12.05.2013 Views

Número 11 - ceder caparra

Número 11 - ceder caparra

Número 11 - ceder caparra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pepe Lorenzo presenta su libro<br />

“Mira a tu alrededor con ojos matemáticos”<br />

Pepe Lorenzo ha presentado su libro “Mira a tu alrededor<br />

con ojos matemáticos” en la sala de actos<br />

de la Mancomunidad Trasierra -Tierras de Granadilla,<br />

que se encuentra en el Pantano de Gabriel y<br />

Galán. La publicación había sido presentada en sociedad<br />

en la Universidad de Salamanca, pero el escritor<br />

extremeño ha querido, mediante este acto,<br />

hacer un guiño a su pueblo y<br />

a su gente.<br />

Con este trabajo,<br />

“Mira a tu alrededor con<br />

ojos matemáticos”, el<br />

autor da a conocer, de<br />

manera sencilla y entretenida,<br />

los entresijos<br />

numéricos, algebraicos<br />

y geométricos de<br />

los objetos más cotidianos.<br />

Para ello,<br />

utiliza unos personajes<br />

que, con avidez<br />

de<br />

conocimientos y<br />

no menos curiosidad,<br />

ayudan<br />

al lector a ir<br />

descubriendo<br />

las propiedades<br />

y característicasmatemáticas<br />

del entorno<br />

más cercano.<br />

Para Pepe Lorenzo ha sido<br />

un reto presentar las Matemáticas como algo<br />

asequible a la mayoría, consciente, desde su condición<br />

de profesor, del escaso interés que suscitan<br />

entre un gran número de personas, por el esfuerzo<br />

que entraña su aprendizaje. En sus propias palabras<br />

“el lector de este libro no requiere grandes saberes,<br />

únicamente debe ser observador, creativo, curioso y<br />

con más sentido común que conocimientos matemáticos”.<br />

“Mira a tu alrededor con ojos matemáticos”<br />

dedica un capítulo al triángulo de Tartaglia o de Pascal,<br />

que es una curiosa distribución de números que<br />

se presenta con inusitada frecuencia en cuanto miramos<br />

atentamente la realidad que nos rodea. El segundo<br />

capítulo se adentra en las Matemáticas que<br />

se esconden en un folio en blanco. El siguiente se<br />

llama “Dando vueltas” y trata sobre el famoso número<br />

Pi. El capítulo cuarto se refiere al uso no numérico<br />

que damos a las cifras, como el DNI, el<br />

número de la Seguridad Social, nuestras cuentas<br />

bancarias o tarjetas de crédito. El número cinco nos<br />

acerca al mundo de la criptografía, la ciencia que se<br />

ocupa de la transmisión de mensajes en clave.<br />

El seis, está dedicado a la Magia y las<br />

Matemáticas. El capítulo séptimo<br />

se refiere a la famosa sucesión<br />

de Fibonacci que tantos<br />

libros y películas han hecho célebre.<br />

Y el libro concluye con un capítulo<br />

dedicado al “<strong>Número</strong> de oro”.<br />

José Lorenzo Blanco, es licenciado<br />

en Matemáticas y ejerce<br />

como profesor en el Instituto Venancio<br />

Blanco de Salamanca. Nació el 13 de<br />

diciembre de 1957 en el Pantano de<br />

Gabriel y Galán (Cáceres), poblado con<br />

el que mantiene una estrecha vinculación.<br />

El libro, disponible en librerías, ha<br />

sido editado por Creaciones Copyrigh<br />

M. Maximina Moreno Arce<br />

Cap de la Secció de Comunicació<br />

<br />

las tierras 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!