12.05.2013 Views

Número 11 - ceder caparra

Número 11 - ceder caparra

Número 11 - ceder caparra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entrevista<br />

Juana María Rodríguez<br />

Montero.<br />

Alcaldesa de Santibáñez el Bajo.<br />

El pueblo de Santibáñez el Bajo ha puesto las<br />

llaves de la alcaldía en manos de Juana María<br />

Rodríguez. Desde que ha llegado la nueva alcaldesa<br />

quiere conocer mejor a sus vecinos,<br />

por eso su programa de gobierno empieza con<br />

la escucha activa. Así nos lo explica en la<br />

charla que mantuvimos y que resumimos en<br />

esta entrevista. Atenta, animada con la tarea y<br />

dispuesta a trabajar en el difícil reto del empleo,<br />

un objetivo necesario para el futuro del<br />

pueblo, pero que necesita del esfuerzo colectivo.<br />

¿Tenías ya una trayectoria política o te has iniciado,<br />

en este momento, en este tipo de labores?<br />

Yo soy de salamanca donde estudié trabajo social y<br />

allí estuve un tiempo en las nuevas generaciones.<br />

O sea, que llevas poco tiempo aquí, en el pueblo.<br />

Mis padres siempre han vivido en Plasencia, pero<br />

todos los fines de semana, Semana Santa, navidad<br />

y verano estábamos en el pueblo.Yo estuve estudiando<br />

en salamanca después volví al pueblo y trabajé<br />

en la Mancomunidad también en el<br />

ayuntamiento y luego me busqué la vida laboral en<br />

Plasencia, me casé y establecí allí mi domicilio habitual,<br />

pero he continuado viniendo al pueblo.<br />

¿Y cómo fue que te animaste presentarte a las<br />

elecciones?<br />

Yo no me había visto como persona política, pero en<br />

estos últimos años, con lo que he visto en mi pueblo,<br />

me ha hecho plantearme seriamente la posibilidad y<br />

me decía ¿por qué no? soy una persona que quiere<br />

al pueblo, que estoy vinculada a él desde la infancia.<br />

Entonces, si hay una oportunidad y es posible el<br />

cambio, voy a intentarlo.<br />

Os cogéis de la mano el pueblo y tú para tomar<br />

un nuevo rumbo ¿Cuál sería ese rumbo? ¿Qué<br />

crees tú que se podría hacer en el pueblo?<br />

A mí, principalmente, me gustaría que Santibáñez<br />

fuera un pueblo unido. Que todo el mundo luchase<br />

por sus intereses, ya que sucede, con frecuencia,<br />

que a los enfrentamientos personales se unen los<br />

enfrentamientos políticos y yo creo que el pensamiento<br />

es libre y en todos los lugares uno encuentra<br />

buena y mala gente. Una buena idea hay que<br />

aceptarla, intentar llevarla a cabo, venga de donde<br />

venga.<br />

¿Cuál serían las prioridades que tiene el pueblo<br />

ahora mismo?<br />

Pues la misma que tiene todo el país: el empleo. En<br />

Santibáñez tenemos muchos desempleados, personas<br />

que han venido al pueblo después de perder<br />

sus trabajos en otras comunidades.<br />

¿Cuáles son las alternativas, qué puede hacer el<br />

pueblo para generar empleo?<br />

Nosotros lo que queremos potenciar es el autoempleo;<br />

dinamizar a la gente para que emprendan, que<br />

conozcan qué posibilidades hay para crear negocio.<br />

Eso lo hará, imagino, el ayuntamiento en colaboración<br />

con otras instituciones.<br />

Si por supuesto, contamos con la Mancomunidad,<br />

con sus asesores y profesionales de desarrollo local<br />

pero, además, también tenemos recursos naturales<br />

en nuestra dehesa municipal como, por ejemplo, el<br />

corcho, que cada 8 o 9 años hay una recogida y<br />

siempre vienen con ayudas de fuera; si aquí tenemos<br />

la materia prima y el trabajo, vamos a intentar<br />

que en Santibáñez haya gente que pueda trabajar<br />

en esa actividad.,<br />

¿Cuáles son las primeras tareas que estás realizando<br />

en el ayuntamiento?<br />

Pues ahora estamos escuchando, escuchando<br />

mucho. Conocer en primera persona cuáles son las<br />

necesidades, yo y mi equipo podemos ver unas necesidades<br />

y no ser las correctas. Así que estamos<br />

atendiendo a los vecinos y escuchando cuáles son<br />

sus problemas, para ver si podemos darle solución<br />

y si no es así, darles una explicación o ver hacia<br />

donde podemos derivarlos para ayudarles. Estamos<br />

atendiendo las necesidades del campo y con el objetivo<br />

en mente siempre de conseguir empleo.<br />

Dionisio Romero<br />

las tierras 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!