14.05.2013 Views

Lab. Tecnología Farmacéutica I - Facultad de Ciencias Químicas ...

Lab. Tecnología Farmacéutica I - Facultad de Ciencias Químicas ...

Lab. Tecnología Farmacéutica I - Facultad de Ciencias Químicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS<br />

LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO<br />

ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA<br />

ASIGNATURA DE: LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

CÓDIGO: LQF 438L<br />

FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2001<br />

NIVEL EN EL MAPA CURRICULAR: FORMATIVO<br />

TIPO DE ASIGNATURA: CIENCIA DEL PERFIL<br />

PROFESORES QUE PARTICIPARON EN SU ELABORACIÓN:<br />

M. C. AGUILAR CRUZ LIDIA<br />

M. C. QUIROZ OROPEZA JOSE DE GUADALUPE<br />

M. C. RAMÍREZ GUTIÉRREZ MARÍA DEL SOCORRO<br />

M. C. IRMA ROSALÍA CONTRERAS MORA<br />

HORAS PRÁCTICA: 2<br />

HORAS PRÁCTICA. 2 TOTAL DE CRÉDITOS:


2<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Sesión I. Seminario <strong>de</strong> Introducción<br />

Práctica No. 1: Elaboración <strong>de</strong> una fórmulas farmacéuticas líquidas; jarabe y elixir.<br />

Práctica No. 2: elaboración <strong>de</strong> una fórmula farmacéutica suspensión,<br />

Práctica No. 3: Elaboración <strong>de</strong> una fórmula farmacéutica emulsión, oral y tópica.<br />

Práctica No. 4: Elaboración <strong>de</strong> una fórmula farmacéutica semisólida, pasta <strong>de</strong>ntal.<br />

Práctica No. 5: Determinación <strong>de</strong> la reología <strong>de</strong> las fórmulas farmacéuticas.<br />

Sesión II. Seminario <strong>de</strong> resultados y discusión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> las<br />

formulaciones.<br />

Sesión III. Determinación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los productos elaborados en la sesión II.<br />

EVALUACIÓN.<br />

Asistencia----------------------------------------------------------------------------------- 100%<br />

Participación en trabajos <strong>de</strong> investigación ------------------------------------------ 5%<br />

Entrega <strong>de</strong> los productos terminados -----------------------------------------------80%%<br />

Se realizarán exámenes al inicio <strong>de</strong> cada práctica-------------------------------5%<br />

Entrega <strong>de</strong> documentación--------------------------------------------------------------10%<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Helman, j.; Farmacotecnia Teórica y Práctica, Ed. Continental Venezuela 1981.<br />

Ärrot, Gaski.; Experimental Pharmac4eutical Technology, Third edition.<br />

Lachman, L K.: The Theory and Practice of industry Pharmacy lea and Feiger, Second<br />

edition Phila<strong>de</strong>lphia, 1976<br />

Lieberman H A, Rieger M M, Banker S G. Pharmaceutical Dosage Forms: Disperse<br />

Systems Vol. 2 Marcel Deker New York 1996.<br />

Jeaning, C. Mangeot, A., Ingenieria farmacéutica Ed. Manual Mo<strong>de</strong>rno, 1986.<br />

The Merk In<strong>de</strong>x of Chemicals and Drugs. Ed Merck Co. Inc. 1996<br />

Farmacopea <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos Séptima Edición México 2000 Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud, Comisión permanente <strong>de</strong> la Farmacopea <strong>de</strong> los Estados Unidos mexicanos.<br />

Carstensen, T. J., Silid Pharmaceutics Mechanicals Properties and rate Phenomena.<br />

Aca<strong>de</strong>mic, Press, N.Y., USA, 1980<br />

Gennaro R A. Remington Farmacia . 19° Ed. Panamericana Buenos Aires, 1995<br />

García F. Apuntes <strong>de</strong> Farmacia Galénica, Sociedad Científica <strong>de</strong> la E.N.C.Q. 1946<br />

Florence TA, Attewood D. Physicochemical Principles of Pharmacy. 3° Ed. Macmillan<br />

Press LTD. 1981


I N T R O D U C C I O N<br />

3<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

La importancia <strong>de</strong> realizar un Procedimiento Operacional es<br />

fundamental para el buen <strong>de</strong>sarrollo y cumplimiento <strong>de</strong> la practica,<br />

nosotros lo consi<strong>de</strong>ramos como una guía en la cual, la información<br />

<strong>de</strong>be ser muy completa, con esto queremos <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>be cubrir toda<br />

la información mínima necesaria fundamental <strong>de</strong> todo lo que se tenga<br />

que manejar en la practica, ya sea reactivos, material, características<br />

fisicoquímicas, diagramas <strong>de</strong> flujo, etc., a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que dicha<br />

información <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> buena fuente bibliográfica.<br />

Nos dimos cuenta que realizar un Procedimiento Operacional no es<br />

nada fácil, pero al menos en este momento tenemos la visión <strong>de</strong> lo<br />

básico para su realización. Mas a<strong>de</strong>lante se presentan los PON<br />

correspondientes a la Teoría-Practica <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong><br />

<strong>Farmacéutica</strong> I.


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

4<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote ----------------------------------------.<br />

Lote ----------------------------------------------<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVOS<br />

Elaborar un jarabe base.<br />

2.-ALCANCE.<br />

A alumnos <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> , a maestros y a personal involucrados.<br />

3.- POLÍTICAS.<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada establecido<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad, para el<br />

buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones para el<br />

buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y equipo<br />

necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la practica<br />

que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean <strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la materia<br />

<strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

HOJA 2/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote -----------------------------------l.<br />

Lote -------------------------------------------------<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito<br />

Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

4.- DEFINICIONES<br />

Medicamento: sustancia química <strong>de</strong> origen natural o sintético que se utiliza para<br />

aliviar, tratar, mitigar, diagnosticar o prevenir una enfermedad, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

OMS.<br />

Fármaco: sustancia química <strong>de</strong> origen natural o sintético capaz <strong>de</strong> modificar un<br />

sistema biológico aumentando o disminuyendo sus funciones según lo requiera<br />

para mantener la homeostasis.<br />

Solución farmacéutica: es una forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se<br />

encuentra microdisperso en el vehículo que lo contiene y es termodinámicamente<br />

estable.<br />

Vehículo: componente que acompaña al fármaco en formas farmacéuticas<br />

liquidas.<br />

Excipiente: componente que acompaña al fármaco en formas farmacéuticas<br />

sólidas.<br />

PON: (Procedimiento Normalizado <strong>de</strong> Operación) documento que contiene las<br />

instrucciones necesarias para llevar a cabo <strong>de</strong> manera reproducible una<br />

operación.<br />

5<br />

por:


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

6<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote:<br />

Lote:<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Jarabe: forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se encuentra<br />

microdisperso en el vehículo que lo contiene y tiene la característica <strong>de</strong> tener <strong>de</strong><br />

un 60% hasta un 65% <strong>de</strong> sacarosa.<br />

Jarabe simple: mezcla <strong>de</strong> sacarosa en agua en cualquier proporción.<br />

Disolución: mezcla a nivel molecular <strong>de</strong> una sustancia en un líquido disolvente.<br />

Una disolución será una mezcla en la misma proporción, en cualquier cantidad<br />

que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por métodos<br />

físicos (centrifugación ni filtración).<br />

Solución farmacéutica: forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se<br />

encuentra microdisperso en el vehículo que lo contiene y es termodinámicamente<br />

estable.<br />

Micro dispersión: interacción a nivel molecular <strong>de</strong>l soluto con el solvente formando<br />

puentes <strong>de</strong> hidrogeno.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> piridoxina: la piridoxina es el nombre <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados<br />

naturales <strong>de</strong> la piridina que tienen la actividad <strong>de</strong> vitamina B6, esencial para la<br />

<strong>de</strong>shidratación y <strong>de</strong>sulfhidracion <strong>de</strong> los aminoácidos y para el metabolismo normal<br />

<strong>de</strong>l triptofano, parece tener relación con el metabolismo <strong>de</strong> las grasas. Usos:<br />

medicina, nutrición (disponible como clorhidrato <strong>de</strong> piridoxina).<br />

Sacarosa: (C12H22O11), terrones o polvo duro, blanco, cristales secos, sabor dulce ,<br />

inodoro. Soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, las soluciones son<br />

neutras al tornasol. Usos: edulcorante en alimentos y bebidas no


7<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 4/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

ESCRITO POR. REVISADO .<br />

FECHA. FECHA.<br />

alcohólicas, manufactura <strong>de</strong> jarabes, productos farmacéuticos, agentes<br />

emulsionantes.<br />

Sorbitol: (C6H8(OH)6), polvo blanco, inodoro, cristalino, higroscópico, sabor<br />

débilmente dulce, soluble en agua, glicerol y propilenglicol, ligeramente soluble en<br />

metanol etanol y ácido acético. Usos: en forma <strong>de</strong> solución, para mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> cremas y lociones cosméticas, <strong>de</strong>ntífricos, gelatina, agente reforzante<br />

para papeles, tejidos y productos farmacéuticos líquidos, inhibidor <strong>de</strong> la<br />

cristalización <strong>de</strong>l azúcar, aditivo <strong>de</strong> alimentos (edulcorante, humectante,<br />

emulsionante, espesante, antiapelmazante).<br />

Sacarina sódica: (C7H4NnaO3S.2H2O), cristales blancos o polvo cristalino, inodoro<br />

o con débil olor aromático, en soluciones diluidas tienen un sabor intensamente<br />

dulce, muy soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol. Usos: alimento<br />

(edulcorante no nutritivo). Peligros: el uso <strong>de</strong> la sacarina esta limitado <strong>de</strong>bido a la<br />

posible cancerogenicidad.<br />

5.- NORMAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PNO-TF000<br />

APROBADO.<br />

FECHA<br />

6.- MATERIAL Y EQUIPO<br />

Material<br />

1 Vaso <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 100ml Espátulas<br />

2 Vasos <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 250ml Bolsitas <strong>de</strong> papel encerado<br />

2 Agitadores <strong>de</strong> vidrio 2 pipetas <strong>de</strong> 5 ml<br />

Frasco ámbar <strong>de</strong> 120ml.


8<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 5/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Equipo<br />

Balanza granataria, Parrilla,<br />

Balanza analítica Marmita<br />

7.- FORMULACIÓN<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> piperazina 25mg/ml(pureza 86.4%) Fármaco<br />

Sacarosa 65g/100ml Edulcorante<br />

Sorbitol 5g/100ml Viscosante<br />

Nipagín 20mg/100ml Conservador<br />

Nipazol 10mg/100ml Conservador<br />

Esencia/color 1ml Modificador<br />

organoléptico<br />

Agua <strong>de</strong>stilada cbp 100ml<br />

8.- PROCEDIMIENTO<br />

8.1 Realizar los cálculos pertinentes para el ajuste <strong>de</strong> pureza y las conversiones<br />

<strong>de</strong> mg a gr.<br />

8.2 Pesar 2.89 g <strong>de</strong> citrato <strong>de</strong> piperazina<br />

8.3 Elaborar el jarabe simple, es <strong>de</strong>cir, en un vaso <strong>de</strong> precipitados adicionar 20ml<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada, agregar 65g <strong>de</strong> sacarosa lentamente, si es necesario <strong>de</strong>be<br />

calentarse y posteriormente se <strong>de</strong>ja enfriar.<br />

8.4. Disolver en otro vaso <strong>de</strong> precipitado 2.89g <strong>de</strong> citrato <strong>de</strong> piperazina en 5 ml <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>stilada y agregar 0.02g <strong>de</strong> Nipagin y 0.01g <strong>de</strong> Nipazol disueltos


:<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 6/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Fecha: :<br />

9<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote .<br />

Lote<br />

ESCRITO . REVISADO<br />

FECHA FECHA<br />

Próxima revisión:<br />

APROBADO.<br />

FECHA<br />

en 1 ml <strong>de</strong> etanol; así como 0.5g <strong>de</strong> sacarina sódica previamente disuelta en 1 ml<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada.<br />

8.5 Una vez disueltos el fármaco, los conservadores y la sacarina se agregan a la<br />

Marmita que con tiene el jarabe simple.<br />

8.6 Agregar la esencia / color .<br />

8.7 Utilizar el agitador para homogeneizar el jarabe.<br />

8.8 Aforar con agua <strong>de</strong>stilada a 100ml.<br />

8.9 Envasar el jarabe en un frasco ámbar <strong>de</strong> 120ml.<br />

8.10 Etiquetar el frasco<br />

8.11 Empaquetar el jarabe.<br />

9.- DIAGRAMA DE FLUJO<br />

Materia prima Cálculos Pesar Preparar jarabe<br />

simple<br />

Agregar<br />

esencia/ color<br />

Mezclar en<br />

la marmita<br />

Agregarlos al<br />

jarabe simple<br />

Aforar con<br />

agua <strong>de</strong>stilada<br />

a los 100ml<br />

Disolver el fármaco,<br />

los conservadores y la<br />

sacarina por separado.<br />

Envasar en un<br />

frasco ámbar<br />

Etiquetar y<br />

empaquetar


10<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 7/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

10. CÁLCULOS<br />

Las cantida<strong>de</strong>s en mg se transforman a gramos y se calcula la cantidad total <strong>de</strong>l<br />

reactivo ajustando a un volumen <strong>de</strong> 100 ml, que es el volumen total <strong>de</strong>l jarabe, el<br />

ajuste <strong>de</strong> pureza solo se realiza con el fármaco.<br />

Ajuste <strong>de</strong> pureza:<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> piridoxina:<br />

Nipagín:<br />

Nipazol:<br />

25 mg/1000 = 0.025 g -------- 1 ml<br />

x = 2.5 g -------- 100 ml<br />

20 mg / 1000 = 0.02 g<br />

10 mg / 1000 = 0.01 g<br />

2.5 g -------- 86.4 %<br />

x = 2.89 g -------- 100 %


Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

REACTIVO<br />

11<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 8/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> piridoxina<br />

Sacarosa<br />

Sorbitol<br />

Nipagín<br />

Nipazol<br />

Esencia/color<br />

Agua <strong>de</strong>stilada cbp<br />

11.- OBSERVACIONES<br />

25 mg/ml<br />

65 g/100 ml<br />

5 g/100ml<br />

20 mg /100ml<br />

10 mg/100ml<br />

1 ml<br />

100 ml<br />

CANTIDAD A PESAR<br />

2.89 g / 100 ml<br />

65 g / 100 ml<br />

5 g / 100ml<br />

0.02 g / 100ml<br />

0.01 g / 100 ml<br />

1 ml<br />

100 ml<br />

por:<br />

Escrito<br />

Revis<br />

ado por:<br />

La sacarina sodica fue omitida en la practica ya que se penso y se discutio que<br />

era <strong>de</strong>masiado edulcorante para nuestro jarabe,por eso fue <strong>de</strong>scartada.<br />

12.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS<br />

La obtención <strong>de</strong> nuestro jarabe fue favorable ya que llevamos acabo y con <strong>de</strong>talle<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong>l procedimiento planteado anteriormente.Nuestro jarabe<br />

nos resulto <strong>de</strong> muy buen aspecto y <strong>de</strong> un agradable sabor a durazno, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

que presenta una buena consistencia.


Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

13.- CONCLUSIONES<br />

12<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 9/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un jarabe base Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

La elaboración <strong>de</strong> nuestro jarabe base fue muy buena y lo atribuimos a la buena<br />

interpretación <strong>de</strong> la practica para la elaboración <strong>de</strong> este ya que era muy digerible.<br />

14.-BIBLIOGRAFÍA<br />

• Diccionario <strong>de</strong> Química y <strong>de</strong> Productos químicos<br />

Hawley<br />

Ediciones Omega


13<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote .<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVO<br />

Elaborar un elixir<br />

2.-ALCANCE.<br />

A alumnos <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> a maestros y personal<br />

involucrados.<br />

3.- POLÍTICAS.<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada establecido<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad, para el<br />

buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones para el<br />

buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y equipo<br />

necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la practica<br />

que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean <strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la materia<br />

<strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.


14<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote Lote Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

4.- DEFINICIONES<br />

Fármaco: sustancia química <strong>de</strong> origen natural o sintético capaz <strong>de</strong> modificar un sistema<br />

biológico aumentando o disminuyendo sus funciones según lo requiera para mantener la<br />

homeostasis.<br />

Medicamento: sustancia química <strong>de</strong> origen natural o sintético que se utiliza para aliviar,<br />

tratar, mitigar, diagnosticar o prevenir una enfermedad, <strong>de</strong> acuerdo a la OMS.<br />

Solución farmacéutica: es una forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se<br />

encuentra microdisperso en el vehículo que lo contiene y es termodinámicamente estable.<br />

PON: (Procedimiento Normalizado <strong>de</strong> Operación) documento que contiene las<br />

instrucciones necesarias para llevar a cabo <strong>de</strong> manera reproducible una operación.<br />

Vehículo: componente que acompaña al fármaco en formas farmacéuticas liquidas.<br />

Excipiente: componente que acompaña al fármaco en formas farmacéuticas sólidas.<br />

Ácido acetilsalicílico: (CH3COOC6H4COOH), cristales blancos o polvo cristalino blanco,<br />

inodoro, sabor ligeramente amargo, estable al aire seco, se hidroliza lentamente al aire<br />

húmedo dando ácido salicílico y ácido acético. Usos: medicina (analgésico,<br />

antiinflamatorio, antipirético). Peligros: es un alergeno, pue<strong>de</strong> causar hemorragias locales<br />

especialmente en las encías, la dosis <strong>de</strong> 10g pue<strong>de</strong> ser fatal.


15<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Pue<strong>de</strong> provocar biosíntesis excesiva <strong>de</strong> prostaglandinas. El polvo dispersado en el aire<br />

representa un grave peligro <strong>de</strong> incendio.<br />

Sacarosa: (C12H22O11), terrones o polvo duro, blanco, cristales secos, sabor dulce ,<br />

inodoro. Soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, las soluciones son<br />

neutras al tornasol. Usos: edulcorante en alimentos y bebidas no alcohólicas,<br />

manufactura <strong>de</strong> jarabes, productos farmacéuticos, agentes emulsionantes.<br />

Etanol: (C2H3OH), Usos: disolvente para resinas, grasas, aceites, ácidos grasos,<br />

hidróxidos alcalinos, hidrocarburos. Colorantes, cosméticos, productos<br />

farmacéuticos, antisépticos. Peligros: esta clasificado como droga <strong>de</strong>presora,<br />

aunque se oxida rápidamente en el cuerpo y por lo tanto no es acumulativa, la<br />

ingestión <strong>de</strong> incluso cantida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>radas provoca una disminución <strong>de</strong> las<br />

inhibiciones frecuentemente seguido <strong>de</strong> somnolencia, cefalea o nauseas. Es <strong>de</strong><br />

importancia el hecho <strong>de</strong> que la ingesta incluso <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>radas junto con<br />

barbitúricos o fármacos similares es extremadamente peligrosa y pue<strong>de</strong> ser<br />

incluso fatal.<br />

5.- NORMAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PNO-TF000


16<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 4/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

6.- MATERIAL Y EQUIPO<br />

Material<br />

1 vaso <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 100 ml Espátulas<br />

1 vaso <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 250ml Bolsitas <strong>de</strong> papel encerado<br />

1 pipeta <strong>de</strong> 5.ml Masking tape<br />

2 agitadores. 1 frasco ámbar <strong>de</strong> 120ml<br />

Equipo<br />

Balanza granataria<br />

Balanza analítica<br />

7.- FORMULACIÓN<br />

AAS 20mg/ml Principio activo<br />

Sacarosa 15 g Edulcorante<br />

Sacarina sódica 12.5 mg Edulcorante sintético<br />

Nipagín 20mg Conservador<br />

Esencia/color 2ml Modificadores organolépticos<br />

Etanol 10ml<br />

Agua <strong>de</strong>stilada cbp 100ml


17<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 5/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong>LOTE<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

8.- PROCEDIMIENTO<br />

8.1 Hacer los cálculos <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> mg a gr.<br />

8.2Pesar el principio activo y los excipientes.<br />

8.3.Hacer el jarabe simple.<br />

8.4 “Disolver “el AAS en 10 ml <strong>de</strong> etanol.<br />

8.5 Rápidamente agregar el jarabe simple.<br />

8.6 Adicionar la esencia/ color cuidando que no exceda <strong>de</strong> 1 ml.<br />

8.7 Aforar con agua <strong>de</strong>stilada a 100ml.<br />

8.8 Envasarlo en un frasco ámbar <strong>de</strong> 120ml.<br />

8.9 Etiquetar el frasco y empaquetar.


18<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 6/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

9.- DIAGRAMA DE FLUJO<br />

Materia prima Cálculos Pesar Preparar el<br />

jarabe simple<br />

Aforar con<br />

agua<br />

<strong>de</strong>stilada a<br />

Envasar el elixir<br />

en un frasco<br />

ámbar<br />

Adicionar<br />

esencia/color<br />

Agregarlos<br />

al jarabe<br />

simple<br />

“Disolver”<br />

el AASy<br />

el Nipagín<br />

en EtOH


19<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 7/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote .<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

10.- CALCULOS<br />

Las cantida<strong>de</strong>s en mg se transforman a gramos y se calcula la cantidad total <strong>de</strong>l<br />

reactivo ajustando a un volumen <strong>de</strong> 100 ml, que es el volumen total <strong>de</strong>l elixir.<br />

AAS:<br />

20 mg / 1000 = 0.02 g ------- 1 ml<br />

X = 2 g ------- 100 ml<br />

Sacarina sódica:<br />

12.5 mg / 1000 = 0.0125 g<br />

Nipagín:<br />

20 mg / 1000 = 0.02 g<br />

Las cantida<strong>de</strong>s a pesar <strong>de</strong> reactivos se multiplica por 3 ya que esta ajustada para<br />

100ml. Y nosotros preparamos 300ml.


20<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 8/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> LOTE<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

REACTIVO<br />

Ácido acetil salicílico<br />

Sacarosa<br />

Sacarina sódica<br />

Nipagín<br />

Esencia/color<br />

Etanol<br />

Agua <strong>de</strong>stilasa cbp<br />

11.- OBSERVACIONES<br />

El alcohol en este caso el etanol es muy volátil así que teníamos que estar pendientes <strong>de</strong><br />

que no se nos evaporara.<br />

12.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS<br />

20 mg/ml<br />

15 g<br />

12.5 mg<br />

20 mg<br />

2ml<br />

10ml<br />

100ml<br />

CANTIDAD A PESAR<br />

2 g/100 ml<br />

15 g<br />

0.0125 g<br />

0.02 g<br />

3 gotas esencia/<br />

3 gotas <strong>de</strong> color<br />

10 ml<br />

100 ml<br />

El elixir que obtuvimos no era totalmente transparente, era un poco turbia , <strong>de</strong>bido<br />

a que el ácido acetilsalicílico no es completamente soluble en los vehículos<br />

utilizados.


21<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 9/9<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF002<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> un elixir Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

13.- CONCLUSIONES<br />

Logramos realizar un buen elixir y una vez mas yo digo que fue por la manera <strong>de</strong><br />

interpretar la técnica para la realización <strong>de</strong>l elixir.<br />

14.-BIBLIOGRAFÍA<br />

• Diccionario <strong>de</strong> Química y <strong>de</strong> Productos químicos<br />

Hawley<br />

Ediciones Omega


22<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVO<br />

Elaboración <strong>de</strong> crema<br />

2.-ALCANCE<br />

A los alumnos <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> farmacéutica<br />

.<br />

3.-POLITICAS<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada<br />

establecido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad,<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y<br />

equipo necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la<br />

práctica que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean<br />

<strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el<br />

PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.<br />

4.-DEFINICIONES<br />

Crema.- Son formas farmacéuticas semisolidas que contienen uno o varios<br />

principios activos y hasta un 80% <strong>de</strong> agua. Con 2 fases una lipofilica y otra<br />

acuosa.<br />

Existen diferentes tipos <strong>de</strong> cremas que son:<br />

Cosméticas, humectantes, base, protectora, limpiadoras y emolientes.


23<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Aceite mineral.- Como la mayoría <strong>de</strong> los aceites son volátiles, e insolubles en<br />

agua,pero muy soluble en alcohol.


24<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Nipagin.- O metil parabeno,es un polvo blanco cristalino poco soluble en agua en<br />

inoloro e insaboro este se emplea como conservador.<br />

Nipazol.- Propil parabeno polvo blanco soluble en soluciones alcalinas inoloro e<br />

incoloro este se emplea como conservador.<br />

Alcohol estearilico.-solido <strong>de</strong> apariencia cristalina, no soluble en agua , abundante<br />

en aceites y grasas animales y vegetales.<br />

5.-REGLAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PNO TF000<br />

6.-DESARROLLO<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Pesar con exactitud los componentes<br />

Hacer la presentación correcta <strong>de</strong> la crema, consi<strong>de</strong>rándola para salir al mercado.<br />

7.-FORMULACION<br />

Alcohol esterearilico.......18.72 g<br />

Aceite mineral..................29.16 g<br />

Lauril sulfato <strong>de</strong> sodio......3.4 g<br />

Nipagin............................. .6249g<br />

Nipazol................................2673 g<br />

Agua <strong>de</strong>stilada...................c.b.p. 57 ml


25<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

8.-PROCEDIMIENTO<br />

Mezclar la fase acuosa (LSS y conservadores) con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Mezclar la fase oleosa (alcohol estearilico y aceite mineral) calentando hasta<br />

fundirse completamente.<br />

Agregar la fase acuosa sobre la fase oleosa, cuidando la temperatura<br />

manteniendo la misma en las dos fases, aproximadamente a 75’ C y con agitación<br />

rapida hasta homogenización.<br />

Se llena el pomo <strong>de</strong> la presentación cuando todavía se encuentra fundida<br />

(aproximadamente 42’C)<br />

Se <strong>de</strong>ja enfriar completamente.<br />

9.-Diagrama <strong>de</strong> flujo<br />

.<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Mezcla <strong>de</strong> fase acuosa Mezcla <strong>de</strong> fase oleosa<br />

Mezclar las dos fases<br />

Colocar la crema en su pomo correspondiente<br />

Dejar enfriar completamente<br />

Acondicionar la presentación


26<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 4/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

10.-COMENTARIOS Y OBSERVACIONES<br />

En esta caso para nuestra crema se requería <strong>de</strong> mucha agitación con ayuda <strong>de</strong><br />

una palita y con esto se da la consistencia a nuestra crema que una vez mas<br />

llevando una buena técnica nos salio fácil y rápido.


27<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PON) PNOTF004<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una suspención Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

LotE<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVO<br />

Conocer la preparación <strong>de</strong> la suspensión, así como las propieda<strong>de</strong>s y<br />

características <strong>de</strong> las mismas<br />

2.-ALCANCE<br />

A todos los alumnos <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> farmacéutica y a todos los<br />

interesados con esta rama.<br />

.<br />

3.-POLITICAS<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada<br />

establecido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad,<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y<br />

equipo necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la<br />

práctica que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean<br />

<strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el<br />

PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.<br />

4.-DEFINICIONES<br />

Suspensión.-Forma farmacéutica liquida que pue<strong>de</strong> contener uno o mas principios<br />

activos.<br />

Glicerina.-Sustancia incolora,con un sabor dulce a alcohol,soluble en agua y<br />

alcohol y poco soluble en éter.


28<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Goma arabiga.-Es insoluble en alcohol es una sustancia liquida translúcida y<br />

viscosa.


29<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PON) PNOTF004<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una suspensión Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Hidróxido <strong>de</strong> aluminio.-polvo blanco muy fino con un ligero brillo se usa<br />

frecuentemente como antiácido.<br />

Carboximetil celulosa.-Polvo blanco <strong>de</strong> origen natural utilizado en la industria como<br />

viscosante o floculante.<br />

Benzoato <strong>de</strong> sodio.- Generalmente utilizado como conservador <strong>de</strong> alimentos, en<br />

concentraciones elevadas pue<strong>de</strong> ser tóxico.<br />

Nipagin.- utilizado en la industria como un antifungico.<br />

5.-REGLAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PON TF000<br />

6.- DESARROLLO<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Pesar con exactitud los componentes<br />

Hacer la presentación correcta <strong>de</strong> la crema, consi<strong>de</strong>rándola para salir al mercado.<br />

7.-FORMULACIÓN<br />

Al (OH)3.............................. .21g / 600 ml<br />

Mg(OH)................................ 18g/ 600 ml<br />

Goma arabiga……………… .12g<br />

Carboximetilcelulosa……….. 3.42 g<br />

Nipagin………………………. .72g<br />

Fosfato dibasico <strong>de</strong> potasio........ .024g<br />

Sacarina sodica......................... .24 g<br />

Benzoato <strong>de</strong> sodio....................... 2.9 g<br />

Glicerina....................................... 48 ml<br />

Esencia.......................................... 9 ml<br />

Color............................................. 3 ml<br />

Agua <strong>de</strong>stilada c.b.p. ................. 600 ml.


30<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PON) PNOTF004<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una suspensión Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

8.-PROCEDIMIENTO<br />

Disolver los viscosantes por separado.<br />

Solubilizar los conservadores cada uno por separado.<br />

Solubilizar la sacarina sódica y el electrolito<br />

Adicionar los principios activos<br />

Adicionar la glicerina, esencia y aforar a 200 ml<br />

Colocar la suspensión en la licuadora para homogeneizar completamente.<br />

Realizar el reograma<br />

Acondicionar la forma farmacéutica.<br />

9.-Diagrama <strong>de</strong> flujo<br />

.<br />

Solubilizar los<br />

conservadores por<br />

separado<br />

Solubilizar la sacarina mas<br />

el electrolito<br />

Disolver viscosantes<br />

Mezcla<br />

Adicionar la glicerina y la<br />

esencia<br />

Aforar a volumen <strong>de</strong>seado<br />

Colocar la<br />

suspensión en<br />

Realizar reograma<br />

Adicionar los<br />

principios activos


31<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVO<br />

Elaboración <strong>de</strong> crema<br />

2.-ALCANCE<br />

A los alumnos <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> farmacéutica<br />

.<br />

3.-POLITICAS<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada<br />

establecido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad,<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y<br />

equipo necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la<br />

práctica que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean<br />

<strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el<br />

PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.<br />

4.-DEFINICIONES<br />

Crema.- Son formas farmacéuticas semisolidas que contienen uno o varios<br />

principios activos y hasta un 80% <strong>de</strong> agua. Con 2 fases una lipofilica y otra<br />

acuosa.<br />

Existen diferentes tipos <strong>de</strong> cremas que son:<br />

Cosméticas, humectantes, base, protectora, limpiadoras y emolientes.<br />

Aceite mineral.- Como la mayoría <strong>de</strong> los aceites son volátiles, e insolubles en<br />

agua,pero muy soluble en alcohol.


32<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Nipagin.- O metil parabeno,es un polvo blanco cristalino poco soluble en agua en<br />

inoloro e insaboro este se emplea como conservador.<br />

Nipazol.- Propil parabeno polvo blanco soluble en soluciones alcalinas inoloro e<br />

incoloro este se emplea como conservador.<br />

Alcohol estearilico.-solido <strong>de</strong> apariencia cristalina, no soluble en agua , abundante<br />

en aceites y grasas animales y vegetales.<br />

5.-REGLAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PNO TF000<br />

6.-DESARROLLO<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Pesar con exactitud los componentes<br />

Hacer la presentación correcta <strong>de</strong> la crema, consi<strong>de</strong>rándola para salir al mercado.<br />

7.-FORMULACION<br />

Alcohol esterearilico.......18.72 g<br />

Aceite mineral..................29.16 g<br />

Lauril sulfato <strong>de</strong> sodio......3.4 g<br />

Nipagin............................. .6249g<br />

Nipazol................................2673 g<br />

Agua <strong>de</strong>stilada...................c.b.p. 57 ml


33<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

8.-PROCEDIMIENTO<br />

Mezclar la fase acuosa (LSS y conservadores) con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Mezclar la fase oleosa (alcohol estearilico y aceite mineral) calentando hasta<br />

fundirse completamente.<br />

Agregar la fase acuosa sobre la fase oleosa, cuidando la temperatura<br />

manteniendo la misma en las dos fases, aproximadamente a 75’ C y con agitación<br />

rapida hasta homogenización.<br />

Se llena el pomo <strong>de</strong> la presentación cuando todavía se encuentra fundida<br />

(aproximadamente 42’C)<br />

Se <strong>de</strong>ja enfriar completamente.<br />

9.-Diagrama <strong>de</strong> flujo<br />

.<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Mezcla <strong>de</strong> fase acuosa Mezcla <strong>de</strong> fase oleosa<br />

Mezclar las dos fases<br />

Colocar la crema en su pomo correspondiente<br />

Dejar enfriar completamente<br />

Acondicionar la presentación


34<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 4/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF003<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una crema Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

10.-COMENTARIOS Y OBSERVACIONES<br />

En esta caso para nuestra crema se requería <strong>de</strong> mucha agitación con ayuda <strong>de</strong><br />

una palita y con esto se da la consistencia a nuestra crema que una vez mas<br />

llevando una buena técnica nos salio fácil y rápido.


35<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PON) PNOTF004<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una suspención Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote .<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVO<br />

Conocer la preparación <strong>de</strong> la suspensión, así como las propieda<strong>de</strong>s y<br />

características <strong>de</strong> las mismas<br />

2.-ALCANCE<br />

A todos los alumnos <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> farmacéutica y a todos los<br />

interesados con esta rama.<br />

.<br />

3.-POLITICAS<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada<br />

establecido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad,<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y<br />

equipo necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la<br />

práctica que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean<br />

<strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el<br />

PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.<br />

4.-DEFINICIONES<br />

Suspensión.-Forma farmacéutica liquida que pue<strong>de</strong> contener uno o mas principios<br />

activos.<br />

Glicerina.-Sustancia incolora,con un sabor dulce a alcohol,soluble en agua y<br />

alcohol y poco soluble en éter.


36<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

Goma arabiga.-Es insoluble en alcohol es una sustancia liquida translúcida y<br />

viscosa.


37<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PON) PNOTF004<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una suspensión Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

Hidróxido <strong>de</strong> aluminio.-polvo blanco muy fino con un ligero brillo se usa<br />

frecuentemente como antiácido.<br />

Carboximetil celulosa.-Polvo blanco <strong>de</strong> origen natural utilizado en la industria como<br />

viscosante o floculante.<br />

Benzoato <strong>de</strong> sodio.- Generalmente utilizado como conservador <strong>de</strong> alimentos, en<br />

concentraciones elevadas pue<strong>de</strong> ser tóxico.<br />

Nipagin.- utilizado en la industria como un antifungico.<br />

5.-REGLAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PON TF000<br />

6.- DESARROLLO<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Pesar con exactitud los componentes<br />

Hacer la presentación correcta <strong>de</strong> la crema, consi<strong>de</strong>rándola para salir al mercado.<br />

7.-FORMULACIÓN<br />

Al (OH)3.............................. .21g / 600 ml<br />

Mg(OH)................................ 18g/ 600 ml<br />

Goma arabiga……………… .12g<br />

Carboximetilcelulosa……….. 3.42 g<br />

Nipagin………………………. .72g<br />

Fosfato dibasico <strong>de</strong> potasio........ .024g<br />

Sacarina sodica......................... .24 g<br />

Benzoato <strong>de</strong> sodio....................... 2.9 g<br />

Glicerina....................................... 48 ml<br />

Esencia.......................................... 9 ml<br />

Color............................................. 3 ml<br />

Agua <strong>de</strong>stilada c.b.p. ................. 600 ml.


38<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PON) PNOTF004<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una suspensión Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

8.-PROCEDIMIENTO<br />

Disolver los viscosantes por separado.<br />

Solubilizar los conservadores cada uno por separado.<br />

Solubilizar la sacarina sódica y el electrolito<br />

Adicionar los principios activos<br />

Adicionar la glicerina, esencia y aforar a 200 ml<br />

Colocar la suspensión en la licuadora para homogeneizar completamente.<br />

Realizar el reograma<br />

Acondicionar la forma farmacéutica.<br />

9.-Diagrama <strong>de</strong> flujo<br />

.<br />

Solubilizar los<br />

conservadores por<br />

separado<br />

Solubilizar la sacarina mas<br />

el electrolito<br />

Disolver viscosantes<br />

Mezcla<br />

Adicionar la glicerina y la<br />

esencia<br />

Aforar a volumen <strong>de</strong>seado<br />

Colocar la suspensión en molino coloidal<br />

Realizar reograma<br />

Adicionar los<br />

principios activos


39<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF005<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una pasta <strong>de</strong>ntífrica Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.-OBJETIVO<br />

Apren<strong>de</strong>r a elaborar pasta <strong>de</strong>ntífrica y conocer sus condiciones <strong>de</strong><br />

elaboración y acondicionamiento.<br />

2.-ALCANCE<br />

El presente PON esta dirigido a todos los estudiantes cuya área <strong>de</strong><br />

estudio este ligada con la industria farmacéutica, así como a los profesores que<br />

imparten el laboratorio <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> tecnología farmacéutica.<br />

3.-POLITICAS<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada<br />

establecido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad,<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y<br />

equipo necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la<br />

practica que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean<br />

<strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el<br />

PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.<br />

4.-DEFINICIONES<br />

5.-REGLAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PON-TF000


40<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF005<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una pasta <strong>de</strong>ntífrica Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

6.-DESARROLLO<br />

Primer paso: Solubilizar la carboxilmetilcelulosa con agua caliente en un vaso <strong>de</strong><br />

vidrio <strong>de</strong> 100 ml, por otro lado solubilizar el conservador con unas gotitas <strong>de</strong><br />

alcohol en un vaso <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 50 ml y solubilizar la sacarina en agua caliente en<br />

un vaso <strong>de</strong> 100 ml.<br />

Segundo paso: Mezclar el tensoactivo y el carbonato <strong>de</strong> calcio.<br />

Tercer paso: Mezclar perfectamente bien el primer y segundo paso en un vaso<br />

<strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 200 ml, los movimientos <strong>de</strong>l mezclado serán <strong>de</strong>spacio, continuos y<br />

con fuerza, el mezclado se realizara con una espátula o una palita <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Cuarto paso: al paso tres se le agrega el aceite mineral, la glicerina, y unos<br />

segundos <strong>de</strong>spués la esencia.<br />

Por ultimo se afora con el vehículo correspondiente que en este caso es agua.<br />

7.-Formulación <strong>de</strong> la Pasta Dentífrica<br />

Carboxilmetilcelulosa................................2.7 g<br />

Aceite mineral............................................3 ml<br />

Sacarina......................................................0.45 g<br />

Glicerina......................................................37.5 g<br />

Carbonato <strong>de</strong> calcio......................................150 g<br />

Los ajustes <strong>de</strong> la formula están <strong>de</strong>stinados a 3 productos.<br />

8.-CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES<br />

Nuestra pasta fue el único producto que nos salio mal puesto que en un principio<br />

agitamos <strong>de</strong> mas y nuestro tensoactivo nos creo espuma y nos resulto difícil<br />

envasarlo, y por otra parte el carbonato <strong>de</strong> calcio estaba muy contaminado.


41<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF006<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una cold cream Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

1.- OBJETIVO<br />

Apren<strong>de</strong>r a elaborar una cold cream y conocer sus condiciones <strong>de</strong><br />

elaboración y acondicionamiento.<br />

2.-ALCANCE<br />

El presente PON esta dirigido a todos los estudiantes cuya área <strong>de</strong><br />

estudio este ligada con la industria farmacéutica, así como a los profesores que<br />

imparten el laboratorio <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> tecnología farmacéutica.<br />

3.-POLITICAS<br />

3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con el horario <strong>de</strong> entrada<br />

establecido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica.<br />

3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad,<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.3. Es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Farmacia, <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los<br />

estudiantes mantener el laboratorio, así como el material, en perfectas condiciones<br />

para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PON.<br />

3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Farmacia proporcionar el material y<br />

equipo necesario para realizar el PON.<br />

3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> los alumnos pesar los reactivos correspondientes a la<br />

practica que se va a realizar, así como <strong>de</strong> cuidar que los mismos no sean<br />

<strong>de</strong>sperdiciados.<br />

3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l profesor vigilar el correcto cumplimiento <strong>de</strong>l PON.<br />

3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> los estudiantes conocer y cumplir correctamente con el<br />

PON.<br />

3.8 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Farmacéutica</strong> I cumplir con el PON.<br />

4.-DEFINICIONES<br />

CERA:<br />

LA CERA TIENE PROPIEDADES EMOLIENTES, CICATRIZANTES Y<br />

ANTIINFLAMATORIAS<br />

Las abejas almacenan la miel y el polen, alimentan y crían a <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> larvas<br />

<strong>de</strong> obreras y zánganos y alimentan, especialmente con la jalea real, a las futuras reinas,<br />

en panales <strong>de</strong> cera mol<strong>de</strong>ados con impresionante arquitectura: cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

celdillas hexaédricas perfectamente equiláteras y alineadas. Esta cera es la sustancia<br />

segregada por las glándulas ceríferas <strong>de</strong> las obreras jóvenes. Las escamas <strong>de</strong> cera salen<br />

<strong>de</strong> entre los anillos <strong>de</strong>l abdomen. Recogidas y mol<strong>de</strong>adas por


42<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF006<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una cold cream Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

las mandíbulas <strong>de</strong> las obreras, <strong>de</strong>spués adicionadas <strong>de</strong> polen y propóleo, las laminillas <strong>de</strong><br />

cera se transforman en esa maravilla que es el panal.<br />

USOS DE LA CERA.<br />

Se usa ampliamente en la preparación <strong>de</strong> cremas, pomadas, emplastos, crayones<br />

labiales, cremas limpiadoras y astringentes, mascarillas faciales y cremas <strong>de</strong> belleza, en<br />

la preparación <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s para prótesis <strong>de</strong>ntales, en la confección <strong>de</strong> pulimentos, así<br />

como en otros múltiples usos farmacéuticos, cosméticos, médicos e industriales.<br />

Los productos que contienen cera <strong>de</strong> abejas suavizan la piel. La cera blanca entra<br />

normalmente en la composición <strong>de</strong> cremas nutritivas, astringentes, <strong>de</strong> limpieza, y en<br />

mascarillas para el cutis.<br />

5.-REGLAS DE SEGURIDAD<br />

Ver PON-TF000<br />

6.-PROCEDIMIENTO:<br />

1.- Fundir la cera <strong>de</strong> esteres cetilitos y la cera blanca a pequeños trozos junto con<br />

el aceite mineral y continuar calentando hasta que la temperatura sea 70 ° C.<br />

2.- Disolver el borato <strong>de</strong> sodio en el agua calentando hasta 70 ° C.<br />

3.- Mezclar gradualmente el paso 1 y 2, agitando rápido y continuamente hasta<br />

que congele.<br />

Todo lo anterior se realiza con movimientos sumamente rapidos a modo <strong>de</strong> que no<br />

se vallan a separar los dos fases en un tiempo posterior.<br />

Pue<strong>de</strong>n existir inconvenientes que ya sea que que<strong>de</strong> muy liquida por pasarse <strong>de</strong><br />

calentamiento, en este caso <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jarla enfriar y reposar.


43<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF006<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una cold cream Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

7.-FORMULA DE LA CREMA FRIA<br />

Cera <strong>de</strong> esteres cetilitos……………………….37.5 g<br />

Cera blanca……………..………………………...36 g<br />

Aceite mineral………………………………..….168 g<br />

Borato <strong>de</strong> sodio…………………………………..1.5 g<br />

Agua purificada…………………………………57 ml<br />

Los ajustes se realizaron para un total <strong>de</strong> 300 gramos, ósea para tres productos.<br />

8.-Diagrama <strong>de</strong> flujo<br />

.<br />

Ajuste <strong>de</strong> formulación<br />

Mezcla <strong>de</strong> fase acuosa Mezcla <strong>de</strong> fase oleosa<br />

Mezclar las dos fases<br />

Colocar la cold cream en su pomo<br />

correspondiente<br />

Dejar enfriar completamente<br />

Acondicionar la presentación


44<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 4/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO OPERATIVO(PNO) PNOTF006<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: Elaboración <strong>de</strong> una cold cream Sustituye: Nuevo<br />

Tamaño <strong>de</strong> lote<br />

Lote<br />

Próxima revisión:<br />

Escrito por: Revisado por: Aprobado por:<br />

Fecha: Fecha: Fecha:<br />

9.-COMENTARIOS Y OBSERVACIONES<br />

Esta fue una <strong>de</strong> las cremas que mejor nos salieron puesto que utilizamos casi el<br />

mismo fundamento que una crema normal y no es por nada pero nosotros<br />

<strong>de</strong>cimos que es la mejor.


45<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1 / 2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y Sustituye: Nuevo<br />

ESTANCIA A UN LABORATORIO DE CONTROL<br />

DE CALIDAD<br />

Próxima revisión:<br />

OBJETIVO: Conocer los reglamentos <strong>de</strong> acceso y estancia al laboratorio.<br />

ALCANCES: Dirigido a alumnos <strong>de</strong> la licenciatura <strong>de</strong> QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Analítico, a los profesores que imparten la materia, al coordinador <strong>de</strong> la materia, a los<br />

trabajadores que realizan la limpieza y a toda persona que <strong>de</strong>see entrar al laboratorio.<br />

DEFINICIONES:<br />

Código <strong>de</strong> colores internacional: nos indica situaciones o cosas especificas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un laboratorio para que, sin necesidad <strong>de</strong> leer, entendamos <strong>de</strong> lo que se trata algo, por<br />

ejemplo, en la tubería: ROJO: gas, AZUL: agua, BLANCO: aire, NEGRO: vacío.<br />

En las bolsas <strong>de</strong> basura, el rojo significa que se trata <strong>de</strong> material biológico infeccioso, etc.<br />

Simbología: conjunto <strong>de</strong> figuras que nos indican conceptos o cosas loo cual es<br />

importante en un laboratorio ya que nos muestran salidas <strong>de</strong> emergencia, tipo <strong>de</strong><br />

reactivos que se manejan, precauciones que se <strong>de</strong>ben tomar en areas específicas etc.<br />

Vestimenta <strong>de</strong> trabajo: ropa que utiliza el operario con el fin <strong>de</strong> protegerse a la hora <strong>de</strong><br />

laborar, al mismo tiempo que se protege el producto <strong>de</strong> fabricación.<br />

Bata: saco que cubre el dorso <strong>de</strong> la persona así como sus brazos. De preferencia <strong>de</strong> color<br />

blanco. Los botones <strong>de</strong>ben ir ocultos.<br />

Zapato: calzado que cubre totalmente el pie. De material grueso confortable y con zuela<br />

<strong>de</strong> goma para evitar resbalones.<br />

Cofia: gorro <strong>de</strong> tela que cubre totalmente la cabeza.<br />

Cubre bocas: protector <strong>de</strong> tela que se coloca en la parte anterior <strong>de</strong> la cara cubriendo<br />

específicamente boca y nariz.<br />

Gogles: lentes <strong>de</strong> plástico transparente <strong>de</strong> tamaño regular que protege la cara y<br />

esencialmente los ojos.<br />

Limpieza <strong>de</strong> la persona: aseo continuo y especial <strong>de</strong> la persona que trabajará en al<br />

laboratorio<br />

Guantes: indumentaria <strong>de</strong> látex generalmente, que protege las manos y a la vez permite<br />

una fácil movilización <strong>de</strong> ellas.


46<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y Sustituye: Nuevo<br />

ESTANCIA A UN LABORATORIO DE CONTROL<br />

DE CALIDAD<br />

Próxima revisión:<br />

POLITICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> todo el personal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l laboratorio que cumpla con<br />

los requisitos <strong>de</strong> acceso y permanencia que en este documento se mencionan (PNO 001-<br />

DA).<br />

MATERIAL: bata, cofia, zapato cerrado, cubrebocas, gogles, guantes.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

• Llegar al laboratorio a las 14 horas con tolerancia <strong>de</strong> 15 minutos<br />

• Colocar mochilas y cosas extras en la parte inferior <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Revisar que el área este limpia y reportar si existe alguna anormalidad<br />

• Lavarse las manos<br />

• Vestirse. No maquillaje ni joyas ni perfume.<br />

• Mantener cerrada la puerta <strong>de</strong>l laboratorio.<br />

• Limpiar el área <strong>de</strong> trabajo luego <strong>de</strong> ser usada<br />

• Lavar, checar y entregar el material.<br />

• Apagar y tapar equipo luego <strong>de</strong> ser utilizado<br />

• PROHIBIDO: comer, fumar, interrumpir, correr, gritar, beber<br />

OBSERVACIONES: En este laboratorio no se usa el código <strong>de</strong> colores. No hay cola<strong>de</strong>ras.<br />

El agua <strong>de</strong>l lavaojos esta conectada a la tubería <strong>de</strong>l drenaje.<br />

RECOMENDACIONES: Informar a los encargados <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l laboratorio<br />

(profesores o directivos) <strong>de</strong> las anormalida<strong>de</strong>s observadas.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

• Manual <strong>de</strong> procedimientos en los laboratorios. UNAM. 1998


47<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA ½<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: LAVADO DE MATERIAL DE VIDRIO Sustituye: Nuevo<br />

Próxima revisión:<br />

OBJETIVO: Implementar el método <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> vidrio usado en nuestro<br />

laboratorio.<br />

ALCANCES: Dirigido a alumnos <strong>de</strong> la licenciatura <strong>de</strong> QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Analítico, a los profesores que imparten la materia, a toda persona que requiera hacer uso<br />

<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> vidrio y a todo el personal académico involucrado en el aseguramiento <strong>de</strong><br />

la calidad.<br />

DEFINICIONES:<br />

Lavado: Acción <strong>de</strong> limpiar objetos con sustancias especificas que nos permitirán eliminar<br />

todo tipo <strong>de</strong> residuos que se encuentren en dicho material.<br />

Repetibilidad: Precisión <strong>de</strong> un método analítico que expresa la variación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

mismo laboratorio obtenida entre <strong>de</strong>terminaciones in<strong>de</strong>pendientes realizadas en las<br />

mismas condiciones.<br />

Reproducibilidad intralaboratorio: Precisión <strong>de</strong> un método analítico que expresa la<br />

variación obtenida entre <strong>de</strong>terminaciones in<strong>de</strong>pendientes realizadas en el mismo<br />

laboratorio, pero en diferentes condiciones <strong>de</strong> análisis, tales como días, equipo, columnas<br />

o analistas.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> directivos proveer el material necesario para la<br />

implementación <strong>de</strong>l procedimiento.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l analista conocer las bases teóricas <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> lavado para<br />

evitar en lo posible alguna contaminación cuando se trabaje con dicho material.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong> toda persona involucrada con el lavado <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> vidrio que<br />

cumpla con el procedimiento mencionado en este documento (PNO 001-DA).<br />

MATERIAL:<br />

• Todo tipo <strong>de</strong> material fabricado <strong>de</strong> vidrio


48<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: LAVADO DE MATERIAL DE VIDRIO Sustituye: Nuevo<br />

Próxima revisión:<br />

REACTIVOS<br />

• Dextran<br />

• Ácido clorhídrico<br />

• Agua <strong>de</strong>stilada<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

• Retirar con agua corriente el exceso <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> vidrio luego <strong>de</strong> ser<br />

utilizados por el analista.<br />

• Sumergirlos en <strong>de</strong>xtran diluido en agua aproximadamente 12 horas.<br />

• Tallar con escobillones especiales para retirar el exceso <strong>de</strong> residuos.<br />

• Usar bombas <strong>de</strong> aire en el lavado <strong>de</strong> pipetas ya que su diámetro tan reducido<br />

imposibilita la entrada <strong>de</strong> escobillones.<br />

• Lavar perfectamente con agua corriente<br />

• Lavar perfectamente con agua <strong>de</strong>stilada<br />

• Usar agua <strong>de</strong>sionizada si fuera necesario<br />

• Dejar secar <strong>de</strong> tal manera que se evite el contacto <strong>de</strong> otros objetos y <strong>de</strong> corrientes<br />

<strong>de</strong> aire o contaminantes.<br />

OBSERVACIONES:<br />

• Si al hacer correr el agua <strong>de</strong>stilada por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recipientes se van<br />

acumulando gotas, se repite la operación <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong> material.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

• Usar guantes <strong>de</strong> latex para el lavado, ya que las manos <strong>de</strong>l analista pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar<br />

residuos <strong>de</strong> grasa.<br />

• Realizar el procedimiento varias veces buscando repetitibilidad y reproducibilidad<br />

<strong>de</strong>l método.<br />

• Luego <strong>de</strong> lavado y secado <strong>de</strong> material, protegerlo <strong>de</strong>l polvo guardandolo en una<br />

zona libre <strong>de</strong> impurezas.


49<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: CALIBRACIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO Sustituye: Nuevo<br />

(PIPETAS Y BURETAS)<br />

Próxima revisión:<br />

OBJETIVO: Conocer el método <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> las pipetas y buretas <strong>de</strong> vidrio.<br />

ALCANCES: Dirigido a alumnos <strong>de</strong> la licenciatura <strong>de</strong> QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Analítico, a los profesores que imparten la materia y a toda persona que necesite trabajar<br />

con el material volumétrico.<br />

DEFINICIONES:<br />

Material Volumétrico: todo aparato usado para la medición <strong>de</strong> volúmenes los cuales<br />

requieren cuidados y limpieza a<strong>de</strong>cuada.<br />

Pipeta graduada: tubo <strong>de</strong> vidrio graduado provisto <strong>de</strong> orificios pequeños en sus extremos<br />

y que sirve para trasladar porciones <strong>de</strong> liquido <strong>de</strong> un vaso a otro. Su funcionamiento se<br />

funda en la presión atmosférica.<br />

Buretas: tubos largos cilíndricos <strong>de</strong> calibre uniforme en la parte graduada. Se emplean<br />

para verter distintos volúmenes <strong>de</strong> líquidos. La mayoría <strong>de</strong> las buretas están equipadas<br />

con llaves <strong>de</strong> vidrio lubricadas con grasas <strong>de</strong> hidrocarburos, o con llaves plásticas <strong>de</strong><br />

teflón, que no requieren lubricación. Estas ultimas llaves pue<strong>de</strong>n usarse para disolventes<br />

no acuosos y no se pegan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un contacto prolongado con soluciones básicas.<br />

POLITICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> toda persona involucrada con la calibración <strong>de</strong>l<br />

material <strong>de</strong> vidrio que cumpla con el procedimiento mencionado en este documento (PNO<br />

002-DA).<br />

MATERIAL:<br />

• pipeta volumétrica <strong>de</strong> 25 ml<br />

• bureta <strong>de</strong> 50 ml<br />

• vaso <strong>de</strong> precipitado <strong>de</strong> 250 ml<br />

• pesafiltros con capacidad para 50 ml<br />

REACTIVOS:<br />

• Agua <strong>de</strong>stilada.<br />

• Solución comercial para limpieza <strong>de</strong> material <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> laboratorio.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

Calibración <strong>de</strong> pipeta <strong>de</strong> 25 ml.<br />

• Enjuagar una pipeta volumétrica <strong>de</strong> 25 ml con agua <strong>de</strong>stilada. Si se adhieren gotas<br />

al interior <strong>de</strong> la pipeta, sere necesario limpiarla bajo el enunciado <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong><br />

pipetas.<br />

• Obtener y pesar un pesafiltros completo gran<strong>de</strong> con exactitud <strong>de</strong> miligramos<br />

(0.001 g)<br />

• Llenar un vaso <strong>de</strong> precipitado con agua <strong>de</strong>stilada y <strong>de</strong>jar que alcance la<br />

temperatura ambiente; a continuación medir la temperatura <strong>de</strong>l agua.


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/3<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: CALIBRACIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO Sustituye: Nuevo<br />

(PIPETAS Y BURETAS)<br />

Próxima revisión:<br />

• Enjuagar dos veces la pipeta antes <strong>de</strong> llenarla a una pulgada por encima <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> aforo; secar la parte exterior con papel absorbente. A continuación colocar<br />

la punta <strong>de</strong> la pipeta contra la pared <strong>de</strong>l vaso y hacerla girar, permitiendo que el<br />

agua escurra hasta que la parte inferior <strong>de</strong>l menisco toque apenas la línea <strong>de</strong><br />

aforo, a nivel <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong>l observador. No <strong>de</strong>ben formarse burbujas <strong>de</strong> aire<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pipeta.<br />

• La pipeta pue<strong>de</strong> transportarse con comodidad inclinándola<br />

ligeramente, <strong>de</strong> manera que el agua se retire <strong>de</strong> la punta y vaya hacia el otro<br />

extremo sin llegar hasta el final.<br />

• Colocar la punta <strong>de</strong> la pipeta contra la pared interior <strong>de</strong>l pesafiltros gran<strong>de</strong> y<br />

permitir que el agua salga. Mantener la punta en la misma posición 20 seg.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la pipeta se haya vaciado para que caiga toda el agua.<br />

• Colocar la tapa <strong>de</strong>l pesafiltros y volver a pesar, con exactitud <strong>de</strong> miligramos: La<br />

diferencia entre este peso y el peso <strong>de</strong>l paso 2 correspon<strong>de</strong> al peso <strong>de</strong>l agua.<br />

• Repetir 2 veces más los pasos 4 al 7.<br />

• A partir <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l agua vertido <strong>de</strong> la pipeta, se calcula el volumen vertido<br />

multiplicando el peso en gramos por el volumen que ocupa 1 g <strong>de</strong> agua a la<br />

temperatura <strong>de</strong> calibración.<br />

Calibración <strong>de</strong> la bureta <strong>de</strong> 50 ml<br />

• Llenar la bureta con solución limpiadora proporcionada por el almacén, y colocar<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la misma un vaso <strong>de</strong> precipitados.<br />

• Dejar la mezcla en la bureta por 30 min o 1 hr. o <strong>de</strong> ser posible hasta el día<br />

siguiente.<br />

• Descargar la solución y lavar 5 o 6 veces con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

• Usando papel absorbente secar el vástago <strong>de</strong> la llave y la superficie interior<br />

esmerilada <strong>de</strong> la misma.<br />

• Untar el vástago ligeramente con un lubricante y colocarlo nuevamente en su<br />

posición.<br />

• Fijar la bureta verticalmente y llenarla con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

• Tomar la temperatura <strong>de</strong>l agua. (No medir directamente en la bureta)<br />

• Eliminar el aire <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong>scargando agua <strong>de</strong> la bureta y revisar que el menisco<br />

este enrasado en cero, la gota <strong>de</strong> agua adherida al pico se elimina tocando la<br />

punta con la pared <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> precipitados don<strong>de</strong> se estaba recibiendo el agua al<br />

iniciar el llenado <strong>de</strong> la bureta.<br />

• Descargar libremente la bureta con la llave totalmente abierta, recibiendo el agua<br />

en un pesafiltro con tapa previamente tarado y con capacidad para 50 ml, cuando<br />

el menisco <strong>de</strong>l agua esta aproximadamente a 1 ml <strong>de</strong> la graduación a calibrar<br />

(cada 5 o 10 rnl) se disminuye la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga para llevar así<br />

exactamente el menisco hasta la graduación <strong>de</strong>seada no se <strong>de</strong>be esperar para<br />

post-escurrimiento. La gota que que<strong>de</strong> suspendida se elimina tocando la pared <strong>de</strong>l<br />

recipiente.<br />

50


51<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: CALIBRACIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO Sustituye: Nuevo<br />

(PIPETAS Y BURETAS)<br />

Próxima revisión:<br />

• Tapar el pesafiltro, pesarlo con aproximación <strong>de</strong> 0.001 g<br />

• Repetir esta operación para cada una <strong>de</strong> las graduaciones a calibrar. Estas<br />

pue<strong>de</strong>n ser a intervalos <strong>de</strong> 5 ml (Ejem. 5, 10, 15,20, , 50 ml) o bien a intervalos <strong>de</strong><br />

10 ml.<br />

• Repetir 2 veces más los pasos <strong>de</strong>l 6 al 10.<br />

El volumen vertido a 20 °C, se calcula mediante el peso <strong>de</strong>l agua y el volumen que<br />

correspon<strong>de</strong> a 1 g <strong>de</strong> agua a la temperatura <strong>de</strong> calibración que se da en la Tabla 1.<br />

Tabla 1: VOL. ESPECÍFICO APARENTE DEL AGUA<br />

Temp o C Vol. ml/g Temp o C Vol. ml/g Temp o C Vol. ml/g Temp o C Vol. ml/g<br />

20 1.0028 24 1.0036 28 1.0046 32 1.0057<br />

21 1.0030 25 1.0038 29 1.0048 33 1.0060<br />

22 1.0032 26 1.0041 30 1.0051 34 1.0063<br />

23 1.0034 27 1.0043 31 1.0054 35 1.0066<br />

OBSERVACIONES:<br />

• La medición correcta solamente es posible cuando las superficies <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

interiores están libres <strong>de</strong> grasa, <strong>de</strong> tal manera que se forme siempre una película<br />

continua <strong>de</strong> líquido y no exista un mojado irregular.<br />

• La mezcla crómica ha sido sustituida por una preparación comercial <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>tergente no iónico libre <strong>de</strong> fosfatos.<br />

• Todo el material <strong>de</strong> vidrio esta calibrado a una temperatura especificada <strong>de</strong> 20 o C<br />

y para usarse <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>terminada.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

• Si los jabones o <strong>de</strong>tergentes no <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n bien la grasa adherida, se usa<br />

una mezcla crómica.<br />

• Si no se cuenta con la preparación comercial, la solución para limpieza <strong>de</strong><br />

material <strong>de</strong> <strong>de</strong> vidrio se prepara disolviendo 3 g <strong>de</strong> dicromato <strong>de</strong> potasio en<br />

100 ml <strong>de</strong> ácido sulfúrico concentrado.<br />

• Debido a la modificación <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> los líquidos y <strong>de</strong>l vidrio con la<br />

temperatura, se <strong>de</strong>ben volver a calibrar los materiales volumétricos cuando<br />

vayan a usarse a temperaturas muy diferentes <strong>de</strong> aquella para la que fueron<br />

calibrados.


OBJETIVO:<br />

Conocer el método <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> balanzas analíticas.<br />

52<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: CALIBRACIÓN DE BALANZA ANALITICA Sustituye: Nuevo<br />

Próxima revisión:<br />

ALCANCES: Dirigido a los alumnos <strong>de</strong> la licenciatura en QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong><br />

tecnología farmacéutica I, a los profesores que imparten la materia y a toda persona que<br />

necesite hacer uso <strong>de</strong> la balanza analítica.<br />

DEFINICIONES:<br />

Balanza analítica: Instrumento con el que cuenta todo laboratorio que requiera <strong>de</strong> la<br />

medición <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> hasta 0.001 g. Estas balanzas son tan sensibles a los cambios <strong>de</strong><br />

peso que hasta la intervención <strong>de</strong>l aire podría hacer variar la pesda, por lo que hay que<br />

tener mucho cuidado al realizar las mediciones.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> toda persona involucrada en el uso <strong>de</strong> la balanza<br />

analítica que cumpla con el procedimiento mencionado en esta documento (PNO 003-<br />

DA).<br />

MATERIAL:<br />

• Balanza analítica a calibrar<br />

• Objeto <strong>de</strong> peso a<strong>de</strong>cuado, aprox. 10 g<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

• Colocar en el platillo un objeto <strong>de</strong> peso a<strong>de</strong>cuado (ej. Una pesa <strong>de</strong> 10 g, un crisol<br />

seco o un trozo <strong>de</strong> metal) y establecer el peso con exactitud <strong>de</strong> décimas <strong>de</strong><br />

miligramo.<br />

• Retirar el objeto y volver a pesar con la misma exactitud<br />

• Repetir este proceso 5 o 6 veces.<br />

• Determinar el intervalo <strong>de</strong> pesadas, esto es, la diferencia numérica entre el valor<br />

mas alto y el mas bajo. Dividir esta diferencia entre dos y el resultado es la<br />

estimación <strong>de</strong> la precisión <strong>de</strong> la balanza.<br />

OBSERVACIONES: El peso <strong>de</strong>l objeto no <strong>de</strong>be ser muy gran<strong>de</strong> ya que esto provocaría<br />

una <strong>de</strong>scompensación <strong>de</strong> la balanza ya que esta diseñada para <strong>de</strong>tectar pesos muy<br />

pequeños.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

Para tener un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> nuestro procedimiento, se sugiere llenar fichas <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:


• Objeto pesado:<br />

• 1ª. Pesada:<br />

• 2ª. Pesada:<br />

• 3ª. Pesada:<br />

• 4ª. Pesada:<br />

• 5ª. Pesada:<br />

• Valor Medio:<br />

• % <strong>de</strong>sviación relativa:<br />

• % error relativo:<br />

• Precisión <strong>de</strong> la balanza:<br />

• Forma correcta <strong>de</strong> expresar el peso <strong>de</strong>l objeto:<br />

53<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: CALIBRACIÓN DE BALANZA ANALITICA Sustituye: Nuevo<br />

Próxima revisión:


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1 / 3<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor<br />

Titulo: PREPARACION DE REACTIVOS PARA<br />

LA DETERMINACION DE Fe +2 Y Fe +3 Sustituye: Nuevo<br />

EN<br />

MEDICAMENTOS<br />

Próxima revisión:<br />

OBJETIVO: Conocer las bases teóricas y prácticas por las cuales se tienen que preparar<br />

ciertos reactivos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 en medicamentos.<br />

ALCANCES: Dirigido a alumnos <strong>de</strong> la licenciatura <strong>de</strong> QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Analítico, a los profesores que imparten la materia, a toda persona que requiera<br />

<strong>de</strong>terminar las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 en medicamentos y a todo el personal<br />

académico involucrado en el aseguramiento <strong>de</strong> la calidad.<br />

DEFINICIONES:<br />

Ámbar: color café oscuro con bajo grado <strong>de</strong> trasluci<strong>de</strong>z utilizado en el material <strong>de</strong> vidrio<br />

en el que se guardan sustancias que se <strong>de</strong>gradan bajo la acción <strong>de</strong> la luz.<br />

Reacción Exotérmica: Aquella en la que dos o mas reactivos, al estar juntos, producen<br />

calor.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> los directivos proveer el material necesario para la<br />

preparación <strong>de</strong> reactivos que se usaran en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 . Es<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l analista conocer el método analítico, las bases físicas como la<br />

infraestructura para realizar la preparación. Es responsabilidad <strong>de</strong> toda persona<br />

involucrada con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 que cumpla con el procedimiento<br />

mencionado en este documento (PNO 006-DA).<br />

MATERIAL:<br />

• Matraces aforado <strong>de</strong> 50 y 100 ml<br />

• Pipetas <strong>de</strong> vidrio<br />

• Perillas<br />

• Vasos <strong>de</strong> precipitado<br />

• Espátulas<br />

• Papel encerado<br />

• Embudos <strong>de</strong> vidrio<br />

EQUIPO:<br />

• Campana <strong>de</strong> extracción<br />

• Balanza analítica<br />

REACTIVOS:<br />

• Ácido sulfúrico 4 N<br />

• Ácido ortofosforico<br />

• Permanganato <strong>de</strong> potasio<br />

• Cloruro estañoso 0.5 M<br />

• Cloruro <strong>de</strong> mercurio 0.5 N<br />

• Ácido clorhídrico 1:1<br />

• Difenilamina<br />

• Dicromato <strong>de</strong> potasio<br />

54


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA2/3<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: PREPARACION DE REACTIVOS PARA<br />

LA DETERMINACION DE Fe +2 Y Fe +3 Sustituye: Nuevo<br />

EN<br />

MEDICAMENTOS<br />

Próxima revisión:<br />

• Sulfato manganoso<br />

• Agua <strong>de</strong>stilada<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

• Realizar los cálculos<br />

Para <strong>de</strong>terminar la NORMALIDAD:<br />

N= (Eq)(g)/1L<br />

(Eq)(g)=PM/g*L<br />

N= PM/g*L<br />

g=PM/N*L<br />

Para <strong>de</strong>terminar la MOLARIDAD:<br />

M= moles <strong>de</strong> soluto/1lt <strong>de</strong> solución<br />

M= g / PM*L<br />

g= M*PM*L<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

N: normalidad<br />

M: molaridad<br />

Eq: numero <strong>de</strong> equivalentes<br />

g: gramos<br />

PM: peso molecular<br />

L: litros<br />

Ácido sulfúrico 4 N<br />

g=PM / N*L<br />

g=98.086 / 4*0.5<br />

g=49.043<br />

• Pesar 49.043 g <strong>de</strong> ácido sulfúrico<br />

• Aforar a medio litro para obtener una concentración 4 N <strong>de</strong>l mismo.<br />

Cloruro estañoso 0.5 M<br />

g= M*PM*L<br />

g= 0.05*189.62*0.1<br />

g=0.9481<br />

• Pesar 0.9481g <strong>de</strong> cloruro estañoso<br />

• Aforar a 100 ml para obtener una concentración 0.5 M <strong>de</strong>l mismo.<br />

Cloruro <strong>de</strong> mercurio 0.5 N<br />

g=PM / N*L<br />

55


56<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: PREPARACION DE REACTIVOS PARA<br />

LA DETERMINACION DE Fe +2 Y Fe +3 Sustituye: Nuevo<br />

EN<br />

MEDICAMENTOS<br />

Próxima revisión:<br />

g=271.52/0.5*0.1<br />

g=5430.4<br />

• Pesar 5430.4 g <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> mercurio<br />

• Aforar a 100 ml para obtener una concentración 0.5 N <strong>de</strong>l mismo.<br />

Ácido clorhídrico 1:1<br />

• Vertir poco a poco, 250 ml <strong>de</strong> ácido clorhídrico concentrado sobre 250 ml <strong>de</strong><br />

agua, con lo cual se obtiene medio litro <strong>de</strong>l ácido al 50%.<br />

Difenilamina<br />

• Pesar 1 g <strong>de</strong> difenilamina<br />

• Aforar a 100 ml con ácido sulfúrico concentrado.<br />

La coloración final es lila claro.<br />

Solucion Ziemman-R<br />

• Pesar 70 g <strong>de</strong> sulfato manganoso y colocarlo en 500 ml <strong>de</strong> agua.<br />

• Añadir a esto 125 ml <strong>de</strong> ácido sulfúrico concentrado y 125 ml <strong>de</strong> ácido<br />

fosfórico al 85%.<br />

• Aforar a 1 L.<br />

OBSERVACIONES:<br />

• El material con el que se trabajo esta fabricado con vidrio Pirex y acero inoxidable.<br />

• Los reactivos provienen <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> fabricación HYCEL DE MEXICO SA <strong>de</strong>CV<br />

• La preparación <strong>de</strong> la solución Z-R es exotérmica por lo que se <strong>de</strong>be manejar con<br />

sumo cuidado.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

• Calibrar el equipo y el material <strong>de</strong> vidrio según los PNO 002 y 003 <strong>de</strong>l laboratorio<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Analítico <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Químicas</strong> <strong>de</strong> la BUAP.<br />

• Utilizar en las pesadas el papel encerado para disminuir en lo posible la pérdida <strong>de</strong><br />

reactivo.<br />

• Terminada la preparación <strong>de</strong> cada reactivo, colocarlos en frascos <strong>de</strong> vidrio color<br />

ámbar para evitar su <strong>de</strong>gradación por la luz, a<strong>de</strong>más buscar un tamaño a<strong>de</strong>cuado<br />

al volumen preparado.<br />

• Si se requiere preparar un volumen diferente al indicado en este PNO (006-DA),<br />

hacer las conversiones a<strong>de</strong>cuadas en las fórmulas <strong>de</strong> normalidad y molaridad.<br />

• En la preparación <strong>de</strong> la solución Z-R y <strong>de</strong> los ácidos, lo mas a<strong>de</strong>cuado es agregar<br />

estos al agua para que la dilución evite que la reacción sea muy fuerte y se<br />

produzca algún acci<strong>de</strong>nte.


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/ 1<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: IMPLEMENTACION DEL ANALISIS DE<br />

Fe +2 y Fe +3 EN SOLUCIONES FARMACÉUTICAS<br />

Sustituye: Nuevo<br />

Próxima revisión:<br />

OBJETIVO: Implementar el método <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 en genéricos<br />

intercambiables y éticos.<br />

ALCANCES: Dirigido a alumnos <strong>de</strong> la licenciatura <strong>de</strong> QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Analítico, a los profesores que imparten la materia, a toda persona que requiera<br />

<strong>de</strong>terminar las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 en medicamentos GI y éticos y a todo el<br />

personal académico involucrado en el aseguramiento <strong>de</strong> la calidad.<br />

DEFINICIONES:<br />

Medicamento genérico intercambiable: Especialidad farmacéutica con el mismo<br />

fármaco o sustancia activa y forma farmacéutica, con igual concentración o potencia, que<br />

utiliza la misma vía <strong>de</strong> administración y con especificaciones farmacopeicas iguales o<br />

comparables, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir con las pruebas reglamentarias requeridas, ha<br />

comprobado que sus perfiles <strong>de</strong> disolución o su biodisponibilidad u otros parámetros,<br />

según sea el caso, son equivalentes a las <strong>de</strong>l medicamento innovador o producto <strong>de</strong><br />

referencia, y que se encuentra registrado en el Catálogo <strong>de</strong> Medicamentos Genéricos<br />

Intercambiables, y se i<strong>de</strong>ntifica con su <strong>de</strong>nominación genérica.<br />

Productos bioequivalentes: Equivalentes farmacéuticos en los cuales no se observa<br />

diferencia significativa en la velocidad y cantidad absorbida <strong>de</strong>l fármaco, cuando son<br />

administrados ya sea en dosis única o dosis múltiple bajo condiciones experimentales<br />

similares.<br />

Repetibilidad: Precisión <strong>de</strong> un método analítico que expresa la variación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

mismo laboratorio obtenida entre <strong>de</strong>terminaciones in<strong>de</strong>pendientes realizadas en las<br />

mismas condiciones.<br />

Reproducibilidad intralaboratorio: Precisión <strong>de</strong> un método analítico que expresa la<br />

variación obtenida entre <strong>de</strong>terminaciones in<strong>de</strong>pendientes realizadas en el mismo<br />

laboratorio, pero en diferentes condiciones <strong>de</strong> análisis, tales como días, equipo, columnas<br />

o analistas.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> directivos proveer el material necesario para la<br />

implementación <strong>de</strong>l procedimiento, así como su estabilidad.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l analista conocer las bases fisicoquímicas <strong>de</strong>l método analítico, así<br />

como la infraestructura para realizarlo.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong> toda persona involucrada con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Fe +2 y Fe +3 que<br />

cumpla con el procedimiento mencionado en este documento (PNO 007-DA).<br />

MATERIAL:<br />

• Bureta con llave <strong>de</strong> teflón<br />

• Espátula <strong>de</strong> acero inoxidable<br />

57


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/4 Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

Q.F.B<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: IMPLEMENTACION DEL ANALISIS DE<br />

Fe +2 y Fe +3 Sustituye: Nuevo<br />

EN SOLUCIONES FARMACÉUTICAS<br />

Próxima revisión:<br />

• Mortero<br />

• Matraces <strong>de</strong> aforación <strong>de</strong> 50 ml.<br />

• Pipetas <strong>de</strong> vidrio<br />

• Perillas<br />

• Vasos <strong>de</strong> precipitado<br />

• Papel encerado<br />

• Embudos <strong>de</strong> vidrio<br />

EQUIPO<br />

• Campana <strong>de</strong> extracción<br />

INSTRUMENTO<br />

• Balanza Ohavs. Indicar capacidad.<br />

REACTIVOS<br />

• Agua bi<strong>de</strong>stilada<br />

• Acido sulfúrico 4 N<br />

• Acido ortofosfórico<br />

• Permanganato <strong>de</strong> potasio<br />

• Cloruro estañoso 0.5 N<br />

• Cloruro <strong>de</strong> mercurio 0.5N<br />

• Acido clorhídrico<br />

• Difenilamina<br />

• Dicromato <strong>de</strong> potasio<br />

• Disolucion Z-R preparado según PNO 006-DA<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

DETERMINACION DE Fe +2<br />

1. Tomar 2 g <strong>de</strong> la muestra que contiene Fe y disolverla en agua.<br />

2. Agregar 10 ml <strong>de</strong> H2SO4 4N<br />

3. Aforar a 100 ml<br />

4. Tomar 25 ml <strong>de</strong> la disolución y calentarla<br />

5. Agregar 10 ml <strong>de</strong> la disolución ZR y 2 ml <strong>de</strong> ácido ortofosforico<br />

6. Valorar con solución estándar <strong>de</strong> KMnO4 hasta que persista el color rosa.<br />

7. Anotar el volumen <strong>de</strong>l KMnO4 gastado en la valoración <strong>de</strong> Fe +2 presente en la<br />

muestra.<br />

DETERMINACION DE Fe +3<br />

1. Tomar una segunda alícuota <strong>de</strong> 25 ml <strong>de</strong> la disolución problema y calentarla<br />

58


59<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3 / 4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: IMPLEMENTACION DEL ANALISIS DE<br />

Fe +2 y Fe +3 Sustituye: Nuevo<br />

EN SOLUCIONES FARMACÉUTICAS<br />

Próxima revisión:<br />

2. Agregar gota a gota SnCl2 0.5 M hasta <strong>de</strong>saparecer el color amarillo que<br />

caracteriza la presencia <strong>de</strong> Fe +3<br />

3. Agregar 2 gotas <strong>de</strong> HgCl2 0.5 N para eliminar el exceso <strong>de</strong> SnCl2<br />

4. Enfriar y agregar 8 ml <strong>de</strong> HCl (1:1) y 15 ml <strong>de</strong> solución ZR<br />

5. Agregar 3 gotas <strong>de</strong> difenilamina<br />

6. Valorar <strong>de</strong> inmediato con solución estándar <strong>de</strong> K2Cr2O7 hasta el vire a azul<br />

grisáceo<br />

7. Repetir usando un blanco<br />

8. Anotar el volumen <strong>de</strong> K2Cr2O7 gastado que correspon<strong>de</strong> a la cantidad <strong>de</strong> Fe total<br />

(valorado como Fe +2 en la muestra)<br />

REALIZAR CALCULOS<br />

Sustituir valores obtenidos experimentalmente en las siguientes fórmulas<br />

V K2Cr2O7 = VM - VBCO<br />

%Fetotal = 100* peso <strong>de</strong> Fe total / peso <strong>de</strong> la muestra<br />

%Fetotal = 100* (V K2Cr2O7)(N K2Cr2O7)(0.055) / (Valicuota ) (2g/100ml)<br />

%Fe +2 = 100* (V KMnO4)(N KMnO4)(0.055) / (Valicuota ) (2g/100ml)<br />

OBSERVACIONES:<br />

• Se tomaron referencias <strong>de</strong> la NOM-177-SSA1-1998 y <strong>de</strong> NOM-059-SSA-1994.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

• Calibrar el instrumento y el material <strong>de</strong> vidrio según los PNO 002 y 003 <strong>de</strong>l<br />

laboratorio <strong>de</strong> Desarrollo Analítico <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Químicas</strong> <strong>de</strong> la<br />

BUAP.<br />

• Realizar el procedimiento varias veces buscando repetitibilidad y reproducibilidad<br />

<strong>de</strong>l método.<br />

• Realizar el análisis por triplicado.<br />

• Se recomienda a<strong>de</strong>más seguir un formato para tener la información necesaria<br />

acerca <strong>de</strong>l producto que se va a valorar:


NOMBRE<br />

FORMA FARMACEUTICA<br />

DOSIS<br />

LABORATORIO<br />

CADUCIDAD<br />

LOTE<br />

PESO PROMEDIO<br />

IDENTIDAD DEL PA<br />

PRESENTACIÓN<br />

ESPECIFICACIONES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

VALORACIÓN<br />

PRODUCTO TERMINADO<br />

DETERMINACIÓN<br />

60<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 4/4<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Titulo: IMPLEMENTACION DEL ANALISIS DE<br />

Fe +2 y Fe +3 Sustituye: Nuevo<br />

EN SOLUCIONES FARMACÉUTICAS<br />

Próxima revisión:<br />

CÁLCULOS<br />

De acuerdo a la forma farmacéutica, se <strong>de</strong>termina volumen o peso promedio.<br />

Determinar la cantidad <strong>de</strong> Fe total mediante la siguiente fórmula:<br />

%Fetotal =(ml gastados – ml blanco) (F*N)<br />

Determinar la cantidad <strong>de</strong> Fe II mediante la siguiente fórmula:<br />

% Fe +2 = 100(ml gastados – ml blanco)<br />

Determinar la cantidad <strong>de</strong> Fe III mediante la siguiente fórmula:<br />

%Fe+3 = %Fetotal - % Fe+2<br />

OBSERVACIONES:


61<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/ 2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

TITULO: DETERMINACION DE CLOROS Y Sustituye: Nuevo<br />

SULFATOS EN MATERIA PRIMA Y<br />

DETERMINACIÓN DEL INDICE DE ACIDEZ<br />

OBJETIVO: Que el alumno <strong>de</strong>termine la presencia o ausencia <strong>de</strong> cloruros y sulfatos en<br />

materia prima y <strong>de</strong>termine el valor <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z.<br />

ALCANCES: Dirigido a los alumnos <strong>de</strong> la licenciatura en QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong><br />

tecnología farmacéutica I, o personal que necesite realizar la cuantificación <strong>de</strong> cloros<br />

por precipitación <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> plata con nitrato <strong>de</strong> plata.<br />

Para la cuantificación <strong>de</strong> sulfatos, al precipitar los sulfatos presentes en la muestra conel<br />

cloruro <strong>de</strong> bario.<br />

Se usan los mismos reactivos y volúmenes tanto para la solución muestra, como para la<br />

solución control que contiene la cantidad especificada <strong>de</strong> cloruros o sulfatos. Cuando se<br />

acidifica la solución y no queda perfectamente clara, se filtra a través <strong>de</strong> un papel filtro<br />

que tenga reacción negativa a cloruros y sulfatos.<br />

DEFINICIÓN : El INDICE DE ACIDEZ se <strong>de</strong>fine como la cantidad <strong>de</strong> NaOH<br />

necesarios para neutralizar los ácidos libres en un gramo <strong>de</strong> grasa o aceite.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> directivos proveer el material necesario para la<br />

implementación <strong>de</strong>l procedimiento, así como su estabilidad.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l analista conocer las bases fisicoquímicas <strong>de</strong>l método<br />

analítico, así como la infraestructura para realizarlo.<br />

MATERIAL<br />

Matrces erlenmeyer<br />

Tubos <strong>de</strong> ensaye<br />

Tubos Nessler<br />

Pipetas graduadas<br />

Bureta <strong>de</strong> 25 ml<br />

REACTIVOS<br />

Nitrato <strong>de</strong> plata 0.1N<br />

Cloruro <strong>de</strong> bario<br />

NaOH 0.1 N<br />

Eter<br />

Alcohol etílico<br />

Fenolftaleína<br />

Próxima revisión:


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/ 2<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

TITULO: DETERMINACION DE CLOROS Y Sustituye: Nuevo<br />

SULFATOS EN MATERIA PRIMA Y<br />

DETERMINACIÓN DEL INDICE DE ACIDEZ<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

Determinación <strong>de</strong> cloros: Colocar en un tubo aproximadamente 500 mg <strong>de</strong> la<br />

muestra, agregar 10 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada, una gota <strong>de</strong> HNO3 y un ml <strong>de</strong><br />

AgNO3. Observar si hay precipitado. La prueba que s e realiza solo es<br />

cualitativa, se pue<strong>de</strong> usar como materia prima clorferinamina y<br />

Ditelbutilnaftaleno monosulfato <strong>de</strong> sodio.<br />

Determinación <strong>de</strong> sulfatos: Cdolocar en un tubo aproximadamente 500 mg <strong>de</strong><br />

la muestra, adicionar 10 ml <strong>de</strong> agua, mas una gota <strong>de</strong> HCl y 3 mls <strong>de</strong> cloruro<br />

<strong>de</strong> bario. Observar la producción <strong>de</strong> precipitado.<br />

Indice <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z: Pesar exactamente 1 gr <strong>de</strong> ácido estéarico y pasar a un<br />

matraz erlenmeyer <strong>de</strong> 250 ml en el que previamente se agregaron 50 ml <strong>de</strong><br />

una mezcla 1:1 <strong>de</strong> éter- etanol neutralizado, agregar fenolftaleína como<br />

indicador y titular con NaOH 0.1 N hasta el vire a rosa.<br />

OBSERVACIONES:<br />

I.A. = Mls gastados x FN x 5.61<br />

Peso <strong>de</strong> la muestra<br />

Límite <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z para el ácido esteárico = 200-210<br />

62<br />

Próxima revisión:


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/ 3<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

PNOTF001<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

Sustituye: Nuevo<br />

TITULO: ANALISIS DE UN PRODUCTO<br />

TERMINADO: JARABE CON CITRATO DE<br />

PIPERAZINA COMO PRINCIPIO ACTIVO<br />

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> valorar el producto terminado y con ello<br />

certificar su calidad.<br />

ALCANCES: Dirigido a los alumnos <strong>de</strong> la licenciatura en QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong><br />

tecnología farmacéutica I, o personal que necesite realizar la cuantificación <strong>de</strong>l principio<br />

activo: citrato <strong>de</strong> piperazina en jarabe.<br />

DEFINICIONES: Jarabe: forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se<br />

encuentra microdisperso en el vehículo que lo contiene y tiene la característica <strong>de</strong><br />

tener <strong>de</strong> un 60% hasta un 65% <strong>de</strong> sacarosa.<br />

Jarabe simple: mezcla <strong>de</strong> sacarosa en agua en cualquier proporción.<br />

Disolución: mezcla a nivel molecular <strong>de</strong> una sustancia en un líquido disolvente.<br />

Una disolución será una mezcla en la misma proporción, en cualquier cantidad<br />

que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por métodos<br />

físicos (centrifugación ni filtración).<br />

Solución farmacéutica: forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se<br />

encuentra microdisperso en el vehículo que lo contiene y es termodinámicamente<br />

estable.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> directivos proveer el material necesario para la<br />

implementación <strong>de</strong>l procedimiento, así como su estabilidad.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l analista conocer las bases fisicoquímicas <strong>de</strong>l método<br />

analítico, así como la infraestructura para realizarlo.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

Determinar:<br />

VARIACION DE VOLUMEN: Agitar los envases y vaciar el contenido a<br />

probetas individuales, <strong>de</strong>jando escurrir completamente y medir el volumen. El<br />

volumen individual no <strong>de</strong>be ser menor que el especificado en el marbete y no<br />

mayor al 3 %.<br />

DENSIDAD: Pesar el picnómetro vacío y seco en una balanza analítica,<br />

registrando el peso en gramos, hasta la cuarta cifra <strong>de</strong>cimal.<br />

Llenar el picnómetro con agua <strong>de</strong>stilada recientemente hervida y enfriar a<br />

20°C, colocar el tapón esmerilado, adaptado cuidadosamente y <strong>de</strong>jar que el<br />

exceso <strong>de</strong> agua salga por el tubo capilar. Calcular el peso <strong>de</strong>l agua contenida en<br />

el picnómetro.<br />

63<br />

Próxima revisión:


64<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/ 3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

TITULO: ANALISIS DE UN PRODUCTO Sustituye: Nuevo<br />

TERMINADO: JARABE CON CITRATO DE<br />

PIPERAZINA COMO PRINCIPIO ACTIVO<br />

Desechar el agua <strong>de</strong>l picnómetro, secar perfectamente el mismo. Calcular<br />

el peso <strong>de</strong> la muestra, siguiendo el procedimiento anterior.<br />

Calcular la <strong>de</strong>nsidad.<br />

VALORACION:<br />

Próxima revisión:<br />

METODO VOLUMETRICO: Tomar una alícuota <strong>de</strong> 2 ml (200mg) <strong>de</strong><br />

jarabe, adicionar 10 ml <strong>de</strong> etanol absoluto y evaporar en baño María a<br />

sequedad. Disolver el residuo en 50 ml <strong>de</strong> ácido acético glacial, calentar<br />

si es necesario para disolver, enfriar y titular, con ácido perclórico 0.1 N<br />

empleando cristal violeta como indicador. Hacer un blanco para las<br />

correcciones necesarias.<br />

Cada ml <strong>de</strong> ácido perclórico 0.1 N equivale a 10.71 mg <strong>de</strong> citrato <strong>de</strong><br />

piperazina.<br />

% = ( ml Pb – ml Bco) x FN x Mequiv. x 100<br />

200 mg<br />

METODO ESPECTROFOTOMETRICO:<br />

PREPARACION DEL ESTANDART: Disolver 25 mg <strong>de</strong> citrato <strong>de</strong><br />

piperazina en 25 ml <strong>de</strong> agua [1 mg / ml ]<br />

PREPARACION DEL PROBLEMA: Tomar una alícuota equivalente a<br />

100 mg (1ml), llevar a 100 ml con agua [ 1 mg / ml ]<br />

Tomar 5 ml <strong>de</strong> cada solución (Problema y std), olocar respectivamente<br />

en dos embudos <strong>de</strong> separación, añadir a cada embudo 5 ml <strong>de</strong> agua y<br />

10 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> bromotimol 0.0004 M. Añadir 20 ml <strong>de</strong><br />

cloroformo y agitar ambos embudos por 60 según dos, repetir ésta<br />

última operación, filtrar el cloroformo, recibirlo en matraces <strong>de</strong> 50 ml y<br />

aforar a volumen con cloroformo. Leer el espectrofotómetro a una<br />

longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 420 nm, usando cloroformo como blanco.<br />

% = Absorvancia <strong>de</strong>l problema x F.D. x 100<br />

Absorvancia <strong>de</strong>l estándart


65<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 3/3<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

TITULO: ANALISIS DE UN PRODUCTO Sustituye: Nuevo<br />

TERMINADO: JARABE CON CITRATO DE<br />

PIPERAZINA COMO PRINCIPIO ACTIVO<br />

APARIENCIA:____________________________________________________<br />

________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________<br />

VOLUMEN PROMEDIO:____________________________________________<br />

VARIACIÓN DE VOLUMEN:________________________________________<br />

PH: ___________________________________________________________<br />

DENSIDAD:______________________________________________________<br />

IDENTIFICACION: _______________________________________________<br />

VALORACIÓN: __________________________________________________<br />

LIMITES: 90 – 110 %<br />

OBSERVACIONES:<br />

Próxima revisión:


Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 1/ 2<br />

Q.F.B<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

TITULO: CUENTA MICROBIOLOGICA DE UN<br />

PRODUCTO TERMINADO: SUSPENSION<br />

Sustituye: Nuevo<br />

OBJETIVO: QUE EL ALUMNO APRENDA A REALIZAR LA PRUEBA DE CUENTA<br />

MICRIBIANA EN UNA SUSPENSION<br />

ALCANCES: Dirigido a los alumnos <strong>de</strong> la licenciatura en QFB <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong><br />

tecnología farmacéutica I, o personal que necesite realizar la prueba <strong>de</strong> pureza<br />

microbiológica en una suspensión farmacéutica.<br />

DEFINICIONES: Suspensión.-Forma farmacéutica liquida que pue<strong>de</strong> contener uno o mas<br />

principios activos.<br />

Cuenta estándar es una prueba mediante la cual se estima el número <strong>de</strong><br />

microorganismos mesofílicos aerobios viables, hongos, levaduras, y<br />

organismos objetables presentes en productos farmacéuticos.<br />

POLÍTICAS: Es responsabilidad <strong>de</strong> directivos proveer el material necesario para la<br />

implementación <strong>de</strong>l procedimiento, así como su estabilidad.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l analista conocer las bases fisicoquímicas <strong>de</strong>l método<br />

analítico, así como la infraestructura para realizarlo.<br />

MATERIAL:<br />

APARATO:<br />

6 PLACAS DE PETRI<br />

PIPETAS VOLUMETRICAS 2 DE 10 ML Y 2 DE 1 ML<br />

MATRACES ERLENMEYER 2 DE 250 ML Y 1 DE 500 ML<br />

MATRACES VOLUMETRICOS 2 DE 100 ML Y 1 DE 500 ML<br />

MECHERO DE BUNCEN<br />

CONTADOR DE COLONIAS<br />

AUTOCLAVE<br />

PIPETERAS<br />

SOLUCIONES Y MEDIOS DE CULTIVO<br />

Solución reguladora <strong>de</strong> K3PO4 p H 7.2<br />

Agar soya tripticasína (agar casoy)<br />

Agar Sabourand<br />

Caldo lactosado<br />

Agar Mc. Conkey<br />

Agar ver<strong>de</strong> brillante<br />

Agar sal y manitol o Vogel Johnson<br />

Agar cetrimida.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

Ala flama <strong>de</strong> dos mecheros mezclar las muestras <strong>de</strong> cada equipo, y tomar con una<br />

pipeta estéril 10 ml <strong>de</strong> la muestra llevar a un matraz volumétrico estéril <strong>de</strong> 100 ml ,<br />

aforar con la solución reguladora estéril <strong>de</strong> <strong>de</strong> fosfatos p H 7.2 (dilución 1:10).<br />

66<br />

Próxima revisión:


67<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. De FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I<br />

Q.F.B<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS-BUAP HOJA 2/ 2<br />

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO<br />

OPERATIVO(PNO)<br />

PNOTF001<br />

LAB. DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA I En vigor:<br />

TITULO: CUENTA MICROBIOLOGICA DE UN<br />

PRODUCTO TERMINADO: SUSPENSION<br />

Sustituye: Nuevo<br />

De la solución anterior tomar 10 ml con pipeta estéril, y llevarlos a otro matraz<br />

volumétrico estéril <strong>de</strong> 100 ml, aforar con la solución reguladora <strong>de</strong> fosfatos p H 7.2<br />

(dilución 1:100).<br />

Tomar 1 ml <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las diluciones y llevarlos a cuatro cajas <strong>de</strong> petri estériles,<br />

agregar <strong>de</strong> 20 a 25 ml <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> agar soya-tripticaseína y Sabourand estériles<br />

previamente preparados y enfriados a 45˚ C.<br />

Mexclar con movimientos rotatorios, <strong>de</strong>jar solidificar a temperatura ambiente, invertir y<br />

<strong>de</strong>jar incubar durante 48 a 72 horas y a 37˚ C las placas que co9ntienen agar casoy y<br />

las que contienen agar sabourand <strong>de</strong> 20 a 25˚ C<br />

Ala par se prepara un t5estigo que consiste en colocar un ml <strong>de</strong> diluyente en lugar <strong>de</strong><br />

la muestra y se proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma manera.<br />

Observar las placas y contar el número <strong>de</strong> colonias que se <strong>de</strong>sarrollar en cada placa,<br />

reportar el número <strong>de</strong> UFC / ML DE SUSPENSIÓN.<br />

Investigar los límites microbianos para la suspensión o muestra que se haya trabajado<br />

y <strong>de</strong>terminar si cumple o no con la especificació0n.<br />

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:<br />

Próxima revisión:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!