12.05.2013 Views

Concejales electos: - Diario 21

Concejales electos: - Diario 21

Concejales electos: - Diario 21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 29 de Octubre de 2012 Editorial<br />

DIARIO <strong>21</strong> 13<br />

La ciudadanía de la Primera Región concurrió ayer a las urnas, para participar en las Elecciones<br />

Municipales 2012. Fue un día especial por supuesto, porque el país entró en una nueva etapa y en<br />

un proceso que tiene sus claves, distintas a otras oportunidades.<br />

En efecto, se vivieron cambios legales en el sistema de votación.<br />

Los chilenos concurrieron para elegir entre mil 180 candidatos a alcaldes y 10 mil107 que<br />

compitieron por ser concejales. En el caso de Iquique, seis alcaldes y 46 concejales.<br />

A nivel de Tarapacá, el Padrón Electoral registró: 80.010 en 2008 y esta vez aumentó a <strong>21</strong>0 mil.<br />

Otro antecedente clave es que, según el Instituto de la Juventud, ayer estaban habilitados para<br />

votar 37 mil 556 jóvenes entre 18 y 29 años, lo que representa el 26,6% del padrón electoral<br />

regional. Y, en la elección pasada la primera opción la consiguió la alcaldesa Myrta Dubost con<br />

más de 34 mil votos. Interesante dato como para tomar en cuenta y que ocurrió exclusivamente<br />

con la inscripción automática. Seguramente, cuando se haga el recuento oficial será un tema para<br />

analizar profundamente.<br />

En Tarapacá, funcionaron 35 locales de votación que albergaron 665 mesas receptoras de sufragios.<br />

La nota alta del proceso se marcó en el inicio de las elecciones. Muy pocos electores llegaron<br />

en las primeras horas a sufragar. Recién cerca de las 11 horas se vio un mayor movimiento, aunque<br />

respecto a la constitución de las mesas en el oficial estaban listas el 98 por ciento.<br />

En estas elecciones municipales se estrenaron varios cambios, siendo el más importante el<br />

sistema de inscripción automática y voto voluntario, lo que significó un aumento de más de cinco<br />

millones personas al padrón electoral.<br />

Con el sistema de voto voluntario, el elector no está obligado a sufragar y por ello no tuvo que<br />

Información económica<br />

UF<br />

Hoy: $ 22.7<strong>21</strong>,10<br />

Oct : $ 39.649<br />

Mañana $ 22.766,94<br />

Dólar Obs.: $ 480,7 UTM:<br />

IPC: 0, 80%<br />

María angélica Prat Venegas<br />

El artículo de hoy, día de mi cumpleaños número 72, está dedicado, con todo mi amor, a un grupo<br />

de damas encantadoras del Club de Adultos Mayores “Rubén Godoy”; 18 socias activas. Ellas<br />

se reúnen todos los martes, en la tarde, para compartir con alegría y buena onda. Llegué al Club,<br />

gracias a la valiosa gestión de mi querida amiga, Directora de la Fundación Paula Jaraquemada de<br />

Iquique, Señorita María Ignacia Almazán: ¡gran profesional!. Ella me ayudó a poder realizar, con<br />

mis amigas del Club, parte del Proyecto “Mis 7 Libros Mágicos” 2012, financiado por el Fondo<br />

Nacional del Libro y la Lectura, y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Un saludo muy<br />

cariñoso y agradecido para la Señora Laura Díaz Vidiella, Directora del CNCA Tarapacá, y que está<br />

siempre presente en las actividades de los Proyectos realizados. Ella es una Persona excelente, y gran<br />

Directora. Y también saludo a la Señora Patricia Henríquez, Encargada de Fondos Concursables,<br />

siempre dispuesta a ayudar, guiar y solucionar dudas a quienes realizamos Proyectos con el CNCA:<br />

¡gracias, Señora Patricia!; siempre yo destaco su excelencia profesional. En las Reuniones con las<br />

damas del Club, se realizaron lecturas en voz alta; lecturas directas de los libros; con presencia del<br />

Pendón del Proyecto; de libros muy hermosos; de la mascota (peluche) “Copito de Nieve”, un gato<br />

blanco grande; y entrega de Chapitas de regalo. Vivimos tardes super alegres, animadas, interesantes.<br />

Todas las socias participaron, rieron, opinaron, leyeron, contaron experiencias (que yo anotaba); y<br />

crearon pensamientos, Haiku, y demases. Una de las socias, mi regalona Zunilda Segovia Araya,<br />

contaba unas adivinanzas: ¡de película!. He aquí para ustedes algunas de las creaciones literarias<br />

de estas señoras que son un ejemplo de personas activas, inteligentes, positivas, grandes amigas,<br />

alegres, y que recibieron en forma estupenda y participativa este Proyecto. Destaco también, lo<br />

agradecidas que ellas estaban con la alcaldesa, Myrta Dubost, por su gran apoyo: ellas han podido<br />

viajar a muchas partes, gracias a la gestión de la alcaldesa, que por algo ha sido elegida tantas veces:<br />

“¡así piensan estas regias señoras!”. Algunos Haiku: “Mar azul / Arena suave y blanca / Gaviotas<br />

OFF THE RECORD<br />

¡Plop!<br />

La Intendenta llegó a primera hora a votar al anexo de la Escuela San Antonio de Matilla, en el anexo,<br />

pero su mesa no estaba constituida. ¡Plop! Por lo tanto, media vuelta y siguió inspeccionado los lugares de<br />

votación en la comuna vecina. La jefa del gobierno regional regresó nuevamente al establecimiento educacional<br />

y casi a las 9 horas, ya estaba “listeilor” y todos los que estaban en la “cola” comenzaron a sufragar.<br />

Por supuesto, doña Luz esperó su turno como corresponde a cada ciudadano y todo bien. La acompañaba el<br />

gobernador Miguel Ángel Quezada en ese recorrido. Luego, viajó a Iquique donde después de algunas tareas<br />

en la Intendencia, inició otro recorrido inspectivo.<br />

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de <strong>Diario</strong> <strong>21</strong>.<br />

Ejemplo de deber cívico: Todo en orden<br />

justificarse. Lo que sí tiene que hacer una persona que fue designada vocal de mesa, deber que se<br />

mantiene como obligatorio y por el cual se recibe una remuneración cercana a los 15 mil pesos. Su<br />

incumplimiento es sancionado con multa, cercana a los 300 mil pesos.<br />

Para sufragar, como siempre el votante debió presentar su cédula de identidad o pasaporte vigente,<br />

ya que como medida excepcional y sólo por esta elección se pudo votar con la cédula vencida.<br />

Otra novedad, es que el dedo ya no fue entintado puesto que los constantes reclamos sobre lo<br />

difícil que era retirar la tinta llevaron al Servel a tomar tal decisión. Así, el registro del deber cívico<br />

quedó guardado sólo en los registros de cada mesa y en las urnas.<br />

A partir de las elecciones de ayer, y en línea con la inscripción automática de todos los mayores<br />

de 17 años, se estrenaron las mesas de votación mixtas, cada una con hasta 350 electores, y que<br />

generó la modificación de los lugares de sufragio para muchos votantes, información que fue entregada<br />

por reiteradamente por el Servel.<br />

Las mesas para sufragar estuvieron abiertas en horario fijo desde las 8 hasta las 18 horas y los que<br />

tuvieron que trabajar tuvieron dos horas libres para poder votar sin descuento en sus remuneraciones.<br />

Las personas con discapacidad fueron asistidos y acompañados en el proceso de votación. Mención<br />

especial merece la introducción de plantillas en braille que se sobreponen sobre las papeletas<br />

de alcaldes y concejales y que permitieron a cerca de 6 mil personas ciegas en la región participar<br />

de los comicios. También hubo votación a viva voz y otros votaron usando lupa por discapacidad<br />

visual disminuida.<br />

Nuevamente los hombres y mujeres de nuestras región dieron un notable ejemplo de deber cívico,<br />

especialmente las personas de la tercera edad que llegaron masivamente a emitir su voto ciudadano.<br />

El<br />

Tiempo<br />

Hoy:<br />

Min.: 16º C Nublado variando a<br />

Máx.: 19º C escasa nubosidad<br />

Mañana:<br />

Mín.: 16º C Nublado variando a<br />

Máx.: 19º C escasa nubosidad<br />

Club Adultos Mayores<br />

“Rubén Godoy”: Lecturas<br />

en el cielo alto”; de Rafaela Torrezuri. De María Vargas: “Grande y lindo río / Cielo azul / Me sentí<br />

maravillada”. De María Jara Rodríguez: “La casa entre árboles / Los grillos cantan en la noche. /<br />

Los pajaritos temprano”. De Zunilda Segovia, la socia más antigua: “Los animales libres / juegan<br />

en el campo / Todo era lindo y felicidad”. De María Ruz: “A orillas de un río / bañándome. / Era<br />

de mañana”. De María Eugenia Vásquez, Presidenta del Club, regia lectora y poseedora de grandes<br />

dotes de escritura creativa: “El águila / vuela majestuosa, libre. / Como yo”. Visitaron varias veces<br />

las Reuniones en el Club, mis queridas amigas escritoras: Velcia Serrano, Carolina Muñoz Serrano,<br />

y Jeannette Muñoz Serrano; y las socias las regalonearon mucho. De Carolina: “Clara mañana de<br />

primavera / Estoy sola / Todo lo que me rodea: hermoso”. También, siempre presente, la encantadora<br />

y amorosa Presidenta de la Junta Vecinal Nº 47 de la Población Rubén Godoy, Nallive Espinoza Toro;<br />

de ella, el siguiente Haiku: “Tarde en el mar / Estoy sola / El cielo nublado”. Ella siempre atiende y<br />

regalonea a las socias del Club. Los días martes, día en que ellas se reúnen, toman onces y juegan<br />

bingo; y allí está Nallive, siempre preocupada de atenderlas lo mejor posible. De María Olivares:<br />

“Estamos en la iglesia, después de La Tirana. / Mucha gente”. De Alicia Molina: “Casita de campo,<br />

humilde. / Humo y pan. / Pasto verde y vacas”. De Velcia Serrano, escritora, de visita: “El viento me<br />

acaricia. / La brisa con su envidia. / La lluvia no opina”. Algunos pensamientos sobre la “Felicidad”:<br />

“Después que se vive, se aprecia. Y es paz”, de María Angélica Prat Venegas. De Cleopatra Toledo:<br />

“La felicidad son mis nietos y bisnietos”. De Alicia Molina: “La felicidad son mis hijos, mis nietos y<br />

bisnietos”. De Rosita Fernández: “Me sentí feliz cuando fui mamá”. Realicé una entrevista a Nallive<br />

Espinoza, larga y muy informativa, que aparecerá en el libro antología “Mis 7 Libros Mágicos”; ella<br />

me informó que este Club se fundó en 1997; ella es miembro fundador. Actualmente, con 32 socias<br />

inscritas. Sé que estas amigas del Club “guardarán este artículo como un tesoro”; yo les haré llegar<br />

este Artículo, como se los prometí. ¡Gracias! Vale.<br />

Tres alcoholemias<br />

De sábado para domingo, el movimiento en la Posta de Urgencia del Hospital Regional estuvo<br />

tranquilo, en cuanto a hechos policiales. “No hicimos más de tres alcoholemias”, dijo el doctor<br />

Pedro Iriondo”, quien agregó que los profesionales de la salud trabajaron con dotación completas.<br />

En resumen, el doctor manifestó que todo estuvo con calma y a las 08.10 horas, cuando dio esta<br />

información manifestó que más hubo más atenciones por enfermedades crónicas, lo que demuestra<br />

que los iquiqueños se portaron muy bien en espera de ir a sufragar.<br />

Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 37<strong>21</strong><strong>21</strong><br />

Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com<br />

Representante Legal: Patricio Meza Flores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!