11.05.2013 Views

Química - Dirección General de Cultura y Educación

Química - Dirección General de Cultura y Educación

Química - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 1 | <strong>Química</strong>: un <strong>de</strong>licado equilibrio entre riesgos y beneficios | 35<br />

:| Repase todo el proceso <strong>de</strong>scrito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salina hasta la cocina. Sintetícelo<br />

por medio <strong>de</strong> un esquema y analícelo con su profesor tutor.<br />

La sal que consumimos ¿es cloruro <strong>de</strong> sodio puro? En verdad no, ya que se le hacen<br />

algunos agregados.<br />

:| Haga un listado <strong>de</strong> otras sustancias que acompañan a la sal que utilizamos<br />

en la cocina. Le sugerimos que lea con atención las etiquetas <strong>de</strong> varias<br />

marcas <strong>de</strong> sal para saberlo.<br />

Si analiza con cuidado la serie <strong>de</strong> procesos que llevaron a la sal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salina<br />

hasta nuestro salero, notará que a partir <strong>de</strong> un sistema heterogéneo inicial se han<br />

ido aplicando métodos <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> fases, aprovechando diferencias en las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> cada sistema. Disolución, <strong>de</strong>cantación, filtración,<br />

evaporación, son procesos en los que se van separando sustancias pero ninguna<br />

ha cambiado su i<strong>de</strong>ntidad. Decimos por ello que todos los cambios producidos<br />

son cambios físicos, para diferenciarlos <strong>de</strong> aquellos que modifican completamente<br />

a las sustancias involucradas.<br />

Si calentamos un poco <strong>de</strong> azúcar, obtendremos caramelo, y si nos <strong>de</strong>scuidamos veremos<br />

escapar un poco <strong>de</strong> vapor y tendremos finalmente una masa negra <strong>de</strong> carbón.<br />

Se ha producido otro tipo <strong>de</strong> cambio, al que <strong>de</strong>nominamos cambio químico. La<br />

sustancia que teníamos inicialmente se ha <strong>de</strong>scompuesto, dando lugar a la aparición<br />

<strong>de</strong> otras completamente diferentes. Decimos por eso que el azúcar es una<br />

sustancia compuesta, ya que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scompuesta al calentarla.<br />

Muchas sustancias pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>scompuestas, pero hay algunas como por ejemplo<br />

el oxígeno gaseoso, el oro, el carbón, el mercurio, el azufre, que no pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>scompuestas: las <strong>de</strong>nominamos sustancias simples. Po<strong>de</strong>mos ahora completar<br />

el esquema <strong>de</strong> relaciones incluyendo estos nuevos conceptos.<br />

:| Elabore una red utilizando los conceptos siguientes: sustancia, sustancia<br />

compuesta, sustancia simple, <strong>de</strong>scomposición, cambio químico. No se olvi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> colocar sobre cada flecha la relación que conecta los dos conceptos<br />

unidos por ella.<br />

ACTIVIDAD21<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

ACTIVIDAD22<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

ACTIVIDAD23<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!