19.06.2013 Views

quimica inorganica farmaceutica - Facultad de Ciencias Químicas

quimica inorganica farmaceutica - Facultad de Ciencias Químicas

quimica inorganica farmaceutica - Facultad de Ciencias Químicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS<br />

LICENCIATURA: FARMACIA<br />

AREA ESPECÍFICA DE: QUIMICA INORGANICA<br />

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA INORGANICA FARMACEUTICA<br />

CODIGO: FAR-256<br />

FECHA DE REVISION: NOVIEMBRE 2004<br />

NIVEL EN EL MAPA CURRICULAR: BASICO<br />

TIPO DE ASIGNATURA: DISCIPLINARIA<br />

PROFESORES QUE PARTICIPAN EN LA REVISION:<br />

M. en C. Ismael Soto López<br />

Q. I. Guadalupe López Olivares<br />

M. en C. Leopoldo Castro Caballero<br />

M. en C. Lidia Melén<strong>de</strong>z Balbuena<br />

Dr. Geolar Fetter<br />

Q. I. Alejandra Castro Lino<br />

HORAS DE TEORIA: 3 HORAS PRACTICA: 2 CREDITOS: 8<br />

PRE- REQUISITOS: Química General, Química Analítica<br />

RECOMENDACIONES: Para lograr una buena comprensión <strong>de</strong>l curso, el alumno<br />

<strong>de</strong>berá conocer y manejar conceptos básicos <strong>de</strong> química general,<br />

PRESENTACION GENERAL DEL PROGRAMA:<br />

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:<br />

Proporcionar al alumno los conocimientos fundamentales que le permitan<br />

compren<strong>de</strong>r el comportamiento físico y químico <strong>de</strong> los diferentes<br />

compuestos.<br />

Compren<strong>de</strong>r el por qué <strong>de</strong>l uso, <strong>de</strong> los diferentes compuestos y<br />

sustancias químicas <strong>de</strong> carácter inorgánico que intervienen en la<br />

formulación <strong>de</strong> preparaciones farmaceúticas.


UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS DE QUIMICA.<br />

TEMAS<br />

1.1 Propieda<strong>de</strong>s periódicas.<br />

1.2 Enlace químico: iónico y covalente.<br />

1.3 Nomenclatura en química inorgánica.<br />

1.4 Estequiómetría: balanceo <strong>de</strong> ecuaciones químicas.<br />

1.5 Acidos y bases, pH.<br />

1.6 Preparación <strong>de</strong> soluciones.<br />

OBJETIVO DE LA UNIDAD<br />

En este capítulo el alumno reforzará y actualizará sus conocimientos básicos<br />

relacionados con conceptos como propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los elementos y enlaces<br />

químicos así como las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las disoluciones y sus características<br />

ácido-base.<br />

UNIDAD II AGUA<br />

TEMAS<br />

2.1 Propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas <strong>de</strong>l agua.<br />

2.2 Proceso <strong>de</strong> solvatación, hidrólisis y anfoterismo.<br />

2.3 Soluciones Tampon o Buffer.<br />

2.4 Tipos <strong>de</strong> agua y tratamientos.<br />

2.5 Agua potable, agua <strong>de</strong>smineralizadas y agua <strong>de</strong>stilada.<br />

2.6 Agua para inyectables.<br />

OBJETIVO DE LA UNIDAD<br />

Compren<strong>de</strong>r los conceptos <strong>de</strong> solvatación, hidrólisis y anfoterismo, así como<br />

diferenciar los diferentes tipos <strong>de</strong> agua y sus tratamientos para su aplicación<br />

respectiva.<br />

UNIDAD III CONSERVACION DE PREPARACIONES FARMACEUTICAS<br />

TEMAS<br />

3.1 Estabilidad y conservación frente a agentes atmosféricos.<br />

3.2 Foto<strong>de</strong>gradación y <strong>de</strong>gradación térmica.<br />

3.3 Proceso <strong>de</strong> esterilización.<br />

3.4 Almacenamiento.<br />

OBJETIVO DE LA UNIDAD<br />

En este capítulo el alumno revisará los procesos <strong>de</strong> las preparaciones<br />

farmacéuticas y los diversos factores que afectan su conservación.


UNIDAD IV ELEMENTOS DEL BLOQUE “s”<br />

TEMAS<br />

4.1 Propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas.<br />

4.2 Funciones biológicas.<br />

4.3 Compuestos <strong>de</strong> aplicación farmacéutica.<br />

4.4 El ión amonio.<br />

4.5 Los elementos zinc, cadmio y mercurio.<br />

OBJETIVO DE LA UNIDAD<br />

En este capítulo el alumno revisará los procesos <strong>de</strong> las preparaciones<br />

farmacéuticas y los diversos factores que afectan su conservación.<br />

UNIDAD V ELEMENTOS DEL BLOQUE “p”<br />

TEMAS<br />

5.1 Propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas.<br />

5.2 Boro y aluminio.<br />

5.3 Silicio (silicatos, vidrios y siliconas).<br />

5.4 Nitrógeno y fósforo.<br />

5.5 Oxígeno (óxidos), azufre y selenio.<br />

5.6 Halógenos.<br />

5.7 Agentes tópicos y aplicaciones diversas.<br />

OBJETIVO DE LA UNIDAD<br />

En este capítulo el alumno revisará las propieda<strong>de</strong>s y las características <strong>de</strong> los<br />

elementos correspondientes al bloque “p” <strong>de</strong> la tabla periódica, así como sus<br />

aplicaciones en el ámbito farmacéutico.<br />

CAPITULO VI ELEMENTOS DEL BLOQUE “d”.<br />

TEMAS<br />

6.1 Propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas.<br />

6.2 Química <strong>de</strong> coordinación.<br />

6.3 Función biológica en metaloenzimas y metaloproteínas.<br />

6.4 Enfermeda<strong>de</strong>s asociadas con estos metales.<br />

6.5 Suplementos minerales.<br />

6.6 Aplicaciones diversas <strong>de</strong> algunos metales en el tratamiento <strong>de</strong> ciertas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s: hierro, cobalto, oro, platino, vanadio, cromo, paladio, radiofármacos.<br />

OBJETIVO DE LA UNIDAD<br />

En este capítulo el alumno revisará las propieda<strong>de</strong>s químicas y físicas <strong>de</strong> los<br />

elementos <strong>de</strong>l bloque “d” <strong>de</strong> la tabla periódica, las enfermeda<strong>de</strong>s asociadas a<br />

estos elementos su relación con los suplementos minerales y sus aplicaciones<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.


METODOLOGIA<br />

1.- Exposición oral<br />

2.- Dinámica <strong>de</strong> grupos para discusión <strong>de</strong> artículos<br />

3.- Exposición por equipos <strong>de</strong> temas con mo<strong>de</strong>los.<br />

4.- Trabajo final sobre aplicación <strong>de</strong> compuestos farmacéuticos.<br />

INSTRUMENTACION DIDACTICA<br />

1.- Equipo <strong>de</strong> computo con cañón <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o.<br />

2.- Proyector <strong>de</strong> acetatos.<br />

3.- Espectrofotómetro <strong>de</strong> UV-vis<br />

4.- Espectrofotómetro <strong>de</strong> Absorción Atómica.<br />

CRITERIOS DE EVALUCION<br />

Tres exámenes parciales que constituyen el 60 % <strong>de</strong> la calificación, 30 % <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

laboratorio y 10 % <strong>de</strong> participación en clase.<br />

BIBLIOGRAFIA BASICA:<br />

1.- Remington, Farmacia. 17 Ed. Panamericana. Cap. 31.<br />

2.- Discher. C.A. Mo<strong>de</strong>rn Inorganic Farmaceutical Chemistry Ed. John Wiley and Sons.<br />

3.- Rodriguez, J. Prohias. Química Inorgánica Farmaceútica. Ed. Pueblo, CUBA.<br />

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:<br />

1.- Manual <strong>de</strong> Practicas <strong>de</strong> Química Inorgánica Farmaceútica Ed. Pueblo. CUBA.<br />

2.- Manku, N. Química Inorgánica. Ed. McGraw.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!