11.05.2013 Views

Química - Dirección General de Cultura y Educación

Química - Dirección General de Cultura y Educación

Química - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 1 | <strong>Química</strong>: un <strong>de</strong>licado equilibrio entre riesgos y beneficios | 39<br />

:| Si un recipiente contiene 300 g <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> sal en agua con una concentración<br />

<strong>de</strong>l 20% en masa, ¿qué cantidad <strong>de</strong> sal está disuelta en ese recipiente?<br />

También pue<strong>de</strong> expresarse la concentración <strong>de</strong> una solución, indicando la masa<br />

<strong>de</strong> soluto presente en <strong>de</strong>terminado volumen <strong>de</strong> solución, generalmente 100 mL o<br />

cm3 (recuer<strong>de</strong> que 1 mL = 1 cm3 ). Por ejemplo si tenemos disueltos 15 g <strong>de</strong> soluto<br />

en 150 mL <strong>de</strong> solución, diremos que la concentración <strong>de</strong> esta solución es 10%<br />

m/V. El cálculo correspondiente es:<br />

150 mL <strong>de</strong> solución 15 g <strong>de</strong> soluto<br />

100 mL <strong>de</strong> solución x = 15 g x 100 mL/150 mL<br />

= 10 g <strong>de</strong> soluto en 100 mL <strong>de</strong> solución, o 10 % m/V<br />

Tenga en cuenta que al dar la concentración <strong>de</strong> una solución, estamos indicando<br />

la proporción <strong>de</strong> soluto a solvente o <strong>de</strong> soluto a solución, o sea<br />

que estamos caracterizando a esa solución in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> la misma que en un momento dado usemos.<br />

Veamos una aplicación <strong>de</strong> lo que estamos estudiando.<br />

Para preparar aceitunas para su consumo, hay que quitarles el sabor amargo,<br />

lo que se pue<strong>de</strong> hacer añadiendo sosa en polvo (hidróxido <strong>de</strong> sodio, NaOH) al<br />

agua en la que se encuentran las aceitunas. Normalmente se aña<strong>de</strong> 1 kilogramo<br />

<strong>de</strong> sosa por cada 3 litros <strong>de</strong> agua (que pesan 3 kg, recuer<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong>l agua es 1 g/mL). Se obtienen así 4 kg <strong>de</strong> solución, y se <strong>de</strong>termina experimentalmente<br />

que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> esta solución es 1,25 g/mL.<br />

a :| Calcule qué volumen <strong>de</strong> solución se obtiene. (Recuer<strong>de</strong> que d = m/V).<br />

b :| ¿Cuál será la concentración <strong>de</strong> esa solución expresada en gramos <strong>de</strong><br />

soluto disueltos en cada litro <strong>de</strong> disolución?<br />

c :| ¿Cuál será la concentración expresada en % en peso?<br />

d :| Si separamos un cucharón (100 mL) <strong>de</strong> esa disolución. ¿Cuál será la<br />

concentración <strong>de</strong> la sosa en el líquido <strong>de</strong>l cucharón?<br />

e :| ¿Cuántos gramos <strong>de</strong> sosa habrá en el líquido <strong>de</strong> ese cucharón?<br />

Consulte sus respuestas con el profesor tutor.<br />

ACTIVIDAD28<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

ACTIVIDAD29<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................<br />

................................

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!