11.05.2013 Views

La participación ciudadana y sus retos en México. - Secretaría de ...

La participación ciudadana y sus retos en México. - Secretaría de ...

La participación ciudadana y sus retos en México. - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pública <strong>en</strong> las condiciones actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad civil y <strong>en</strong> la<br />

coyuntura política vig<strong>en</strong>te.<br />

Una v<strong>en</strong>tana <strong>de</strong> oportunidad se ha abierto con la reci<strong>en</strong>tísima iniciativa <strong>de</strong>l<br />

Presid<strong>en</strong>te Cal<strong>de</strong>rón para discutir una reforma política <strong>de</strong> fondo. Si bi<strong>en</strong> el<br />

Presid<strong>en</strong>te no se refirió a la <strong>participación</strong> como parte <strong>de</strong> <strong>sus</strong> preocupaciones, hay<br />

una posibilidad <strong>de</strong> incluir aspectos operativos, reglam<strong>en</strong>tarios y micro-legales <strong>en</strong><br />

las disposiciones e instituciones exist<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> tal forma <strong>de</strong> mejorar el<br />

funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los espacios participativos.<br />

En este docum<strong>en</strong>to se analizará, <strong>en</strong> primer término, la historia <strong>de</strong> las<br />

instituciones participativas <strong>en</strong> <strong>México</strong>, rastreando los proyectos políticos que las<br />

<strong>sus</strong>t<strong>en</strong>tan, las leyes que las fundam<strong>en</strong>tan y las prácticas a que dieron lugar. En<br />

segundo término, se analizarán las innovaciones más significativas que han<br />

surgido, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo estatal como <strong>de</strong>l civil, <strong>en</strong> el período <strong>de</strong> transición.<br />

En tercer lugar, se hará un breve balance <strong>de</strong> las muchas interfaces socio-estatales<br />

<strong>en</strong> las que se produc<strong>en</strong> hoy día relaciones <strong>de</strong> inspiración participativa <strong>en</strong> <strong>México</strong>,<br />

con algunos ejemplos reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estudiados a profundidad. Finalm<strong>en</strong>te, se<br />

pres<strong>en</strong>tará una serie <strong>de</strong> propuestas para mejorar la operatividad <strong>de</strong> esas<br />

instancias y para profundizar su carácter pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>mocrático.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes históricos.<br />

El régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> la Revolución Mexicana (1929-2000) t<strong>en</strong>ía como cimi<strong>en</strong>to<br />

una especie <strong>de</strong> fusión <strong>en</strong>tre la sociedad y el Estado por la vía <strong>de</strong>l sistema<br />

corporativo <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación social y política (Olvera, 2003). Esta “fusión”<br />

d<strong>en</strong>egaba la autonomía política <strong>de</strong> los actores sociales y cerraba los espacios <strong>de</strong><br />

la política, al conducir ésta exclusivam<strong>en</strong>te al interior <strong>de</strong>l Estado. No había<br />

espacios públicos como terr<strong>en</strong>os naturales <strong>de</strong> acción civil. Los actores sociales<br />

emerg<strong>en</strong>tes aspiraban a tornarse públicos a través <strong>de</strong> la movilización y <strong>de</strong> la<br />

apelación a los medios <strong>de</strong> comunicación, casi completam<strong>en</strong>te controlados por el<br />

Estado. Sistema corporativo, partido único y control <strong>de</strong> los medios fueron las<br />

bases fundam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> autoritario.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!