11.05.2013 Views

modulo de oratoria. - Fondemi

modulo de oratoria. - Fondemi

modulo de oratoria. - Fondemi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la pared. Una cita famosa reforzará el significado <strong>de</strong> nuestros pensamientos, prestigiándole con el renombre <strong>de</strong> su<br />

autor y su belleza: «Lo bueno sí breve, dos veces bueno. Lo malo si breve, menos malo» (Baltasar Gracián).<br />

El refrán popular no <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>scartado. Su empleo <strong>de</strong>be ser oportuno y pertinente, porque, a los necios, «Alas<br />

y buen viento». Los porcentajes tienen la virtud <strong>de</strong> señalar en forma justa las medidas <strong>de</strong> las cosas, sentimientos,<br />

situaciones, etc. Nadie entien<strong>de</strong> la tranquilidad <strong>de</strong>l señor «A» al que han robado Cinco mil Dólares y la preocupación<br />

<strong>de</strong>l señor «B» al que han arrebatado Doscientos Dólares. Se compren<strong>de</strong>rá si explicamos que el señor «A» (...)<br />

sólo el 0.5% <strong>de</strong> su capital y al «B» (...) el 100%.<br />

Leer un texto seleccionado (breve), <strong>de</strong> autor conocido, es avalar nuestros pensamientos y persona. En estos<br />

casos, la inteligencia recomienda mostrar el libro, subrayar el nombre <strong>de</strong>l autor e indicar nombre <strong>de</strong> la editora<br />

responsable para el caso que <strong>de</strong>seen adquirirlo.<br />

Hacer referencia al pensamiento o persona <strong>de</strong> alguien que esté entre el público, permite establecer una muy<br />

buena ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comunicación entre las personas <strong>de</strong>l público y el orador.<br />

Lo mismo ocurre cuando nos referimos (con relación al tema) a un hecho <strong>de</strong> conocimiento público.<br />

Vivimos en la época <strong>de</strong> imágenes sonoras y visuales (audiovisual), por el consumo <strong>de</strong> pantalla chica, tenemos<br />

que ser consecuentes con ella. ¿Por que no proyectar diapositivas, CD, filmes, vi<strong>de</strong>os...? ¿Y las láminas...? Hay también<br />

pizarras mo<strong>de</strong>rnas para escribir con plumón <strong>de</strong> colores.<br />

¿Por qué no mostrar, por ejemplo, aquello que estamos <strong>de</strong>scribiendo; una maqueta, libro terminado o la chompa<br />

que estamos ofreciendo (incluso con una mo<strong>de</strong>lo)? ¿Y la grabadora? Nos olvidamos que el sonido es imagen.<br />

Medite; la promoción escolar a cual usted pertenece, se reúne diez años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>jado las aulas. Usted<br />

está sentado entre el público. Su compañero encargado <strong>de</strong>l discurso central, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el escenario, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l saludo,<br />

acciona la grabadora y por parlantes se escucha la voz <strong>de</strong>l viejo director <strong>de</strong>l colegio que dice: ¡Qué gusto me<br />

da saber que están reunidos!, ¿Están todos? ¿Ya llegó?<br />

Hay exposiciones interesantes que nos aburren y exposiciones muy entretenidas que nos <strong>de</strong>jan vacíos. Por lo tanto,<br />

una exposición <strong>de</strong>be ser interesante y, al mismo tiempo, entretenida.<br />

En el campo oral, sabemos, los a<strong>de</strong>rezos, sazonadores más conocidas son:<br />

(1) Sentencias<br />

(2) Interrogaciones<br />

(3) Frases célebres<br />

(4) Refranes<br />

(5) Anécdotas<br />

(6) Expresión <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s: cantida<strong>de</strong>s comparativas: 750 <strong>de</strong> 1000, porcentajes = %<br />

(7) Avales: lectura o referencia a profesionales <strong>de</strong> prestigio que expresen, dando razón a lo que afirmamos<br />

al exponer<br />

(8) Referencia a personas apreciadas por todos, que nos acompañan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el auditorio<br />

(9) Fábulas<br />

(10) Una «gota» <strong>de</strong> humor, etc.<br />

Componentes <strong>de</strong> la palabra hablada:<br />

• Timbre: Es la i<strong>de</strong>ntidad sonora <strong>de</strong>l individuo, su personalidad.<br />

• Lanzamiento: Llamamos así a la fuerza sonora que empleamos para llegar con la palabra-mensaje a<br />

las personas que nos oponemos. Comúnmente: volumen.<br />

• Tono: Calidad <strong>de</strong> sonido: lo agudo y lo grave. Todos poseemos una extensa gama <strong>de</strong> estos dos valores.<br />

• Ritmo: Lo lento y lo rápido con que expresamos nuestros sentires.<br />

<strong>modulo</strong>_<strong>oratoria</strong>.indd 6 16/4/08 15:46:25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!