados tal vez no era una excepción, aunque<br />

habría que conocerlo y ampliarlo con más investigación. 68<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de porque dueños, y sobre todo administradores,<br />

t<strong>en</strong>ían un contacto más fuerte con <strong>los</strong> bandidos que las<br />

autoridades federales. Tal vez también deja ver que <strong>en</strong> <strong>el</strong> cam­<br />

po mexicano prevalecían r<strong>el</strong>aciones feudales, pues <strong>el</strong> señor<br />

seguía administrando justicia <strong>en</strong> sus dominios.<br />

El pap<strong>el</strong> de otros grupos y clases sociales pudo haber<br />

sido muy conyuntural. A primera vista, <strong>el</strong> cedillismo, como<br />

muchos movimi<strong>en</strong>tos campesinos, buscó <strong>el</strong> apoyo <strong>d<strong>el</strong></strong> clero<br />

por las cre<strong>en</strong>cias de sus miembros. En Alaquines y Río<br />

Verde <strong>los</strong> alzados quemaron <strong>el</strong> archivo civil, pero no tocaron<br />

la iglesia. Dieron también dinero y rega<strong>los</strong> a <strong>los</strong> padres y<br />

curas de Ciudad <strong>d<strong>el</strong></strong> Maíz, probablem<strong>en</strong>te para ganárse<strong>los</strong>.<br />

Éstos jugaban con dos cartas, según sus intereses, con <strong>los</strong><br />

revolucionarios o <strong>los</strong> federales. 64<br />

En g<strong>en</strong>eral, valdría la p<strong>en</strong>a ahondar <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de la<br />

respuesta de las ciudades a este movimi<strong>en</strong>to de campesinos<br />

pobres y analfabetos, que probablem<strong>en</strong>te era de desprecio<br />

y de susto. Algunas villas francam<strong>en</strong>te preferían dejar<strong>los</strong><br />

pasar a llegar a un arreglo para evitar depredaciones. Con<br />

62 El hac<strong>en</strong>dado Luis Roe ver al ministro de Gobernación (9 sept.<br />

1913), <strong>en</strong> AGOB, R, caja 39, exp. 37, ff. 2-6.<br />

63 Sabemos que <strong>en</strong> 1913, por ejemplo, un hac<strong>en</strong>dado norteameri­<br />

cano de la Huasteca ayudó a un forajido; ignoramos <strong>los</strong> motivos. "In­<br />

forme r<strong>en</strong>dido a este gobierno por <strong>el</strong> capitán 2 9<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> primer regi­<br />

mi<strong>en</strong>to de San Luis, Francisco Aguirre" (21 ago. 1913), <strong>en</strong> AGOB, R,<br />

caja 32, exp. 19, foja 78.<br />

1978).<br />

64 Entrevista de la autora con Nereo Rodríguez Barragán (27 ago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!