12.05.2013 Views

Número 11 - ceder caparra

Número 11 - ceder caparra

Número 11 - ceder caparra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cecilio Pajina<br />

retrato<br />

La forja de hierro fue descubierta por los hititas<br />

a mediados del segundo milenio antes de Cristo.<br />

Se usaba para hacer armas y utensilios para la<br />

agricultura y la decoración, pero ya en tiempos<br />

más modernos, de la forja han empezado a salir<br />

también esculturas como las de Cecilio Pajita,<br />

vecino de Ahigal, que después de recorrer toda<br />

España como emigrante, regresó a la tranquilidad<br />

del pueblo a trabajar en el campo y a forjar<br />

con sus manos esculturas salidas del mundo de<br />

los sueños, de una calidad que sorprende tanto<br />

a profanos como a entendidos.<br />

¿Por qué decidió volver al pueblo?<br />

Regresé hace 25 o 30 años porque estaba un poquito<br />

harto y quería quedarme en mi pueblo tranquilamente,<br />

y decidí dedicarme al campo, aunque al principio tuve<br />

un bar que llevé durante doce o catorce años y después<br />

me dediqué exclusivamente al olivar, es decir, a<br />

trabajar en el campo. Es un olivar normal, como todos<br />

los de aquí, que da para vivir de ello sin necesitar de<br />

nada más, aunque la cosa está un poquito mal, porque<br />

aunque la vida en el campo es dura, lo más duro<br />

de todo es la parte económica, es muy ingrata, en<br />

cuanto no se te paga el esfuerzo que realizas.<br />

Cuando hay una gratificación, la batalla es menos<br />

dura, pero cuando luchas contra viento y marea<br />

esto se convierte en lo peor de estar en el campo.<br />

Y es verdad es que hay buenos aspectos.<br />

¿Cómo aprendiste el oficio de forja?<br />

Mi padre era herrero en el pueblo, y también un hermano<br />

suyo, y mi abuelo Santiago y algunos más de<br />

una familia larga por parte de mi madre, que se dedicaban<br />

a la fragua. El primer o segundo año de estar<br />

aquí de vuelta en Ahigal hubo un curso de forja y<br />

me apunté porque me llamó la atención. Hice dos<br />

“cositillas” allí, algo peculiares, y fue un año que me<br />

fue muy bien. A partir de ahí, hago cosas bastante<br />

curiosillas, hay mucha gente interesadas en ellas.<br />

¿Qué tipo de forja haces?<br />

Pues unas esculturas que rozan un nivel bastante<br />

alto, hago cosas bastante interesantes, con materiales<br />

como el hierro, cobre, madera, piedra, me<br />

gusta mucho mezclar. Ha venido mucha gente buscando<br />

un artesano y cuando han llegado se han<br />

quedado verdaderamente sorprendidos, porque hay<br />

muchos que dicen que es algo raro lo que hago, es<br />

difícil de describir, es para verlo. Son esculturas de<br />

muchos tipos, hago pequeños hombres de hierro;<br />

cosas que son raras, no porque sean abstractas, no<br />

son cosas que no se puedan descifrar, se puede ver<br />

lo que son. A la gente les encantan y por eso hago<br />

una exposición en agosto y otra en otro momento<br />

del año, y vienen muchas personas a verme y cada<br />

vez les sorprendo, porque cada año hago dos o tres<br />

nuevas.<br />

¿En qué se inspira, de dónde le salen esas imágenes<br />

que esculpe?<br />

Eso es lo raro, porque realmente copia de algo no<br />

tengo de nada, son cosas que surgen cuando yo me<br />

meto en mi pequeño refugio. Ahora, por ejemplo,<br />

estoy haciendo una de regalo para un amigo mío,<br />

en sólo unos días la pienso y se que va a salir una<br />

cosa preciosa, hago cosas muy bonitas.<br />

¿Además de esculturas hace otro tipo de forja<br />

como su padre y abuelo?<br />

Ellos se dedicaban a afilar todos los útiles de labranza,<br />

las rejas, pero ese tipo de trabajo ya no se<br />

utiliza, es historia. Las azadas por ejemplo, que<br />

antes se arreglaban ahora se compran, porque es<br />

mucho más fácil ir a la tienda y comprar una nueva,<br />

además de que no hay nadie que haga este tipo de<br />

trabajo. Yo no hago eso, sino una especie de escultura,<br />

que dicen que se asimila mucho a un tal Pablo<br />

Gargallo, un escultor español que hace pequeñas<br />

esculturas, pero las mías, sin tener réplicas de ninguna<br />

de las suyas, son piezas muy interesantes la<br />

verdad. De hecho me han propuesto exponer en un<br />

sitio importante y un día quizá lo haga.<br />

¿La artesanía es una solución para que gente<br />

joven se instale en nuestros pueblos?<br />

Es muy difícil, tendrías que ser bueno, muy bueno y<br />

que alguien te diese con la varita mágica o hacer<br />

cosas como los chinos, rápidas para darlas a bajo<br />

precio. Yo tengo un amigo que es un artista del<br />

barro y no puede sobrevivir, tiene que tener otros<br />

trabajos.<br />

Entrevista realizada por Beatriz Calvo<br />

las tierras <strong>11</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!