11.05.2013 Views

Lab. Micología - Facultad de Ciencias Químicas - Benemérita ...

Lab. Micología - Facultad de Ciencias Químicas - Benemérita ...

Lab. Micología - Facultad de Ciencias Químicas - Benemérita ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS<br />

LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO<br />

ÁREA ESPECÍFICA DE: MICROBIOLOGÍA<br />

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

CÓDIGO: FAR 335L<br />

FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2002<br />

NIVEL EN EL MAPA CURRICULAR: FORMATIVO<br />

TIPO DE ASIGNATURA: DISCIPLINARIA<br />

PROFESORES QUE PARTICIPARON EN SU ELABORACIÓN:<br />

QFB. Ana Berta Escobedo López<br />

MSP. Claudy Lorena Villagran Padilla<br />

MC. Gloria León Tello<br />

MSP. Jesús Luzuriaga Galicia<br />

MSP. Juan Manuel Álvarez López<br />

QFB. Ma. <strong>de</strong> la Cruz Meneses Sánchez<br />

HORAS DE TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8<br />

1


INDICE<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Página<br />

Práctica 1 Seguridad en el laboratorio 6<br />

Práctica 2 Aislamiento y siembra <strong>de</strong> hongos en placa y tubo 8<br />

Práctica 3 Reconocimiento <strong>de</strong> las estructuras básicas <strong>de</strong> los<br />

hongos<br />

10<br />

Práctica 4 Estructuras <strong>de</strong> reproducción asexual en hongos<br />

saprofíticos<br />

13<br />

Práctica 5 I<strong>de</strong>ntificación macro y microscópica <strong>de</strong> los hongos<br />

saprofíticos más frecuentes<br />

15<br />

Práctica 6 Dermatofitos 17<br />

Práctica 7 I<strong>de</strong>ntificación macro y microscópica <strong>de</strong> los 20<br />

Dermatofitos<br />

Práctica 8 Pitiriasis versicolor 22<br />

Práctica 9 Cromomicosis y esporotricosis 24<br />

Práctica 10 Criptococosis 27<br />

Práctica 11 Candidiasis 29<br />

Práctica 12 Geotricosis 33<br />

Práctica 13 Aspergilosis 35<br />

Práctica 14 Blastomicosis Y Paracoccidiodomicosis 37<br />

Práctica 15 Acción fungicida<strong>de</strong> los imidazoles empleados en el tratamiento <strong>de</strong><br />

Micosis 40<br />

Práctica 16 Evaluación 42<br />

Bibliografía 43<br />

2


Prólogo<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

La <strong>Micología</strong> es una rama <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Microbiología a la que se le presta poco interés,<br />

quizás porque para muchos microbiólogos es un área muy árida, a la cual el acceso a<br />

casos clínicos resulta en la mayoría <strong>de</strong> los casos poco accesibles, pero es algo que no<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>salentar ya que los retos hacen que los triunfos se disfruten mucho más.<br />

Los hongos son microorganismos con una gran gama <strong>de</strong> características las cuales los<br />

hacen muy interesantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su gran variedad en tamaño y color <strong>de</strong> colonia<br />

consi<strong>de</strong>rando el punto <strong>de</strong> vista macroscópico hasta la diversidad <strong>de</strong> sus formas<br />

microscópicas los hongos presentan una importancia tanto médica como industrial.<br />

Médica en la gran diversidad <strong>de</strong> micosis que pue<strong>de</strong>n causar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más sencillas<br />

como lo es un Pie <strong>de</strong> atleta hasta las más complejas como lo pue<strong>de</strong> ser una Criptococosis<br />

meníngea entre otras.<br />

Infecciones que no respetan ni edad ni sexo ya que pue<strong>de</strong>n causar problemas tanto a<br />

hombres como mujeres, a niños y adultos.<br />

En algún momento pue<strong>de</strong>n resultar fastidiosos cuando <strong>de</strong>spliegan su facilidad para<br />

contaminar alimentos y medio ambiente ocasionando un <strong>de</strong>terioro en los mismos, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> causar ligeros malestares en las personas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un malestar estomacal<br />

hasta una alergia.<br />

Pero no todo es nocivo en ellos ya que a nivel industrial son <strong>de</strong> gran utilidad, ayudan a<br />

darle esa calidad a la cerveza durante el proceso <strong>de</strong> fermentación, a dar el punto exacto<br />

<strong>de</strong> maduración a cierto tipo <strong>de</strong> quesos, a participar como principio activo <strong>de</strong> ciertos<br />

antibióticos y a dar ese sabor exquisito al pan.<br />

Por todo esto es importante conocerlos, saber la forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarlos y esta es la<br />

finalidad que persigue este Manual el dar a conocer al alumno las características <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estos microorganismos así como la forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r aislarlos.<br />

3


REGLAMENTO DEL LABORATORIO<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.-Llegar puntual a práctica, se dará un tiempo <strong>de</strong> tolerancia <strong>de</strong> 10 minutos antes<br />

<strong>de</strong> pasar lista<br />

2.-Traer bata blanca limpia, con botones y entrar con ella ya puesta<br />

3.- Las mochilas serán colocadas en los cajones o en el lugar indicado por el<br />

profesor<br />

4.-El lugar <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l laboratorio será opcional para el alumno pero a<br />

partir <strong>de</strong> la primera practica ese será su lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

5.-En la mesa <strong>de</strong> trabajo solo tendrá el manual <strong>de</strong> practicas y los elementos para<br />

trabajar (lápices, plumas, cerillos, maskin tape, etc.)<br />

6.-No se <strong>de</strong>be comer ni tomar líquidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l laboratorio y mucho menos<br />

durante la realización <strong>de</strong> la práctica<br />

7.-Queda prohibido fumar<br />

8.-En prácticas don<strong>de</strong> se requiera pipetear se prohíbe hacerlo con la boca<br />

9.-Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> utilizar el asa <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>be esterilizar<br />

10.-En el caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte informar INMEDIATAMENTE al profesor responsable.<br />

11.-Todo material que requiera ser <strong>de</strong>sechado se colocara en el lugar indicado ex<br />

profeso por el profesor<br />

12.- En cada práctica se <strong>de</strong>berá contestar el cuestionario correspondiente, el cual<br />

será revisado únicamente a los 8 días <strong>de</strong> realizada la práctica, <strong>de</strong> lo contrario, se<br />

restará medio punto a la calificación final por cada cuestionario no presentado a<br />

tiempo.<br />

13.- El laboratorio se evaluará con un examen teórico-práctico al final <strong>de</strong>l curso<br />

que correspon<strong>de</strong>rá al 20% <strong>de</strong> la calificación final <strong>de</strong> la materia.<br />

4


Introducción.<br />

Práctica No. 1.<br />

Seguridad en el <strong>Lab</strong>oratorio<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Los laboratorios <strong>de</strong> <strong>Micología</strong> son ambientes especiales con respecto a la<br />

seguridad <strong>de</strong> aquellos que trabajan en ellos, las muestras clínicas <strong>de</strong> pacientes recibidas<br />

para su estudio significan un riesgo para el personal <strong>de</strong>bido a los agentes infecciosos que<br />

pue<strong>de</strong>n contener .<br />

Los cultivos <strong>de</strong> agentes infecciosos producto <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l micologo<br />

clínico tambien constituyen una amenaza.<br />

La educación <strong>de</strong>l personal que manipula a diario los agentes potencialmente infecciosos y<br />

la educación por medio <strong>de</strong> avisos sobre riesgos biologicos, así como instrucciones<br />

escritas y verbales <strong>de</strong> aquellos que solo tienen una exposición limitada al ambiente <strong>de</strong>l<br />

laboratorio son las medidas disponibles más importantes para prevenir las infecciones<br />

adquiridas en el laboratorio, los riesgos <strong>de</strong> un laboratorio <strong>de</strong> <strong>Micología</strong> pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>rse<br />

a laboratorios adyacentes.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l riesgo por infección los laboratorios <strong>de</strong> <strong>Micología</strong> también están expuestos a<br />

todos los riesgos asociados a cualquier ambiente <strong>de</strong> laboratorio como incendio, riesgos<br />

electricos, químicos, materiales radiactivos, mal funcionamiento <strong>de</strong> los equipos, peligros<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, situaciones ambientales como pisos <strong>de</strong>slizantes,<br />

sistemas <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>ficiente.<br />

Se <strong>de</strong>be poseer un manual <strong>de</strong> seguridad que contenga información sobre la conducta a<br />

seguir en caso <strong>de</strong> una contigencia<br />

Objetivo.<br />

Dar a conocer a los alumnos a través <strong>de</strong> un seminario las reglas <strong>de</strong> seguridad a<br />

seguir durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas a realizar<br />

Técnicas a emplear.<br />

Exposición oral <strong>de</strong>l tema utilizando material didáctico ( acetatos, diapositivas)<br />

Material a emplear.<br />

Acetatos y diapositivas<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Exposición oral<br />

2.- Ronda <strong>de</strong> preguntas<br />

3.- Aclaración <strong>de</strong> dudas<br />

5


Reporte.<br />

Resumen <strong>de</strong> lo expuesto durante el Seminario<br />

Cuestionario<br />

1.- Defina que es seguridad<br />

2.- En un laboratorio que factores pue<strong>de</strong>n alterar la seguridad<br />

3.- Que pasos se <strong>de</strong>ben seguir para establecer la seguridad<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

4.- De los factores que pue<strong>de</strong>n alterar la seguridad cual consi<strong>de</strong>ra el más importante<br />

5.- Una breve crítica acerca <strong>de</strong>l tema<br />

6


Introducción.<br />

Práctica No. 2<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

AISLAMIENTO Y SIEMBRA DE HONGOS EN PLACA Y TUBO.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los alimentos y productos agrícolas, son invadidos por diversos<br />

microorganismos durante su <strong>de</strong>sarrollo y su almacenamiento, siendo los hongos los más<br />

abundantes y la principal causa <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> putrefacción <strong>de</strong> los alimentos y <strong>de</strong> los<br />

granos, ocasionando severas pérdidas económicas.<br />

Algunos hongos se encuentran como flora normal <strong>de</strong> diversas cavida<strong>de</strong>s y mucosas<br />

<strong>de</strong>l organismo humano, así como están presentes en el suelo y las plantas, don<strong>de</strong> se<br />

consi<strong>de</strong>ra que tales sitios son su hábitat normal.<br />

Objetivo.<br />

El alumno se familiarizará y apren<strong>de</strong>rá a manejar las diversas técnicas <strong>de</strong><br />

aislamiento y siembra <strong>de</strong> hongos para su posterior i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Técnica <strong>de</strong> dilución y vertido en placa (sustratos sólidos o líquidos muy<br />

contaminados).<br />

1.- Preparar <strong>de</strong> 4 a 5 tubos con 9 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada, o bien, solución salina isotónica,<br />

esterilizar y numerar <strong>de</strong>l 1 al 5.<br />

2.- Se suspen<strong>de</strong> en el tubo 1, un ml, o bien, un gramo <strong>de</strong> alimento ó muestra a analizar.<br />

3.- Homogenizar perfectamente la prueba.<br />

4.- con ayuda <strong>de</strong> una pipeta estéril, tomar 1 ml <strong>de</strong>l tubo 1 y traspasarlo al tubo 2; con otra<br />

pipeta estéril, se toma una alícuota <strong>de</strong> 1 ml y se lleva al tubo 3; así sucesivamente hasta<br />

llegar al tuvo 5.<br />

5.- De las dos últimas, tomar 1 ml <strong>de</strong> cada una y <strong>de</strong>positarlos respectivamente en las<br />

placas <strong>de</strong> Petri estériles y vacías.<br />

6.- Adicionar aproximadamente 20 ml <strong>de</strong>l medio PDA o SDA, estéril, fundido y enfriado a<br />

45ºC.<br />

7.- Homogenizar por rotación <strong>de</strong> las placas sobre la mesa.<br />

8.- Dejar solidificar e incubar a 28ºC por 4 a 5 días.<br />

9.- Hacer observaciones cada 48 hrs. hasta la aparición <strong>de</strong> colonias características <strong>de</strong><br />

hongos.<br />

B).- Técnica <strong>de</strong> siembra por puntos en placa o tubo (sustratos sólidos poco<br />

contaminados).<br />

1.- Fragmentar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una placa el material a estudiar.<br />

2.- Con la ayuda <strong>de</strong> asas micológicas flameadas y estériles distribuir <strong>de</strong> 4 a 5 fragmentos<br />

<strong>de</strong> la muestra sobre la superficie <strong>de</strong> una placa <strong>de</strong> Petri con medio SDA o PDA (si utiliza<br />

tubo distribuya <strong>de</strong> 2 a 3 fragmentos <strong>de</strong> la muestra sobre la superficie <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> flauta).<br />

7


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

3.- Incubar a 28ºC durante 3 a 4 días observando el <strong>de</strong>sarrollo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

fragmentos cada 48 hrs.<br />

C).- Técnica <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> placa (medio ambiente)<br />

1.- Distribuir placas con medio SDA o PDA en los sitios don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>see hacer el<br />

aislamiento.<br />

2.- Destaparlas y exponerlas al ambiente <strong>de</strong> 5 a 10 minutos, taparlas.<br />

3.- Incubar a 28ºC durante 4 a 5 días y observando cada 48 horas hasta la aparición <strong>de</strong><br />

colonias <strong>de</strong> hongos.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Suelo.<br />

2.- Refrescos embotellados.<br />

3.- Granos (arroz, trigo, fríjol, etc.)<br />

4.- Alimento (chocolate, yogurt, queso, etc.)<br />

5.- Placas con medio SDA o PDA.<br />

6.- Tubos con tapón <strong>de</strong> rosca con medio SDA o PDA.<br />

7.- Tubos con solución salina isotónica, o bien, agua estéril.<br />

8.- Placas <strong>de</strong> Petri y pipetas <strong>de</strong> 1 mL estériles.<br />

PDA= Papa Dextrosa Agar.<br />

SDA= Sabouraud Dextrosa Agar.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Proce<strong>de</strong>r al aislamiento <strong>de</strong> hongos por la técnica <strong>de</strong> dilución y vertido en placa.<br />

2.- Proce<strong>de</strong>r al aislamiento <strong>de</strong> hongos por la técnica <strong>de</strong> puntos en placa o tubo.<br />

3.- Proce<strong>de</strong>r al aislamiento <strong>de</strong> hongos por la técnica <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> placas.<br />

Cuestionario<br />

1.- Defina el término aislamiento<br />

2.- ¿Cuáles son las técnicas <strong>de</strong> aislamiento para hongos?<br />

3.- ¿Cuál es la composición química <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> cultivo para hongos?<br />

4.- ¿Cómo <strong>de</strong>fine un hongo contaminante?<br />

5.- ¿Cuál es la temperatura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> un hongo?<br />

6.- Menciona si la muestra estaba libre <strong>de</strong> contaminación, en caso <strong>de</strong> haber estado<br />

contaminada por hongos o levaduras menciona cuantas colonias aislaste por mL <strong>de</strong><br />

muestra.<br />

8


Práctica No. 3.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

RECONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS BÁSICAS DE LOS HONGOS.<br />

Introducción.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>ben relacionarse con la rama micológica, a menudo se<br />

sienten confundidos y <strong>de</strong>salentados en sus tentativas para estudiar los hongos <strong>de</strong>bido a la<br />

gran variación en el aspecto macroscópico <strong>de</strong> las colonias, a la multiplicidad <strong>de</strong> las<br />

estructuras microscópicas y a la nomenclatura poco conocida.<br />

Sin embargo, estas dificulta<strong>de</strong>s son más psicológicas que reales y cuando se llegan<br />

a dominar unos cuantos conceptos básicos basados en las morfologías macroscópica y<br />

microscópica, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los hongos resulta más fácil y rápida que en otras<br />

bacterias ordinarias.<br />

Los hongos emiten una o más prolongaciones tubulares llamadas tubos germinales<br />

o también llamadas hifas, que se alargan por el crecimiento <strong>de</strong> su extremo distal. La hifa<br />

pue<strong>de</strong> dividirse por formación <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s transversales a intervalos regulares.<br />

Las hifas divididas por tabiques se <strong>de</strong>nominan hifas tabicadas, sin embargo algunos<br />

hongos no <strong>de</strong>sarrollan tabicaciones en las hifas y se <strong>de</strong>nominan no tabicadas o<br />

cenocíticas.<br />

Finalmente, el conjunto <strong>de</strong> hifas <strong>de</strong>sarrollan lo que se conoce como micelio, la<br />

diferenciación <strong>de</strong> los hongos se basa principalmente en su aspecto colonial y morfología<br />

microscópica.<br />

l.- La morfología colonial se basa en los siguientes parámetros:<br />

- Aspecto<br />

- Consistencia.<br />

- Pigmentación <strong>de</strong> la colonia.<br />

- Difusión <strong>de</strong> pigmento al medio.<br />

- Luz reflejada.<br />

- Luz transmitida.<br />

- Bor<strong>de</strong>s.<br />

ll.- Morfología microscópica ( referente al micelio )<br />

- Tabicado o septado.<br />

- Cenocítico.<br />

- Hialino.<br />

- Pigmentado ( fugilaginoso, carotenoi<strong>de</strong> )<br />

- Macrosifonado<br />

- Microsifonado.<br />

Objetivo.<br />

El alumno será capaz <strong>de</strong> diferenciar las colonias <strong>de</strong> los hongos y los diversos tipos<br />

<strong>de</strong> estructuras básicas, como por ejemplo, el micelio por medio <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

observación en fresco o directa y algunas preparaciones facilitadas por el profesor,<br />

valorando estos parámetros como fundamentales en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los hongos.<br />

9


Técnicas a emplear.<br />

A).- Técnica <strong>de</strong> resiembra en tubo.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Con el asa micológica en ángulo <strong>de</strong> 90º tomar un pequeño fragmento <strong>de</strong> loas colonias<br />

con morfología diferente y <strong>de</strong>positarlo en un tubo con medio inclinado PDA o SDA.<br />

2.- Incubar a 28ºC.<br />

3.- Observar cada 40 horas el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las colonias.<br />

B).- Técnica <strong>de</strong> observación microscópica en fresco.<br />

1.- Sobre un porta objetos <strong>de</strong>positar una gota <strong>de</strong> colorante azul <strong>de</strong> algodón lactofenol.<br />

2.- Con el asa micológica tomar un pequeño fragmento <strong>de</strong> la colonia y colocarlo sobre el<br />

porta objetos.<br />

3.- Agregar una gota <strong>de</strong> alcohol al 70% (esto es necesario solo en el caso <strong>de</strong> hongos con<br />

esporulación abundante).<br />

4.- Dilacerar el fragmento <strong>de</strong> la colonia con ayuda da agujas <strong>de</strong> disección o bien con la<br />

misma asa micológica.<br />

5.- Colocar sobre la preparación un cubre objeto evitando formar burbujas <strong>de</strong> aire.<br />

6.- Observar al microscopio a seco débil y seco fuerte, nunca usar aceite <strong>de</strong> inmersión.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Colonias <strong>de</strong> hongos aisladas en la práctica anterior.<br />

2.- Colonias <strong>de</strong> hongos proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Tubos con medio PDA o SDA.<br />

4.- Colorante azul <strong>de</strong> algodón.<br />

5.- Preparaciones fijas proporcionadas por el profesor.<br />

6.- Porta y cubre objetos.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Observar las colonias aisladas <strong>de</strong> los sustratos (práctica # 1).<br />

2.- Escoger diferentes tipos <strong>de</strong> colonias y resembrarlas en tubos con medio PDA o SDA.<br />

3.-Observar comparativamente las características macroscópicas <strong>de</strong> las colonias<br />

<strong>de</strong>sarrolladas.<br />

4.- Hacer preparaciones en fresco con azul <strong>de</strong> algodón lactofenol <strong>de</strong> las colonias aisladas<br />

resultando <strong>de</strong> la práctica anterior.<br />

5.- Observar comparativamente el micelio <strong>de</strong> las muestras aisladas con las preparaciones<br />

fijas proporcionadas por el profesor.<br />

Dibujos:<br />

a.- Hifa.<br />

b.- Micelio.<br />

c.- Micelio macrosifonado septado.<br />

d.- Micelio macrosifonado cenocítico.<br />

e.- Micelio septado fugilaginoso.<br />

f.- Micelio microsifonado.<br />

10


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo proporcionadas por la responsable <strong>de</strong>l<br />

laboratorio.<br />

Cuestionario<br />

1.- Defina el término hifa y micelio<br />

2.-Mencione la clasificación <strong>de</strong>l micelio según:<br />

a.- Función<br />

b.- Diámetro<br />

c.- Continuidad<br />

d.- Coloración<br />

3.- Por la morfología macroscópica y microscópica, ¿cómo pue<strong>de</strong> ser un hongo?<br />

4.-¿Cómo fue el crecimiento obtenido <strong>de</strong> la practica anterior?<br />

5.-Mencione los parámetros utilizados en la lectura <strong>de</strong> morfología colonial <strong>de</strong> hongos<br />

11


Práctica No. 4.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

ESTRUCTURAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN HONGOS SAPRÓFITOS.<br />

Introducción.<br />

La espora se refiere a un órgano que tiene como función la multiplicación <strong>de</strong>l<br />

hongo, las esporas tienen una forma <strong>de</strong>finida que pue<strong>de</strong> ser redonda, ovalada, más o<br />

menos larga etc.<br />

Pue<strong>de</strong>n ser unicelulares o pluricelulares; su tamaño varía <strong>de</strong> 2 a varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

micras, su pared es sencilla o doble. Las esporas asexuadas se forman ya sea en el<br />

interior <strong>de</strong> un saco por lo que se conoce como endosporas o en el exterior conociéndolas<br />

como exosporas, fijadas a la extremidad o sobre el trayecto <strong>de</strong> una hifa.<br />

También pue<strong>de</strong>n ser producidas por órganos especiales, al ser puestas en libertas<br />

las esporas pue<strong>de</strong>n multiplicarse y dar origen a una colonia. Las esporas asexuadas son<br />

el resultado <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> la hifa, sin el concurso <strong>de</strong> fenómenos sexuales y se<br />

divi<strong>de</strong>n en tres grupos:<br />

A).- Talosporas que a su vez se subdivi<strong>de</strong>n en:<br />

- Artrosporas.<br />

- Blasrtosporas.<br />

- Dictiosporas.<br />

- Clamidosporas.<br />

- Aleuriosporas.<br />

B).- Conidiosporas.<br />

C).- Esporangiosporas.<br />

Objetivo.<br />

Que el alumno se introduzca en el conocimiento básico <strong>de</strong> las diferentes estructuras<br />

<strong>de</strong> reproducción asexual, parámetro básico e importante en la i<strong>de</strong>ntificación microscópica<br />

<strong>de</strong> los diferentes hongos filamentosos y levaduriformes.<br />

Técnicas a emplear.<br />

Preparación <strong>de</strong> placas para microcultivo.<br />

1.- Seleccionar placas Petri <strong>de</strong> 20 x 100 mm.<br />

2.- Colocar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la placa un círculo <strong>de</strong> papel filtro.<br />

3.- Sobre el círculo <strong>de</strong> papel colocar una varilla <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 8 mm <strong>de</strong> diámetro doblada en<br />

V.<br />

4.- Sobre la varilla colocar un porta y un cubre objetos (22 x 22 mm).<br />

5.- Esterilizar las placas así preparadas.<br />

6.- Colocar glicerol al 10% estéril.<br />

7.- Formol al 10%.<br />

8.- Pinzas, pipetas estériles.<br />

9.- Placa con medio <strong>de</strong> cultivo SDA o PDA (se <strong>de</strong>berá seccionar en cuadros pequeños en<br />

una zona estéril).<br />

12


Material a emplear.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Colonias <strong>de</strong> hongos aisladas en la práctica anterior.<br />

2.- Colonias <strong>de</strong> hongos proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Cultivos <strong>de</strong> Candida albicans en medio <strong>de</strong> Agar Harina <strong>de</strong> Maíz o medio para<br />

clamidosporas.<br />

4.- Preparaciones fijas proporcionadas por el profesor<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Realizar la técnica <strong>de</strong> microcultivo a partir <strong>de</strong> las colonias obtenidas en tubo.<br />

2.- Observar y comparar al microscopio los diversos tipos <strong>de</strong> esporas asexuales en<br />

preparaciones fijas proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Hacer los dibujos y anotar en nombre <strong>de</strong>l hongo correspondiente:<br />

a.- Artrosporas.<br />

b.- Blastosporas.<br />

c.- Clamidosporas.<br />

d.- Esporangiosporas.<br />

e.- Conidiosporas.<br />

f.- Macroconidias.<br />

g.- Dictiosporas.<br />

h.- Fialosporas<br />

Cuestionario<br />

1.-Defina el termino espora<br />

2.- Mencione los grupos <strong>de</strong> esporas por las cuales se reproducen los hongos<br />

3.- Un hongo filamentoso, ¿porque tipo <strong>de</strong> esporas se reproduce?<br />

4.- Una levadura, ¿porque tipo <strong>de</strong> esporas se reproduce?<br />

5.- ¿Que técnica se utiliza para la observación microscópica <strong>de</strong> las esporas?<br />

13


Práctica No. 5.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

IDENTIFICACIÓN MACRO Y MICROSCÓPICA DE LOS HONGOS SAPROFITOS MÁS<br />

FRECUENTES.<br />

Introducción.<br />

La presencia <strong>de</strong> hongos en alimentos y productos alimenticios no es una novedad,<br />

se conoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo y <strong>de</strong> hecho estos hongos, levaduras o mohos han<br />

sido utilizados para alterar <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>seable el sabor y olor <strong>de</strong> algún alimento<br />

(maduración <strong>de</strong> quesos y carnes, producción <strong>de</strong> vinos y cerveza).<br />

Los hongos también se conocen como <strong>de</strong>scomponedores <strong>de</strong> los alimentos,<br />

actualmente existen ciencias especializadas en el estudio <strong>de</strong> los hongos, ya que éstos<br />

han <strong>de</strong>mostrado gran relevancia en las áreas médica, alimenticia, agrícola, etc...<br />

En el área médica por los diversos cuadros clínicos que producen en el humano,<br />

causando hasta la muerte (esto es cuando no se lleva a cabo un buen diagnóstico <strong>de</strong><br />

laboratorio y médico).<br />

En el área <strong>de</strong> la industria alimenticia posee gran valor como contaminantes <strong>de</strong><br />

materia prima y producto terminado, causando en la mayoría <strong>de</strong> los casos perdidas<br />

económicas a la empresa, o bien son utilizados como elementos <strong>de</strong> gran valor en la<br />

producción <strong>de</strong> diversas enzimas, antibióticos y vitaminas.<br />

En el área agrícola, pue<strong>de</strong>n producir <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> cosechas, o bien se asocian a<br />

otros microorganismos <strong>de</strong>l suelo contribuyendo al logro <strong>de</strong> cultivos frondosos.<br />

Los diferentes tipos <strong>de</strong> hongos saprófitos pue<strong>de</strong>n entonces tener efectos nocivos o<br />

bien aportar beneficios.<br />

Objetivo.<br />

Que el alumno establezca los diversos parámetros macro y microscópicos para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación propia y <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los hongos saprófitos más frecuentes.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Preparaciones obtenidas a partir <strong>de</strong>l microculivo.<br />

2.- Preparaciones fijas proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Sepas <strong>de</strong> hongos saprófitos proporcionados por el profesor.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Desmontar la preparación <strong>de</strong>l microcultivo. Teñir y sellar.<br />

2.- Hacer comparaciones microscópicas entre las preparaciones obtenidas por los<br />

equipos y las preparaciones fijas proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Hacer los dibujos correspondientes a:<br />

a.- Rhizopus.<br />

b.- Mucor.<br />

c.- Aspergillus.<br />

14


d.- Penicillum.<br />

e.- Geotrichum.<br />

f.- Hormo<strong>de</strong>ndrum.<br />

4.- Describir la morfología macroscópica <strong>de</strong> los hongos filamentosos.<br />

5.- Describir la morfología macroscópica <strong>de</strong> los hongos levaduriformes.<br />

Cuestionario<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.-Que parámetros se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar para hacer una i<strong>de</strong>ntificación microscópica <strong>de</strong> los<br />

hongos<br />

2.- Anote la ficha <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los siguientes hongos<br />

a.- Rhizopus<br />

b.- Mucor<br />

c.- Aspergillus niger<br />

d.- Penicillum sp<br />

e.-Ulocladium sp<br />

f.- Alternaria sp<br />

g.- Sacharomyces cereviceae<br />

h.- Rodhotorula sp<br />

15


Introducción.<br />

Práctica No. 6.<br />

DERMATOFITOS (Tiñas)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Las tiñas constituyen un grupo <strong>de</strong> micosis causadas por hongos taxonómicamente<br />

relacionados que afectan los tejidos queratinizados: piel, cabello, uñas en el humano,<br />

plumas, cuernos y piel <strong>de</strong> animales. Estos hongos pertenecen a numerosas especies<br />

agrupadas en tres géneros: Trichophyton, Microsporum, Epi<strong>de</strong>rmophyton.<br />

Los hongos pertenecientes a estos géneros tienen como característica común la <strong>de</strong><br />

poseer enzimas queratinofilicas para atacar a la queratina presente en la piel y otras<br />

estructuras <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro, por lo que se conocen con el nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>rmatofitos y<br />

<strong>de</strong>rmatofitosis o tiñas a las enfermeda<strong>de</strong>s que ellos producen.<br />

Los <strong>de</strong>rmatofitos manifiestan su estado parasitario a través <strong>de</strong> hifas ramificadas o<br />

bien hifas con artrosporas, esta forma la adquieren en el tejido que atacan. En el estado<br />

saprofito o vegetativo estos hongos presentan estructuras ornamentadas y variadas que<br />

se toman como base para la diferenciación entre diferentes géneros y especies a nivel<br />

microscópico.<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con las diversas tomas <strong>de</strong> muestras clínicas <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

zona afectada por los <strong>de</strong>rmatofitos; instruirlo en el manejo <strong>de</strong> las técnicas en fresco a<br />

través <strong>de</strong> la cual buscara el estado parasitario <strong>de</strong> los mismos en las diferentes muestras<br />

clínicas<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Obtención <strong>de</strong> escamas.<br />

1.- El laboratorista <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> proveerse <strong>de</strong> alcohol, gasa, lancetas estériles, placas <strong>de</strong><br />

Petri y un marcador.<br />

2.- Se localiza la parte afectada y se analiza macroscópicamente la lesión anotando si hay<br />

o no <strong>de</strong>scamación, resequedad, si hay bor<strong>de</strong>s, etc.<br />

3.- Se limpia la zona afectada con gasa y alcohol.<br />

4.- Se hace un raspado ligero con uno <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la lanceta (<strong>de</strong> ser posible obtener<br />

fragmentos <strong>de</strong> la lesión con pinzas).<br />

NOTA: Cuando el paciente es un niño y no resiste el raspado, o si la <strong>de</strong>scamación no es<br />

visible, la muestra se toma adhiriendo a la piel un trozo <strong>de</strong> cinta "SCOTCH" y retirándola<br />

<strong>de</strong> golpe, la cual se colocara en un porta objeto para su transporte y observación.<br />

5.- El producto <strong>de</strong> la lesión se recolecta en placas <strong>de</strong> Petri.<br />

6.- Se toman los datos <strong>de</strong>l paciente escribiéndolos con marcador en la parte superior <strong>de</strong> la<br />

placa.<br />

7.- En el laboratorio, con una parte <strong>de</strong> la muestra se realiza una preparación en fresco <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

a).- Sobre un porta objetos agregar una gota <strong>de</strong> NaOH o KOH <strong>de</strong>l 5 al 10%<br />

(solución aclarante).<br />

16


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

b).- Se <strong>de</strong>posita un pequeño fragmento <strong>de</strong> muestra y se <strong>de</strong>ja reposar por 10<br />

minutos.<br />

c).- Se <strong>de</strong>posita un cubre objetos sobre la preparación, tratando <strong>de</strong> no formar<br />

burbujas <strong>de</strong> aire y se <strong>de</strong>ja reposar la muestra por 15 minutos.<br />

d).- La preparación se observa al microscopio con el objetivo seco débil y seco<br />

fuerte, tratando <strong>de</strong> buscar la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo.<br />

8.- En zona <strong>de</strong> esterilidad junto a un mechero, la muestra clínica sobrante se siembra por<br />

la técnica <strong>de</strong> punto en placa y en tubos con medios <strong>de</strong> cultivo que contengan SDA, PDA,<br />

Agar microbiótico, etc.<br />

9.- Se encuban las placas a 28ºC durante 4 a 5 días haciendo la revisión <strong>de</strong> las siembras<br />

cada 48 horas harta la aparición <strong>de</strong> las colonias características.<br />

B).- Técnica <strong>de</strong>l raspado <strong>de</strong> uñas.<br />

1.- Se sienta al paciente en alto y se proce<strong>de</strong> a limpiar la uña afectada con alcohol.<br />

2.- El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do afectado se <strong>de</strong>posita sobre el margen <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Petri.<br />

3.- Se raspa la uña con una navaja <strong>de</strong> afeitar nueva, yendo <strong>de</strong> la parte proximal a la dixtal.<br />

4.- La muestra se recolecta en la caja <strong>de</strong> Petri y se tapa para su transporte.<br />

NOTA: SI más <strong>de</strong> una uña está afectada, se <strong>de</strong>be usar un equipo limpio para cada uña<br />

(navajas limpias).<br />

C).- Técnica <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> cabellos.<br />

1.- examinar el cuero cabelludo <strong>de</strong>l paciente.<br />

2.- Depilar con pinzas los cabellos afectados y al mismo tiempo colectar las escamas que<br />

se hallen sobre el cuero cabelludo.<br />

3.- Depositar las muestras sobre una placa <strong>de</strong> Petri estéril y cerrarla.<br />

4.- Cuando el paciente es un niño que no resiste la <strong>de</strong>pilación los cabellos se toman con<br />

una cinta "Scotch".<br />

5.- A partir <strong>de</strong> entonces se proce<strong>de</strong> igual que en el paso # 7 <strong>de</strong> la primera técnica <strong>de</strong>scrita<br />

en está práctica.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Diversas muestras clínicas parasitadas por <strong>de</strong>rmatofitos.<br />

2.- Tubos con medio SDA, PDA, Micobiotico.<br />

3.- KOH o NaOH al 5-10%.<br />

4.- Cepas <strong>de</strong>:<br />

a.- Trichophyton (T. mentagrophytes, T. rubrum, T. tonsurans, T. concentricum ).<br />

b.- Microsporum gypseum.<br />

c.- Epi<strong>de</strong>rmophyton floccosum.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Hacer preparaciones en fresco con las muestras <strong>de</strong> pelo y/o escamas, <strong>de</strong> piel y/o<br />

uñas.<br />

2.- Buscar artrosporas e hifas ramificadas (fase parasitaria común <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rmatofitos)<br />

3.- Cultivar las muestras clínicas por la técnica <strong>de</strong> punto en placa o en tubo, empleando<br />

los diversos medios <strong>de</strong> cultivo.<br />

4.- Hacer microcultivo <strong>de</strong> las cepas tipo proporcionadas por el profesor.<br />

5.- Hacer la <strong>de</strong>scripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo proporcionadas por el profesor.<br />

17


Dibujos.<br />

Muestra positiva a fase parasitaria.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.-Defina el termino tiña<br />

2.- Por su topografía ¿cómo se clasifican las tiñas?<br />

3.- ¿Qué técnicas se emplean en la toma <strong>de</strong> muestras para tiñas?<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

4.- ¿Qué solución se emplea para realizar el en fresco <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> tiña?<br />

5.- ¿Qué se <strong>de</strong>be observar en la preparación en fresco para <strong>de</strong>terminar que se trata <strong>de</strong><br />

una tiña?<br />

6.- Hacer un reporte <strong>de</strong> la muestra utilizada con la siguiente información:<br />

a) Tipo <strong>de</strong> muestra<br />

b) Observaciones <strong>de</strong> la lesión<br />

c) Microorganismo aislado<br />

d) Conclusiones<br />

18


Introducción.<br />

Práctica No. 7.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

IDENTIFICACIÓN MACRO Y MICROSCÓPICA DE LOS DERMATOFITOS.<br />

Se ha podido llegar a una clasificación simplificada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rmatofitos mediante el<br />

cultivo <strong>de</strong> los mismos y la selección <strong>de</strong> ciertos caracteres morfológicos específicos como<br />

criterios para la diferenciación entre géneros y especies.<br />

Por este método, Emmons <strong>de</strong>mostró con claridad máxima que tan solo proce<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar tres géneros: Microsporum, Trichophyton, Epi<strong>de</strong>rmophyton, la diferenciación<br />

<strong>de</strong> los géneros y sus respectivas especies se basa en las características macroscópicas<br />

<strong>de</strong> las colonias y en la morfología microscópica.<br />

Género Trichophtyon: Por examen macroscópico, la colonia tiene aspecto algodonoso,<br />

pulverulento o polvoriento o velloso, liso o céreo. La pigmentación varía notablemente, ya<br />

que en cultivo pue<strong>de</strong>n ser blancos, rosados o rojos, purpúreos, violetas, anaranjados,<br />

amarillos o pardos. Pue<strong>de</strong> presentarse pigmento difusible al medio, que se aprecia al<br />

reverso <strong>de</strong> la placa o tubo; este pigmento pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>l color beige al café o rojo vino<br />

intenso.<br />

Por examen microscópico las macroconidias son raras o no existen en algunas especies,<br />

a menos que el hongo se <strong>de</strong>sarrolle sobre un medio <strong>de</strong> cultivo apropiado y se observan<br />

como gran<strong>de</strong>s estructuras fusiformes en mazo, <strong>de</strong> pared gruesa o lisa <strong>de</strong> 4 a 6 micras <strong>de</strong><br />

ancho por 10 a 50 micras <strong>de</strong> longitud.<br />

Pue<strong>de</strong>n verse también otras estructuras como micelio en raqueta, clamidosporas y<br />

cuerpos nodulares o hifas en espiral.<br />

Género Microsporum: En cultivo <strong>de</strong>sarrollo un micelio aéreo, algodonoso, lanudo,<br />

pulverulento o polvoriento, cuyo color varía <strong>de</strong>l ante al blanco o matices más intensos <strong>de</strong>l<br />

pardo.<br />

Por examen microscópico, la pared espinosa <strong>de</strong> las macroconidias caracteriza al género,<br />

pue<strong>de</strong> ser pequeña (<strong>de</strong> dos septos) o gran<strong>de</strong> (<strong>de</strong> 6 a 12 septos), fusiforme u oval, <strong>de</strong><br />

pared gruesa o <strong>de</strong>lgada, se presentan microconidias, se advierten también hifas septadas<br />

similares a clamidosporas.<br />

Género Epi<strong>de</strong>rmophyton: Por su aspecto macroscópico, los cultivos son<br />

característicamente aterciopelados o pulverulentos, con surcos radiales ventrales y color<br />

amarillo verdoso.<br />

Por examen microscópico solo producen gran<strong>de</strong>s macroconidias <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada, lisas,<br />

multitabicadas y en mazo. En el micelio se ven clamidosporas e hifas en raqueta, este<br />

género solo incluye una especie (E. floccosum )<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con los parámetros macro y microscópicos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rmatofitos en base a las cepas tipo.<br />

19


Material a emplear.<br />

1.- Microcultivos sembrados en la práctica anterior.<br />

2.- Cepas tipo proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Formol al 10%.<br />

4.- Colorante azul <strong>de</strong> algodón.<br />

5.- Barniz <strong>de</strong> uñas transparente.<br />

Desarrollar la práctica.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Hacer un análisis macroscópico <strong>de</strong> los cultivos obtenidos a partir <strong>de</strong> la muestra<br />

problema y cepas tipo proporcionales por el profesor.<br />

2.- Desmontar los microcultivos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>sactivado con formol al 10% por lo<br />

menos 45 minutos antes y hacer un análisis microscópico comparativo con preparaciones<br />

fijas proporcionadas por el profesor.<br />

3.- Hacer la <strong>de</strong>scripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo proporcionadas por el profesor.<br />

Dibujos.<br />

a.- Trichophyton Tonsurans.<br />

b.- Trichophyton Rubrum.<br />

c.- Trichophyton Mentagrophytes.<br />

d.- Microsporum Gypseum.<br />

E.- Epi<strong>de</strong>rmophyton Floccosum.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.-De la clasificación con género y especie <strong>de</strong> Dermatofitos<br />

2.- ¿Qué tipo <strong>de</strong> tejido atacan los Dermatofitos?<br />

3.- ¿Cuál es el sustrato que <strong>de</strong>gradan los Dermatofitos?<br />

4.- ¿Que poseen los Dermatofitos para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>gradar este sustrato?<br />

5.- En términos generales ¿cómo es la morfología macroscópica <strong>de</strong> un Dermatofito?<br />

20


Introducción.<br />

Práctica No. 8.<br />

Pitiriasis versicolor<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Micosis superficial causada por Malassezia furfur, afecta sobre todo tronco y raìces<br />

<strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s, se caracteriza por manchas lenticulares asintomáticas <strong>de</strong> color rosado,<br />

marrón o hipocromicas cubiertas <strong>de</strong> escama fina y <strong>de</strong> evolución crònica.<br />

Su distribución es cosmopolita , afecta a ambos sexos con ligero predominio en mujeres,<br />

es rara en niños y ancianos pero se ha observado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> las dos semanas <strong>de</strong><br />

edad hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 90 años , con predominio <strong>de</strong> los 20 a los 30 años <strong>de</strong> edad, se<br />

manifiesta en cualquier raza y nivel socioeconómico.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran como factores predisponentes <strong>de</strong>snutrición, infeccioines crónicas,<br />

embarazo, administración <strong>de</strong> glucocorticoi<strong>de</strong>s, aplicación <strong>de</strong> aceites y lubricantes en la<br />

piel , uso <strong>de</strong> prendas sinteticas, no se ha <strong>de</strong>mostrado contagio.<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con la toma <strong>de</strong> muestra clínica <strong>de</strong> lesiones características <strong>de</strong><br />

esta micosis; instruirlo en el manejo <strong>de</strong> la técnica en fresco a través <strong>de</strong> la cual se buscara<br />

el estado parasitario <strong>de</strong>l agente etiologico en la muestra clínica seleccionada<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Obtención <strong>de</strong> escamas.<br />

1.- El laboratorista <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> proveerse <strong>de</strong> alcohol, gasa, lancetas estériles, placas <strong>de</strong><br />

Petri y un marcador.<br />

2.- Se localiza la parte afectada y se analiza macroscópicamente la lesión anotando si hay<br />

o no <strong>de</strong>scamación, resequedad, si hay bor<strong>de</strong>s, etc.<br />

3.- Se limpia la zona afectada con gasa y alcohol.<br />

4.- Se hace un raspado ligero con uno <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la lanceta ola muestra se toma<br />

adhiriendo a la piel un trozo <strong>de</strong> cinta "SCOTCH" y retirándola <strong>de</strong> golpe, la cual se colocara<br />

en un porta objeto para su transporte y observación.<br />

5.- El producto <strong>de</strong> la lesión se recolecta en placas <strong>de</strong> Petri.<br />

6.- Se toman los datos <strong>de</strong>l paciente escribiéndolos con marcador en la parte superior <strong>de</strong> la<br />

placa.<br />

7.- En el laboratorio, con una parte <strong>de</strong> la muestra se realiza una preparación en fresco <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

a).- Sobre un porta objetos agregar una gota <strong>de</strong> NaOH o KOH <strong>de</strong>l 5 al 10% más<br />

una gota <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> Parker<br />

b).- Se <strong>de</strong>posita un pequeño fragmento <strong>de</strong> muestra y se <strong>de</strong>ja reposar por 10<br />

minutos.<br />

c).- Se <strong>de</strong>posita un cubre objetos sobre la preparación, tratando <strong>de</strong> no formar<br />

burbujas <strong>de</strong> aire y se <strong>de</strong>ja reposar la muestra por 15 minutos.<br />

d).- La preparación se observa al microscopio con el objetivo seco débil y seco<br />

fuerte, tratando <strong>de</strong> buscar la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo.<br />

21


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

8.- En zona <strong>de</strong> esterilidad junto a un mechero, la muestra clínica sobrante se siembra por<br />

la técnica <strong>de</strong> punto en placa y en tubos con medios <strong>de</strong> cultivo que contengan SDA, PDA,<br />

Agar Micobiótico, etc a los cuales se les agrega 5% <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva<br />

9.- Se encuban las placas a 37ºC durante 4 a 5 días haciendo la revisión <strong>de</strong> las siembras<br />

cada 48 horas harta la aparición <strong>de</strong> las colonias características.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Diversas muestras clínicas parasitadas por Malassezia furfur<br />

2.- Tubos con medio SDA, PDA, Micobiotico más 5% <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva<br />

3.- KOH o NaOH al 5-10%.<br />

4.- Azul <strong>de</strong> Parker<br />

4.- Cepas <strong>de</strong>:<br />

a.- Malassezia furfur<br />

.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Hacer preparaciones en fresco con las muestras <strong>de</strong> escamas,.<br />

2.- Buscar acúmulos <strong>de</strong> blastosporas y filamentos cortos<br />

3.- Cultivar las muestras clínicas por la técnica <strong>de</strong> punto en placa o en tubo, empleando<br />

los diversos medios <strong>de</strong> cultivo.<br />

4.- Hacer microcultivo <strong>de</strong> las cepas tipo proporcionadas por el profesor.<br />

5.- Hacer la <strong>de</strong>scripción macroscópica <strong>de</strong> la cepa tipo proporcionada por el profesor.<br />

Dibujos.<br />

Muestra positiva a fase parasitaria.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepa tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.-Defina el termino Pitiriasis<br />

2.- En que tipo <strong>de</strong> pacientes es frecuente esta micosis?<br />

3.- ¿Qué técnicas se emplean en la toma <strong>de</strong> muestras para este pa<strong>de</strong>cimiento?<br />

4.- ¿Qué solución se emplea para realizar el en fresco <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> Pitiriasis?<br />

5.- ¿Qué se <strong>de</strong>be observar en la preparación en fresco para <strong>de</strong>terminar que se trata <strong>de</strong><br />

una Pitiriasis?<br />

6.- Hacer un reporte <strong>de</strong> la muestra utilizada con la siguiente información:<br />

a) Tipo <strong>de</strong> muestra<br />

b) Observaciones <strong>de</strong> la lesión<br />

c) Microorganismo aislado<br />

d) Conclusiones<br />

22


Introducción.<br />

Práctica No. 9<br />

CROMOMICOSIS Y ESPOROTRICOSIS<br />

(MICOSIS SUBCUTÁNEAS)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Esporotricosis.- Es una micosis generalmente subcutánea y benigna, pero que en<br />

raros casos pue<strong>de</strong> ser generalizada y mortal.<br />

Afecta especialmente las extremida<strong>de</strong>s superiores e inferiores y excepcionalmente<br />

produce enfermedad pulmonar primaria al penetrar por vía respiratoria.<br />

La esporotricosis prevalece en campesinos, empacadores <strong>de</strong> alfarería y<br />

ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> diversos zacates, la vía <strong>de</strong> entrada es a través <strong>de</strong> la piel, mediante un<br />

traumatismo cutáneo con espinas u otros objetos vegetales.<br />

En su fase parasitaria, el hongo se observa como levaduras gemantes alargadas<br />

(en forma <strong>de</strong> puro) o redon<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> 3 a 10 micras <strong>de</strong> diámetro. En la fase saprobia el<br />

hongo tiene micelio <strong>de</strong>lgado (1 a 2 micras <strong>de</strong> diámetro), tabicado, ramificado, que<br />

esporula mediante conidióforos en forma <strong>de</strong> flor <strong>de</strong> margarita.<br />

El examen directo <strong>de</strong>l pus no permite en general visualizar al hongo; raramente se<br />

pue<strong>de</strong>n observar las formas parasitarias en frotes <strong>de</strong> pus teñidos por el método <strong>de</strong><br />

Hotchkiss-Mac Manus.<br />

El cultivo es el mejor método diagnostico <strong>de</strong> la esporotricosis, mediante la siembra<br />

<strong>de</strong>l pus en placa con SDA, las colonias al principio son pequeñas y blancas y crecen <strong>de</strong><br />

micelio áereo; a medida que aumenta el crecimiento, la superficie <strong>de</strong> la colonia adquiere<br />

aspecto húmedo, rugoso y membranoso, el color pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>l crema al negro.<br />

Cromomicosis.- Es una micosis verrucosa, crónica, <strong>de</strong> evolución lenta,<br />

generalmente se localiza en miembros inferiores. Se caracteriza por la formación <strong>de</strong><br />

nódulos cutáneos verrucosos y lesiones ulcerocostrosas que a veces son pedunculadas,<br />

dando apariencia <strong>de</strong> coliflor.<br />

Es prevalente en campesinos <strong>de</strong>l sexo masculino, especialmente en los que no<br />

protegen sus pies a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> los traumatismos causados por plantas, en algunas<br />

lesiones, el hongo se halla en las escamas, en el pus y los tejidos subcutáneos a través<br />

<strong>de</strong> biopsias.<br />

En el examen en fresco <strong>de</strong> estos productos biológicos, se observan unas células<br />

redon<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> color castaño y pare<strong>de</strong>s gruesas, aisladas, o en grupos, llamadas<br />

Corpúsculos <strong>de</strong> Meddlar, en ocasiones, estas llamadas células fumagoi<strong>de</strong>s mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 6 a<br />

12 micras <strong>de</strong> diámetro y aparecen divididas transversalmente.<br />

Esta micosis es producida por diversos hongos negros, todos pertenecientes al<br />

grupo <strong>de</strong> los Dematiáceos, entre los más conocidos cabe citar al género Phialophora, que<br />

posee una sola especie patógena: P. verrucosa, caracterizada por la producción <strong>de</strong><br />

fiáli<strong>de</strong>s en forma <strong>de</strong> botella que producen esporas en su interior, las cuales son<br />

expulsadas por el cuello <strong>de</strong> la fiáli<strong>de</strong>, aparentando un florero<br />

Cladosporium carrionil.- Única especie consi<strong>de</strong>rada patógena, se i<strong>de</strong>ntifica porque<br />

sólo pue<strong>de</strong> esporular en forma <strong>de</strong> cladosporio, es <strong>de</strong>cir, ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> conidias acropétalas<br />

<strong>de</strong> longitud mo<strong>de</strong>rada.<br />

23


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

El género Fonsecae compren<strong>de</strong> a las especies siguientes: F. pedrosoi, F.<br />

compacta, F, <strong>de</strong>rmatitidis, especialmente F. pedrosoi esporula <strong>de</strong> tres maneras diferentes:<br />

acrotecas, cladosporios y por fiáli<strong>de</strong>s.<br />

Acroteca.- Se caracteriza por la producción <strong>de</strong> conidióforos semejantes a clavas, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> nacen las conidias en la punta y a los lados.<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con el manejo y conocimiento macro y microscópico <strong>de</strong> las<br />

cepas como agentes etiológicos <strong>de</strong> la esporotricosis y cromomicosis.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Técnica <strong>de</strong> observación directa o en fresco.<br />

B).- Técnica <strong>de</strong> microcultivo (cepas tipo).<br />

Material a emplear.<br />

1.- Placas para microcultivo.<br />

2.- Placas con agar Saboraud seccionadas en cuadros.<br />

3.- Glicerol estéril al 10%.<br />

4.- Formol al 10%.<br />

5.- Pipetas estériles.<br />

6.- Colorante azul <strong>de</strong> algodón.<br />

7.- Cepas proporcionadas por el profesor.<br />

8.- Porta y cubre objetos.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Sembrar microcultivo con las cepas tipo.<br />

2.- Hacer preparaciones directas a partir <strong>de</strong> las cepas tipo (es recomendable no usar<br />

colorante para que se observe el tipo <strong>de</strong> micelio en el caso <strong>de</strong> los hongos <strong>de</strong>matiáceos).<br />

3.- Hacer la <strong>de</strong>scripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Dibujos.<br />

a.- Sporothrix schenkii.<br />

b.- Phialophora verrucosa.<br />

c.- Fonsecae pedrosoi.<br />

d.- Cladosporium carrionii.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

24


Cuestionario<br />

1.- ¿Cuáles son las micosis subcutáneas mas frecuentes en México?<br />

2.-Mencione los géneros que pertenecen al grupo <strong>de</strong> los Demateaceos<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

3.- Los Demateaceos, ¿cómo se observan al microscopio en su fase <strong>de</strong> levadura?<br />

4.-La morfología macroscópica <strong>de</strong> un Demateaceo en general ¿cómo es?<br />

5.-Mencione el tipo <strong>de</strong> esporulación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Demateaceos<br />

25


Introducción.<br />

Práctica No. 10.<br />

CRIPTOCOCOSIS<br />

(MICOSIS OPORTUNISTAS)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

La criptococosis es una micosis oportunista que afecta primariamente a pulmones,<br />

produciéndose una enfermedad que generalmente cursa en forma asintomática, pudiendo<br />

diseminarse a cualquier órgano <strong>de</strong> la economía, particularmente a meninges y sistema<br />

nervioso central, don<strong>de</strong> produce meningitis subaguda o crónica.<br />

El hongo fue aislado por primera vez por Emmons <strong>de</strong>l excremento y nidos <strong>de</strong><br />

palomas; Sanfelice lo aisló <strong>de</strong>l zumo <strong>de</strong> frutas.<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> laboratorio se hace en base a los productos biológicos como<br />

esputo y líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o, el hongo se manifiesta en el producto <strong>de</strong> la lesión como<br />

un organismo en forma <strong>de</strong> levadura con pared gruesa y en gemación, <strong>de</strong> 5 a 20 micras <strong>de</strong><br />

diámetro, ro<strong>de</strong>ado por una cápsula ancha, refráctil.<br />

Deben cultivarse todos los materiales en agar sangre a 37ºC y en agar Saboraud a<br />

temperatura ambiente, pue<strong>de</strong> añadirse cloranfenicol al medio para evitar la presencia <strong>de</strong><br />

bacterias en las muestras, pero nunca cicloheximida, dada la sensibilidad <strong>de</strong> Criptococcus<br />

neoformas a la misma. Sobre agar glucosa Saboraud a temperatura ambiente, el<br />

organismo crece con lentitud, produciendo colonias en forma <strong>de</strong> levadura que al principio<br />

pue<strong>de</strong>n ser blancas, rugosas y granulosas.<br />

En las preparaciones macroscópicas se comprueba la presencia <strong>de</strong> organismos y<br />

células en gemación con tubos germinales, en la etapa <strong>de</strong> crecimiento no se advierte<br />

cápsula, la colonia se <strong>de</strong>sarrolla a 37ºC sobre agar Saboraud con apariencia mucoi<strong>de</strong>,<br />

viscosa, <strong>de</strong> color crema a pardo, en su morfología se observan levaduras encapsuladas al<br />

teñir con tinta china.<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con la búsqueda <strong>de</strong> la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo a través <strong>de</strong><br />

la tinción con tinta china y que a la vez conozca la morfología colonial macroscópica <strong>de</strong>l<br />

agente etiológico.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Obtención <strong>de</strong> esputo.<br />

B).- Concentración <strong>de</strong> esputo.<br />

C).- Obtención <strong>de</strong> Líquido Cefalorraquí<strong>de</strong>o ( es preferible que esta muestra sea obtenida<br />

por un profesionista experto en la obtención <strong>de</strong> dicho líquido ).<br />

CONCENTRACIÓN DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.<br />

1.- Centrifugar la muestra a 2000 rpm durante 20 minutos.<br />

26


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

2.- Con pipeta Pasteur estéril separar cuidadosamente el sobrenadante y pasarlo a un<br />

tubo estéril.<br />

3.- Utilizar el sedimento para las pruebas diagnósticas <strong>de</strong> rutina.<br />

TINCIÓN NEGATIVA (con tinta china)<br />

1.- En un porta objetos poner una gota <strong>de</strong> tinta china.<br />

2.- Con una asa bacteriológica poner una o dos asadas <strong>de</strong>l sedimento (ya sea esputo o<br />

LCR)<br />

3.- Poner un cubre objetos tratando <strong>de</strong> no formar burbujas <strong>de</strong> aire.<br />

4.- Montar la muestra y observar al microscopio a seco débil y seco fuerte, tratando <strong>de</strong><br />

hallar la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Frascos <strong>de</strong> boca ancha estériles.<br />

2.- Tinta china.<br />

3.- Asa bacteriológica.<br />

4.- Porta y cubre objeto.<br />

5.- Pepsina al 1%.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Obtener muestras patológicas y concentrarlas siguiendo las técnicas ya <strong>de</strong>scritas.<br />

2.- Hacer preparaciones en fresco con la tinta china.<br />

3.- Buscar la fase parasitaria <strong>de</strong> C neoformans en las preparaciones con tinta china.<br />

4.- Observar las características coloniales <strong>de</strong> C. neoformans en agar Saboraud.<br />

Dibujos.<br />

a.- Criptococcus neoformans.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.- ¿Qué estructura es característica <strong>de</strong> Criptococcus neoformans?<br />

2.- ¿Qué técnica <strong>de</strong> coloración se utiliza para observar al agente etiológico <strong>de</strong> la<br />

Criptococosis?<br />

3.- ¿Cuáles son los cuadros clínicos mas graves que pue<strong>de</strong> ocasionar este hongo?<br />

4.- ¿Qué tipo <strong>de</strong> muestras se pue<strong>de</strong>n utilizar en el diagnostico <strong>de</strong> una Criptococosis?<br />

5.- ¿A qué antibiótico es sensible Criptococcus neoformans?<br />

27


Introducción.<br />

Práctica No. 11.<br />

CANDIDIASIS<br />

(MICOSIS OPORTUNISTA)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

La Candidiasis, por los diversos cuadros clínicos que presenta, pue<strong>de</strong> causar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una micosis superficial, una subcutánea, hasta una profunda o bien comportarse como<br />

oportunista. Candida albicans pue<strong>de</strong> causar infección aguda o subaguda, produciendo<br />

lesiones en boca, vagina, piel, uñas, bronquios, pulmones y ocasionalmente, septicemia,<br />

endocarditis o meningitis.<br />

Como pue<strong>de</strong>n aislarse cepas patógenas <strong>de</strong> Candida albicans en piel normal,<br />

mucosa oral y vaginal normales y en la materia fecal <strong>de</strong> individuos sanos, salta a la vista<br />

que la mayor parte <strong>de</strong> las infecciones tienen un origen endógeno y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

fuente <strong>de</strong> infección constituye un problema tan difícil como en el caso <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong><br />

Staphylococcus aureus.<br />

La presencia <strong>de</strong> Candida en el individuo normal explica la diseminación durante las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bilitantes, pa<strong>de</strong>cimientos malignos <strong>de</strong>l sistema hamatopoyético,<br />

diabetes, lupus eritemetoso, enfermeda<strong>de</strong>s granulomatosas, etc...<br />

La Candidiasis ataca a personas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s y razas y en ambos sexos,<br />

habiéndose reconocido ciertos factores predisponentes. Los antibióticos <strong>de</strong> amplio<br />

espectro y las drogas citotóxicas favorecen la infección por Candida albicans y otras<br />

especies <strong>de</strong> Candida.<br />

Actualmente, Candida albicans y Candida stellatoi<strong>de</strong>a son los agentes etiológicos<br />

que se presentan con mayor frecuencias es casos <strong>de</strong> candidiasis, pero existen otras<br />

especies también capaces <strong>de</strong> producir enfermedad en el hombre: Candida krusei;<br />

Candida tropicalis; Candida guillemondii; Candida pseudotropicalis; Candida parakrusei.<br />

Objetivo.<br />

El alumno será capaz <strong>de</strong> seleccionar las tácticas <strong>de</strong> trabajo que lo lleven a la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> Candida albicans a partir <strong>de</strong> diversos especímenes clínicos.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Tomar <strong>de</strong> exudados faríngeos.<br />

1.- El paciente <strong>de</strong>be presentarse si haber tomado alimentos, con aseo bucal hecho al<br />

menos 12 horas antes <strong>de</strong> tomar la muestra.<br />

2.- Se coloca al paciente sentado en posición odontológica. Auxiliarse con una lámpara<br />

a<strong>de</strong>cuada para visualizar perfectamente la cavidad oral.<br />

3.- Mediante un abatelenguas estéril sujetar la lengua e introducir un hisopo estéril,<br />

raspando con la punta <strong>de</strong>l algodón las partes más afectadas <strong>de</strong> las amígdalas, sin tocar<br />

úvula.<br />

4.- Repetir la operación con otro hisopo estéril.<br />

5.- Se colocan los hisopos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tubo con solución salina estéril.<br />

28


B).- Toma <strong>de</strong> exudados vaginales.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- La paciente <strong>de</strong>be presentarse sin aseo o aplicación <strong>de</strong> medicamentos vaginales por lo<br />

menos 24 horas antes <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> la muestra y sin estar mestruando, a menos que sea<br />

estrictamente necesario.<br />

2.- Se coloca a la paciente en posición ginecológica y se introduce en la vagina un espejo<br />

vaginal en posición paralela a los labios; se <strong>de</strong>be ir rotando el espejo con mucho cuidado<br />

hasta tenerlo en posición horizontal. Se localiza con cuidado el cuello y se fija el espejo<br />

(<strong>de</strong> preferencia evitar el uso <strong>de</strong> sustancias lubricantes).<br />

3.- Se toma la muestra con dos hisopos estériles <strong>de</strong>l sitio don<strong>de</strong> se localice la lesión (<strong>de</strong><br />

preferencia <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l saco y cuello <strong>de</strong> la matriz).<br />

4.- Uno <strong>de</strong> los hisopos se rota sobre un porta objetos, para tinción <strong>de</strong> Gram.<br />

5.- Se introducen los dos hisopos en un tubo con solución salina isotónica.<br />

C).- Técnica <strong>de</strong> siembra por punto en tubo y placa.<br />

En el caso <strong>de</strong> que la muestra sea <strong>de</strong> escamas o raspado <strong>de</strong> uñas.<br />

D).- Técnica <strong>de</strong> observación en fresco con KOH o NaOH.<br />

Tinción <strong>de</strong> Gram.<br />

1.- Fijar el frote por calor.<br />

2.- Cubrir el porta objetos con cristal violeta por un minuto.<br />

3.- Lavar con agua corriente.<br />

4.- Cubrir la preparación con lugol durante un minuto.<br />

5.- Lavar con agua corriente.<br />

6.- Decolorar con solución alcohol-cetona.<br />

7.- lavar con agua corriente.<br />

8.- Contrastar con safranina por 30 segundos.<br />

9.- Lavar con agua corriente.<br />

10.- Examinar al microscopio con aceite <strong>de</strong> inmersión.<br />

Aislamiento por estría cruzada<br />

1.- Depositar suavemente el inóculo <strong>de</strong>l hisopo rotándolo sobre la superficie <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong><br />

cultivo, en la zona periférica <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> la placa.<br />

2.- Exten<strong>de</strong>rlo con el asa bacteriológica (prevenir flameada y enfriada en el medio), sin<br />

separarla <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l medio: dibujar <strong>de</strong> 4 a 5 trozos en zig-zag continuo y<br />

separado.<br />

3.- Quemar el asa y enfriar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l medio.<br />

4.- Repetir la operación anterior cuidando <strong>de</strong> tocar solamente los extremos <strong>de</strong> las últimas<br />

estrías.<br />

5.- La siguiente estría se lleva hasta el centro <strong>de</strong>l medio sin tocar en ningún momento las<br />

estrías <strong>de</strong> los otros sectores.<br />

29


I<strong>de</strong>ntificación rápida <strong>de</strong> Candida albicans.<br />

A).- Tubo germinativo en suero.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Inocular una pequeña cantidad <strong>de</strong> células en 0.5 ml <strong>de</strong>l suero (<strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong><br />

pacientes diabéticos).<br />

2.- Incubar a 37ºC en agitación durante 30 a 60 minutos o en condiciones estacionarias<br />

durante 2 horas.<br />

3.- Montar entre portada y cubre objetos una gota <strong>de</strong> la suspensión y observar al<br />

microscopio a seco débil y seco fuerte.<br />

B).- Producción <strong>de</strong> clamidosporas (Técnica <strong>de</strong> Dalmov)<br />

1.- Marcar en dos partes iguales el reverso <strong>de</strong> las placas <strong>de</strong> Petri con medio Oxgall y<br />

Clamidosporas o bien Harina <strong>de</strong> Maíz.<br />

2.- En uno <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> cada medio, <strong>de</strong>scargar el inóculo <strong>de</strong> la cepa problema,<br />

trazando un zig-zag abierto con el asa, procurando no sobrepasar la superficie <strong>de</strong> 2 cm<br />

cuadrados.<br />

3.- Flamear el asa y repasar la estría en sentido contrario.<br />

4.- Flamear el cubre objetos y colocarlo sobre la siembra, presionándolo ligeramente con<br />

el extremo contrario <strong>de</strong>l asa.<br />

5.- Repetir la misma operación en el sector contrario y con cepa testigo.<br />

6.- Incubar las placas a 28ºC durante 48 a 96 horas.<br />

7.- Destapar las placas y observar al microscopio directamente sobre el agar y cubre<br />

objetos a seco débil y seco fuerte.<br />

De la cepa problema hacer una suspensión en solución salina estéril para sembrar los<br />

medios para la fermentación y asimilación <strong>de</strong> carbohidratos.<br />

Zimograma:<br />

1.- Utilizar una serie <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> hemólisis conteniendo cada uno 4 ml <strong>de</strong> medio base <strong>de</strong><br />

Wickerham y 1 ml <strong>de</strong> los azúcares a probar al 6%. Adicionar una campana <strong>de</strong> Durham<br />

como indicador <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> gas.<br />

2.- Inocularlos con dos gotas <strong>de</strong> la suspensión.<br />

3.- Incubar a 28ºC durante 72 horas.<br />

4.- Hacer las lecturas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ácido y gas.<br />

Auxonograma.<br />

1.- Utilizar una serie <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> 16 x 150 mm con tapón <strong>de</strong> rosca, conteniendo cada uno<br />

4.5 ml <strong>de</strong>l medio base y 0.5 ml <strong>de</strong> los azúcares a probar al 5%.<br />

2.- Inocular con dos gotas <strong>de</strong> la suspensión.<br />

3.- Incubar a 28ºC y observar el crecimiento cada 48 horas.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Cepa <strong>de</strong>l género Candida ( Candida albicans ).<br />

2.- Exudado faríngeo.<br />

30


3.- Exudado vaginal.<br />

4.- Suero humano.<br />

5.- Placas Petri con:<br />

- Gelosa sangre.<br />

- Saboraud <strong>de</strong>xtrosa.<br />

- Clamidospora.<br />

- Oxgall y Biggy.<br />

6.- Tubos <strong>de</strong> medio <strong>de</strong>:<br />

- Saboraud inclinado.<br />

- Micobiotico inclinado.<br />

7.- Medio base <strong>de</strong> Wickerham.<br />

8.- Medio base para asimilación <strong>de</strong> carbohidratos.<br />

9.- Solución salina estéril.<br />

10.- Abate lenguas e hisopos estériles.<br />

11.- Pipetas Pasteur estériles.<br />

12.- Equipo <strong>de</strong> tinción <strong>de</strong> Gram.<br />

13.- NaOH o KOH al 10%.<br />

14.- Preparaciónes fijas.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Proce<strong>de</strong>r a la toma <strong>de</strong>l exudado faríngeo.<br />

2.- Trabajarlo simultáneamente con las muestras proporcionadas por el profesor (<br />

exudado vaginal y/o uñas o escamas ), siguiendo la metodología para el diagnóstico <strong>de</strong><br />

Candida.<br />

3.- I<strong>de</strong>ntificar hasta especie las levaduras aisladas <strong>de</strong> las muestras problema.<br />

4.- Observar la morfología parasitaria <strong>de</strong> Candida albicans en preparaciones fijas<br />

proporcionadas por el profesor.<br />

Dibujos.<br />

a.- Observación en fresco <strong>de</strong> exudado faríngeo.<br />

b.- Observación en fresco <strong>de</strong> exudado vaginal.<br />

c.- Frote <strong>de</strong> exudado faríngeo. Tinción <strong>de</strong> Gram.<br />

d.- Frote exudado vaginal. Tinción <strong>de</strong> Gram.<br />

Cuestionario<br />

1.-Aparte <strong>de</strong> Candida albicans, ¿qué otras especies existen?<br />

2.-¿Cuáles son los cuadros clínicos que con mayor frecuencia produce Candida albicans?<br />

3.-Para la producción <strong>de</strong> Clamidosporas, ¿en qué medio <strong>de</strong> cultivo se <strong>de</strong>be hacer crecer a<br />

Candida?<br />

4.-En una tinción <strong>de</strong> Gram, ¿cómo se observa a este agente etiológico?<br />

5.- ¿Qué pruebas <strong>de</strong> laboratorio se utilizan para <strong>de</strong>terminar la especie <strong>de</strong> este hongo?<br />

31


Introducción.<br />

Práctica No. 12.<br />

GEOTRICOSIS<br />

(MICOSIS OPORTUNISTAS)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

La Geotricosis es una micosis oportunista causada por un hongo levaduriforme<br />

<strong>de</strong>nominado Geotrichum candidum, afecta pulmones, intestinos y raramente boca y piel,<br />

es una enfermedad cosmopolita .<br />

Es un hongo ubicuo que se ha aislado <strong>de</strong> diversas partes como son : tierra, <strong>de</strong>tritus<br />

vegetales, tomates, diferentes frutas sobre todo citricos, <strong>de</strong>l medio ambiente, inclusive es<br />

utilizado en la maduración <strong>de</strong> algunos quesos blandos.<br />

En la actualidad se consi<strong>de</strong>ra como parte <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong> diversas partes <strong>de</strong>l cuerpo, sobre<br />

todo <strong>de</strong> mucosas. La vía <strong>de</strong> entrada pue<strong>de</strong> ser endogena <strong>de</strong>bido a que el hongo integra<br />

parte <strong>de</strong> la flora normal sobretodo a nivel <strong>de</strong> intestinos y boca, exógena a partir <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente , su entrada es por aspiración <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong>l hongo.<br />

El sexo y la edad no influyen en la enfermedad aunque la mayoría <strong>de</strong> casos se presentan<br />

en adultos, no es consi<strong>de</strong>rada enfermedad ocupacional pero en individuos que trabajan<br />

en la fabricación <strong>de</strong> quesos blandos estan más expuestos a aspirar gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> esporas.<br />

Como factores predisponentes más importantes tiene postuberculosis, diabetes, linfomas,<br />

leucemias y terapia inmunosupresora.<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con la búsqueda <strong>de</strong> la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo a través <strong>de</strong>l<br />

examen en fresco y que a la vez conozca la morfología colonial macroscópica <strong>de</strong>l agente<br />

etiológico.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Obtención <strong>de</strong> espectoración, escamas, exudados<br />

B).- Realizar examen directo empleando KOH al 10%<br />

C).- Cultivo en Agar Saboraud o Agar Papa Dextrosa <strong>de</strong> 2 a 5 dias a 28°C<br />

Material a emplear.<br />

1.- Frascos <strong>de</strong> boca ancha estériles, placas Petri esteriles, medio <strong>de</strong> transporte<br />

2.- KOH al 10%.<br />

3.- Asa micologica.<br />

4.- Porta y cubre objeto.<br />

5.- Agar Saboraud y/o Agar Papa Dextrosa.<br />

32


Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Obtener muestras patológicas siguiendo las técnicas ya <strong>de</strong>scritas.<br />

2.- Hacer preparaciones en fresco con KOH AL 10%.<br />

3.- Buscar la fase parasitaria <strong>de</strong> Geotrichum candidum<br />

4.- Observar las características coloniales <strong>de</strong> Geotrichum candidum en el agar<br />

correspondiente.<br />

Dibujos.<br />

a.- Geotrichum candidum.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.- ¿Qué estructura es característica <strong>de</strong> Geotrichum candidum?<br />

2.- ¿Qué técnica <strong>de</strong> coloración se utiliza para observar al agente etiológico <strong>de</strong> la<br />

Geotricosis?<br />

3.- ¿Cuáles son los cuadros clínicos mas graves que pue<strong>de</strong> ocasionar este hongo?<br />

4.- ¿Qué tipo <strong>de</strong> muestras se pue<strong>de</strong>n utilizar en el diagnostico <strong>de</strong> una Geotricosis?<br />

5.- ¿A qué antifungico es sensible Geotrichum candidum?<br />

33


Introducción.<br />

Práctica No. 13.<br />

ASPERGILOSIS<br />

(MICOSIS OPORTUNISTAS)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

La Aspergilosis es micosis <strong>de</strong> animales y seres humanos causadas por hongos<br />

oportunistas <strong>de</strong>l género Apergillus en especial A. fumigatus, A. niger y A. flavus.<br />

Pue<strong>de</strong>n dar enfermedad pulmonar alérgica o invasora, aspergiloma, diseminarse a sistema<br />

nervioso central u otros órganos o localizarse, en inmuno<strong>de</strong>primidos es sistemica y letal. Es<br />

una enfermedad cosmopolita y rara que afecta a cualquier edad , raza o sexo, predomina en<br />

varones adultos, los aspergilomas se ha observado en tuberculosos curados.<br />

Las formas alergicas parecen más frecuentes en campesinos y en quienes trabajan con<br />

granos, como los empleados <strong>de</strong> silos y molinos. Como factores predisponentes estan el<br />

uso <strong>de</strong> antibióticos <strong>de</strong> amplio espectro, citotóxicos y glucocorticoi<strong>de</strong>s, leucemia,<br />

transplantes <strong>de</strong> órganos en especial médula ósea, infecciones por citomegalovirus, no<br />

suele observarse en pacientes con SIDA.<br />

En aves como pavos y pollos hay epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> aspergilosis <strong>de</strong> vías respiratorias por<br />

consumo <strong>de</strong> granos contaminados, en bovinos y ovinos ocasionan abortos<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con la búsqueda <strong>de</strong> la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo a través <strong>de</strong>l<br />

examen en fresco y que a la vez conozca la morfología colonial macroscópica <strong>de</strong>l agente<br />

etiológico.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Obtención <strong>de</strong> espectoración, escamas, exudados, raspado <strong>de</strong> uñas<br />

B).- Realizar examen directo empleando KOH al 10% o SSI<br />

C).- Cultivo en Agar Saboraud o Agar Papa Dextrosa <strong>de</strong> 1 a 3 dias a 28°C<br />

Material a emplear.<br />

1.- Frascos <strong>de</strong> boca ancha estériles, placas Petri esteriles, medio <strong>de</strong> transporte<br />

2.- KOH al 10%.<br />

3.- Asa micologica, lancetas estériles<br />

4.- Porta y cubre objeto.<br />

5.- Agar Saboraud y/o Agar Papa Dextrosa.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Obtener muestras patológicas siguiendo las técnicas ya <strong>de</strong>scritas.<br />

34


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

2.- Hacer preparaciones en fresco con KOH AL 10% o SSI.<br />

3.- Buscar la fase parasitaria <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Aspergillus<br />

4.- Observar las características coloniales <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Aspergillus en el agar<br />

correspondiente.<br />

Dibujos.<br />

a.- Especies <strong>de</strong> Aspergillus.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.- ¿Qué estructura es característica <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Aspergillus?<br />

2.- ¿Qué técnica <strong>de</strong> coloración se utiliza para observar a los agentes etiológicos <strong>de</strong> la<br />

Aspergilosis?<br />

3.- ¿Cuáles son los cuadros clínicos mas graves que pue<strong>de</strong> ocasionar las diferentes<br />

especies <strong>de</strong> este hongo?<br />

4.- ¿Qué tipo <strong>de</strong> muestras se pue<strong>de</strong>n utilizar en el diagnostico <strong>de</strong> una Aspergilosis?<br />

5.- ¿A qué antifungico son sensibles las diferentes especies <strong>de</strong> Aspergillus?<br />

35


Introducción.<br />

Práctica No. 14.<br />

BLASTOMICOSIS Y PARACOCCIDIODOMICOSIS<br />

(MICOSIS PROFUNDAS)<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Blastomicosis.- Es una infección crónica producida por Blastomyces <strong>de</strong>rmatitidis. Se<br />

caracteriza por la formación <strong>de</strong> lesiones granulomatosas y supuradas en cualquier parte<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, pero <strong>de</strong> preferencia en pulmones, piel y huesos. Se cree que su fuente <strong>de</strong><br />

infección es el suelo, aunque no se ha recuperado <strong>de</strong> este sustrato.<br />

Ha sido <strong>de</strong>scrita en pacientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos meses hasta 80 años <strong>de</strong> edad,<br />

presentándose con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. El material biológico<br />

útil para examinar como producto <strong>de</strong> la lesión local pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> escamas o pus y cuando<br />

se sospeche <strong>de</strong> infecciones generalizadas, <strong>de</strong>ben examinarse el esputo, la orina y el<br />

líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o. Se aconseja el uso <strong>de</strong> NaOH o KOH <strong>de</strong>l 5 al 10% para el estudio<br />

en fresco <strong>de</strong>l producto biológico.<br />

Blastomyces <strong>de</strong>rmatitidis se observa en estas preparaciones en forma <strong>de</strong> células<br />

esféricas <strong>de</strong> 8 a 15 micras <strong>de</strong> diámetro provistas <strong>de</strong> pared gruesa y refráctil. La yema se<br />

adhiere en forma característica a la célula progenitora por un tabique ancho.<br />

En agar glucosa Saboraud a temperatura ambiente, predomina la fase micelial <strong>de</strong>l<br />

hongo, con <strong>de</strong>sarrollo final <strong>de</strong> una colonia aérea, blanca y algodonosa que toma color<br />

pardo con la edad. Sin embargo, cuando se cultivan por primera vez <strong>de</strong>l material<br />

infectado, tien<strong>de</strong>n a persistir colonias <strong>de</strong>l tipo levaduriforme durante u lapso breve,<br />

durante el cual la colonia se cubre <strong>de</strong> micelio blanquecino, <strong>de</strong>jando apariencia <strong>de</strong><br />

Geotrichum. A partir <strong>de</strong> la superficie surgen prolongaciones filamentosas que permiten<br />

explicar la llamada "etapa espinosa" <strong>de</strong>l crecimiento; más tar<strong>de</strong> la superficie en su<br />

totalidad se cubre <strong>de</strong> micelio aéreo blanco.<br />

Paracoccidiodomicosis.- Es una micosis crónica severa caracterizada por lesiones<br />

pulmonares primarias <strong>de</strong> don<strong>de</strong> disemina ampliamente a vísceras, ganglios linfáticos,<br />

mucosa oral, nasal y rectal, así como la piel. Con frecuencia produce gran<strong>de</strong>s lesiones<br />

<strong>de</strong>structivas e inclusive la muerte. La fuente <strong>de</strong> infección se consi<strong>de</strong>ra el suelo<br />

principalmente y algunos materiales vegetales.<br />

Su inci<strong>de</strong>ncia es mayor entre los 30 y 0 años, predominando en el sexo masculino,<br />

el diagnóstico se basa en la observación <strong>de</strong> levaduras multigemantes en los productos<br />

patológicos.<br />

Los materiales infectados ( pus, productos <strong>de</strong> raspado o biopsias <strong>de</strong> ganglios )<br />

<strong>de</strong>ben cultivarse sobre placas <strong>de</strong> agar sangre a 37ºC y en tubos con agar inclinado <strong>de</strong><br />

Saboraud a temperatura ambiente. Proce<strong>de</strong> conservar los cultivos cuando menos cuatro<br />

semanas antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarlos, ya que el hongo crece lentamente durante su aislamiento<br />

primario en agar sangre a 37ºC y forma colonias <strong>de</strong> tipo levadura lisa o cerebriforme.<br />

Por examen microscópico, dichas colonias están compuestas por células<br />

levaduriformes con gemación múltiple.<br />

En agar glucosa Saboraud a la temperatura ambiente <strong>de</strong>sarrolla la fase micelial <strong>de</strong>l<br />

hongo como una colonia rugosa y membranosa, exuberante, <strong>de</strong> crecimiento lento y con<br />

micelio aéreo blanco provisto <strong>de</strong> vellosida<strong>de</strong>s cortas que tien<strong>de</strong>n a tomarse pardo con la<br />

edad. Por examen microscópico pue<strong>de</strong>n verse algunos cocidios sésiles, ovales o<br />

36


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

redon<strong>de</strong>ados parecidos a los vistos en cultivos <strong>de</strong> Blastomyces <strong>de</strong>rmatitidis conservados<br />

solo a temperatura ambiente.<br />

Objetivo.<br />

Familiarizar al alumno con el estudio <strong>de</strong> la fase parasitaria <strong>de</strong> los hongos a partir <strong>de</strong><br />

muestras biológicas, así como con el conocimiento <strong>de</strong> la morfología colonial<br />

macroscópica.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).-Obtención <strong>de</strong> esputo.<br />

1.- Proporcionar al paciente un recipiente estéril <strong>de</strong> boca ancha.<br />

2.- Recoger la primera expectoración <strong>de</strong> la mañana evitando que sea solamente saliva o<br />

moco nasofaríngeo.<br />

3.- Ayudar al enfermo a toser y expectorar pue<strong>de</strong> usarse propilenglicol o solución salina<br />

isotónica o hipertónica.<br />

NOTA: La muestra se pue<strong>de</strong> refrigerar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> colectada adicionando carbonato <strong>de</strong><br />

sodio, lo que ayuda a suprimir contaminantes y a reducir el mal olor.<br />

B).- Digestión y concentración <strong>de</strong> esputos y lavados bronquiales.<br />

1.- A 20.0 ml <strong>de</strong> esputo añadir 10 ml <strong>de</strong> pepsina al 1%.<br />

2.- Incubar a 37ºC durante 2 horas.<br />

3.- centrifugar a 2000 rpm durante 20 minutos.<br />

4.- Decantar el sobrenadante y utilizar el sedimento para las pruebas <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

C).- Obtención <strong>de</strong> líquido drenante <strong>de</strong> abscesos fistulosos.<br />

1.- Con el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una lanceta para grupos sanguíneos, levantar las costras <strong>de</strong> las<br />

lesiones.<br />

2.- Presionar el tejido y aspirar con una jeringa o pipeta Pasteur estéril el líquido<br />

suerosanguinolento.<br />

3.- Depositar la muestra en tubos estériles para efectuar el diagnóstico.<br />

Material a emplear.<br />

1.- Frascos <strong>de</strong> boca ancha estériles.<br />

2.- Pepsina al 1%.<br />

3.- Lancetas para grupos sanguíneos.<br />

4.- Jeringas estériles.<br />

5.- Tubos estériles.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

1.- Efectuar la concentración <strong>de</strong>l esputo.<br />

2.- Realizar una preparación en fresco con una asada <strong>de</strong>l esputo concentrado y<br />

observarla al microscopio tratando <strong>de</strong> buscar la fase parasitaria <strong>de</strong>l hongo.<br />

37


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

3.- Hacer la <strong>de</strong>scripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> hongos causantes <strong>de</strong> la<br />

blastomicosis y paracoccidiodomicosis.<br />

Dibujos.<br />

a.- Fase parasitaria <strong>de</strong> Blastomyces <strong>de</strong>rmatitidis.<br />

b.- Fase parasitaria <strong>de</strong> Paracoccidio<strong>de</strong>s brasiliensis.<br />

Descripción macroscópica <strong>de</strong> las cepas tipo.<br />

Cuestionario<br />

1.-¿Cuáles son los cuadros clínicos mas representativos <strong>de</strong> una Paracoccidiodomicosis?<br />

2.-¿Cómo se observa a Paracoccidio<strong>de</strong>s brasiliensis en una preparación en fresco?<br />

3.-¿Cómo es el crecimiento <strong>de</strong> Paracoccidio<strong>de</strong>s brasiliensis en Agar Glucosa Saboraud?<br />

4.-¿Cómo son las lesiones causadas por Blastomyces <strong>de</strong>rmatitidis?<br />

5.-¿Qué material biológico se utiliza para <strong>de</strong>tectar una Blastomicosis?<br />

38


Práctica No. 15.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

Acción fungicida <strong>de</strong> los imidazoles empleados en el tratamiento <strong>de</strong> micosis<br />

Introducción.<br />

La terapia contra los hongos ha estado presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se tiene conciencia <strong>de</strong><br />

las micosis, algunos tratamientos han perdurado a través <strong>de</strong>l tiempo, por su efectividad,<br />

escasos efectos colaterales y bajo costo, tal es es el caso <strong>de</strong> la solución yodada. Con el<br />

advenimiento <strong>de</strong> la griseofulvina como primer antimicótico oral se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó la<br />

búsqueda <strong>de</strong> nuevos productos propios <strong>de</strong>l metabolismo antagónico <strong>de</strong> hongos así se<br />

obtuvo a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 50’s la nistatina y anfotericina B, si bien es cierto que<br />

estos antifungicos tienen gran efectividad y amplio espectro, presentan muchos efectos<br />

colaterales y su absorción es <strong>de</strong>ficiente.<br />

Los imidazoles son <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l núcleo imidazol , todos ellos tienen un mecanismo <strong>de</strong><br />

acción similar, son fungistaticos e inhiben la formación <strong>de</strong> la membrana celular,<br />

interrupiendo la síntesis <strong>de</strong> ergosterol, dando paso a lanosterol y como consecuencia<br />

<strong>de</strong>jan una membrana celular <strong>de</strong>fectuosa.<br />

La mayoría se utilizan en forma <strong>de</strong> cremas y soluciones a concentraciones <strong>de</strong> 1-2% tienen<br />

un espectro amplio son efectivos para la mayoría <strong>de</strong> los agentes etiologicos .<br />

En general son fármacos bien tolerados por la piel y pocas veces provocan sensibilización<br />

dérmica los más comunes son : Clotrimazol, Isoconazol, Miconazol, Ketoconazol,<br />

Sulconazol, Bifonazol, Oxiconazol, Tioconazol, Econazol<br />

Objetivo.<br />

Determinar la acción <strong>de</strong> los diferentes agentes antimicóticos contra hongos<br />

causantes <strong>de</strong> las micosis más frecuentes.<br />

Técnicas a emplear.<br />

A).- Preparación <strong>de</strong> placas Petri con em medio <strong>de</strong> cultivo seleccionado<br />

B).- Preparación <strong>de</strong> los diferentes imidazoles a las concentraciones a probar<br />

C).- Purificar las cepas <strong>de</strong> hongos causantes <strong>de</strong> micosis<br />

Material a emplear.<br />

1.- Placas Petri<br />

2.- Agar Saboraud y/o Agar Papa Dextrosa.<br />

3.- Asa micologica<br />

4.- Clotrimazol, Isoconazol, Miconazol, Ketoconazol, Sulconazol, Bifonazol, Oxiconazol,<br />

Tioconazol, Econazol<br />

5.- Cepas a probar<br />

39


Desarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Previamente las placas fueron preparadas con una mezcla entre los antimicóticos y el<br />

agar correspondiente<br />

2.- Sembrar las diferentes cepas a probar en las cajas Petri con la mezcla previa<br />

3.- Deberan prepararse 2 placas por cada una <strong>de</strong> las cepas, una solo con agar, la<br />

segunda con agar y el imidazol<br />

4.- Los imidazoles <strong>de</strong>berán encontrarse a una concentración conocida, la primera placa<br />

será la relación <strong>de</strong>l imidazol con el agar correspondiente <strong>de</strong> uno a uno, la segunda sin<br />

ninguna concentración <strong>de</strong>l agente<br />

5.- Diariamente por aproximadamente una semana será medido el crecimiento radial <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las placas, para po<strong>de</strong>r llevar así un control <strong>de</strong> crecimiento<br />

Reporte.<br />

Todas las mediciones serán graficadas para <strong>de</strong>notar la relación <strong>de</strong> crecimiento entre<br />

estas, para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar así el mejor imidazol<br />

Cuestionario<br />

1.- Defina que es un imidazol<br />

2.- De los imidazoles conocidos cual o cuales son los más efectivos<br />

3.- Que imidazoles presentan una elevada toxicidad<br />

4.- Que otros antimicoticos se conocen<br />

5.- Los hongos pue<strong>de</strong>n crear resistencia a los imidazoles y a otros antimicoticos<br />

40


Práctica No. 16.<br />

EVALUACION<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

A los alumnos se les evaluara al término <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> todas las prácticas <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera :<br />

1.- I<strong>de</strong>ntificación macroscopica <strong>de</strong> hongos trabajados durante las prácticas<br />

2.- I<strong>de</strong>ntificación microscopica <strong>de</strong> hongos y estructuras fungicas observadas durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica<br />

3.- Examen teorico con preguntas <strong>de</strong>l cuestionario <strong>de</strong> cada práctica realizada<br />

4.- Revisión <strong>de</strong> Manual <strong>de</strong> prácticas<br />

41


BIBLIOGRAFIA BASICA<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

1.- Segretain,G., E.Drouhet y F.Mariat. 1995. Diagnóstico <strong>de</strong> <strong>Lab</strong>oratorio en <strong>Micología</strong><br />

Médica. 7ª reimpresión. Traducción <strong>de</strong> Ernesto Macotela Ruiz. La prensa Médica<br />

Mexicana. México.<br />

2.- Conant, N.F., D. Trillerson smith, R. Denia Baker, J. Lamar. 1994. <strong>Micología</strong>. Nueva<br />

Editorial Interamericana.<br />

3.- Velasco, C.O., J.Tay Zavala. 1995. Introducción a la <strong>Micología</strong> Médica. Ed. Francisco<br />

Mén<strong>de</strong>z Cervantes.<br />

4.- Clayton, Y.M., G.Garoth, R.J.Hay, A. Lagni, P.Vanbreuseghem. 1994. Biomedical<br />

topics. Micosis Superficiales. Ed. Centro <strong>de</strong> Publicaciones Científicas. Farmitalia Carlo<br />

Erba. Milano, Italia.<br />

5.- Ramírez Cueto, M.A. Manual <strong>de</strong> <strong>Lab</strong>oratorio <strong>de</strong> <strong>Micología</strong>. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>Químicas</strong>, Departamento DE Microbiología. BUAP.<br />

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA<br />

1.-Arenas, R. <strong>Micología</strong> Médica. 2ª Ed; Ed. Interamericana. (1993)<br />

2.-Bonifaz, A. <strong>Micología</strong> Médica Básica. 4ª Ed; Ed. Mén<strong>de</strong>z Cervantes. (1997)<br />

3.-Koneman. Diagnostico Microbiológico. 3ª Ed; Ed. Panamericana. (1996)<br />

4.-Murray, P.R. Microbiología Médica. 2ª Ed; Ed.Harcourt-Brace. (1997)<br />

5.-Torres, R.J. <strong>Micología</strong> Médica. 4ª Ed; Ed. MASSON. (1995)<br />

6.-Torres, R.J. Micosis que afectan piel y mucosas. 3ª Ed; Ed. DOYMA. (1996)<br />

7.- Zapater, R.C. <strong>Micología</strong> Médica. 6ª Ed; Ed. El Ateneo. (1996)<br />

42


Fac. Cs. Qs. Dpto. De MICROBIOLOGÍA<br />

LABORATORIO DE MICOLOGÍA<br />

Q.F.B<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!