11.05.2013 Views

LA LENGUA COMO DIASISTEMA doc de apoyo a ... - adistanciaginer

LA LENGUA COMO DIASISTEMA doc de apoyo a ... - adistanciaginer

LA LENGUA COMO DIASISTEMA doc de apoyo a ... - adistanciaginer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nivel vulgar. Vulgarismos.<br />

Llamamos “vulgarismo” a un uso <strong>de</strong> la lengua producido por el <strong>de</strong>ficiente<br />

conocimiento <strong>de</strong> las normas que regulan su utilización. Algunas<br />

incorreciones están tan extendidas que no se restringen a un ámbito<br />

puramente vulgar. Entre los más habituales po<strong>de</strong>mos citar:<br />

Vulgarismos fónicos.-<br />

a/ Metátesis, o cambio <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> los fonemas: ‘cocreta’,<br />

‘Grabiel’.<br />

b/ Vacilación en la pronunciación <strong>de</strong> las vocales no acentuadas:<br />

‘tiniente’.<br />

c/ Ten<strong>de</strong>ncia a la reducción <strong>de</strong> los diptongos: ‘concencia’,<br />

‘pacencia’.<br />

d/ Formación <strong>de</strong> diptongos con dos vocales en hiato: ‘Juaquín’.<br />

e/ Adición a principio <strong>de</strong> palabra <strong>de</strong> fonemas vocálicos: ‘arradio’,<br />

‘amoto’, ‘afoto’.<br />

f/ Pérdida <strong>de</strong> consonantes intervocálicas como /n/ o /r/: ‘quies’,<br />

‘paece’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!