01.06.2013 Views

Fisiología II - Facultad de Ciencias Químicas - Benemérita ...

Fisiología II - Facultad de Ciencias Químicas - Benemérita ...

Fisiología II - Facultad de Ciencias Químicas - Benemérita ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS<br />

LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO<br />

ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA<br />

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA <strong>II</strong><br />

CÓDIGO: MED 314<br />

FECHA DE ELABORACIÓN: SEPTIEMBRE 2001<br />

NIVEL EN EL MAPA CURRICULAR: FORMATIVO<br />

TIPO DE ASIGNATURA: DISCIPLINARIA<br />

PROFESORES QUE PARTICIPARON EN SU ELABORACIÓN:<br />

MC. EFREN HERNANDEZ MARQUEZ<br />

DC. ISABEL MARTINEZ GARCIA<br />

DC. GUSTAVO LOPEZ Y LOPEZ<br />

MC. MA. DEL ROCIO PEREZ RODRIGUEZ.<br />

MC. BENJAMIN SANDOVAL GUZMAN<br />

MC. MA. DE LA LUZ ENEDINA ZURITA GARCIA<br />

MC. VICTOR MIGUEL OLMEDO ATENCO<br />

MC. FELIX LUNA MORALES<br />

HORAS DE TEORÍA: 4 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 10<br />

PRE-REQUISITOS: <strong>Fisiología</strong> I (MED 311),<br />

RECOMENDACIONES: Bioquímica (FAR 213) y Estadística (LQF 119)<br />

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA<br />

Adquirir los conocimientos <strong>de</strong> fisiología y fisiopatología, que servirán <strong>de</strong> base para<br />

la comprensión <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los fármacos en los diversos aparatos y sistemas,<br />

así como para la interpretación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> diversos análisis clínicos y <strong>de</strong><br />

laboratorio.<br />

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:


Proporcionará los conocimientos necesarios para la comprensión <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong> los fármacos en el organismo y la interpretación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las<br />

diferentes pruebas <strong>de</strong> laboratorio relacionadas con estados <strong>de</strong> hipo e hiperfunción<br />

y en condiciones <strong>de</strong> salud.<br />

CONTENIDO Y ESQUEMA DEL CURSO<br />

UNIDAD 1. GENERALIDADES:<br />

2 Horas<br />

Se ubica a los estudiantes en el contexto general y se enfatiza en mantener el<br />

medio interno para la función <strong>de</strong> los sistemas fisiológicos.<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir el conocimiento sobre el concepto <strong>de</strong> homeostasis y los mecanismos<br />

<strong>de</strong> control homeostático.<br />

TEMAS<br />

1.1 Concepto <strong>de</strong> normalidad<br />

1.2 Definición <strong>de</strong> medio interno<br />

1.3 Principales mecanismo <strong>de</strong> control homeostático<br />

UNIDAD 2. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA<br />

10 Horas<br />

Se analizan los parámetros anatómicos y físicos <strong>de</strong>l sistema respiratorio para<br />

enten<strong>de</strong>r el intercambio <strong>de</strong> gases el epitelio pulmonar y tejidos <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir los conocimientos <strong>de</strong> la fisiología respiratoria.<br />

TEMAS<br />

2.1 <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l sistema respiratorio<br />

a) Vías aéreas superiores e inferiores<br />

b) Parénquima pulmonar constitución y función <strong>de</strong> los alvéolos<br />

2.2 Mecánica <strong>de</strong> la ventilación, inspiración y expiración<br />

2.3 Volúmenes y capacida<strong>de</strong>s pulmonares<br />

a) Volumen corriente<br />

b) Volumen inspira torio <strong>de</strong> reserva<br />

c) Volumen espiratorio <strong>de</strong> reserva<br />

d) Volumen residual<br />

e) Capacidad vital<br />

f) Capacidad pulmonar total<br />

g) Espacio muerto anatómico<br />

h) Espacio muerto fisiológico<br />

i) Ventilación pulmonar<br />

2.4 Relación ventilación perfusión<br />

2.5 Respiración externa


a) Intercambio <strong>de</strong> gases alvéolo sangre<br />

b) Cociente respiratorio<br />

2.6 Transporte <strong>de</strong> los gases<br />

a) Hemoglobina<br />

b) Curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la hemoglobina<br />

c) CO2 y curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> CO2<br />

2.7 Respiración interna<br />

a) Intercambio <strong>de</strong> gases sangre tejidos<br />

2.8 Regulación ácido/base respiratoria<br />

2.9 Control <strong>de</strong> la respiración<br />

a) Químico<br />

b) Nervioso<br />

2.10 Definición <strong>de</strong> los conceptos<br />

a) Hipoxia<br />

b) Hipoxemia<br />

c) Cianosis<br />

UNIDAD 3 FISIOLOGIA RENAL<br />

8 Horas<br />

Se revisarán las diferentes estructuras que forman el sistema renal, las estructuras<br />

macroscópicas y microscópicas <strong>de</strong> los riñones. Se pone especial atención en el<br />

mecanismos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la orina.<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir los conocimientos necesarios <strong>de</strong> la fisiología renal<br />

TEMAS<br />

3.1 Definición <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l sistema<br />

3.2 Filtración glomerular<br />

3.3 Funciones tubulares<br />

a) Resorción<br />

b) Secreción<br />

3.4 Concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración renal<br />

3.5 Regulación ácido/base renal<br />

UNIDAD 4. FISIOLOGÍA CARDIOCIRCULATORIA<br />

8 Horas<br />

Se revisa las estructuras macroscópicas <strong>de</strong> las cavida<strong>de</strong>s, válvulas, arterias y<br />

venas <strong>de</strong>l corazón y la inervación <strong>de</strong>l corazón. Se pone énfasis en el ciclo<br />

cardiaco.<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir los conocimientos sobre la función cardiaca y circulatoria.<br />

TEMAS<br />

4.1 Definición <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l sistema<br />

4.2 Descripción <strong>de</strong> la circulación mayor o sistémica


4.3. Descripción <strong>de</strong> la circulación menor o pulmonar<br />

4.4. Características <strong>de</strong> flujo sanguíneo a través <strong>de</strong> los vasos<br />

4.5. Mecanismos reguladores vasculares (arterial y venoso)<br />

a) Locales<br />

b) Generales<br />

c) Presión arterial<br />

c.1) Fundamentos <strong>de</strong> su medición<br />

c.2.) Factores que lo <strong>de</strong>terminan<br />

4.9. Control <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca e inervación cardiaca<br />

UNIDAD 5. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL<br />

8 Horas<br />

Es necesario conocer las estructuras macroscópicas <strong>de</strong>l sistema digestivo y las<br />

glándulas asociadas. Se revisa con <strong>de</strong>talle la estructura <strong>de</strong> los epitelios y los<br />

mecanismos <strong>de</strong> transporte en los diferentes segmentos <strong>de</strong>l sistema digestivo.<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir los conocimientos sobre la función <strong>de</strong>l sistema gastrointestinal.<br />

TEMAS<br />

5.1. Funciones <strong>de</strong>l sistema y órganos que lo constituyen<br />

5.2. Salivación<br />

a) Función <strong>de</strong> la saliva y glándulas salivales<br />

5.3. Deglución<br />

a) Estructuras involucradas<br />

b) Fases <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución<br />

c) Procesos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución<br />

5.4. Estómago<br />

a) Secreción gástrica<br />

c.1.) Hormonal<br />

c.2.) No hormonal<br />

c.3.) Composición <strong>de</strong> la secreción gástrica<br />

b) Motilidad y vaciamiento gástrico<br />

c) Vómito.<br />

5.5. Páncreas exócrino<br />

a) Función y composición <strong>de</strong>l jugo pancreático<br />

b) Regulación <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong>l jugo pancreático<br />

5.6 Hígado y sistema biliar<br />

a) Funciones <strong>de</strong>l hígado<br />

b) Composición y función <strong>de</strong> la bilis<br />

c) Circulación entero/hepática<br />

5.7 Intestino <strong>de</strong>lgado.<br />

a) Estructura e inervación<br />

b) Motilidad intestinal<br />

c) Absorción y digestión <strong>de</strong>:<br />

c.1.) Carbohidratos


c.2.) Lípidos<br />

c.3.) Proteínas<br />

5.8 Colon<br />

a) Estructura, irrigación e inervación<br />

b) Motilidad<br />

c) Absorción<br />

d) Defecación<br />

UNIDAD 6. FISIOLOGÍA ENDÓCRINA<br />

12 Horas<br />

Se localizan las diferentes glándulas, las hormonas que producen y las acciones<br />

fisiológicas <strong>de</strong> ellas<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir los conocimientos <strong>de</strong> la fisiología <strong>de</strong>l sistema endocrino, glándulas que<br />

lo constituyen y hormonas<br />

TEMAS<br />

6.1 Definición <strong>de</strong> endocrinología<br />

6.2 Glándulas que constituyen el sistema endocrino<br />

a) Definición <strong>de</strong> hormonas<br />

6.3. Hormonas secretadas por la hipófisis<br />

a) Oxitocina<br />

b) Vasopresina<br />

6.4. Hormonas secretadas por la antero/hipófisis<br />

a) Prolactina<br />

b) Hormonas somatotrópica y fisiología <strong>de</strong>l crecimiento<br />

c) Hormona adrenocorticotrópica<br />

d) Hormona estimulante <strong>de</strong> la tiroi<strong>de</strong>s<br />

e) Hormona folículoestimulante<br />

f) Hormona luteinizante<br />

6.5. Control hormonal <strong>de</strong>l calcio y fisiología <strong>de</strong>l hueso<br />

a) Metabolismo <strong>de</strong>l calcio y fósforo<br />

b) <strong>Fisiología</strong> y constitución <strong>de</strong>l hueso<br />

c) Vitamina D<br />

d) Hormona paratiroi<strong>de</strong>s<br />

e) Hormona calcitonina<br />

6.6. Hormonas secretadas por la corteza suprarrenal.<br />

a) Mineralocorticoi<strong>de</strong>s<br />

b) Glucocorticoi<strong>de</strong>s<br />

c) Hormonas sexuales<br />

6.7 Hormonas secretadas por médula suprarrenal.<br />

a) Catecolaminas<br />

6.8 Hormonas secretadas por el páncreas<br />

a) Insulina<br />

b) Glucagon


UNIDAD 7. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR<br />

8 Horas<br />

Se pone énfasis en el ciclo ovárico y y <strong>de</strong>l endometrio en el contexto <strong>de</strong> la acción<br />

<strong>de</strong> las hormonas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las glándulas accesorias. Se revisa la<br />

espermatogénesis como un mecanismo que da origen a los espermatozoi<strong>de</strong>s.<br />

OBJETIVO<br />

Adquirir los conocimientos <strong>de</strong>l sistema reproductor masculino y femenino.<br />

TEMAS<br />

7.1 Sistema reproductor masculino.<br />

a) Órganos que lo constituyen y su función.<br />

b) Espermatogénesis.<br />

c) Hormonas producidas por los testículos y anormalida<strong>de</strong>s.<br />

d) Andropausia.<br />

7.2. Sistema reproductor femenino.<br />

a) Órganos que lo constituyen y su función.<br />

b) Ciclo ovárico y menstrual, y alteraciones.<br />

c) Hormonas producidas por los ovarios y anormalida<strong>de</strong>s.<br />

d) Menopausia.<br />

METODOLOGIA:<br />

Exposiciones orales, técnicas <strong>de</strong> trabajo en grupo, exposición y discusión<br />

<strong>de</strong> artículos científicos, investigación <strong>de</strong> conceptos, visitas a laboratorios,<br />

industrias e instituciones.<br />

INSTRUMENTACION DIDACTICA A UTILIZAR:<br />

Pizarrón, equipo audiovisual (proyector <strong>de</strong> acetatos, diapositivas, cañón,<br />

vi<strong>de</strong>o casetera y televisor). Artículos científicos obtenidos a través <strong>de</strong> INTERNET<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

Se realizarán tres exámenes parciales<br />

(calificación mínima <strong>de</strong> siete)...............................70 %<br />

Acreditación <strong>de</strong>l curso práctico....................................... 20 %<br />

Asistencia y Participación en trabajos <strong>de</strong> investigación 10 %<br />

NOMBRES DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO A REALIZAR:<br />

Práctica No 1: Cuadro diabético en rata<br />

Práctica No 2: Hipertiroidismo<br />

Práctica No 3: Determinación <strong>de</strong> glucosa<br />

Práctica No 4: Determinación <strong>de</strong> creatinina<br />

Práctica No 5: El ciclo estral <strong>de</strong> mamíferos pequeños<br />

Práctica No 6: Índice <strong>de</strong> ovulación en los mamíferos pequeños


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:<br />

1. Tresguerres JAF. <strong>Fisiología</strong> Humana. McGrawHill-interamericana. 2ª.<br />

Edición<br />

2. Schmidt RF, Thews G. <strong>Fisiología</strong> Humana. McGrawHill-interamericana 24ª.<br />

Edición<br />

3. Ganong. <strong>Fisiología</strong> medica. Editorial El Manual Mo<strong>de</strong>rno<br />

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: (Revista)<br />

1. American Journal of Phisiology (diferentes artículos <strong>de</strong> reciente<br />

publicación)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!