11.05.2013 Views

modulo de oratoria. - Fondemi

modulo de oratoria. - Fondemi

modulo de oratoria. - Fondemi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todo comentario exige meditar con anterioridad sobre el tema; seleccionar las i<strong>de</strong>as fundamentales y <strong>de</strong>sarrollarlas<br />

en un or<strong>de</strong>n lógico. No obstante lo que queda dicho, no hay dudas <strong>de</strong> que en el comentario el hablante<br />

“imprime su sello”, aporta su visión sobre lo comentado, <strong>de</strong> ahí que tenga inevitablemente cierta subjetividad.<br />

Aunque no sigue un or<strong>de</strong>n específico, son muy importantes el principio y el final; el hecho y su última consecuencia.<br />

Su extensión es muy variable. Si bien la intención primaria <strong>de</strong>l comentario es criticar, censurar, <strong>de</strong>be emplearse<br />

un tono respetuoso al emitir juicios sobre lo comentado.<br />

En el comentario se opina acerca <strong>de</strong>l hecho, esto es, se da una interpretación personal <strong>de</strong>l suceso, y en caso <strong>de</strong><br />

que esta no sea compartida por el oyente, se aportan nuevos argumentos para tratar <strong>de</strong> convencerlo y hacerlo<br />

cambiar <strong>de</strong> opinión.<br />

La discusión<br />

Es similar al <strong>de</strong>bate, en cuanto al carácter controvertible <strong>de</strong> ambas formas <strong>de</strong> expresión oral; pero <strong>de</strong>be señalarse<br />

como rasgo distintivo <strong>de</strong> la discusión la no preparación previa <strong>de</strong> los participantes, lo que provoca, en algunos<br />

casos, una débil fundamentación argumental, muchas veces <strong>de</strong>bida a una incorrecta estructuración <strong>de</strong> la expresión.<br />

En esta forma <strong>de</strong> la expresión oral no se trata exactamente <strong>de</strong> dos corrientes, i<strong>de</strong>as o tesis irreconciliables, <strong>de</strong><br />

las cuales una <strong>de</strong>be triunfar sobre la otra; se trata, en todo caso, <strong>de</strong> encontrar una solución que logre conciliar las<br />

ten<strong>de</strong>ncias que se sustentan, o <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la más correcta.<br />

El procedimiento fundamental <strong>de</strong> la discusión es la argumentación. Los participantes intervienen sucesivamente<br />

en torno a las tesis que se plantean y no requieren <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>rador que dirija la actividad.<br />

La discusión es un ejercicio <strong>de</strong> mucha importancia en dos sentidos: contribuye al mejoramiento <strong>de</strong> la expresión<br />

oral, y <strong>de</strong>sarrolla las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis, síntesis, inducción, <strong>de</strong>ducción, generalización; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su alto<br />

valor educativo, por cuanto se disciplina la actuación <strong>de</strong> los participantes; igualmente se fomentan hábitos <strong>de</strong><br />

educación formal, pues se apren<strong>de</strong> a escuchar la opinión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, a no exaltarse al calor <strong>de</strong> la misma y a no<br />

interrumpir la exposición <strong>de</strong> los interlocutores.<br />

Sin dudas, una buena discusión resulta harto difícil, pero muy necesaria. En muchos momentos <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>bemos<br />

discutir, y hay que saber hacerlo. Hablar, escuchar, preguntar, explorar, discutir los problemas, las i<strong>de</strong>as, los<br />

puntos <strong>de</strong> vista, son procesos imposibles <strong>de</strong> marginar en el cada vez más complejo mundo mo<strong>de</strong>rno.<br />

La expresión oral ante un público.<br />

Ya nos hemos referido a la importancia social <strong>de</strong>l lenguaje, pues solo mediante él se cumplen tres objetivos<br />

esenciales <strong>de</strong> la comunicación: la transmisión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la transmisión <strong>de</strong> emociones o sentimientos y la persuasión<br />

o influencia que ejercemos sobre los <strong>de</strong>más.<br />

Si analizamos la labor <strong>de</strong>l trabajador social, apreciamos la importancia <strong>de</strong>l lenguaje, sobre todo el oral, en la interrelación<br />

entre este y los distintos sectores <strong>de</strong>l pueblo. La lengua es el instrumento básico <strong>de</strong>l trabajador social<br />

para lograr la plena comunicación con las masas, no solo en la transmisión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, sino también en la formación<br />

integral <strong>de</strong> los ciudadanos a quienes van dirigidas sus acciones. Por ello <strong>de</strong>be sentirse comprometido con el dominio<br />

<strong>de</strong>l idioma, para alcanzar el éxito <strong>de</strong> su trabajo.<br />

El cuidado y cultivo <strong>de</strong> la expresión oral requiere una atención especial, puesto que un trabajador social <strong>de</strong>be<br />

ser siempre un mo<strong>de</strong>lo digno <strong>de</strong> imitarse, que trace con su conducta, con su ejemplo, patrones <strong>de</strong> moral, <strong>de</strong> corrección,<br />

que son válidos también en el aspecto lingüístico, toda vez que ejerce una influencia sobre los <strong>de</strong>más,<br />

por la utilización <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> expresión correctas, bien estructuradas y coherentes, <strong>de</strong> una articulación y entonación<br />

a<strong>de</strong>cuadas, con la modulación acertada <strong>de</strong> la voz, con el tono e intensidad requeridos, y con el vocabulario<br />

preciso.<br />

<strong>modulo</strong>_<strong>oratoria</strong>.indd 14 16/4/08 15:46:25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!