Volantinada
multicolor en
Cavancha
Pág. 24
Almacenes
salvavidas del
‘irrenunciable’
Especialistas en Prevención
Pág. 6
Cuentas
alegres de
ramaderos
Págs. 4-5
N° 2842 Año 9 / Martes 20 de Septiembre de 2011 / Valor $300
Oficiales de la PDI buscan al autor del alevoso crimen
CDI jugará con
Unión Española
este viernes
Lolo asesinado
en fatídica “T” Pág. 23
Foto: Patricio González
Brillante Parada Militar
La comunidad iquiqueña participó con entusiasmo y patriotismo en la Parada Militar realizada en la Plaza O’Higgins, para unirse a la celebración del 201 aniversario de la Independencia de Chile. Los niños son los que más vibran con esta
festividad y no se pierden detalle del paso de los soldados. (Págs. 2-3)
Pág. 13
2 diario 21 Crónica
Destacando la marcialidad,
el paso de los
uniformados con trajes
al estilo de los usados en la
Guerra del Pacifico, la inclusión
de un grupo antimotines
de Gendarmería en el desfile,
las autoridades de Tarapacá
valoraron el desempeño de
los efectivos de las Fuerzas
Armadas en la Parada Militar
iquiqueña.
La Intendenta Luz Ebensperger
destacó también el
marco de público espectacular
en la celebración de los 201
años de la Primera Junta de
Gobierno, base del nacimiento
de la República.
“Fue un desfile impecable.
Como siempre, por muy cliché
que pueda parecer, pero así fue.
Muy contenta de haber podido
compartir aquí, creo que son
signos que podemos seguir
entregando a la ciudadanía, que
mantenemos nuestros valores,
tradiciones, costumbres y
nuestra identidad. Y el pueblo
sigue creciendo, cuando tiene
identidad y respeta sus costumbres,
valores sus héroes,
así que estoy muy contenta de
compartir esta mañana”, dijo
la primera autoridad regional.
A su vez, el comandante
de la VI División de Ejército,
Autoridades destacan marcialidad
de Fuerzas Armadas y de Orden
Intendenta Luz
Ebensperger: “El pueblo
sigue creciendo, cuando
tiene identidad y respeta
sus costumbres”.
general Mario Arteaga, en su
balance del desfile dijo que fue
justo hacer un reconocimiento
a todos los soldados chilenos.
“Creo que en una fecha
como hoy, un 19 de septiembre,
es justo hacer un reconocimiento
y un recuerdo a lo que
ellos hicieron y nos han dado
a Chile. Y no solo a los que
han combatido en hechos de
guerra, sino que también han
ido permanentemente desarrollándose
en la historia cívica
de Chile”, señaló el general
Arteaga.
Comandante en jefe de la VI
División de Ejército, general
Mario Arteaga: “Estamos
muy contentos por la
alegría y concurrencia de los
iquiqueños”.
Más adelante, también valoro
el apoyo del público que
asistió el desfile en la Plaza
O’Higgins.
“Y si hay algo que nos
ha llamado la atención, era
que característicamente el 21
de Mayo era una fecha que
marcaba y llenaba las calles.
Hoy, no estamos tan seguro si
están más el 21 de Mayo o esta
fecha. Estamos muy contentos
por la alegría y concurrencia
de los iquiqueños a la Parada
Militar”, dijo el comandante
de la VI División de Ejercito,
Alcaldesa Myrta Dubost: “Me
pareció bien, y el desfiles de
los efectivos que recordaron
los uniformes de la Guerra
de 1879”.
Mario Arteaga.
ALCALDESA
La alcaldesa Myrta Dubost
Jiménez, manifestó su sorpresa
y agrado por la participación
de una unidad de Gendarmería
que desfiló por primera vez,
también destacó lo impecable
del desfile.
“Me llamo a la atención la
Brigada Antimotines de Gendarmería,
que es la primera vez
que desfila. Me pareció bien, y
el desfiles de los efectivos que
recordaron los uniformes de la
General Gustavo Navarrete:
““El corazón de chileno hoy
ha vibrado definitivamente”.
Guerra de 1879. Lo habíamos
visto antes, pero no en la cantidad
que los hemos vistos ahora.
Y yo creo que ha sido una parada
brillante. Como siempre las
Fuerzas Armadas luciéndose y
felicidades al Ejército de Chile
hoy 19”, manifestó la primera
autoridad comunal.
También el obispo de Iquique,
monseñor Marco Ordenes,
opinó al final de la ceremonia,
indicando que al país le hace
bien tener ambiente de Fiestas
Patrias.
“Un alegría muy grande ver
Martes 20 de Septiembre de 2011
a toda la ciudadanía, tanta gente
y poder celebrar este aniversario
patrio, con este hermoso
desfile que hemos tenido. Nos
hace muy bien tener ambiente
de este estilo, de mucha alegría,
de mucha marcialidad que fomenta
los valores de la Patria”,
dijo monseñor Ordenes.
UNIDAD
Finalmente el jefe de la
Primera Zona de Carabineros,
general Gustavo Navarrete,
subrayó la importancia del
discurso del general Arteaga,
donde llamó a la unidad de los
chilenos.
“El corazón de chileno hoy
día a vibrado definitivamente.
Y lo importante que el general
Arteaga hizo mención en su
discurso, a algo que es sumamente
trascendental, llamo a
la unidad de todos los chilenos,
que tiene que estar por sobre
todas las cosas y más allá de
los intereses personales, sino
por el bien comuna. Es una
frase clave que nos tiene que
hacer reflexionar. El país hoy día
necesita que todos los chilenos
nos alienemos en esa proyección
de futuro, que parte desde estas
Fiesta Patrias que han estado tan
bonitas”, señaló finalmente la
alta autoridad policial.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Crónica diario 21 3
La tribuna
de honor fue
presidida por
la Intendenta
Luz
Ebensperger,
acompañada
de los
comandantes
en jefes de
las Fuerzas
Armadas y
autoridades
de la región.
Aplaudida y masiva celebración de
201 años de las Glorias del Ejército
SIMOY GAHONA LAY
Al menos 300 personas
asistieron al desfile en
conmemoración de los
201 años de las Glorias del
Ejército de Chile, enalteciendo
así su misión de preservar la paz,
garantizar la soberanía nacional,
mantener la integridad territorial
y proteger a la población,
instituciones y recursos vitales
del país. En un cielo radiante,
y engalanado por decenas de
volantines multicolores en
honor a las Fiestas Patrias, la
intendenta Luz Ebensperger,
y el comandante del Comando
Conjunto Norte y comandante
en jefe de la VI División de
Ejército, general Mario Arteaga,
abrieron la ceremonia en la
Plaza O´Higgins, que se alargó
cerca de hora y media, a pesar de
la austeridad del acto, en materia
de equipamiento militar, pues
sólo contó con el saludo de seis
aviones F-16. La impecable
revista (con perros y caballos
incluidos), sin embargo, fue
muy aplaudida, así como lo fue
también el tradicional esquinazo
y la serie de condecoraciones
militares por méritos y años de
servicio.
En la tribuna de honor, marcaron
su presencia el presidente
de la Corte de Apelaciones de
Iquique, Erico Gatica; Julio
Arredondo, contralor regional;
Manuel Guerra, fiscal regional;
Enzo Trisotti, gobernador (s)
de Iquique; Espártago Ferrari,
gobernador del Tamarugal;
Myrta Dubost, alcaldesa de
Iquique; Gustavo Navarrete,
jefe de la 1º Zona de Carabineros
de Tarapacá; el general
Daniel Arancibia, comandante
de la 2º Brigada Acorazada
“Cazadores”; el general Arturo
Merino, comandante de la 1º
Brigada Aérea; Héctor Espinosa,
jefe de la 1º región Policial
De Investigaciones; Marcos
Órdenes, obispo de la Diócesis
de Iquique; Rubén Sepúlveda,
obispo de la Iglesia Evangélica
de Iquique; y el senador Fulvio
Rossi.
Además, oficiales superiores
de las Fuerzas Armadas, de
Orden y Seguridad Pública,
ministros y fiscales de las Cortes
de Apelaciones; concejales,
directores y secretarios de
servicios regionales; decanos
del servicio consular, rectores
de universidades, y cónsules
extranjeros, entre otros.
ESPÍRITU LIBERTARIO
Arteaga ofició de anfitrión,
dando el único discurso de
la ocasión, a un año del bicentenario,
a propósito de la
ley instituida el 28 de enero
de 1915, cuando el gobierno
del Presidente Manuel Barros
Luco, decretó el 19 de septiembre
como “el día destinado al
recuerdo de todas las glorias
del Ejército de la República”.
En el grueso de su mensaje,
el comandante en jefe de la VI
División de Ejército afirmó que
Cerca de 3.000
personas
rodearon
la plaza
O´Higgins
para disfrutar
la parada
militar 2011.
El general Daniel Arancibia, comandante de la 2º Brigada
Acorazada “Cazadores”; y el comandante en jefe de la VI
División de Ejército, general Mario Arteaga, reconocieron el
mérito y dedicación de sus efectivos.
Ejército, Armada, Fach y Carabineros fueron los destacamentos
que se lucieron en el desfile.
“esta celebración constituye un
símbolo de la estrecha relación
entre el origen de Chile independiente
y la organización de
un ejército propio, que en un esfuerzo
sin límite, ha contribuido
a consolidar el espíritu libertario
de la sociedad chilena, y a hacer
realidad la ruta que trazaron
nuestros padres de la patria”.
“En esta ocasión y escenario,
no revisaré la extensa historia militar
chilena, pero asumo como
un deber recordar que desde 1810
sus acciones han constituido
hitos importantes del devenir
de nuestra patria, y es así que
legítimamente se afirma que el
Ejército nació con Chile, y se ha
desarrollado con él, asumiendo
las exigencias que los tiempos
le fueron imponiendo a ambos”,
prosiguió.
En la actualidad, y recogiendo
el marco modernizador
Una verdadera fiesta de patriotismo fue ensalzada con un cielo de
pañuelos blancos.
El Escalón Montado, con jinetes de las guarniciones de Iquique
y Pozo Almonte, y preciosos caballos, alucinaron a los más
pequeños.
en que se encuentran las
Fuerzas Armadas -en vocación
profesional y calidad, desde
hace diez años-, puntualizó:
“Alejados de toda vanidad,
afirmamos con orgullo que las
acciones del Ejército chileno
en el campo de batalla, resaltan
la valentía de sus hombres y
mujeres, quienes en cumplimiento
de su deber han sido
capaces de ofrendar sus vidas,
cada vez que fue necesario. Su
entereza moral fue suficiente
para revelar la altivez y la vitalidad
que los hacía fieros en el
combate. Hitos todos que están
registrados por historiadores
y compiladores de la historia
nacional”.
Por eso, Arteaga sugirió
con picardía a los asistentes
del desfile: “Miren bien a nuestros
militares, porque ellos
representan a instituciones
fundamentales de la nación,
comprometidas con los valores
patrios sin límites. Deben ser
cuidadas, protegidas, valoradas
y respetadas. El buen
destino de Chile es tarea de
todos los ciudadanos”. El general
culminó así su alocución,
sin olvidar mencionar y dar
crédito a la transformación que
han enfrentado en la realidad internacional,
la reconstrucción, y
las situaciones de emergencia.
HONORES
Acto seguido, la ceremonia
abrió paso a la solemnidad de
las condecoraciones. Arteaga,
Arancibia, Merino y Ebensperger
dieron personal reconocimiento
a cada uno de los
funcionarios que cumplieron
diez y 30 años de servicio, así
como al “Gran mérito militar”.
También se entregaron las
medallas “18 de septiembre”
a los soldados conscriptos del
Ejército y de la Fuerza Aérea,
por sus virtudes militares,
valor, constancia, patriotismo
y espíritu de servicio.
Un tono más alegre dieron
sin duda los cerca de cien
bailarines, niños y adultos, en
la presentación del tradicional
esquinazo, a cargo del conjunto
“La Pérgola”, que nació bajo el
alero del Batallón de Comandos
Nº 6 de Iquique.
Un manto de pañuelos
blancos y brillo de espuelas
cubrieron el pavimento gris
de la avenida Arturo Prat, y se
lució ante el público la Asociación
de Huasos de Iquique,
compuesta por los clubes de
cueca Los Copihues, Raúl de
Ramón, Sabia Nueva, Vicente
Hurtado, Guey Guey, del Círculo
de Suboficiales Tarapacá,
la Agrupación folclórica de
Alto Hospicio y el Club de
Huasos de Iquique. El brindis
de Chicha en Cacho, en tanto,
fue ofrecida a las autoridades
por la presidenta del Club de
Huasos, Rosa María Hiriarte.
INTERPRETACIÓN
MARCIAL
Hasta que llegó el momento
más esperado por el público. En
sucesivos encajonamientos, las
bandas de guerra elevaron el
espíritu con definitivos y sonoros
compases de las marchas
“Recuerdo de 30 años”, “Gloria
a los héroes”, “Anclas bajo la
estrella”, “Adiós al Séptimo
de Línea”, y el himno oficial
del Ejército de Chile “Viejos
Estandartes”.
Entre las formaciones que
deleitaron a los asistentes estuvieron
la IV Zona Naval, la 1ª
Brigada Aérea, Carabineros de
Chile, el Batallón Blindado Nº 5
“Carampangue”, de la Segunda
Brigada Acorazada “Cazadores”;
el Grupo de Artillería Nº2
“Salvo”; el Grupo Blindado
Nº7 “Guías”; la Compañía de
Ingenieros mecanizada Nº7
“Aconcagua”; el batallón del
Regimiento de Telecomunicaciones
Nº 6 “Tarapacá”; y la
Legión Carampangue.
Punto aparte lo constituyeron
el desfile de Gendarmería,
con la sección de la unidad
de Servicios Especiales Penitenciarios,
que avanzó con un
equipo de canes adiestrados; y
así también el Escalón Montado,
conformado por jinetes de
las guarniciones de Iquique y
Pozo Almonte, con corceles especialmente
engalanados, que
concitaron el alto interés de los
pequeños, quienes terminaron
de coronar la parada militar
con espléndidos aplausos de
admiración.
4 diario 21 Crónica
CAÑA
No crea que se trata de tomar juguito con una caña, sino de tomar juguito para pasar “la caña”,
denominación popular, para quien amanece con los efectos del exceso de consumo de alcohol y
comida. “Nos ha ido muy bien vendiendo jugo, para quienes necesitan algo refrescante y liviano
para el estomago”, dijo con una tremenda sonrisa cuándo le preguntamos como era el balance que
sacaba de estas Fiestas Patrias, Joao Duarte.
Capaz que pidan “18 chico”
Con remate y cuentas alegres
terminaron fondas y ramadas
Marcela Ortega Sáez
Los fonderos están felices
con los resultados
en Fiestas Patrias en
JOSé cancinO núñez
Como es tradicional cada
19 de septiembre y en honor
a las Fiestas Patrias, el Bar
Democrático invitó a todos
sus parroquianos a un asado
a la chilena, preparado por su
propietario, Néstor Muñoz Pool
y su grupo de trabajo.
El local fundado en 1950, en
las antiguas oficinas del Banco
Alemán, recibe diariamente a
portuarios, pescadores, empleados,
fiscales y universitarios,
quienes apagan su sed y aprovechan
de conversar sobre temas
deportivos y políticos. Mientras
que los fines de semanas, grupos
locales participan en tocatas de
Iquique. Recién terminada la
Parada Militar y poco a poco
comenzaban a llegar los primeros
visitantes del 19, el último
día de fiesta y los fonderos, ya
Bar Democrático y sus parroquianos
celebraronn con un asado criollo
rock y música.
Ayer, Néstor Muñoz se
puso su sombrero de huaso
comprado en Colchagua y
se dio a la faena de encender
una parrilla, donde colocó los
mejores cortes de carnes para
asar, mientras que su equipo
preparaba las “guarniciones”,
como ensalada a la chilena y
papas cocidas.
“Esta es una tradición de
El Democrático, de ofrecer a
los clientes un asadito. Acá
están todos invitados, los que
lleguen y los que no viene, se
lo pierden nomas”, comentó
Néstor Muñoz.
Para el propietario, también
es un orgullo que en los
estaban alegres con los resultados
y avisaban remates para la
noche, así se lo expresaron a
Diario 21. Capaz que pidan “18
chico”, como siempre ocurre.
años que lleva realizando en
“asado del diecinueve”, que
al local hayan asistido figuras
políticas de nuestro puerto.
“Acá venía en fallecido
diputado Ramón Pérez Opazo,
también han venido los
concejales Francisco Prieto,
Guillermo Cejas y Flavio
Rossi. Una vez vino el ahora
senador, Fulvio Rossi”, recordó
Muñoz.
Entre bromas de los parroquianos,
que los acusan de
subir los precios en estos días
para pagar las carnes, Néstor
Muñoz, aclaró que “no es así,
que es una invitación de El
Democrático”, y agregó “hoy,
yo corro con los gastos”.
Martes 20 de Septiembre de 2011
“EL LALITO”
Misma cuenta alegre sacaba Eduardo Esteban, el dueño de la fonda oficial, en la que se bailó sus
buenas cuecas la alcaldesa, Myrta Dubost y la Intendenta, Luz Ebensperger, parece que le trajo buena
suerte. A eso se sumó la buena ubicación, a la entrada y en toda la esquina de Tadeo Haënke con
avenida Héroes de La Concepción; además, de un nutrido estilo de música que recorrió desde el
folclore nacional, pasando por la cueca, las guarachas, hasta las cumbias y otras melodías pegajosas
como, los corridos mexicanos y los rock de los 60 y 70, para todos los gustos.
Esteban o “El Lalito”, tal como se llamaba la fonda, manifestó que “de acá no nos llevamos nada, todo
se tira a la parrilla para finalizar este 18 en forma positiva, todo se tiene que vender, y hasta ahora nos
ha ido muy bien. No hubo pelea, la gente se portó excelente”.
AMAME
Fiel a una vieja costumbre de fonderos, en la que se le devuelve la manito a los que no salieron a
dar su vuelta el 18, el último día de Fondas, aquí y en la quebrada del ají en Chile, los fonderos y
ramaderos suelen rematar a precios más populares.
Malena Harder, dueña de la fonda “Ámame”, terminó el día atendiendo al público. Mientras sacaba
las cuentas comentó a Diario 21 que “este año gracias a Dios nos ha ido muy bien, vamos a
terminar con un remate de todo lo que queda para atender al público”.
Néstor Muñoz Pool, propietario del Bar El Democrático celebró las Fiestas Patrias con sus
parroquianos.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Crónica diario 21 5
CORTITOS
Francisco Linchao, que apostó por cortitos en un local, también, está agradecido porque “si nos fue
bien”, dice junto a su señora. Además comentó que “a los cortitos que se vendían en la noche se
sumó la venta de cervezas heladitas en la mañana, para componer la caña también”.
LOCALES
La lotería, los juegos de tablero chino, gastos porfiados y tiro de anillos, entre otras entretenciones,
también, sacaron cuentas alegres en estas Fiestas Patrias, y se fueron al cierre de la jornada con
ofertas.
Claudio, de tiro a la botella, empezó con 15 tiros de anillos a $500, terminó ofreciendo 20 tiros por los
mismos $500. De una lotería gratis, se fue a dos loterías gratis y la tercera se paga.
Recepción a las autoridades
ofreció el Ejército de Chile
Tras finalizar el desfile en conmemoración
de las Glorias del Ejército, el comandante del
Comando Conjunto Norte y comandante de la
VI División de Ejército, Mario Arteaga Velásquez,
invitó a las principales autoridades de la
región de Tarapacá a una recepción ofrecida
por la institución armada con motivo de las
Fiestas Patrias.
Al asistieron, entre otras autoridades la
intendenta regional, Luz Ebensperger, la
alcaldesa Myrta Dubost Jiménez, el general
de zona de Carabineros, Gustavo Navarrete,
entre otros.
La ceremonia se desarrolló en un ambiente
de amistad y camaradería, en el que participaron
oficiales superiores; seremis, directivos de la
Municipalidad de Iquique y representantes de
las distintas instituciones de la ciudad.
JACQUELINE
Una de las atracciones culinarias que hubo este año, fue la innovación que uso la Jacqueline,
que rompió con el clásico de los dulces, a un palo de brochetas con vienesas con queso
derretido envuelto en una masa de wafle, a sólo $500, “¡fue grito y plata!, nadie se va a olvidar
de mí”, expresó una convencida Jacqueline, que innovó, se lució y ganó plata.
CARABINEROS
Hasta los funcionarios de Carabineros sacan cuentas alegres en Fiestas Patrias, en las que no
hubo ningún desorden al interior del recinto, sin problemas, sin detenidos y sin excesos se vivió
al interior del recinto de las Ramadas y Fondas Oficiales de Iquique.
El
comandante
en jefe de la
VI División
de Ejército
ofreció una
recepción
a las
autoridades
en el Día de
las Glorias
del Ejército.
6 diario 21 Crónica
Los productos más vendidos durante estas Fiesta Patrias en los
almacenes fueron el agua mineral, sopas en sobre, uno que otra
lata de conservas, así como también llegaron por más carbón que
tras un fin de semana largo quedaron algo cortos, con la parrilla.
Marcela Ortega Sáez
Un verdadero salvavidas
significó tener
un almacén de barrio
cerca de la casa. El 19 de septiembre
fue decretado “feriado
irrenunciable.
Como tal, los trabajadores
del comercio y grandes centros
abastecedores como el agro y
supermercados permanecieron
cerrados. Sin embargo,
hay algunos sectores que no
paran y viven un verdadero
apostolado con su trabajo.
Son los hijos del rigor. Y,
por supuesto, aprovecharon
una enorme oportunidad, para
mejorar las arcas.
LEY
En conformidad con la
Ley 20.215, que fijó nuevas
normas en materia de jornada
laboral y descansos para los
trabajadores y trabajadoras
del comercio, los días 18 Y 19
de septiembre, fueron feriados
irrenunciables, así como son
el25 de diciembre, 1 de enero
y 1 de mayo.
Igualmente, la ley precisa
que estarán exceptuados de
esos feriados irrenunciables
aquellos trabajadores y trabajadoras
que laboran en clubes,
restaurantes, establecimientos
de entretención, tales como
cines, espectáculos en vivo,
La seremi (S) de Vivienda y
Urbanismo, Verónica Guajardo,
y la directora (S) de Serviu, Paula
Marabolí, dieron a conocer
la nómina de favorecidos del
Primer Llamado del subsidio a
la clase media.
En la región, 368 familias
fueron seleccionadas, lo
que representa una inversión
Un servicio crítico que no puede parar es la locomoción colectiva
y junto con ello, las bombas de bencina, para surtir combustible.
Sin estos servicios no sería posible que cientos de familias
puedan en un verdadero día de vacaciones concurrir a la
tradicional parada militar o acudir a la visita de algún pariente.
Almacenes de barrio: salvavidas
del feriado “irrenunciable”
RESTAURANTES: Por tratarse de servicios ligados a una zona de atracción turística y que cumplen con el rol de entretención, los
restaurantes, cines y otros servicios igualmente funcionan. Son la gran excepción a la regla de esta medida que causó polémicas entre
diferentes gremios, durante su aprobación.
discotecas, pub, cabarets, casinos
de juego y otros lugares de
juego legalmente autorizados.
En Tarapacá 368 favorecidos
con subsidio de clase media
aproximada de 1.750 millones
de pesos
“Este subsidio busca entregar
la mayor libertad posible a
las familias de sectores medios
y emergentes para que puedan
elegir y escoger su vivienda. Es
un beneficio que está diseñado
a la medida de sus necesidades
y es también un premio a su
esfuerzo por alcanzar el sueño
de la casa propia”, dijo la seremi
del Minvu (S).
Por su parte, la directora
(S) de Serviu, informó que los
resultados están disponibles
La norma tampoco se aplica
a los dependientes de expendio
de combustibles, farmacias de
a partir de este jueves 15 de
septiembre, en el sitio www.
minvu.cl, ingresando el RUT
del postulante o directamente en
oficinas del Servicio de Vivienda
y Urbanización, donde estarán
publicados los nombres de las
personas favorecidas. “Como
región estamos muy conformes
con la recepción de este nuevo
subsidio, en especial con el Título
II para sectores medios donde
logramos colocar 270 subsidios.
Sin duda que continuamos con
el desafío de difundir las posibilidades
que abre el Decreto
Martes 20 de Septiembre de 2011
El turismo no para en Iquique, siendo esta una zona de gran
atracción permaneció abierto más de un punto de entrega
de información, como el ubicado entre el Museo Corbeta
Esmeralda y La Mamá Tila.
urgencia y las que deban cumplir
turnos fijados por la autoridad
sanitaria.
SANCIÓN
La no concesión de los
referidos descansos será sancionada
por la Dirección del
Trabajo, con una multa administrativa,
cuyo monto podrá
fluctuar entre 1 y 20 Unidades
Tributarias Mensuales (UTM),
actualmente a $38.557 c/u, en
el caso de los trabajadores de
casa particular.
Tratándose de trabajadores
del comercio, las infracciones
que se constaten serán sancionadas
con multa a beneficio
fiscal de 5 unidades tributarias
mensuales por cada trabajador
afectado, si el empleador
tuviere contratados hasta 49
trabajadores.
Si la cantidad de contratados
es de 50 o más, la multa sube a
10 UTM por cada afectado, y a
20 UTM cuando en la empresa
existen 200 o más trabajadores
contratados.
La seremi (S) de Vivienda y Urbanismo, Verónica Guajardo, y
la directora (S) de Serviu, Paula Marabolí, dieron a conocer la
nómina de favorecidos del Primer Llamado del subsidio a la
clase media.
Supremo N°1 de optar a una
mejor solución habitacional”,
precisó.
Los subsidios a sectores
emergentes contemplan viviendas
de entre 600 y 1.000
UF, y de clase media de 1.000
a 2.000 UF. Los montos de
los subsidios varían entre 500
y 100 UF. A mayor grado de
vulnerabilidad de la familia,
mayor es el subsidio asignado.
Ambas autoridades indicaron
que en octubre se anunciará
un segundo llamado con 10
mil nuevos subsidios a nivel
nacional. En total, durante 2011
se entregarán 30 mil subsidios
para los grupos emergentes y
clase media, con una inversión
de 175 mil millones de pesos.
Otro punto innovador destacado
fue la posibilidad de
reserva de hora de postulación,
lo que agiliza el proceso y
optimiza los tiempos de los
postulantes. En este sentido,
precisaron que para el segundo
llamado de octubre se contará
con este mecanismo que
responde al proceso de modernización
de los subsidios
impulsados por el Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Crónica diario 21 7
El doctor Raúl Ramírez, quien se refirió a la urología pediátrica
y aseguró que mediante este método se puede resolver
reflujos gastroesofágicos malformaciones anorectales, etc.
Destacan ventajas de
la cirugía robótica
Imágenes en 3D del interior del cuerpo de los pacientes
y una precisión que no logra el pulso de un humano
son algunas de las ventajas que se pueden alcanzar con
la cirugía robótica, avance tecnológico que promovió
en la ciudad el cirujano infantil del Hospital Roberto
del Río, Marcos Valenzuela.
La imagen de un cirujano tras una consola fuera
del quirófano controlando a un robot que introduce
sus brazos en la persona intervenida asombra. Pero
el doctor Valenzuela sabe que es la tendencia que ya
se instala a nivel mundial en lo que a operaciones se
refiere. “Hay todo un equipo apoyándote. Esto es fundamental”,
sostiene el especialista mientras exhibe en
imágenes un pabellón robótico que asemeja todo un
panorama futurista.
“La consola manejada por el cirujano elimina los
pequeños temblores del especialista. El robot simula los
movimientos del humano y permite un mayor rango de
giros”, explica Marcos Valenzuela, al momento que en
pantalla se muestra como se sutura una herida interior
en un paciente. “Los instrumentos robóticos pueden
llegar a áreas del cuerpo de difícil acceso más fácilmente
a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas
en comparación con la cirugía tradicional abierta y la
cirugía laparoscópica”.
El doctor Valenzuela, explicó que esta experiencia
ya se instaló en la Clínica Indisa, lugar donde el especialista
es uno de los impulsores de esta iniciativa junto
al también cirujano pediátrico Raúl Ramírez. Ambos
se capacitaron en el extranjero en modernos centros de
salud para manejar esta tecnología.
Ramírez, informó que los beneficios para el paciente
son múltiples. “Se trata de un procedimiento poco invasivo
con un sistema quirúrgico de vanguardia. Reduce
el post operatorio lo que significa también un ahorro
para los centros asistenciales”.
Con el aporte de la cirugía robótica se puede cumplir
con procedimientos como artroplastia de cadera,
extirpación de la vesícula biliar, ligadura de trompas,
trasplante de riñón, nefrectomía y reparación de la
válvula mitral.
Emprendedores cuentan con
manual de apoyo a actividades
Freddy Torres oviedo
Con la presencia del director
regional del Servicio de Cooperación
Técnica (Sercotec),
Bruno Trisotti; el secretario
regional ministerial del Trabajo,
Marcos Gómez y del seremi
de Justicia, Renzo Trisotti, se
entregó a la comunidad empresarial
el “Manual para emprendedores
de Chile 2011”, el que
se convertirá en una verdadera
biblia para todos aquellos que
deseen emprender e iniciar una
empresa.
En conferencia de prensa,
las tres autoridades hicieron
entrega de este manual a la
presidenta de la Asociación
Gremial de Mujeres Emprendedoras
y Empresarias de Iquique
(Agmee), Adelaida Larrondo
Cortés, quien se alegró por el
gran apoyo con que cuentan los
emprendedores de Tarapacá.
Dijo que este libro o manual
será una “verdadera herramienta
para nuestras emprendedoras,
para todas aquellas
personas que están ingresando
a nuestra asociación”.
Cabe destacar que este
manual ayuda, paso a paso, a
los emprendedores a iniciar
una empresa o una actividad
comercial en todos los aspectos,
ya sean judiciales, trámites en
los organismos públicos como
el Servicio de Impuestos Internos
y otros de real importancia
en especial a las personas de las
llamadas Pequeñas y Medianas
Empresas o Mypes.
SERCOTEC
No hay que olvidar que antes
de iniciar cualquier actividad
comercial es imprescindible
identificar y analizar los factores
que van a influir en el éxito
de la idea de negocio. Por eso,
antes que cualquier trámite de
formalización, lo recomendable
es elaborar un “Plan de Negocios”
y eso será vital agregó
el director de Sercotec, Bruno
Trisotti.
“Emprender en Chile es
Recibe el “Manual para emprendedores de Chile 2011”, la presidenta de la Asociación Gremial
de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Iquique (Agmee), Adelaida Larrondo Cortés de
manos del director de Sercotec Bruno Trisotti.
cada vez menos engorroso –
agregó – en los últimos años los
trámites para constituir empresas
se han agilizado y gran parte
de ellos se puede efectuar en
línea. El 27 de enero de 2011, fue
publicada en el Diario Oficial la
Ley que facilita la constitución
y funcionamiento de nuevas
empresas”, recalcó.
Sostuvo que el objetivo de
crear un millón de empleos y
generar 100 mil nuevos emprendedores
para 2014, es donde el
gobierno del Presidente Sebastián
Piñera ha puesto en marcha
un paquete de políticas públicas
para que las micro y pequeñas
empresas puedan crecer y salir
adelante.
Las diferentes agencias de
fomento, entre ellas SERCO-
TEC y los integrantes de la Red
de Fomento Productivo, han
hecho un gran esfuerzo para
adecuar y volver más accesibles
los programas de apoyo a las
empresas de distintos sectores y
tamaño. Toda la oferta de servicios
financieros y no financieros
se encuentra presente en la web,
TRABAJO
Para el secretario regional
ministerial del Trabajo Marcos
Gómez uno de los temas más
sensibles y que genera mayor
preocupación para los pequeños
empresarios es el laboral. Por
lo general, los micro y pequeños
empresarios se esfuerzan
por generar empleo, crear
estabilidad, seguridad y satisfacción
para sus trabajadores
y trabajadoras. Sin embargo,
muchas veces desconocen las
regulaciones laborales, los
trámites y los derechos de los
empleadores y trabajadores en
este ámbito.
“En este manual para em-
prendedores intentamos explicar
de una manera sencilla toda
la información relevante para
los empresarios. Cabe mencionar
que los instrumentos, las
regulaciones y los programas
presentados se redefinen con
frecuencia. Mientras que las regulaciones
laborales y fiscales
son relativamente estables, la
oferta de servicios de desarrollo
empresarial se actualiza constantemente,
debido a nuevas
necesidades y prioridades”.
8 DIARIO 21 Sociales Crónica
Martes 20 de Septiembre de 2011
Te Deum Evangélico con motivo de Fiestas Patrias
En el remozado patio del Colegio Inglés se desarrolló el Te Deum Evangélico, donde se pidió por la bienestar del
país y de la familia. El acto contó con la asistencia de autoridades y del mundo cristiano de la Iglesia Metodista.
Espártago Ferrari, gobernador Provincia del Tamarugal; Myrta Dubost, alcaldesa de Iquique;
Gesumina Albanés; Rubén Sepúlveda, Obispo Unipei; Intendenta Luz Ebensperger, Andrés Díaz y
senador Fulvio Rossi.
Julio Arredondo, Contralor Regional; subteniente Marcela Zúñiga y Erico Gatica, ministro de la Corte
de Apelaciones de Iquique.
David Vidal, pastor Adolfo Araus y Arnoldo Urrutia.
General Gustavo Navarrete, jefe de la Primera Zona de Carabineros; general Arturo Merino Núñez;
comandante en jefe de la Primera Brigada Aérea; contralmirante Jorge Cruz, comandante en jefe de la
IV Zona Naval; general Mario Arteaga, comandante en jefe de la VI División de Ejército.
Pastor Elías Stuardo, Elizabeth Concha y Obispo Cristián Muñoz.
Susana Alarcón, Ricardo Rojas y Esmeralda García.
Pastor José Ramírez, Yolanda Núñez e Israel Mamani. Mariel Alfaro, Carmen Luz Castillo y Sonia Provoste.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Sociales Crónica diario 21 9
TCelebración de la Parada Militar 2011Patrias
En honor a los 201 años de las Glorias del Ejército, se celebró ayer en la Plaza Bernardo O´Higgins la Parada Militar
2011. Autoridades y comunidad disfrutaron del paso de los soldados.
Luz Eliana Godoy, Julio Arredondo, contralor regional; Espártago Ferrari, gobernador de la Provincia
del Tamarugal; Carmen Carvallo; general Gustavo Navarrete, jefe de la Primera Zona de Carabineros
de Tarapacá; Lorena Peñaranda; y contraalmirante Jorge Cruz, comandante en jefe de la Cuarta Zona
Naval.
Ana María Tiemann, seremi de Gobierno; Laura Díaz, directora regional del Consejo de la Cultura y
las Artes; Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Turismo; Néstor Jofré, seremi de Economía; y
Roberto Varas, seremi de Minería.
Felipe Firpo, del Círculo de Amigos del Ejército; Enrique Lombardi, cónsul de Italia; Álvaro Gómez,
seremi de Transportes; Erico Gatica, presidente de la Corte de Apelaciones; y Jorge Neira.
Fernanda Martínez, Manuel Guerra, fiscal regional; Pamela Muñiz; monseñor Marcos Órdenes,
obispo de la Diócesis de Iquique; y Cristián Gálvez.
Concejal Flavio Rossi; Gloria Delucchi; alcaldesa Myrta Dubost, Intendenta Luz Ebensperger y
Andrés Díaz.
Gelsomina Albanese; Rubén Sepúlveda, obispo de la Iglesia Evangélica; Espártago Ferrari,
gobernador del Tamarugal, y Esteban Zavala, jefe de gabinete de la diputada Marta Isasi.
Cristián Gálvez, capitán de Navío; teniente primero Mauricio Doren; capitán Christian Mussatto;
mayor Mario Muñoz; y capitán Francisco Flores.
Luigi Ciocca, jefe de emergencia de la Municipalidad de Alto Hospicio; Rodrigo Galeas, de la Cruz Roja
de Iquique; Ana Soto Araya, directora de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja; y senador Fulvio Rossi.
10 DIARIO 21 opinión
SocialeS
Verónica Kimmer c.
email: VerKimm@hotmail.com
No es secreto que la violencia ha crecido en los últimos tiempos
y que ha traspasado las puertas de los establecimientos escolares
involucrado a los escolares más vulnerables, y es un tema actual
en todo el mundo.
En América Latina se ha agravado en forma creciente, todo
esto es consecuencia que se arrastra desde los hogares, en muchos
casos, la violencia doméstica, las drogas marcan a esta nueva generación,
también la desigualdad de condiciones de vida, los bajos
salarios, familias disfuncionales, sin la presencia de un padre crea
en los jóvenes una gran inseguridad, otro factor que incide en esta
inseguridad es la ausencia de valores, el respeto por los derechos
de los niños, ocasionan que se manifiesten en los colegios.
Otro factor muy relevante es el poco control de los límites
de tolerancia familiar, va creando en los jóvenes un despotismo,
frustraciones y violencia, siendo que es en la familia donde debería
nacer la educación, todo esto unido a que los educadores no están
preparados para trabajar en estos conflictos que son puramente
familiares van creando estas crisis. Estas situaciones no son tan sólo
de este tiempo, en toda época han existido crisis, sólo que con menos
cobertura y con menos violencia la cual se han aprendido a través
de los adelantos tecnológicos, como la Internet y la televisión que
en nada aporta a la educación, han sido el peldaño para “copiar” las
malas costumbres. No es una forma de criticar la responsabilidad
a estos medios de comunicación o abrir un debate, lo importante
es que estas redes públicas, educadores y especialmente con las
familias se debería hacer un nexo para el dialogo certero que vaya
en un bien común, que son los jóvenes, los cuales necesitan de este
apoyo, necesitan ser escuchados, no castigados, no dejados de lado,
si no apoyarlos, trabajar en ellos para construir una sociedad más
justa y solidaria, se hace y es indispensable la participación de todos.
Tal vez es importante una revisión a estas encuestas que se
hacen en los colegios sobre el nivel de educación, puesto que
es también un factor negativo, ya que las escuelas con menores
recursos serán siempre las municipalizadas, trayendo el desmedro
frente a las privadas que cuentan con lo indispensable para
hortensia riVera riVera.
“Cierta vez, un hombre pidió a Dios una flor y una mariposa,
pero Dios le dio un cactus y una oruga. El hombre
quedó triste, pues no entendió por qué su pedido llegó
errado. Luego pensó: Con tanta gente que atender…Y
resolvió no cuestionar. Pasado algún tiempo, el hombre fue
a verificar el pedido que dejó olvidado. Para su sorpresa,
del espinoso y feo cactus había nacido la más bella de las
flores y la horrible oruga se transformó en una bellísima
mariposa. Dios siempre hace lo correcto, su camino es el
mejor, aunque a nuestros ojos parezca que todo está errado.
Si pediste a Dios una cosa y recibiste otra, CONFÍA.
Ten la seguridad de que Él siempre dará lo que necesitas
en el momento adecuado. No siempre lo que deseas, es lo
que necesitas. Como Dios nunca falla en la entrega de sus
pedidos, sigue adelante sin dudar ni murmurar. La espina
de hoy...será la flor de mañana”: Anónimo.
Es cierto que cuando necesitamos de Dios, pedimos y
pedimos, pero muy pocas veces, decimos que no se haga
mi voluntad sino la tuya, porque muchas veces olvidamos
que nuestro padre es más sabio que todos nosotros juntos,
nos revelamos cuando no se nos concede lo que pedimos,
pero después de un tiempo, logramos ver que Él tenía la
razón, y es ahí cuando debemos doblar nuestra rodilla y
pedir perdón por haber sido tan soberbios.
Pronto llegara una nueva estación del año…La primavera,
ésta que para algunos trae alergias, para otros es una
estación donde florecen los amores, las amistades, flores
y encantos. “Los árboles sacuden sus ramas dejando caer
las últimas hojas secas que el otoño dejó…En este cambio
de estación, dejemos nosotros también caer nuestras hojas
La familia y educación: una
fusión óptima
crear una educación superior, esto juega un punto en contra en la
educación de los niños de escasos recursos que no cuentan con
lo indispensable para desarrollar su intelecto, en conjunto con
la situación familiar con un salario mínimo, no permite entregar
las herramientas indispensables a los jóvenes para cumplir con lo
requerido en los colegios, entonces volvemos atrás, a la educación
familiar que también incide en la inseguridad de los jóvenes dado
el bajo nivel de estudios de educación de los padres, en algunos
casos, inestabilidad emocional, muchas veces el alcoholismo y
consumo de droga, flagelos que están muy insertos en la sociedad,
trae muchos trastornos en la vida de un joven.
La familia y la educación, dos aspectos muy frágiles hoy en
día, si vemos como un 33,3/% de los hogares son las mujeres las
jefas de hogar, y es en este punto que se deben abocar para dar
asesoramiento a estas familias mono parentales donde la ansiedad,
la tensión, muchas veces la falta de recursos, incluso lo más básico,
la falta de alimentación adecuada, trae como consecuencias que
el joven para vivir deba delinquir , no es en todos los casos, pero
se da, también en las familias con conflictos matrimoniales, son el
detonante para que los jóvenes abandonen sus hogares a temprana
edad y por ende el colegio.
Estas crisis familiares, educacionales son un fenómeno que va
en crecimiento y es preocupante, y es una responsabilidad social,
puesto que es en las familias donde se crea la educación moral, y
en los colegios la educación profesional y si estas dos entidades
básicas para el ser humano fallan, falla todo el sistema de un país.
La familia y educación una alianza necesaria para reafirmar una
educación efectiva, ya que ahí es donde radica el mayor problema.
Es preciso mejorar estos dos puntos clave para la formación
de verdaderos ciudadanos, porque cargar la responsabilidad hacia
un solo lado no nos lleva muy lejos. Sin desdeñar las responsabilidades
a los establecimientos educacionales, el accionar de los
padres juega un papel relevante, que también exige del gobierno
una movilización a todo nivel, especialmente de la sociedad para
que esta fusión pueda funcionar. Hasta Pronto.
La mariposa y la flor
secas, nuestras culpas, nuestros miedos, nuestra falta de fe,
que ya no forman parte de este presente, sino que han quedado
en el pasado. Podrá quedar alguna hoja rebelde que no
quiera desprenderse. No le demos importancia, al no darle
poder a esa hoja, perderá fuerza y caerá sola. Comienzan a
abrirse los brotes frescos, las flores…Démosle oportunidad
a nuestros brotes que estuvieron latentes hasta ahora, de
poder abrirse en su totalidad. No nos guardemos nada,
compartamos con el Toda esta energía amorosa que fluye,
seamos las abejas transportadoras de este polen de Amor,
y partamos sin rumbo esparciéndolo por donde quiera que
pasemos…sin prejuicios, sin distinciones a todos. Abramos
nuestro corazón y dejemos que la Luz Divina nos ilumine
el camino, y todo a nuestro paso. Que sea como un faro
para aquellos que se sienten perdidos en la oscuridad, sin
importar en qué estación estemos, hagamos de cada día,
de cada instante…un día de primavera”: Gerardo Ángel
Mac Gaul.
Como pueden ver mis queridos lectores, aquí el autor
nos muestra una forma distinta de ver la llegada de la primavera,
sólo es cosa de atrevernos…Pensamiento para la
semana: Charmeine, ángel de la Armonía, es quien nos asiste
cuando nuestras relaciones con los demás fallan. “Amado
Charmeine, me encuentro en una situación delicada…he
olvidado lo que es amarme a mí mismo y a los demás.
Enséñame y condúceme al comportamiento correcto, ese
que agrada a Dios”.
Bueno mis queridos lectores, espero que esta semana
sea llena de unión y esperanza, y ¡Que Viva Chile…Hoy
y siempre!, todas mis bendiciones, su amiga de siempre…
No fallan
Buena gente
Cáncer de mama
Martes 20 de Septiembre de 2011
Cartas al Director
Señor Director:
Es lamentable que haya mucha gente que maneja y jamás leyó las reglas del
tránsito. Se comprueba en carretera cuando llega la noche y escasos conductores
saben usar la luz larga y la luz corta.
¿Cómo es posible que ocurra algo así? ¿No se supone que hay que dar un
examen? ¿Por qué se autoriza a gente que se nota que nunca ha leído las
normas? ¿De quién es la culpa?
Lo malo es, por ejemplo, el camino costero tiene una enorme afluencia
vehicular, extremadamente usada esa carretera por camiones pesados de la
empresa Santa Marta, la ocupan las 24 horas del día, sea feriado o no, igual
están ahí; también están los buses interurbanos., los que corren igual que los
autos pequeños y se atreven hasta adelantar en curva.
Los conductores de la empresa de camiones Santa Marta no saben que deben
dar preferencia a los vehículos menores y muy pocos de sus choferes colaboran
en indicar cuándo se puede adelantar como los hacen otros más prudentes
encendiendo una luz de su intermitente.
Sin embargo, lo peor son esos conductores particulares “vacunas” que usan
luces blancas y no tienen la menor idea del daño que hacen y tampoco saben
cuándo usar la luz alta y baja, un desastre de choferes.
He viajado por más de 15 años en esa ruta, la conozco absolutamente, nunca
he tenido un percance, pero sí he visto muchos accidentes, porque hay malos
conductores a quienes se nota que les regalaron la licencia de conducir. No
tienen idea de las normas del tránsito. Para qué hablar de la cantidad de basura
que lanzan en el camino y la de neumáticos que dejan en el camino, después de
hacer sus famosas fogatas. Pésimo, por donde se mire este asunto lamentable.
Remigio Guardia Ll.
Señor Director:
Carolina Gutiérrez —rostro de CHV— guarda otra historia de Felipe Camiroaga.
“Mi amiga Claudia fue diagnosticada tardíamente de cáncer, el doctor le dio
máximo seis meses de vida. Tenía una hija pequeña y era el sustento de su casa.
Había que actuar rápido y en el barrio, donde viví desde chica y éramos vecinas,
se organizó un bingo para reunir plata y ayudarla. Hablé con mis amigos de
sellos discográficos, en las distribuidoras y los del canal y logré conseguir unos
buenos regalos para ese día. Pero faltaba algo más contundente”.
Gutiérrez pensó entonces en su amigo Felipe, a quien había conocido años atrás
gracias a Bibiano Castello. “Recuerdo que estaba en medio de la locura de la
salida al aire de «Animal Nocturno» y le pedí que hablara con su auspiciador para
conseguir unos productos para el bingo. Sin preguntarme nada, me dijo «dime
qué necesitas, yo ayudo». Me dio un cheque. El día del bingo los principales
regalos los entregó él. Nunca se conocieron. Mi amiga murió un año después”.
N.H.L.
Señor Director:
He leído recientemente, en un periódico, una noticia que hablaba sobre el
aumento de casos de cáncer de mama y de cérvix en todo el mundo. En
el texto, se hacía referencia a un estudio llevado a cabo por el Institute for
Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, en
Estados Unidos. Me ha parecido interesante conocer ciertos datos de carácter
numérico que han aportado las conclusiones de la investigación. Sin embargo,
considero que hay alguna información que me falta, a mí y a toda persona
que tenga cierto espíritu crítico.
Posiblemente los investigadores del IHME hayan ocultado una parte de la
verdad por miedo a perder las subvenciones estatales. Quizás, si la responsabilidad
no es suya, los medios de comunicación que se han hecho eco de
la noticia hayan ocultado una parte de la verdad por miedo a la censura y a
las represalias que el gobierno pueda tomar contra ellos. El caso es que en
ninguna parte de la información ponen de relieve los factores que favorecen
la aparición de cáncer de mama y de cérvix. Dichos factores son, principalmente,
el aborto provocado y el consumo de anticonceptivos.
Claro está, decir la verdad de la situación en este caso provocaría de
inmediato las quejas de las poderosas industrias farmacéuticas y del aborto,
porque perderían clientes. Por eso muchos miran hacia otro lado. Eso es un
signo evidente de que este mundo está podrido: permiten que unos pocos
se hagan multimillonarios a base de sembrar enfermedades graves y muerte
en millones de mujeres que no saben, porque se les ocultan, las nefastas
consecuencias de decisiones equivocadas que, con frecuencia, son vendidas
como “nuevos derechos”.
Gonzalo García Camps C/ Capitán Arenas 17, 2º - 4ª
Teléfono: +34 617 783 237
Martes 20 de Septiembre de 2011 Editorial
DIARIO 21 11
Algunos parlamentarios anunciaron su rechazo a denominada Ley Corta de Isapres.
Tres de ellos son el presidente del Senado, Guido Girardi, y los senadores Fulvio Rossi y
Mariano Ruiz-Esquide, presidente e integrante de la Comisión de Salud, respecti-
vamente, quienes indicaron que la propuesta que el Ejecutivo espera impulsar
en el Congreso, para modificar las Isapres no resuelve los problemas de
fondo del sector.
Anunciaron que votarán en el Senado un proyecto de Ley “Larga” que
busca establecer un IPC de la salud, la eliminación de pre-existencias,
los planes cerrados y las discriminaciones por sexo y edad, el término
de planes de por vida y el rechazo de las licencias médicas, entre otros.
Califican como injustas y obtenidas gracias a abusos, engaños y una
mercantilización de la salud las grandes utilidades que han obtenido los
Isapres durante este año.
Agregó que estas propician un sistema de exclusión y discriminación, diferenciando
por sexo, edad y enfermedades previas por lo que no son verdaderos seguros de salud.
En ese sentido precisó que lo que el país demanda es un sistema de seguro de salud real y
que por ello, la Ley Corta de Isapres no sería más que un mero calmante, las Isapres le hacen
Gabriel ÁnGel arraza
Viviendo en una cómoda casa de un piso, un matrimonio que llevaba tres meses de
casado, habían planificado varias actividades esenciales, como cuando hacer el amor.
Ellos venían de familias respetables y también planificadoras, es así que fácilmente
conversaban su vida futura en base al acuerdo mutuo.
Ellos trabajaban en distintas reparticiones y llegaban a diversas horas, a la casa,
porque como trabajólicos que eran, se proponían sacar siempre una hora o más en las
respectivas oficinas donde se desempeñaban como ejecutivos. Ese fue la base para
planificar que el día sábado, como no iban a trabajar, se dedicarían al acto sexual de
su placentero estar como marido y mujer.
Ese sábado, los dos se habían bañado, perfumado y la mujer entonaba canciones en
baja voz; habían puesto música de relax y sin decirse nada se dirigieron al dormitorio,
en una cama ya hecha y con la habitación fragante; todo suponía que como esposo,
gozarían de su encuentro amoroso y placentero.
El juego sexual se había iniciado algunos minutos y después, los dos estaban trenzados
en un abrazo y caricias; había pasado ya media hora que habían entrado a su
alcoba, cuando… ¡prinmm...! el timbre sonó una vez, a lo que el marido dijo: déjalo
mujer que suene. Al minuto otra vez ¡prinmm! La mujer se detiene en sus caricias y
Que atento el niñito
E l
senador Fulvio
Rossi se refirió al aumento
sustantivo de las
utilidades en las Isapres, que
explicó sería por un rechazo
del 70% de licencias mé-
dicas por parte de
ellas.
OFF THE RECORD
Leonardito, el pequeño huasito de la fotografía, al percatarse del intenso
trabajo realizado por el eterno reportero gráfico Luisito “Rey” Villalobos en
la actividad del jardín infantil “Rayito de Luz”, le cedió el asiento para que
reposara sus huesitos por un momento y luego prosiguiera con su laburo. Vale
la pena destacar que Luis, el rey de los “moneros”, se mantiene inalterable por
años en el trabajo fotográfico, ya que incluso cumplió esa noble misión en el
viaje de Colón, donde él venía a bordo de la Santa María, junto a otro reportero
de cabello cano, que aún continúa laborando en los medios.
Anuncian rechazo a Ley Corta de Isapres
daño al país, hay que restablecer un seguro de salud verdadero y transparentar la información,
se detalló.
Por ello es que se adelantó que como Comisión de Salud, y en la Sala, esperan
rechazar la iniciativa y aprobar una Ley Larga, la que “esperamos aprobar
con o sin el Gobierno.
El senador Fulvio Rossi se refirió al aumento sustantivo de las utilidades
en las Isapres, el que explicó sería por un rechazo del 70% de licencias
médicas por parte de las mismas Isapres.
Precisó que se debe terminar con los planes cerrados, por lo que se
quiere crear un plan único y de por vida para todos, los recursos no se
están distribuyendo por peligro sanitario, sino por el bolsillo y su capacidad
monetaria. El proyecto del Gobierno no sirve para nada, es prioritario hacer
una Ley larga que proteja a los pacientes de todas las Isapres.
Los senadores también respondió las críticas que han surgido al papel desempeñado
por la Concertación en este tema, e indicó que el sector no se pudo reformar
por falta de votos y porque pareció no ser una Ley necesaria y urgente. Pero hoy es un tema
de fondo, ya que las Isapres son un modelo único en el mundo, el más excluyente.
El timbre
coqueteos y le dice a su marido: “ayer vi a tu mamá, un poco decaída, no sea que se
haya enfermado; no había terminado esta frase cuando otra vez ¡prinmm!
La joven esposa se baja desde donde estaba: encima de su querido marido y ya el
juego amoroso es interrumpido, esta vez con otro ¡prinmm! Caminando por el pasillo
hacia la entrada de la casa y amarrándose el lazo de la bata que se había colocado,
destraba el pestillo de la puerta de entrada, gira la manilla de la chapa y abre la puerta;
ve a tres personas mayores allí en el dintel de la mampara con algunos libros en las
manos; una más próxima a la puerta le dice con amabilidad y fuerza: hermana ¡Dios
de ama! Tengo para ti estos mensajes escritos que te ayudaran para ti y tu familia.
Es un regalo.
Hay inoportunidades que rayan en lo malsano. Un matrimonio como el descrito,
tan planificador y feliz, tuvieron esa tarde, el enojo y el enfriamiento de su amor tan
bien planificado.
Espero que algunos de estos “hermanos” no sean tan insistentes y que la fe cada cual
la vive, a veces en la intimidad con un momento tan planificado y muy posiblemente
en el gozo de marido y esposa y se quebró por la poca visión quien en la vida cotidiana
tiene otros parámetros que creen imprescindibles en su circulo elitista.
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
12 diario 21 Crónica reportaje
Atletas celebrarán Dia del Running
en Cavancha con circuito competitivo
El próximo sábado 1 de
octubre se celebrará en
todo Chile, el Día del
Running, disciplina creada
por atletas para corredores
y la cual pretende incentivar
la practica de este deporte de
manera responsable, teniendo
el domingo 2 del próximo mes,
el festejo en Iquique con un
circuito competitivo, además
de pryeba recreativa.
Para ello, se realizará un
conjunto de actividades, como
entrenamientos guiados, clínicas
de running y charlas técnicas
a cargo de los distintos
clubes de running de ciudades
como Iquique, La Serena, Viña
del Mar, Rancagua, Osorno y
en la Región Metropolitana,
Como parte del desarrollo
del Programa “Escuelas
Abiertas a la Comunidad”,
el Instituto Nacional de Deportes
(IND) de Tarapacá
hizo entrega de 12 bicicletas
spining ergonométricas a tres
unidades educacionales que
han participado masivamente
en el programa que se ejecuta
en toda la región.
La ceremonia simbólica
realizada en la Escuela
“Eduardo Llanos”, establecimiento
educacional de la
provincia de Iquique que
recibió cuatro bicicletas que
servirán para el apoyo de este
programa deportivo al interior
en las comunas de Maipu, La
Florida, Providencia, Vitacura
y Santiago.
Si bien la practica del running
se le señala como un deporte
individual, la experiencia
es que los corredores viven relacionandose
sistematicamente
con otros runners y apelando la
responsabilidad social de los
runners y colaboraremos con
la Fundación María Ayuda,
logrando resolver necesidades
concretas de algunas de sus
residencias.
Los aportes para la Fundación
María Ayuda son trascendentes,
porque permiten seguir
financiando servicios como alojamiento,
alimentación, abrigo,
recreación, apoyo psicológico
y facilitación de acceso a salud
y educación de los niños que
acogemos en nuestros 24 hogares
ubicados en Iquique, Antofagasta,
Ovalle, Viña del Mar,
Valparaíso, Santiago, Rancagua,
San Felipe, Curicó, Chillán, Los
Ángeles, Concepción y Temuco.
El evento es único en el país
y pretende convertirse en un
clásico del calendarío running
considerando que esta tendencia
ya esta consolidada en nuestro
país. El evento es apoyado por
mas de 15 agrupaciones formales
del running en todo Chile.
Para adherir y adquirir la
polera del evento pueden hacerlo
desde el sitio www.diadelrunning.cl.
Jimmy Do Nacimento, or-
Implementación a “Escuelas
Abiertas” dejó felices a alumnos
Con dos interesantes encuentros
y tras las Fiestas Patrias,
se reanuda esta noche la
competencia oficial de la serie
50 años de la Asociación de
Fútbol Senior de Iquique, en el
Estadio “Hernán Villanueva”.
La jornada correspondiente
a la décima primera fecha
de la segunda rueda parte a
las 21 horas, con el partido
entre Jorge Fuenzalida con
Hijos Nueva Victoria y a las
22 horas, en un pleito que
de su colegio.
En esta jornada estuvo
presente el director regional
del IND, Francisco Olivos
Aránguiz, quien hizo entrega
de este valioso material al director
de la Escuela “Eduardo
Llanos”, Hugo Alegría.
“Queremos incentivar la
participación de más participantes
en los talleres que
realizamos después de jornada
escolar en diferentes establecimientos
de la región. Por
lo cual esta entrega simboliza
un premio que como IND le
otorgamos aquellos liceos que
participen con un gran número
de asistentes”, puntualizó.
Fútbol senior serie 50 años
reanuda esta noche torneo
promete a los aficionados, se
enfrentarán Chacarita Junior
con Unión Pueblo Nuevo.
Turno lo hace O’Higgins.
Mañana, la actividad
futbolística c onsulta tres
atractivos encuentros, comenzando
a las 20.30 horas,
Yungay, uno de los candida-
Los otros planteles favorecidos
con este material fueron
la Escuela Patricio Lynch de
Iquique y Colegio Maran-Atha
de Alto Hospicio, quienes
recibieron cuatro bicicletas
cada uno.
Debemos indicar que estas
tres unidades educacionales
forman parte de los 24 centros
deportivos, que durante
el presente año desarrollan
actividades deportivas o recreativas
después de la jornada
de clases.
“Este programa ha tenido
muy buenos resultados en la
comunidad, puesto que en diferentes
puntos de la región, las
tos al título, jugará con el difícil
Sagasca; a las 21.30 horas, se
medirçan Las Cabras y Unión
Matadero, otro de los elencos
que se encuentra encaramado
en la punta y a las 22.30 horas,
se enfrentarán San Lorenzo
con O’Higgins. Turno le corresponde.
El Día del
Running se
celebrará en
todo del país
y en Iquique
la actividad
se efectuará e
domingo 2 de
octubre, con un
circuito de 21
kilómetros en
Cavancha.
ganizador del certamen, señaló
que “el día del Running, es
la oportunidad que tienen los
runners para sentirse parte de
un movimiendo que hace mucho
dejo de ser una moda y que
actualmente es una tendencia...
sabemos que el correr es una
actividad que puedes realizar
de manera libre, no necesitas
demasiada indumentaria y no
requieres de un equipo para
practicarlo, además el horario
lo defines tú”.
“En IquiquelLo realizaremos
el domingo 2 deoOctubre
con una prueba competitiva de
21kilómetros, con partida y
meta desde playa Cavancha,
además de una prueba recreativa
de tres mil metros, gracias
a un proyecto financiado por
Martes 20 de Septiembre de 2011
FNDR 2% deportes”, destacó.
Si bien las inscripciones son
gratuitas se solicitará la colaboración
de aportes voluntarios a
los corredores los que irán en
directo beneficio de la Fundacion
Maria Ayuda filial Iquique,
teniendo como coordinador de
la prueba Heriberto Faúndez
Iquique.
En el Colegio “Eduardo Llanos” se entregaron bicicletas ergonométricas por parte del IND, para ser
utilizadas entre los estudiantes en el desarrollo del programa “Escuelas Abiertas”.
escuelas y liceos han desarrollado
una serie de actividades
deportivas donde participan
niños, niñas, jóvenes y dueñas
de casa”, aclaró Olivos
Los talleres recreativos se
El jueves, siempre en el
mismo recinto deportivo, hará
un reunión trile de campanillas,
enfrentándose a las 21.30
horas, Dynamo con Esfuerzo;
a las 21.30 horas, buscarán la
victoria las oncenas de Unión
Alianza con Sport Cóndor, que
se encuentra en la pelea por el
título y a las 22.30 horas, en
in clásico lo harán los equipos
de Los Cóndores con Unión.
Turno será de Norteamérica.
ejecutarán hasta fin de año, por
lo que aún hay tiempo para que
los vecinos de algún colegio
pueda sumarse a esta actividad.
“Para conocer en detalle de donde
puede participar en la región,
los interesados puede ingresar a
la página www.ind.cl y allí
conocer las direcciones de los
lugares donde se desarrollan
estos talleres deportivos y
recreativos.
Pueblo Nuevo tendrá esta noche difícil compromiso con
Chacarita.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Crónica deportes
diario 21 13
A las 22 horas en el Estadio “Tierra de Campeones”
Deportes Iquique juega el viernes
de local frente a Unión Española
Después de conseguir
su histórico empate
a dos goles de visita
ante Santiago Wanderers en
Valparaíso, Deportes Iquique
tendrá este viernes otro difícil
compromiso por la novena
fecha del torneo de clausura
de Primera A.
El rival de esta ocasión es
Unión Española, quien viene
de ganar por la cuenta mínima
a Santiago Morning, quiere
seguir sumando para entrar a
los play off.
El encuentro se programó el
viernes a las 22 horas, en el Estadio
“Tierra de Campeones”,
donde el técnico Fernando
Vergara espera ratificar el alza
de su equipo ante los hispanos.
PROGRAMA
Con el partido entre el líder
del Torneo de Clausura, Universidad
de Chile, y O’Higgins de
Rancagua se cerrará la novena
fecha del certamen de Primera
División, que se jugará entre el
viernes 23 y el domingo 25 de
septiembre.
El duelo entre azules y celestes
fue programado a las 18:30
horas en el Estadio Nacional,
mientras que el mismo domingo
Colo Colo visitará a Cobreloa,
a las 16:00 horas, ya con Ivo
Inician difusión del
plan Deporte Laboral
El Instituto Nacional de Deportes
(IND) lanzó una nueva
herramienta de postulación
para el concurso de donaciones
con franquicias tributarias,
denominado “Deporte Laboral”,
donde las organizaciones
deportivas podrán promover la
práctica de la actividad física
entre los trabajadores.
Así lo explicó el director
regional del IND, Francisco
Olivos Aránguiz, quien indicó
que esta nueva instancia de
participación, busca una mejor
interrelación entre el mundo
deportivo con el empresarial.
“Esta nueva categoría
del instrumento de fomento
deportivo busca incentivar
la realización de actividades
deportivas en gimnasios y
talleres deportivos laborales,
además de la organización o
participación de competencias
interempresas”, detalló.
Precisó que el concurso está
reservado para organizaciones
deportivas, que tienen plazo
hasta el 11 de octubre para
presentar sus proyectos. “Esta
herramienta es para generar
más espacios, para que los
trabajadores puedan por medio
del deporte mejorar su salud y
calidad de vida. Hacemos una
invitación a todas las organizaciones
a presentar su proyectos
a este concurso”, dijo Olivos
En la actividad de lanzamiento,
efectuada en el salón
auditorio de la Dirección
Regional del IND, se hicieron
presentes una treintena de
organizaciones deportivas de
la región, quienes se interiorizaron
del proceso concursable
de donaciones y en forma específica
de la categoría Deporte
Laboral.
La idea es que las empresas
se interesen en financiar
diversas iniciativas deportivas,
especialmente aquellas que beneficien
a los trabajadores que
ejecutan su proceso productivo.
Con el fin de entregar orientaciones
generales y específicas
del concurso, el IND Tarapacá
atenderá todo tipo de consultas
relacionadas a este concurso.
Para ellos los sindicatos, clu-
Basay en el banco.
Viernes 23
19:00 horas. Audax Italiano
con Unión La Calera. Estadio
Bicentenario de La Florida
(CDF).
21:00 horas. La Serena
con Huachipato. Estadio La
Portada (CDF).
22:00 horas. D. Iquique
con Unión Española. Estadio
‘Tierra de Campeones’.
Sábado 24
16:00 horas. Santiago Morning
con Universidad Católica.
El deporte entre trabajadores
es la acción que
promocionará el IND.
bes y organizaciones deben
contactarse con el encargado
de donaciones, Esteban Muñoz,
quien responderá todas las dudas
e inquietudes presentadas.
Entre los principales requisitos
que deben cumplir las
entidades postulantes está la
obligatoriedad de inscripción
en el Registro Nacional de
Organizaciones Deportivas
del IND y contar con su directorio
vigente, figuración en el
registro de personas jurídicas
receptoras de fondos públicos
que maneja el Ministerio de Hacienda
o IND. Los postulantes
al concurso pueden presentar
un máximo de 20 proyectos, sin
tope en los recursos solicitados.
Deportes Iquique
espera el apoyo de
los hinchas para este
viernes en el partido
de local frente a Unión
Española.
Estadio Municipal de La
Pintana (CDF).
16:00 horas. Unión San
Felipe con Ñublense. Estadio
Los Andes.
16:00 horas. Cobresal con
Santiago Wanderers. Estadio
‘El Cobre’ de El Salvador.
18:30 horas. U. de Concepción
con Palestino. Estadio
Municipal de Collao
(CDF).
Domingo 25
16:00 horas. Cobreloa con
Colo Colo. Estadio Municipal
de Calama (CDF).
18:30 horas. U. de Chile
con O’Higgins. Estadio Nacional
(CDF).
Culmina fase inicial del certamen
cestero femenino “Jorga Gárate”
Con los dos últimos partidos correspondientes a la fase inicial
de clasificación del tradicional torneo cestero femenino todo
competidor Copa “Jorge Gárate Figueroa 2011”.
Con estos cotejos se determinan los cuatro quintetos que
jugarán la liguilla del título a dos ruedas en principio, en la
modalidad todos contra todos, que se determinará mañana en
la reunión de delegados.
La jornada de esta noche a disputarse en el gimnasio Corona
School, se inicia a las 21 horas, con el pleito entre Corona A
con Academia de Educación Física y a las 22 horas, Fénix con
Norteamérica.
Con los resultados de la semana pasada, donde Academia
dio cuenta de Norteamérica por 72-29 y Corona A doblegó a
Corona B por 85-22. Las vencedoras no podrán contar con la
ex seleccionada Huc-Moy Rojas en la ronda final, debido a una
lesión que sufrió en Antofagasta en una de sus rodillas.
14 diario 21 Crónica deportes
Los azules se embarcaron rumbo a Montevideo para definir
su paso a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana.
La “U” viajó confiada en sellar
su pase a octavos ante Nacional
MONTEVIDEO.- El plantel de Universidad de Chile viajó
ayer a Montevideo, donde mañana disputará el partido de vuelta
ante Nacional, con la misión de sellar su pase a los octavos de
final de la Copa Sudamericana tras ganar por 1-0 en Santiago.
El centrocampista argentino Gustavo Lorenzetti anticipó
un encuentro muy igualado, aunque subrayó que la «U» tiene
la «obligación» de lograr la clasificación.
«Va a ser un partido muy parejo, son dos grandes equipos de
Sudamérica. Sabemos que tenemos una pequeña ventaja, pero
vamos a tratar de repetir allá lo bien que nos fue el partido de
ida», dijo Lorenzetti en el aeropuerto Arturo Merino Benítez.
El defensa José Rojas, en tanto, advirtió que la llave contra
los uruguayos «no está cerrada» pese a la ligera ventaja con la
que llegan los universitarios.»Debemos estar muy aplicados y
tratar de salir a buscar el partido», indicó el capitán de la «U».
Los azules llegan en alza tras ganar los ocho primeros
partidos del campeonato y sacar gran ventaja de puntos en el
Torneo de Clausura.
Mario Lepe se defiende de las
críticas de los hinchas vía Twitter
SANTIAGO.- Indignados están algunos hinchas de Universidad
Católica tras la derrota 2-0 que sufrió su equipo contra
Ñublense de Chillán, el sábado pasado en el Nelson Oyarzún.
Los simpatizantes le reclamaron al técnico Mario Lepe vía
Twitter e incluso se atrevieron a pedirle la renuncia.
El ex capitán «cruzado» le respondió a un usuario que le
exigió una autocrítica por el partido en Chillán. «Un hincha
de cartón», fueron sus palabras.
Antes del partido, Lepe ya le había respondido a un hincha
que le dijo a él y a algunos jugadores del equipo que «es difícil
no criticar el bajo rendimiento. Nos deben una».
«¿A quién le debemos qué?», respondió el ex jugador.
De todos modos, más numerosas han sido las muestras de
apoyo a Lepe, que reconocen la trayectoria en el club del hoy
entrenador.
BUENOS AIRES.- El técnico
de la selección argentina,
Alejandro Sabella, adelantó
que no habrá sorpresas en la
nómina de Argentina para las
clasificatorias sudamericanas
para el Mundial de Brasil
2014 y adelantó que buscará
sacarle provecho a las virtudes
de Lionel Messi.
“Mi idea es jugar con Messi,
(Gonzalo) Higuaín y (José)
Sosa. Es un honor y una fortuna
tener al mejor del mundo en el
equipo”, dijo.
“Nosotros tenemos que
tratar de jugar más allá de
los esquemas como se hizo el
otro día, hay que jugar como
un equipo, como un bloque,
compactos, y trabajar en la
recuperación, tener un buen
desdoble, ofensivo y defensivo,
rodearlo a Messi, con
Martes 20 de Septiembre de 2011
Sabella: “no habrá sorpresas” en
nómina argentina para clasificatorias
BILBAO.- No cayó nada
bien en los seguidores del
Athletic Bilbao la derrota de
los “Leones” por 3-2 ante el
Betis en San Mamés. Este
era el segundo partido del
equipo de Marcelo Bielsa en
su estadio, y otra vez no pudo
conseguir una victoria.
En la segunda fecha,
cuando recibieron al Rayo
Vallecano, sólo pudieron
igualar 1-1, con lo que hasta
el momento no han podido
abrazarse en casa, aun cuando
han jugado con dos rivales
que vienen subiendo a la
división de honor del fútbol
español.
Por eso, a la hora de analizar
el duelo ante Betis, la
prensa española no fue para
nada benevolente con el DT
más delanteros o volantes que
le lleguen para que tenga con
quien jugar “, dijo.
El ex DT de Estudiantes
comentó que tendrá una difícil
tarea para definir en qué puesto
utilizar a Javier Mascherano y
adelantó que si Juan Román
Riquelme y Sebastián Verón
están en condiciones serán
citados.
Por último, comentó que al
momento de armar la lista de
citados primará la confianza
que tenga él con los jugadores.
“Tiene que existir confianza
con los jugadores, y es bueno
poder contar con aquellos
que tuve en algún momento,
como por ejemplo Augusto
Fernández que lo tuve en
River cuando yo era ayudante
de Daniel Passarella, o a Seba
Domínguez que lo tuvimos en
Alejandro Sabella indicó que si Juan Román Riquelme y
Sebastián Verón están en condiciones serán citados.
el Corinthians”, confesó.
Argentina debutará en las
clasificatorias sudamericanas
para el Mundial de Brasil 2014
enfrentado a Chile el próximo
7 de octubre en Buenos Aires.
Aseguran que Athletic de Bielsa
es una “ceremonia de la confusión”
argentino.
“Al sistema defensivo rojiblanco
le faltó de todo, desde
la contundencia a la serenidad.
Mientras tanto, Marcelo Bielsa
sigue tocando teclas a la espera
de encontrar una retaguardia de
garantías. Fue muy revelador
que anoche rectificara al minuto
25”, aseguran en El Correo.
“El Athletic mostraba una
versión mucho más cercana a la
de la temporada pasada que la
perseguida por Bielsa. Nada de
El entrenador
transandino está
en medio de duras
críticas luego de
que los vascos
cayeran ante Betis
y aún no puedan
ganar en la Liga.
disfrutar del balón, fijación de
la mirada en largas distancias
para trasladarlo. No, no era la
noche de nadie, más bien la
ceremonia de la confusión”,
agrega Mundo Deportivo.
Crónica diario 21
Martes 20 de Septiembre de 2011 Crónica
15
La teniente Katherine Palma, en el Complejo Penitenciario
de Alto Hospicio, dio la bienvenida oficial a los alumnos de
Gendarmería.
Con la esperanza de
aprender y poner en
práctica todos los conocimientos
aprendidos en el
establecimiento, ayer llegaron
40 gendarmes alumnos, con el
objetivo de cumplir con parte
de su práctica profesional,
antes de egresar de la Escuela
de Gendarmería de Chile, del
general “Manuel Bulnes”.
Los estudiantes fueron
recibidos por la teniente
Katherine Palma, en el Com-
En el hall de la antigua
Aduana, la alcaldesa Myrta
Dubost encabezó la actividad
donde rindió un sentido
homenaje a los soldados, con
motivo de las Glorias del
Ejército de Chile, destacando
El grupo está compuesto por jóvenes cuyas edades no superan
los 22 años. Ellos realizarán un período de práctica en Iquique,
Pozo Almonte y Alto Hospicio.
Gendarmes alumnos iniciaron su
período de práctica en Tarapacá
plejo Penitenciario de Alto
Hospicio, quien a nombre del
director regional de Gendarmería,
coronel, José Urrutia
Vergara, dio la bienvenida y
les deseó una grata estada en
la ciudad.
El grupo está integrado por
diez mujeres y treinta varones.
Dijo que las mujeres son
destinadas al Centro de Cumplimiento
Penitenciario de
Iquique. Cinco de los varones
fueron destinados al CIP-CRS
Municipio en emotiva ceremonia
rindió homenaje al Ejército
el trabajo y compromiso de
la institución armada en las
labores sociales y de ayuda a
la comunidad.
La actividad contó con la
presencia de la intendenta Luz
Ebensperger; el comandante
Integrantes de la Asociación Aymara ambulante “Flor de Pachamama”,
quienes trabajan vendiendo charqui y otros alimentos tradicionales
al paso de los buses internacionales que transitan desde Bolivia hacia
Iquique.
en Jefe de la VI División de
Ejército y comandante del
Comando Conjunto Norte,
general de División, Mario
Arteaga y el Obispo de Iquique,
monseñor Marco Antonio
Órdenes.
de Iquique, cinco al CDP de
Pozo Almonte y el resto cumplirá
funciones entre Iquique y
Alto Hospicio.
La oficial de Gendarmería
puntualizó que los futuros gendarmes,
permanecerán hasta fin
Los jóvenes aspirantes esperan lograr conocimientos técnicas
durante su período de práctica.
de mes en la región, donde se
espera que cumplan una buena
práctica profesional y pongan
a disposición todos los conocimientos
que le entregaron
en la escuela.
Los estudiantes se mostra-
La alcaldesa Myrta Dubost rindió un emotivo homenaje al
Ejército de Chile, en una manifestación que tuvo lugar en el
hall central del edificio de la ex Aduana, sede de la IMI.
La comunidad de Colchane
y especialmente la Asociación
Indígena Aymara Ambulante
“Flor de Pachamama”, recibieron
con gran alegría el
anuncio de los avances en la
creación de un reglamento de
alimentos especial para pueblos
indígenas, cuyo borrador
fue presentado por el Seremi
de Salud, Manuel Fernández
Ibacache, y el equipo del Ministerio
de Salud, encargado
de la elaboración del nuevo
reglamento.
El documento que contempla
los distintos parámetros,
ron expectantes por iniciar de
inmediato su labor en un establecimiento
penal, en vista que
es la primera vez que visitan un
recinto penal.
El grupo está compuesto
por jóvenes cuyas edades no
superan los 22 años, pertenecen
a diferentes ciudades del país
y confían en sus medios en
cumplir adecuadamente con el
trabajo a desarrollar, mientras
dure su período de práctica en
las unidades de la región.
Avanzan en la creación
de reglamento alimenticio
para fiscalizar la elaboración
de alimentos de los pueblos
originarios, fue socializado
con dirigentes vecinales y de
organizaciones sociales de la
comuna de Colchane, quienes
señalaron su satisfacción por
los avances logrados en la
materia.
El Seremi de Salud, Manuel
Fernández precisó que el Gobierno
del Presidente Sebastián
Piñera, busca transformar
el discurso de los derechos en
una realidad concreta para las
personas y pueblos indígenas y
es en ese contexto es que nace
el diálogo y acercamiento con
la Asociación Aymara ambulante
“Flor de Pachamama”, un
grupo de mujeres aymaras que
trabajan vendiendo charqui y
otros alimentos tradicionales al
paso de los buses internacionales
que transitan desde Bolivia
hacia Iquique.
16 diario 21 i Crónica nternacional
Tropas de Gaddafi frustran intento
rebelde de tomar Sirte y Bani Walid
TRIPOLI.- Las fuerzas
armadas leales al fugitivo líder
libio Muammar Gaddafi lanzaron
hoy nuevos ataques contra
posiciones rebeldes en las afueras
de la estratégica Bani Walid,
informaron medios árabes.
Las fuerzas pro Gaddafi atacaron
posiciones rebeldes y dispararon
cohetes contra ellos alrededor
de la ciudad del desierto
situada al sureste de Trípoli,
infirmó la emisora Al Arabiya.
Las fuerzas rebeldes entraron
brevemente el viernes en la
ciudad, pero se vieron obligadas
a replegarse debido a la fuerte
resistencia. Ahora se están reagrupando
para un nuevo asalto
contra la ciudad situada 150 kilómetros
al sureste de la capital.
ESTADOS UNIDOS.-
El jurado no titubeó: Carl
Ferdinand Feigenbaum fue
quien le cortó la garganta a su
arrendataria, la señora Juliana
Hoffmann, el 26 de agosto
de 1894. La sentencia para
el marino alemán fue morir
Los gadafistas sacan provecho de la naturaleza montañosa de Bani Walid para lanzar proyectiles
de mortero y utilizan francotiradores para atacar a los rebeldes.
Casi un mes después de la
toma de Trípoli, los rebeldes
siguen sin controlar Bani
Walid y la ciudad natal de
Gaddafi, la costera Sirte.
Los gadafistas sacan provecho
de la naturaleza montañosa
Jack El Destripador
era un marino alemán
en la silla eléctrica, pena ejecutada
el 27 de abril de 1896,
en la prisión de Sing Sing, en
Nueva York.
Pocos días después, William
Sanford Lawton, abogado
del mercante germano,
dio una conferencia de prensa,
de Bani Walid para lanzar
proyectiles de mortero
y utilizan francotiradores
para atacar a los rebeldes.
El sábado, el portavoz militar
del Consejo Nacional de
Transición, el coronel Ahmed
Trevor Marriott, un ex policía londinense.
afirmando que su cliente había
admitido tener un deseo irrefrenable
por matar mujeres,
una incontrolable adicción. No
fue la única confesión que hizo
Lawton. También aseguró con
certeza que su defendido era
Jack El Destripador, el asesino
serial que mutilaba a sus víctimas
y que se había convertido
en un acertijo policial en la
Inglaterra victoriana.
Aunque la prensa reprodujo
la historia, la tesis se
desvaneció y terminó en el
olvido. Sólo un siglo más
tarde, la hipótesis fue retomada
por Trevor Marriott,
un ex policía londinense, que
en 2003 comenzó a hilvanar
una nueva línea investigati-
Bani, predijo que sus fuerzas
conquistarán los bastiones
que faltan antes de fin de mes.
“En unos días, la situación
cambiará completamente en
Bani Walid y Sirte, a nuestro
favor”, aseguró en Trípoli.
va, apoyándose en lo último
de la tecnología forense. Su
conclusión: Feigenbaum era
el célebre descuartizador,
historia que retrató en el libro,
Jack El Destripador, Una
Investigación del Siglo XXI y
recreada en un documental de
National Geographic Channel,
en EE.UU.
Jack El Destripador fue
un asesino serial al que se le
atribuyen varios crímenes cometidos
en 1888, en el distrito
de Whitechapel, en Londres. El
apodo se originó por una carta
firmada con este seudónimo
por alguien que se adjudicó
los asesinatos, jactándose de
las mutilaciones que realizaba
a sus víctimas.
Martes 20 de Septiembre de 2011
Matan de 16 disparos a oficial
de los servicios secretos rusos
RUSIA.- Un oficial del Servicio Federal de Seguridad
(FSB, antiguo KGB) murió este domingo en Majachkalá, en la
república norcaucásica rusa de Daguestán, tras recibir 16 disparos,
informó este lunes el Comité de Instrucción de Rusia.
“El coronel Mamédov falleció a consecuencia de los disparos”,
explicaron a la agencia Interfax las autoridades
policiales de la región.
La policía encontró en el lugar de los hechos 16 casquillos
de bala del calibre 9 milímetros.
Ingushetia y Daguestán, vecinas de Chechenia, son
las dos repúblicas musulmanas del Cáucaso Norte donde
se registra el mayor número de ataques contra policías
y militares, atribuidos a los extremistas islámicos.
En 2010 murieron unos cien policías en Daguestán en
atentados perpetrados en su mayoría por grupos islamistas.
Strauss-Kahn
también
manifestó su
gratitud hacia
su esposa,
Anne Sinclair,
ex periodista
estrella de TF1,
quien estuvo
todo el tiempo
junto a él.
DSK reconoce “relación inapropiada”,
pero sin violencia con camarera
FRANCIA.- “Lo que ocurrió no fue sólo una relación
inapropiada, sino que un error para con mi esposa, mis hijos,
amigos y también Francia”. Así calificó ayer el ex director
del Fondo Monetario Intenacional (FMI) Dominique Strauss-
Kahn lo ocurrido en la habitación de un hotel neoyorquino
el 14 de mayo pasado, cuando la camarera Nafissatou Diallo
lo acusó de agresión sexual, razón por la cual fue detenido,
procesado y finalmente liberado en Estados Unidos.
En un intento por mejorar su deteriorada imagen, el político
francés decidió ayer romper su silencio de cuatro meses en
una entrevista exclusiva con el noticiario del canal TF1, a
cargo de Claire Chazal, presentadora y amiga de su esposa,
en la que declaró que en ese caso, que provocó su dimisión
como máximo responsable del FMI, cometió una “falta moral
de la que no estoy orgulloso”. “Creo que no he terminado de
arrepentirme”, dijo. “Lo que ocurrió no incluye violencia,
coerción o agresión o cualquier acto criminal”, aclaró.
DSK, como se conoce al político francés, aseguró que
“Nafissatou Diallo había mentido sobre todo”, e insistió en
que los cargos contra él han sido retirados en Estados Unidos
porque no hay motivos para continuar con el caso , ya que
no hay pruebas. “El fiscal me acusó de nada”, manifestó.
Hasta su detención, era considerado como el postulante con
más posibilidades de lograr la candidatura de los socialistas
franceses a la presidencia en los próximos comicios de 2012.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Crónica Nacional
diario 21 17
El ministro
de
Educación,
Felipe
Bulnes,
Ministro Bulnes confirmó que 70 mil
escolares deberán repetir el año
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Felipe Bulnes,
confirmó que 70.000 escolares, -número correspondiente al
2 por ciento de la matricula escolar total-, deberán repetir el
año, luego de no adherir al programa “Salvemos el Año”.
“Depende de la cantidad de días que queden y desde cuándo
se han sumado los establecimientos a las movilizaciones,
pero lo cierto es que un número importante efectivamente
ya perdió el año”, ratificó el ministro, tal como consigna este
lunes La Tercera.
La cantidad de escolares que deberá repetir el año escolar
corresponde, según aseveró el titular de Educación, “al 2 por
ciento de la matricula escolar total”.
En tanto, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, comentó
la adherencia al plan “Salvemos el Año”, asegurando que
“tenemos 22 mil alumnos. De los 16 colegios tomados, 11.000
se inscribieron en el programa “Salvemos el año escolar y 11
mil no. Esos 11 mil van a repetir el año”.
El plazo de inscripción al plan “Salvemos el Año” finalizó
el sábado 10 de septiembre a las 17:00 horas, con un total
de 162.704 alumnos inscritos, lo que Bulnes comentó como
“hubo efectivamente una inscripción más bien masiva”.
“Ello explica que haya aumentado en 10 mil el número
de inscritos en relación a la cifra que manejaba el Mineduc,
el día del cierre del plazo”, detalló Bulnes.
El 56 % cree que estudiantes
deben mantener el paro
SANTIAGO.- El 56 por ciento de los chilenos cree que los
estudiantes deben mantener las paralizaciones hasta que obtengan,
de parte del gobierno, una respuesta satisfactoria a sus
demandas, lo cual demuestra que las movilizaciones continúan
con un importante grado de apoyo en la opinión pública.
El Centro de Encuestas de La Tercera, el 69 por ciento de
los entrevistados da su respaldo a las movilizaciones de los
estudiantes, lo cual muestra una disminución de siete puntos
respecto al sondeo realizado en agosto pasado.
La posición asumida por el 56 por ciento de los encuestados,
de apoyar los paros hasta obtener sus demandas, tiene como
consecuencia con esta postura que el 63 por ciento justifica que
se mantengan movilizados.
Sin embargo, el sondeo señala una baja del movimiento estudiantil,
por primera vez desde julio pasado, lo cual se explica por
el clima político que provocó la tragedia del avión CASA 212
en Juan Fernández y las 21 muertes que provocó este accidente.
Respecto al lucro y la calidad, la investigación revela un
contrapunto respecto de los principales nudos que evidenciado
el conflicto, debido a que los entrevistados creen, en una
proporción superior al 70 por ciento, que el lucro perjudica la
calidad de la educación.
Sin embargo, el 62 por ciento de los encuestados sostiene
que el eje debe estar en mejorar la calidad de la educación,
independiente de su la institución obtiene o no lucro.
Sobre el desempeño del gobierno, el sondeo muestra un
repunte de un 27 por ciento, lo cual se extiende a la evaluación
respecto del rol del Ejecutivo en la mantención del orden público
durante las manifestaciones que subió de 12 a 20 por ciento.
Respecto a los dirigentes, la investigación muestra que Camila
Vallejo sube de un 68 a un 69 por ciento, mientras que Giorgio
Jackson marca un 73 por ciento de respaldo .
En cuanto al rol del Congreso en el escenario del conflicto, el
sondeo muestra que el 48 por ciento de los entrevistados sostiene
que la solución al problema debe ser resuelto en el Parlamento
y el 46 por ciento en una instancia extraparlamentaria.
Además, sobre el Colegio de Profesores la encuesta señala
que el apoyo al Magisterio cae de un 57 a un 42 por ciento, lo
que representa una caída de 15 puntos.
Día de las Glorias del Ejército: Presidente
Piñera encabezó Gran Parada Militar 2011
SANTIAGO.-
Más de 8 mil efectivos
pertenecientes a las
distintas ramas de las
Fuerzas Armadas y de Orden
participan hoy, en la Elipse
del Parque O’Higgins, en la
Gran Parada Militar 2011 para
celebrar el Día de las Glorias
del Ejército.
El desfile estará encabezado
por el Presidente de la
República, Sebastián Piñera,
acompañado por el ministro de
Defensa, Andrés Allamand, y
asistirán autoridades nacionales
y extranjeras.
La ceremonia militar, que
comenzará a las 15:00 horas,
con la revista de las escuelas
matrices de las Fuerzas Armadas
y Carabineros por parte del mandatario,
tendrá este año entre sus
invitados extranjeros a los jefes
castrenses de los ejércitos de
Argentina, General Luis Alberto
Pozzi; Nicaragua, Mayor General
Denis Membreño; Paraguay,
General de División Adalberto
Garcete; Uruguay, General de
Ejército Jorge W. Rosales.
Además, en representación
del gobierno argentino asistirán
los ministros de Defensa, Arturo
Puricelli, y de Planificación,
Julio de Vido. Se suman a ellos
el Subsecretario del Ejército de
Estados Unidos, Joseph W. Westpahl,
y el General de Brigada
Luis Felipe Carbonell, Jefe de
Gabinete del Estado Mayor del
Ejército de Brasil.
El jefe de las fuerzas de
presentación será este año el
general de División Antonio
Cordero Kehr, comandante de
apoyo a la fuerza, quien solicitará
la autorización al mandatario
para iniciar el desfile,
tras lo cual la Escuela Militar
“Libertador general Bernardo
O’Higgins Riquelme”, al son de
la marcha “Radetsky”, iniciará
el paso ante las autoridades,
encabezando la presentación
del escalón de las escuelas matrices.
Le seguirán los escalones
de la Armada, Fuerza Aérea y
Carabineros, para finalmente
desfilar el Escalón Ejército, al
mando del general de brigada
Víctor Arriagada, Comandante
de la Brigada de Operaciones
Especiales “Lautaro”.
El Escalón Ejército, con
3mil 657 efectivos, contará por
primera vez con una agrupación
conformada por Patrullas de Auxilio
y Rescate en Montaña del
Ejército (PARMEs) compuesta
por efectivos de la 2da Brigada
Acorazada “Cazadores”, Regimiento
de Infantería Nº 8 “Tuca-
Presidente Sebastián Piñera encabezó el homenaje de los chilenos a las Glorias del Ejército, en la
Gran Parada Militar.
pel”, Regimiento de Infantería
Nº 16 “Talca” y Regimiento
Reforzado Nº 3 “Yungay”,
cuyos especialistas altamente
capacitados y entrenados, están
equipados para prestar ayuda
ante cualquier emergencia, en
coordinación con autoridades
regionales.
Luego vendrán la Escuela
de Suboficiales, el Regimiento
Reforzado Nº 3 “Yungay” y
el Batallón de Paracaidistas
“Pelantaru”, boinas negras
con los más altos estándares
de combate.
Por otra parte, la Brigada
de Aviación Ejército estará
presente con helicópteros
Cougar, Super Puma y Puma,
mientras que el Subescalón
Montado considera el histórico
Regimiento de Caballería
Blindado Nº 1 “Granaderos”,
unidad escolta presidencial y
de presentación del Ejército,
junto a la tradicional Batería
del Regimiento de Artillería
Nº 1 “Tacna”.
A continuación desfilará
una Agrupación de Unidades
-con una larga trayectoria de
servicio a Chile- compuesta
efectivos de la Escuela de Infantería,
Regimiento de Infantería
Nº 1 “Buin”, Regimiento
de Infantería Nº 2 “Maipo” y
Regimiento de Artillería Nº 1
“Tacna”, todos al mando del
General de Brigada Mario
Messen, Comandante en Jefe
de la II División de Ejército.
De igual forma ingresará
a la elipse el Subescalón Unidades
Montadas, al compás
del timbal y encajonamiento
de la banda de clarines e
instrumental del Regimiento
“Granaderos”. Tras el ingreso
de los timbaleros, tendrá su
turno la tradición artillera
con material Krupp del Regimiento
“Tacna”.
En la celebración de este
nuevo aniversario de la independencia
de Chile y de las
Glorias del Ejército, también
estarán presentes delegaciones
castrenses de Argentina,
como parte del Escalón
Fuerza Conjunta Combinada
y como reflejo del compromiso
internacional que tiene
Chile. Los efectivos argentinos
componen con nuestras
tropas nacionales la primera
Fuerza de Paz “Cruz del Sur”,
que se incorporó a las Fuerzas
Stand By, para la participación
en misiones de paz,
bajo el emblema de Naciones
Unidas, y que desfilarán con
los portaestandartes de cada
una de las instituciones de
sus Fuerzas Armadas.
18 diario 21 Crónica
Los alumnos del Hispano-Italiano disfrutaron de la muestra
pictórica en el Dreams del casino de juegos.
Muestra de Nemesio Antúnez
destaca en el Casino Dreams
La exposición del destacado artista nacional Nemesio Antúnez
fue visitada por más de 500 personas durante el fin de
semana largo de Fiestas Patrias. Previamente los alumnos del
Colegio Hispano-Italiano disfrutaron de los cuadros del gran
pintor chileno.
La muestra de Nemesio Antúnez está expuesta en el espacio
cultural Dreams hasta el sábado 24 de septiembre. La entrada
es gratuita y su ingreso es por el costado de casino de juegos,
entre las 11 y 21 horas.
Uno de los establecimientos educacionales colegios que
participó activamente de esta exposición fue el Hispano Italiano,
destacando el quinto básico del profesor Roberto Hinojosa; el
sexto básico del profesor Nelson Monje; el séptimo año “B”
de la profesora Lorena Rojas; séptimo y octavo años de la
profesora Silvana Jiménez; el segundo año medio del profesos
Ricardo Zambrano y especialmente el segundo básico de la
profesora Laura Bravo.
Más de 80 agricultores
de la comuna de Camiña
participaron del taller de capacitación
enmarcado en el
programa de “Uso seguro de
Plaguicidas en trabajadores/
as vulnerables agrícolas”, y
en donde profesionales de
la Seremi de Salud, en conjunto
con el SAG e Indap,
entregaron herramientas e
información básica para que
los trabajadores agrícolas
protejan sus cultivos y a la
vez protejan su salud.
El taller que se replicará
en las comunas de Pica,
Pozo Almonte y Huara
busca concientizar a los
agricultores de los riesgos
M.O.S.
Poco a poco las avenidas
y calles de Iquique se
van transformando en
un lugar más agradable donde
transitar porque la limpieza se
advierte en forma nítida. Ello
porque la empresa Cosemar
S.A. cuenta con modernas
máquinas que ha puesto en
funcionamiento en el centro.
Ellas corresponden a la
incorporación de tecnología
que la empresa tenia comprometida,
tras el convenio que se
firmó a fines de marzo, entre la
alcaldesa Myrta Dubost a nombre
del municipio de Iquique,
y la empresa Cosemar S. A.
Cabe destacar que el contrato
comprende 149 kilómetros
de superficie, a diferencia de
los 40 kilómetros que se efectuaban
con el contrato anterior.
El convenio es por seis años y
representa un monto mensual
de $94.939.261.
La concesión que entró en
vigencia en mayo de este año
extendió considerablemente
el barrido de residuos, con la
incorporación de importante tecnología
y equipos para optimizar
las tareas, especialmente porque
el municipio aumentó el número
de superficies a limpiar.
Sin embargo, nadie se escapa
a la máxima que para mantener
limpio no hay que ensuciar. Las
modernas máquinas barredoras
son parte del paisaje de las
calles céntricas de Iquique,
no son invasivas, su diseño y
funcionamiento dependen del
manejo de una persona, por lo
que, no genera problemas a los
transeúntes.
La barredora absorbe sin
problema la suciedad que dejan
perros, papeles y otras basuras
livianas, eso sí, no despega
chicles y por cierto, como toda
nueva tecnología, no genera
polución ni levanta polvo.
Además, la empresa incor-
Martes 20 de Septiembre de 2011
La tecnología ayuda a mantener
las calles y avenidas más limpias
Técnicas seguras para aplicar
plaguicidas conocen agricultores
asociados al trabajar con productos
que pueden ser nocivos
para las salud de quienes los
utilizan y su entorno, si es
que no son aplicados de forma
correcta y con los elementos de
protección adecuados.
La actividad fue encabezada
por el seremi de Salud, Manuel
Fernández, quien dio el inicio
a esta serie de talleres, enfatizando
la importancia de que
los trabajadores agrícolas de la
región cuenten con información
clara respecto de cómo trabajar
con elementes peligrosos como
es el caso de los plaguicidas.
“La aplicación de los plaguicidas
en forma irresponsable y
sin los elementos de seguridad
correspondientes no sólo afectan
a quien está utilizando el producto,
sino que a sus familias
también”, dijo Fernández.
TEMAS
Durante el desarrollo del
René Vega, profesional
de la Unidad de Salud
Ocupacional de la
Seremi de Salud,
explicó los problemas
de salud que trae
consigo la aplicación
irresponsable de
plaguicidas.
taller los profesionales del
Servicio Agrícola Ganadero,
SAG, explicaron la
importancia de aplicar los
plaguicidas de acuerdo a
la plaga detectada, ya que
ello permite efectividad en el
proceso. En tanto que, Indap,
a través de la jefa de Fomento
Productivo, Gloria Moya,
complementó la información
con una clase didáctica de cómo
Con la nueva
tecnología
que ha
incorporado
la empresa
concesionaria
del barrido
de calles
de Iquique,
destaca
este nuevo
modelito.
poró un camión recolector y
dos tipos de barredoras de
distintos tamaños. A éstas
se suman aspiradoras para el
retiro papeles y una “Glutonn”
de alta potencia. Asimismo,
se contará con sistema de
monitoreo GPS, para un seguimiento
permanente de las
rutas de trabajo, y un servicio
de Call Center para optimar la
atención hacia la comunidad.
leer las etiquetas y lo relevante
de seguir las instrucciones en
cuanto dosificación y forma de
emplear el producto, ya que ello
también se traduce en una mayor
productividad y menor gasto.
Martes 20 de Septiembre de 2011 Cultura Crónica diario 21 19
Ganadores-Emmy Awards 2011
Patricio SeSnich Jr. – twitter: @Pato_SeSnich
La actriz Jane Lynch, conocida por su rol de la entrenadora
de cheerleaders Sue Sylvester en la serie “Glee”
(Canal FOX), fue la encargada de conducir la ceremonia
número 63 de los Emmy, premios que celebran a lo mejor
de la televisión en 2010-11.
Mejor Serie-Comedia: “Modern Family” (Canal FOX).
Mejor Serie-Drama: “Mad Men” (HBO).
Mejor Miniserie o Telefilme: “Downton Abbey” (Film
& Arts).
Mejor Actor Principal-Serie Comedia: Jim Parsons –
“The Big Bang Theory” (Warner Channel).
Mejor Actor Principal-Serie Drama: Kyle Chandler –
“Friday Night Lights” (Canal AXN).
Mejor Actor Principal-Miniserie o Telefilme: Barry
Pepper – “The Kennedys”.
Mejor Actriz Principal-Serie Comedia: Melissa McCarthy
– “Mike & Molly” (Warner Channel).
Mejor Actriz Principal-Serie Drama: Julianna Margulies
– “The Good Wife” (Universal Channel).
Mejor Actriz Principal-Miniserie o Telefilme: Kate
Winslet – “Mildred Pierce” (HBO).
Mejor Actor Secundario-Serie Comedia: Ty Burrell –
“Modern Family”.
Mejor Actor Secundario-Serie Drama: Peter Dinklage
– “Game of Thrones” (HBO).
Mejor Actor Secundario-Miniserie o Telefilme: Guy
Pearce – “Mildred Pierce”.
Mejor Actriz Secundaria-Serie Comedia: Julie Bowen
– “Modern Family”.
Mejor Actriz Secundaria-Serie Drama: Margo Martindale
– “Justified” (Space).
Mejor Actriz Secundaria-Miniserie o Telefilme: Maggie
Smith – “Downton Abbey”.
Mejor Programa de Variedades: “The Daily Show”.
Mejor Reality o Programa de Competencia: “The
Amazing Race”.
Mejor Director-Serie Comedia: Michael Spiller por el
capítulo “Halloween” de la serie “Modern Family”.
Mejor Director-Serie Drama: Martin Scorsese por el
capítulo “Piloto” de la serie “Boardwalk Empire” (HBO).
Mejor Director-Miniserie, Telefilme o Especial: Brian
Percival por “Downton Abbey”.
Mejor Director-Programa musical o variedades: Don
Roy King por “Saturday Night Live”.
Mejor Guión-Serie Comedia: Steven Levitan y Jeffrey
Richman por el capítulo “Caught in the Act” de la serie
“Modern Family”.
Mejor Guión-Serie Drama: Jason Katims por el capítulo
final “Always” de la serie “Friday Night Lights”.
Mejor Guión-Miniserie o Telefilme: Julian Fellowes por
“Downton Abbey”.
Mejor Guión-Programa de variedades, musical o comedia:
“The Daily Show”.
Sociedad civil de Huara
celebró el 18 de Septiembre
Mario Vergara
Con emotiva ceremonia,
los estudiantes y la comunidad
civil organizada de Huara celebraron
el 18 de Septiembre. Lo
hicieron brillante desfile realizado
en la plaza de esta ciudad
cuya actividad fue encabezada
por el alcalde Carlos Silva y el
Cuerpo de Concejales.
En la oportunidad hubo
alocución a cargo del concejal
Milko Manzoni sobre el significado
que para la ciudadanía
tienen las Fiestas Patrias en su
conjunto; es decir, el 18 y el
19 de septiembre.
Según el alcalde Carlos
Silva, la idea de la autoridad
es poder conmemorar esta
festividad como corresponde
el día 18, como una fiesta ciudadana
y republicana, donde la
sociedad civil organizada rin-
Club de Cueca
“Sol y Pampa”
El alcalde Carlos Silva, brindó con chicha en cacho.
dió homenaje a nuestra patria.
Huara lo hizo con la presencia
de los concejales, organizaciones
sociales, alumnos y club
de cueca y huasos. Esto hizo
que la actividad fuera especial,
manteniendo las tradiciones
también que son propias de la
época del salitre.
Hay que recordar que Huara
es una comuna salitrera y desde
entonces viene la particular
El Club de Cueca “Sol y Pampa” realizó una lucida presentación
de danzas folclóricas y desfile de huasos a caballo.
Ellos se llevaron los aplausos de la gente que participó en el
acto público realizado en la Plaza de Huara.
Iván Flores, presidente de la entidad folclórica, se mostró
complacido por la recepción que le brindó el público a club
de huasos.
“Hay que darle color a la patria y al mismo tiempo incentivar
a los niños para que conserven nuestras tradicionales y
trabajar para que no se pierda. Nosotros también desarrollamos
los juegos típicos de antaño sobre estas festividades. La
verdad es que estamos imbuidos del significado de las Fiestas
Patrias, hace lo han entendido nuestros 73 socios”, apuntó.
Del mismo modo, anunció que este año el repertorio
folclórico incluirá la cueca pampina y la cueca nortina para
mostrar a la gente la diferencia entre los dos estilos. “La
primera es lentita y se baila agachadito”.
El club de cueca cuenta con once caballos y si bien, le
otorgan un gran atractivo a las presentaciones, resulta muy
caro el mantenimiento de los animales pues deben traer pasto
de Arica y a veces encargar pasto del sur. “Pero estamos
orgullosos de contar con estos nobles caballos en la pampa”.
Ahora, sólo resta esperar el cierre del mes de septiembre
que se desarrollará con un gran espectáculo artístico cultural
en Huara, como lo comentó el Iván Flores.
forma de celebrar las Fiestas
Patrias.
“Hay que seguir trabajando
en esto para que no pierdan
las culturas y se fortalezcan
las celebraciones” dijo el jefe
comunal.
El programa de la celebración
de la independencia
nacional comenzó con el
izamiento del pabellón patrio
y la interpretación del Himno
Nacional coreado por todos los
niños y el público presente.
Acto seguido fue colocada
frente a la plaza una ofrenda
floral de saludo a la patria.
El club de huasos “Sol y
Pampa” ofreció un esquinazo
Los niños se
robaron la
película.
con varios pies de cueca, que
la gente aplaudió con mucha
fuerza, especialmente por
la belleza y colorido de las
tenidas de chinas y huasos,
pero mucho más por el talento
de los cincuenta bailarines
cuyo rechinar de las espuelas
imprimieron mayor sonoridad
a los pasos de cueca.
Luego los niños del Jardín
semillita presentaron el baile
la trastrasera provocando
entre el público admiración
que premió premió con largos
aplausos. Lo mismo ocurrió
con el baile pascuense que
presentaron los niños de primero
básico. Los estudiantes
también exhibieron el baile
tinkus que gusta mucho a los
pampinos.
Después la Banda Instrumental
del Liceo de Huara
tomó colocación para el desfile,
interpretando marciales
sones para acompañar el paso
de los parvulitos, estudiantes
y huasos a caballo.
Posteriormente fue ofrecidas
sabrosas empanadas, con
lo cual culminó la celebración
del 18 de Septiembre.
Los huasos a caballo realizaron una impecable presentación.
16 diario 21
20
Vehículos y
Servicios afines
VENDO BMW
Urgente por
compromisos vendo
BMW – 325- AÑO 1991,
2.5cc, automático
buen estado llamar
C/L 98865367.-
Busca Trabajo
Señora se ofrece para
trabajo de aseo o
ayudante de cocina
de preferencia en
sector de minería.
Documentos y
currículum al día.
Disponibilidad
inmediata. C/L
74545468.-
otros
EXQUISITECES
“SILVIA”
Ofrece para negocios,
manifestaciones,
cumpleaños,
cocteles: Empanadas
de pollo y maricos,
pizzas, vegetarianas
y napolitanas,
chaparritas, tortas,
queques, roscas, pan
de pascua y amasado,
además se asan
pollos y carne. Masas
para empanadas
y pizzas. Fono:
447013 – 446796-
09/88835522
Mail: silviavera_18@
hotmail.com.
Legales
C A R T E L
CESION DE
DERECHOS
RIVERO QUIROZ,.
MIRTHA CARLINA
A
CASTRO RIVERO,
MARA ELIZABETH
Por escritura pública
otorgada en la Notaría
de Iquique, de doña
María Antonieta Niño de
Zepeda Parra , el día 29
de Marzo del año 2011,
Repertorio N° 1139 ,
doña MIRTHA CARLINA
RIVERO QUIROZ, cedió
el 64% de los derechos a
dona MARA ELIZABETH
CASTRORIVERO, en la
propiedad ubicada en
calle Wilson número
cuatrocientos setenta y
seis de la Comuna de
Iquique, que tiene una
superficie total de 278,75
metros cuadrados ,
cuyos deslindes son: al
Norte , en cuarenta coma
cuarenta y un metros
en línea quebrada con
terrenos particulares;
al Sur, en treinta y uno
coma setenta metros
con calle Wilson; al
Oriente, en tres como
diecisiete y dos coma
cuarenta y nueve metros
con calle Obispo Labbé
; y al Poniente, en doce
como diecisiete metros
con terreno particular.-
El precio de la sesión
fue la suma de $
15.000.000.- (quince
millones de pesos),
pagadera en la forma
indiciada en la escritura
antes señalada.- Se
da el presente aviso
en conformidad con
lo dispuesto en el Art.
58 del Reglamento del
C.B.R., con las reformas
introducidas por la Ley
N° 7.612 del 10 Octubre
de 1943.- IQUIQUE,
25 DE AGOSTO
DEL 2011.-Saluda
atentamente a Ud.
MANUEL SCHEPELER
RAVEAU
CONSERVADOR Y
ARCHIVERO JUDICIAL
IQUIQUE
C A R T E L
CESION DE
DERECHOS
RIVERO
QUIROZ,. MIRTHA
CARLINA
A
CASTRO RIVERO,
MARCOS IVAN
Por escritura pública
otorgada en la Notaría
de Iquique, de doña
María Antonieta Niño de
Zepeda Parra , el día 29
de Marzo del año 2011,
Repertorio N° 1140 ,
doña MIRTHA CARLINA
RIVERO QUIROZ, cedió
el 36% de los derechos
a don MARCOS IVAN
CASTRO RIVERO, en
la propiedad ubicada
ClasifiCados
en calle Wilson número
cuatrocientos setenta y
seis de la Comuna de
Iquique, que tiene una
superficie total de 278,75
metros cuadrados ,
cuyos deslindes son: al
Norte , en cuarenta coma
cuarenta y un metros
en línea quebrada con
terrenos particulares;
al Sur, en treinta y uno
coma setenta metros
con calle Wilson; al
Oriente, en tres como
diecisiete y dos coma
cuarenta y nueve metros
con calle Obispo Labbé
; y al Poniente, en doce
como diecisiete metros
con terreno particular.- El
precio de la sesión fue la
suma de $ 12.000.000.-
(doce millones de pesos),
pagadera en la forma
indiciada en la escritura
antes señalada.- Se
da el presente aviso
en conformidad con
lo dispuesto en el Art.
58 del Reglamento del
C.B.R., con las reformas
introducidas por la Ley
N° 7.612 del 10 Octubre
de 1943.- IQUIQUE,
25 DE AGOSTO
DEL 2011.-Saluda
atentamente a Ud.
MANUEL
SCHEPELER
RAVEAU
CONSERVADOR
Y ARCHIVERO
JUDICIAL
IQUIQUE
San Lorenzo
Martes 20 de Septiembre de 2011
Propiedades
VENTAS
de Departamentos
en Arturo Prat 3783,
“Edificio Carrara”,
dpto. 703 Torre-A,
interesados llamar a
los fonos 057- 219952
- 09-7318970.
9
Martes 20 30 de Septiembre Agosto de 2011 de 2011 PasatiemPos
DIARIO 21 21
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CRUCIGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
HORIZONTALES
1. Fuerza de tracción a la que está
sometido un cuerpo. El Astro Rey.
2. Salías del agua. Iniciales de
Bernardo Ossa.
3. Agarró, asió. Recipientes para
beber.
4. Celebraste con risa.
5. Imperio prehispánico. Iniciales de
Ubaldina Ortíz
6. Situación dificultosa y complicada.
Iniciales de Carlos Ríos.
7. Sin luz solar.
8. Tiempo que dura algo.
Preposición que denota lugar.
9. Rápido, veloz. Terminación verbal.
10. Que no creen en Dios. Escucha.
11. Antes del mediodía. Pequeños
orificios en la piel.
VERTICALES
00076
1. Cualidad o carácter técnico de
algo.
2. Miembro de tribu urbana que
resalta las emociones. Iniciales de
Nancy Rubiano. Iniciales de Uriel
Gamero.
3. Comercializaría.
4. Diosa hindú de la fertilidad.
Rellena con asfalto
5. Nombrte de varón ruso. Siglas
de Instituto Oftalmológico de
Colombia. Iniciales de Edgar Mora
6. Escuché. Intercolumnio.
7. Buque de guerra. Luna de
Júpiter. Iniciales de Simón Pérez.
8. Siglas de Servicio Andaluz de
Salud. Erupciones en el cutis.
9. Abreviatura de santo. Fórmula
de los éteres.
10. Instrumento musical de viento.
Pronombre personal.
11. Artículo definido. Son de gran
tamaño.
7
8
11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
HORIZONTALES
1. Fuerza de tracción a la que está
sometido un cuerpo. El Astro Rey.
2. Salías del agua. Iniciales de
Bernardo Ossa.
3. Agarró, asió. Recipientes para
beber.
4. Celebraste con risa.
5. Imperio prehispánico. Iniciales de
Ubaldina Ortíz
6. Situación dificultosa y complicada.
Iniciales de Carlos Ríos.
7. Sin luz solar.
8. Tiempo que dura algo.
Preposición que denota lugar.
9. Rápido, veloz. Terminación verbal.
10. Que no creen en Dios. Escucha.
11. Antes del mediodía. Pequeños
orificios en la piel.
VERTICALES
HUMOR
1. Cualidad o carácter técnico de
algo.
2. Miembro de tribu urbana que
resalta las emociones. Iniciales de
Nancy Rubiano. Iniciales de Uriel
Gamero.
3. Comercializaría.
4. Diosa hindú de la fertilidad.
Rellena con asfalto
5. Nombrte de varón ruso. Siglas
de Instituto Oftalmológico de
Colombia. Iniciales de Edgar Mora
6. Escuché. Intercolumnio.
7. Buque de guerra. Luna de
Júpiter. Iniciales de Simón Pérez.
8. Siglas de Servicio Andaluz de
Salud. Erupciones en el cutis.
9. Abreviatura de santo. Fórmula
de los éteres.
10. Instrumento musical de viento.
Pronombre personal.
11. Artículo definido. Son de gran
tamaño.
00076
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
ARIES
Cansancio físico y mental,
debe tomar medidas para no
llegar al estrés. Necesidad de aire libre,
deportes, movimiento, vacaciones.
Necesita esperar un tiempo más para
resolver esos problemitas.
TAURO
Buen momento para
empezar una actividad
física, pero sosténgala en el tiempo,
es cuando se ven los mejores
resultados. Cuídese tanto mental
como físicamente.
GÉMINIS
Muy buena oportunidad
se presenta sin esperarla.
Extraña sensación de sentirse
abandonado. Busque aquella gente
que siempre lo reconforta.
CÁNCER
Necesidad de resolver
cuestiones del pasado; tal
vez un encuentro con personas de
ese pasado permitan terminar con
esos problemas. No es buen momento
para realizar compras importantes o
firmar documentos
LEO
Necesidad de renovar las
sensaciones, experimente,
busque alternativas, salga de lo
rutinario. Recibe interesantes
propuestas, igualmente evalúelas
con precaución.
VIRGO
Necesita un viaje de
placer, aunque sea muy
corto. Mejoran sus posibilidades de
conseguir pareja si no tiene una. Hoy
tiene un día de gran magnetismo hacia
las personas: las atrae.
LIBRA
Un buen estado anímico
y emocional. Muy buen
momento para afirmar su relación de
pareja o encontrar una. Hoy tiene un
día de gran poder para seducir.
ESCORPIÓN
Innecesaria tendencia a
exagerar, enredar o
malinterpretar las cosas que le
suceden. Relájese, la vida es una sola.
Vea a los problemas como momentos
de aprendizaje.
SAGITARIO
Logra resolver algunos
problemas con facilidad.
Estado anímico positivo lo ayuda a
enfrentarse a los problemas afectivos.
Encuentre un espacio para sus viejas
amistades.
CAPRICORNIO
Necesidad de cambios en
su vida en general, la rutina
le cansa. Acepte las invitaciones que
les proponen compañeros y amigos,
lo ayudarán y mejorará sus relaciones.
ACUARIO
Precaución en cada paso que
da: negocios, amor, estudios.
Evalúe cada paso, porque hoy es un
día de torpezas. Piense bien antes de
hacer o decir algo, evalúe todas las
posibilidades.
PISCIS
No se esclavice con
compromisos que no puede
cumplir o que no tiene ganas de hacer.
Sea feliz a su manera. Gran momento
para afianzar la relación con cualquier
persona allegada a usted.
22 diario 21 Crónica
Tomas moreno Correa
Periodismo Convenio U
del mar-diario21
En nuestro ciclo de personajes
y lugares de
Iquique, descubrimos
un hombre y espacio, que sin
duda nos hace ingresar a un
mundo donde se siente que
el tiempo prácticamente se
ha detenido. Nos referimos a
Alfonso Dastres Malebrán, el
dueño del Bar Curupucho, un
hombre perteneciente a una
numerosa familia iquiqueña,
amigo de todos y todas, con
una cordialidad que asombra,
además, que en su local, donde
se respira el aire del Iquique
de ayer, llegan siempre los
antiguos morrinos y parroquianos
a conversar sobre los
años del pasado de la “tierra
de campeones”.
Alfonso Dastres es un
genuino representante de
esta tierra histórica y tozudo
guardián de las tradiciones
iquiqueñas por siempre.
¿QUIÉN ES?
Alfonso nació en Iquique en
1950, junto en el inicio del Año
Nuevo. Proviene de una familia
numerosa, con 10 hermanos y
él fue el octavo hijo de Roberto
Dastres contador, comerciante
y vendedor, e Hilda Malebrán,
dedicada a la casa y al cuidado
de 10 hijos.
Sus recuerdos de la infancia
lo trasladan al populoso barrio
del Morro, especialmente la
calle Gorostiaga, donde los
niños y niñas le daban vida a
aquel espacio. “Jugábamos a
la pelota en la calle, corríamos
por sus veredas, las tías, como
le decíamos a las mamas de
los amigos, nos cuidaban. A
veces nos llamaban la atención
como era en esos tiempos. No
había muchos vehículos y se
podía compartir con los amigos
bastante”.
Las pichangas eran todos
los días y por supuesto que
algún vidrio recibió el efecto
de un apasionado partido. Hacer
deporte todo el día era el
pasatiempo de aquella época.
“Mi hogar era como todos en
ese tiempo, los padres ponían
mucha atención a la crianza y
entregar buenos valores, más
en mi caso donde éramos 10
hermanos, cinco mujeres y
cinco hombres. Recuerdo que
era un niño tranquilo, siempre
dedicado a aprender cosas
nuevas, me gustaba mucho la
electrónica. Leia mucho sobre
cosas dedicadas a las radios y
la electricidad, de tal manera
que me entretenía con eso.
Alfonso Dastres Malebrán
Un morrino que mantiene con fuerza
y tesón las tradiciones iquiqueñas
Mi padre trabajaba bastante
como contador, pero también
de comerciante. Así que de
algún modo aprendí de él lo
del comercio.
ESTUDIOS
Dastres como todo hijo del
barrio El Morro, comenzóé a
estudiar en la Escuela Nº 3 del
Morro, estaba ubicada en calle
Zegers abajo. Ese colegio fue
la cuna estudiantil de todos
los niños y niñas del sector.
Prácticamente era como estar
en el barrio y también en la
casa. Se iban caminando y se
regresaban a la casa a la hora
de almuerzo, con su bolsón
al hombro y jugando con los
amigos. Después pasó al Liceo
de Hombres. Sostiene que en
ese tiempo no habían diferencias
sociales. En el Iquique de
esos años, sesenta y parte del
setenta existían sólo el Liceo de
Hombres, Don Bosco, Instituto
Comercial y el Industrial. “La
educación era gratis, salvo en el
Don Bosco, y la enseñanza que
te entregaban era excelente. A
los profesores hasta hoy uno
los recuerda con cariño. Prácticamente
eran tus segundos
padres. No me destaqué mucho
como otros amigos en el sentido
de salir mucho, más bien era
calmado. Eso si, uno conocía a
medio Iquique. Como no había
Electrónica en la universidad
local, ingresé a estudiar Pedagogía
en Matemática en la
Universidad de Chile, cuando
la sede estaba en calle Serrano
con Ramírez”, dijo.
Pero, en su afán de buscar
por siempre la carrera de Elec-
trónica se fue a La Universidad
del Norte de Antofagasta a
estudiar ingeniería, pero el año
1973 se le complicaron las
cosas y se tuvo que regresar.
CURUPUCHO
Recuerda que los jóvenes
se reunían en plaza Prat en un
ritual de dar vueltas toda la
noche. Algunos tenían sus lugares
preferidos y se agrupaban
en el centro de la plaza, era un
momento de esparcimiento, de
unión y de mucha alegría. Pero
a él le faltaba algo. Como su
padre era medio comerciante y
vendedor, por allí vendía vinos.
Comenzó a trabajar con él, y
con sus hermanos puso una
confitería con un salón de té.
“Pero, buscábamos algo más
agradable para nuestra juventud.
Como no había muchas
discotecas se nos ocurrió la
idea de crear un bar llamado
Curupucho, donde pudiésemos
compartir con los amigos y
estar cerca de la plaza Prat”,
precisó.
Dijo que el nombre salió de
un libro que encontró uno de
sus hermanos, que significa
cambiándole una letra, algo
así como la cima de un morro.
Ello sucedió en mayo de 1976,
es decir hace 35 años.
Muchas historias, personajes
y anécdotas han pasado en
este lugar. Las mas que recuerdo
es que se sirvió unos tragos
en el local el gran Camilo Sesto.
Golpeó la puerta y compartió
con varias personas en esa noche.
Otro que llegó hasta el bar
fue Alejandro Sanz, quien tocó
la guitarra y cantó casi toda la
noche. También cuando viene
a Iquique el “Palta” Meléndez
pasa a servirse unos engañitos.
El Curupucho es un lugar
de todos y de todas, además
de los morrinos. Está igual que
hace 35 años atrás sólo se han
cambiado los colores, pero el
estilo y la forma es igual. Es
un bar para reunirse con los
amigos.
IQUIQUE
“Desde mi perspectiva esta
ciudad es muy especial porque
la conozco de toda mi vida.
He visto pasar muchas cosas,
pero siempre el iquiqueño se da
tiempo para la amistad. Creo
que somos un estilo de personas
que le gusta la conversación,
ser pausados, darnos los
tiempos, que nadie nos apure,
nos encanta pelar y reírnos de
las cosas. En consecuencia,
nosotros los iquiqueños somos
amigos por naturaleza y en
estos tiempos más modernos
nos cuesta sentirnos cómodo”,
relató Dastres.
Añadió que antes Iquique
era una urbe muy tranquila
donde no ocurrían grandes
hechos. Ahora en relación al
barrio El Morro piensa que no
ha cambiado mucho. Con tristeza
ve como en otros sectores
destruyen las casas y emergen
edificios, sin decir nada que
allí ocurrió algo. Recuerda por
ejemplo, que en calle Tarapacá
habían unas casonas donde
vivieron hasta Presidentes de
la República, además, que en
ella se reunieron en su época
los partidarios de Balmaceda.
“Se destruyeron y ni siquiera
una placa se le ha puesto para
evocarla como sitios históricos.
Me da pena porque a veces
somos un poco ingratos con la
historia”
Alfonso Dastres recuerda
Martes 20 de Septiembre de 2011
con nostalgia el Iquique de
ayer porque hoy, dice, que es
todo muy acelerado.
HOY
“Esta ciudad a crecido muy
violentamente, cuando joven
pensábamos y conversábamos
que algún día Iquique se
desarrollaría, pero fue muy
rápido. Lamentablemente
este crecimiento ha sido muy
desordenado. Pienso que a las
autoridades, como dicen, los
pilló la máquina o se les fue de
las manos. Esta ciudad hoy está
grande, bonita, con una enorme
capacidad de atraer turistas.
En ese aspecto le doy todo el
crédito desde que comenzó la
ZOFRI, porque de ese momento
Iquique surgió de un letargo.
Antes las pesqueras mantenían
esta ciudad. Pero desde que
apareció la Zona Franca comenzó
a crecer. Ahora, con
las mineras se transformó literalmente
en una gran ciudad.
Ha llegado mucha gente, con
buenos y malos tratos. Por ello,
es que sugiero que de una vez se
arregle el desorden y podamos
ser la ciudad que queremos”,
sostuvo.
PRESENTE
En la parte final del diálogo
Dastres llama en forma ferviente
a que las tradiciones del
Iquique de antes se respeten,
no se pierdan y que las nuevas
generaciones de iquiqueños e
iquiqueñas las mantengan por
siempre.
“Sólo decir que las tradiciones
nunca se deben perder
porque esta ciudad tiene mucha
tradición, con lugares y sitios
históricos que tienen un valor
incalculable. “Desde mi
negocio, El Curupucho, creo
mantener ese estilo de recibir a
los amigos de los amigos. En lo
personal tengo cuatro hijos los
cuales gracias a Dios me han
dado muchas satisfacciones.
Eso fue lo que nos enseñaron
nuestros padres. Querer y
educar”, indicó.
Finalmente señaló que los
morrinos son gente querendona
y de amistad, solidaria, donde
se sienten bien y contentos de
compartir con los amigos. Por
eso, que refuerza su llamado
que Iquique no debe perder
su pasado, porque no quiere
pensar que en el futuro sólo
se recuerden lugares y espacios
sólo en fotos, teniendo
la enorme posibilidad de que
todos y todas resguardemos
la historia de nuestro querido
Iquique. Iquiqueños arriba la
frente……
Martes 20 de Septiembre de 2011 Policial Crónica diario 21 23
La policía investiga el suceso que afectó al menor de edad
Lolo de 16 años fue
asesinado en la “T”
Como F.A.F.C., de 16
años fue identificado el joven
baleado en el sector sur de la
ciudad y que murió en el Hospital
Regional a consecuencia
de las graves lesiones.
Según antecedentes preliminares,
el ataque ocurrió
ayer en la madrugada, en las
proximidades de Bar “T”,
sector de Bajo Molle.
En el lugar, la víctima fue
interceptada por varios sujetos
uno de los cuales extrajo
un arma de fuego y disparó
directo al cuerpo del joven.
“Disparó a matar, disparó a
matar”, dijo un testigo que
no quiso identificarse.
El herido fue trasladado
hasta la Posta de Urgencia del
Hospital Regional de Iquique,
donde el médico de turno junto
con el apoyo del personal que
desplegó todos sus esfuerzos
para salvar a Alexis, pero dada
la gravedad de las lesiones y
porque uno de los disparos
le dañó varios órganos, el
paciente dejó de existir.
Momentos después de
ocurrido el ataque, la policía
se abocó a investigar el grave
suceso para determinar las
circunstancias en que ocurrió
el baleo y buscar al hecho para
detenerlo y ponerlo a disposición
del Ministerio Público.
Bebé evoluciona
favorablemente
La bebita de un año y seis meses afectada en el volcamiento
en Pozo Almonte comenzó a responder favorablemente en su
recuperación tras sufrir graves heridas.
Actualmente se encuentra internada en la UCI Pediátrica
del Hospital Regional “Dr. Ernesto Torres Galdames”.
El accidente ocurrió en la madrugada de sábado afectando
a tres adultos y a la menor de un año.
Dos detenidos en robo
a empresa automoriz
Daños cuantiosos y robo de radios fueron el botín que
intentaron llevarse dos antisociales en el patio vehicular de la
empresa automotriz Finning Cat, ubicado en la esquina de las
calles Patricio Lynch con Esmeralda.
Sin embargo, los autores del delito que abrieron los barrotes
de una reja usando una “gata” hidráulica, fueron detenidos y
puestos a disposición de la justicia.
Lectura de foto:
No les resultó el robo a dos delincuentes que intentaron
cometer el delito en la empresa Finning Cat.
Carabineros: Positivo balance
tras las festividades criollas
Cien infracciones de tránsito, 16 delitos y controles preventivos
fijos en las ramadas de Iquique y Alto Hospicio, es
el resultado del plan de intervención de seguridad aplicado
por Carabineros para permitir un festejo tranquilo para toda
la comunidad.
Un balance positivo porque no se registraron accidentes
vehiculares con resultado fatal y eso se debe a la estrategia de
resguardo de los funcionarios de orden y así lo ratificó el teniente
coronel de Carabineros, Héctor Díaz Quiñones.
“Hasta el momento el comportamiento ha sido bueno, pero
no podemos confiarnos porque el balance final lo entregaremos
al cierre de las fiestas patrias, pero hemos aplicado un plan
de seguridad en puntos clave para evitar accidentes y control
preventivos en sectores de amplia afluencia de público”, señaló.
Al cierre de esta crónica
se desconocían las causas del
incidente con arma de fuego
y las identidades del o los
autores, pero los organismos
policiales están investigando
el hecho. Un chofer de microbuses,
dijo que detectives
recorrieron el sector del baleo
buscando versión de testigos y
también para buscar vainillas
de balas percutadas.
DILIGENCIAS
Los efectivos de la Brigada
de Homicidios de la PDI
iniciaron las diligencias del
homicidio del menor F. A. F.
C., 16 años, soltero, estudiante,
con domicilio en la comuna
de Iquique.
En conocimiento del hecho,
detectives de la Brigada
de Homicidios, acompañados
de peritos del Laboratorio de
Criminalística se trasladaron
al centro asistencial donde el
menor ingresó y comprobaron
que el lesionado había llegado
a las 04.23 horas, con el
diagnóstico de herida a bala
espalda y cintura.
Marejadas mantienen
el puerto cerrado
El domingo y ayer permaneció cerrado el puerto por marejadas.
Cabe destacar que la medida no afectó el sector de turismo
y los tradicionales paseos en lancha, ya que estos se realizan
dentro del perímetro de la bahía.
La Capitanía de Puerto de Iquique estableció condición de
puerto cerrado, para el atraque de naves mayores a instalaciones
portuarias y suspendió el zarpe, para embarcaciones menores
de 25 toneladas de Registro Grueso (TRG), fuera de la bahía.
Gonzalo Jiménez, subteniente
de la especialidad de
litoral, oficial de servicio en la
Gobernación Marítima de Iquique,
informó que el puerto se
mantendrá cerrado hasta nueva
evaluación en terreno, que efectuará
el personal de la Armada de
Chile, hoy a las 7 de la mañana.
Agregó que “las naves especiales
y de pesca debían adoptar
las medidas de seguridad que
permitieran resguardar el fondeo
seguro de las embarcaciones
y reaccionar oportunamente
ante eventuales situaciones de
emergencias”.
Asimismo, les recordó a las
“Agencias Marítimas informar a
naves usuarias de sus servicios
de las evaluaciones y condiciones
del puerto”, sostuvo Jiménez.
De acuerdo a las primeras
diligencias se logró determinar
que en los momentos en
que la víctima compartía con
un grupo de amigos en el sector
denominado la “T”, donde
funcionan diferentes locales
nocturnos de esta ciudad,
sostuvo un altercado con sujetos
desconocidos, uno de los
cuales le disparó en reiteradas
ocasiones, logrando herirlo
en el región de la espalda,
debiendo ser trasladado al
En este sector, denominado la “T”,
en Bajo Molle se registró el baleo
donde fue herido a bala el menor
de 16 años, lesiones que luego le
provocaron la muerte.
citado centro asistencial,
donde permanece internado
en la UTI, en estado grave,
mientras que sus agresores,
huyeron del lugar a bordo de
un vehículo. Posteriormente,
a consecuencia de sus heridas
falleció.
La policía continúa las
diligencias tendientes a determinar
las circunstancias
exactas en que ocurrieron los
hechos, como la identidad del
o los autores de la agresión.
Sigue sin aparecer el
joven de Concepción
Abraham Andrés Sanhueza Opazo de 22 años sigue
sin dar señales a su familia. Los servicios públicos, tales
como, Carabineros, Servicio Médico Legal, ya tomaron
conocimiento de su repentina desaparición, a la fecha no
han entregado ningún antecedente. Su madre Paola Opazo
hizo un llamado a la comunidad a entregar antecedentes.
El joven llegó a Iquique para una entrevista de trabajo,
pero sus familiares no han podido a la fecha establecer su
recorrido en la ciudad. No se sabe nada de su hospedaje
o contactos en Iquique. Por lo que decidieron alertar a
Carabineros de su presunta desaparición.
La familia solicitó a los lectores de Diario 21 y a toda
la comunidad poder entregar cualquier antecedente a Carabineros,
respecto del paradero del joven, ya que, ha sido
un misterio que no responda el teléfono. Más aún cuando
el joven vino en busca de trabajo para el sustento de su
hijo, según la madre tampoco el joven se ha comunicado
con su novia.
24 diario 21 Crónica
El día soleado y el clima
acompañaron a los
millares de iquiqueños
e iquiqueñas que se volcaron
en forma masiva a los parques
y playas, especialmente al
balneario Cavancha que
fue “invadida” por niños,
jóvenes y adultos elevando
volantines.
También los parques
Cavancha y Playa Brava
sintieron la presencia de
las familias iquiqueñas que
cerraron, con los paseos, los
festejos de las Fiestas Patrias.
Los niños disfrutaron del
día festivo con sus volantines
que elevaron sin ningún peligro
en la playa.
COLOQUIO PERIODÍSTICO II
HOMENAJE AL POETA ANDRES SABELLA
1912 – 1989 - FALLECIDO EN IQUIQUE UN 26 DE AGOSTO DE 1989
LUGAR: CLUB DE LA REPÚBLICA (ANÍBAL PINTO ESQ BULNES)
DÍA: JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2011
HORA: 19:00 HORAS
INVITACIONES: SELECTIVAS Y PERSONALIZADAS
ORGANIZAN: ESCUELA PERIODISMO UNIVERSIDAD DEL MAR Y DIARIO 21
Para los amantes de la poesía, la literatura y el Periodismo un homenaje pendiente y olvidado
Martes 20 de Septiembre de 2011
Masiva volantinada en
los parques y playas
La presencia
masiva de las
familias iquiqueñas
se hizo sentir en el
parque Cavancha.
El cielo se mostró colorido con los centenares de volantines que
fueron elevados ayer en Cavancha.