De nuevo cargadores irrumpen en Zofri - Diario 21
De nuevo cargadores irrumpen en Zofri - Diario 21
De nuevo cargadores irrumpen en Zofri - Diario 21
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Especialistas en Prevención
N° 2967 Año 9 / Martes 24 de Enero de 2012 / Valor $300
Carabineros había encontrado su camioneta enterrada en bofedal
Pareja apareció en Chinchillane
Pág. 23
De nuevo
cargadores
irrumpen
en Zofri
Pág. 5
Mañana comienza XXVII
Versión del Encuentro
de Tunas y Estudiantinas
Pág. 6
Incorporan a
64 carabineros
en Tarapacá
Pág. 4
2 DIARIO 21
Crónica
70 millones de pesos para apoyar
a regantes de la zona de Camiña
Una fuerte promoción a la
administración eficiente
del recurso hídrico de
la Región de Tarapacá, es lo que
busca el Ministerio de Agricultura,
a través de la Comisión Nacional de
Riego (CNR) e INDAP, mediante
la puesta en marcha del Programa
para la Constitución de la Junta de
Vigilancia del Río Camiña”, iniciativa
lanzada con la asistencia del
secretario ejecutivo de la Comisión
Nacional de Riego, Felipe Martin y
el subdirector Nacional de INDAP,
Juan Carlos Domínguez.
La alianza estratégica entre
ambas instituciones permitirá la
puesta en marcha de este progra-
ma cuyo objetivo es fortalecer la
gestión privada de los recursos
hídricos en la Región de Tarapacá,
a través de la conformación legal
y activación de organizaciones de
Usuarios del Aguas.
“La Comisión Nacional de
Riego junto a INDAP ha impulsado
este programa debido a que en el
caso de la Región de Tarapacá no
existen Juntas de Vigilancia constituidas
legalmente, por lo tanto, es
importante avanzar en esta materia,
considerada un pilar fundamental
para contar con organizaciones de
regantes capacitadas para administrar
de mejor forma el recurso
hídrico del cual disponen”, enfatizó
el secretario ejecutivo de la CNR,
Felipe Martin.
Por su parte el subdirector
Nacional de INDAP, Juan Carlos
Domínguez, enfatizó que “estamos
apoyando a los agricultores a organizarse
en torno al uso del agua,
ellos deben ser simultáneamente
promotores y beneficiarios del
uso eficiente del recurso, tanto en
la planificación como en la realización
de las actividades dirigidas
a potenciar el desarrollo de una
agricultura sustentable”.
La población objetivo de este
programa serán los usuarios del
agua de la quebrada de Camiña, los
cuales se encuentran organizados
en Comunidades de Aguas, en alto
porcentaje constituidas legalmente.
Al respecto, según el Catastro
de Usuarios levantado por la
Dirección General de Aguas se
estima que son 129 los canales que
extraen aguas de la quebrada de
Tana y Camiña (incluidas vertientes
y derrames), contabilizándose los
usuarios en 883, los cuales explotaban
aproximadamente 1.648, 38
hectáreas.
Al respecto, la seremi de
Agricultura, Moyra Rojas, señaló
que será de vital importancia
para la puesta en marcha de esta
iniciativa, la participación de las
organizaciones de usuarios del
agua constituidas legalmente.
“El trabajo que se desarrollará a
partir de este programa requerirá
del compromiso de todos los beneficiados,
para ello invitamos a
todos los usuarios a sumarse a esta
iniciativa cuyo trabajo se extenderá
por dos años”.
Asimismo según señaló el
coordinador Macro Zona Norte
de la CNR, Alberto Manzanares,
a través de este programa se espera
Martes 24 de Enero de 2012
La ceremonia, desarrollada en la municipalidad de Camiña, contó
también con la participación del alcalde de la comuna, Sixto
García, y agricultores regantes de todo el valle, quienes pudieron
conocer mayores detalles sobre esta iniciativa.
además activar Comunidades de
Aguas ubicadas en el Cauce y
constituir al menos cuatro Comunidades
de Aguas ubicadas en el
Poblado de Camiña, constituir legalmente
una Junta de Vigilancia,
identificar a través de un Catastro el
número de derechos a regularizar
y perfeccionar.
Martes 24 de Enero de 2012 Crónica
DIARIO 21 3
Abordó Perú, Bolivia, Brasil, China, Argentina, e India, así como el nuevo rol de Zofri
Delucchi define Tarapacá en medio de
la dinámica contingencia internacional
En lo inmediato, y urgente, la presidenta de la Cámara de Turismo, Gloria Delucchi, repasó las tareas:
“Hay que incorporar indicadores de gestión, y continuar con las reuniones de Zona Franca. Estoy
en la mesa de soñar la Zofri, mejorar sus servicios y abrirlo al turismo. Debemos ver cómo se va a
renovar el contrato de concesión, cuando venza en 20 años ¿Crearemos el parque tecnológico?
¡Hay que adaptar el esquema y el modelo! Ahora está bien la zona franca, pero queremos que sea
SIMOY GAHONA LAY
El Rally Dakar 2012, como
coreó al unísono el sector
turismo, fue una vitrina
que catapultó a Tarapacá a millones
de televisores del mundo
internacional. En paralelo, sin
embargo, el dinamismo de
la contingencia internacional
apremia a tomar consideraciones
que, en turismo, según
la presidenta de la Cámara de
Turismo, Gloria Delucchi, esta
región nota en más o menos turistas
a lo largo del año. Por eso,
y para conocer el “peso” de los
ajustes externos, consultamos
cuáles serán los auspicios para
el presente año.
Con finura del tema, Delucchi
respondió: “El corredor
bioceánico ha sido una de mis
pasiones de vida. He viajado a
todos los comités de frontera
en los últimos 20 años. La
lentitud del corredor fue por la
infraestructura, porque mucha
gente cree que sólo es conectar
Santos (Brasil), como si fuera
el recorrido del Dakar”.
“El corredor bioceánico
establece puntos pivotales en
los cuales se tiene que producir
un encadenamiento productivo.
Tener líneas paralelas
que potencien a la pequeña
y mediana empresa, con una
plataforma de servicios financieros,
económicos, turístico.
La actividad minera para nosotros
es importantísima. Los
corredores los puertos y la
logística son relevantes. Al Asia
Pacífico tenemos las grandes
rutas comerciales, y por ende,
turísticas. Comercio y turismo
van absolutamente de la mano”,
se explayó.
Acto seguido, añadió, apuntando
a Brasil: “Para nosotros
la alianza aérea Lan-Tam es de
suma importancia, porque tenemos
una zona franca y el mejor
aeropuerto después de Santiago
de Chile para el transporte de
pasajeros y carga. Debemos
convertirnos en un hub del
transporte, desde donde salen
las semillas a todas partes, y
ver cómo se bajan los costos
de todo tipo con distintas líneas
aéreas que incluyan a Iquique en
sus respectivas escalas técnicas
¿Para qué? Para que también
seamos una plataforma de servi-
cios, donde se reparen las naves
y todo el tratamiento técnico,
como lo hace Chicago”.
NEGOCIOS
En el turismo de negocios,
Delucchi insistió: “Además,
tenemos que tener un centro de
convenciones, que no significa
tener un edificio. Hay que tener
gestión, y eso es decir qué es lo
que se necesita: ¿Hay terrenos
disponibles donde se pueda
levantar un campamento o
carpa? Así fue en el Dakar;
se instaló un campamento de
un momento a otro. Cada día
los centros de convención son
móviles, y no están fijos en un
lugar ¡Podré necesitar playa o
en otro momento, una convención
en pleno desierto!”.
“Los cruceros”, continuó.
“Fuimos a Miami y nos dijeron
por qué no venían acá: No
se permitía que los casinos
continuaran funcionando en
el puerto. Cuando se creó la
Subsecretaría de Turismo lo
dijimos, y hoy se permite.
De inmediato crecieron en un
25 por ciento las recaladas a
Iquique. Para nosotros lo importante
es tener un excelente
servicio de tierra, y se estableció
un comité de cruceros, hace
sólo un año”, acotó.
“La Q de Qualitity”, siguió
enumerando Delucchi. “Lo
aprendimos en un seminario
hace cinco años en España.
Recién llegó a Chile el año
pasado, y tenemos al menos
un hostal que acaba de tener
ese certificado. Algunos hoteles
también lo han adquirido junto
a otras normas ISO”, explicó,
en torno al movimiento local
para adaptarse a las nuevas
tendencias internacionales.
ARGENTINA Y CHINA
En esbozo, y destacando la
labor de promoción de la región
por la intendenta Luz Ebensperger
en Jujuy, la líder del turismo
comentó que “si bien Argentina
no está considerado ahora en el
corredor bioceánico, sí tenemos
líneas transversales que se van
a relacionar, como Brasil y el
Mercosur”. “Tiene que haber
ahora acuerdos en los puertos
y todos han anunciado espectaculares
crecimientos. Estamos
en un tiempo de tormentas
excelente y sobresaliente”.
Gloria Delucchi, presidenta de
la Cámara de Turismo, atrevió a
visualizar los retos de la región
en el plano internacional.
eléctricas ahora con Europa y
Estados Unidos, que no están
todo lo bien que quisiéramos.
Ángela Merkel de Alemania es
la única que está impulsando que
Europa o caiga”, puntualizó en
la contingencia.
Delucchi relevó, además, las
gestiones para traer empresas
china a la Expo Minera: “Con
los Industriales estamos en el
plano logístico, pero interesa que
la industria china, que trabaja
como libre mercado –aunque
en lo político tienen un sistema
centralizado-, utilice la zona
franca y el Parque Industrial de
Alto Hospicio, y contrate mano
de obra local. Que se convierta
en un hub de venta de productos
chinos acá, y distribuirlos a toda
Latinoamérica”.
TRATADOS Y
NUEVOS MERCADOS
Y sobre los nuevos desafíos
a asumir, recomendó: “También
tenemos que tener ojo con India,
con el que no estamos haciendo
lo mismo. Tiene alta tecnología.
Estamos teniendo comercio,
pero no estamos yendo a tener
contacto con la India Tecnológica,
que se fue a formar a Silicon
Valley”.
-El mejor negocio es la
inteligencia, el avance tecnológico.
Antes se hablaba de India,
donde se morían de hambre,
¡qué pobrecitos! ¡Están Están a pa- pa- pa-
sos de China, desplazando a
Japón! Eso es importante para
nosotros, porque estamos en
una posición privilegiada. Las
asociaciones gremiales son
muy pequeñas; hemos formado
un comité de turismo, que lo
preside el seremi de Economía,
Néstor Jofré, pero lo importante
es estar con un pié acá y con
20 afuera. Hay que aliarse con
ProChile, que está en todos los
países del mundo-, enfatizó
Delucchi con claridad.
En lo inmediato, y urgente,
repasó las tareas: “Hay que
incorporar indicadores de
gestión, y continuar con las reuniones
de Zona Franca. Estoy
en la mesa de soñar la Zofri,
mejorar sus servicios y abrirlo
al turismo. Debemos ver cómo
se va a renovar el contrato de
concesión, cuando venza en
20 años ¿Crearemos el parque
tecnológico? ¡Hay que adaptar
el esquema y el modelo! Ahora
está bien la zona franca, pero
queremos que sea excelente y
sobresaliente”.
¿Los nudos a enfrentar? “El
conflicto Chile – Bolivia tiene
más de cien años. Hay que
llagar a una buena negociación.
Los tratados obligan, y hay
que respetarlo. Hay que tener
creatividad para privilegiar el
interés común. El corredor biodeánico
puede ser una buena
herramienta para eso”, indicó.
Y concluyó: “En La Haya,
y el conflicto peruano, tenemos
un tratado marítimo, que no es
pesquero, como dice Perú, de
manera que debiera primar la
posición chilena. Chile tendrá
que seguir los cauces internacionales”.
4 DIARIO 21 Crónica
Invitan a la comunidad a recibir los 64
nuevos Carabineros para Tarapacá
Esta semana se materializará
el aumento en la
dotación de Carabineros
con la llegada de 64 nuevos
funcionarios de esta institución,
quienes tendrán como objetivo
incrementar la sensación de seguridad
pública en la población.
Al respecto la intendenta
de Tarapacá, Luz Ebensperger
Orrego, quien durante todo el
lunes se encontró en diversas
reuniones en Santiago, anunció
la visita del subsecretario de
Prevención del Delito, Cristóbal
Lira y la del subsecretario
del Interior, Rodrigo Ubilla,
quienes cumplirán con agendas
de promoción de programas de
seguridad y entrega de equipamiento
y vehículos.
El subsecretario de Prevención
del Delito, Cristóbal Lira,
lanzará el Plan de Fortalecimiento
Policial en el Centro
de Iquique, perteneciente al
programa Barrio en Paz Comercial,
el cual busca fortalecer
las acciones preventivas y de
control, atacando los delitos
que más afectan a la ciudadanía:
Lanzazos, comercio
ambulante y comercio sexual.
Asimismo, la visita del
subsecretario del Interior, Rodrigo
Ubilla, será para entregar
el nuevo equipamiento para
Carabineros y la Policía de
Investigaciones (PDI).
Las máximas autoridades
regionales, la intendenta, Luz
Municipio inició campamentos
para jefas de hogar y niños
La alcaldesa Myrta Dubost, en Bajo Molle, dio el vamos a los
campamentos de verano 2012 que organiza el municipio y que tiene
como objetivo que las jefas de hogar y los niños de diferentes sectores
tenga un día de esparcimiento en Chanavayita. La iniciativa se
desarrollará hasta el 25 de febrero y favorecerá a seis mil personas.
“La idea es que las dueñas de casa puedan contar con un día
donde se les atienda y a sus niños también. Una jornada que signifique
que ellas no estarán preocupadas del almuerzo o de cuidar
a los hijos, porque habrá gente que estará a cargo de eso para que
ellas descansen”, explicó la alcaldesa.
El campamento de verano contará con un amplio programa de
actividades, a cargo del personal técnico y profesional de la Asociación
Cristiana de Jóvenes.
El paseo contempla el desayuno, el almuerzo y la once de los
asistentes, además de las actividades programáticas en las que se
encuentran espacios de convivencia y también de desarrollo personal
tanto para las madres como para los niños que asisten al campamento.
Ebensperger y el gobernador
de Iquique, Felipe Rojas coincidieron
en que esta nueva
dotación, así como, la entrega
de equipamiento a las institu-
CIFRAS
Este
miércoles
llegan 64
nuevos
funcionarios
de
Carabineros.
ciones policiales, reafirma
la preocupación que tiene
este Gobierno en su lucha
contra la delincuencia y el
narcotráfico.
Compromiso de aumento de dotación de Carabineros: 260.
Llegaron el 2011 a diferentes unidades: 142 funcionarios.
Este 2012 se esperan: 120 nuevos carabineros. De los
cuales, llegan mañana 64.
Mundo Náutico ofrece diferentes
juegos acuáticos en Cavancha
Uno de los atractivos de
Cavancha en esta temporada
son los infaltables juegos
acuáticos. Así recorriendo la
playa hasta llegar al sector
sur, debajo de casino, se
pueden ver apostadas carpas
que albergan desde motos de
agua hasta los tradicionales
bananos.
Ese el giro de la empresa
Mundo Náutico, donde se
ponen a disposición de público
diferentes actividades para
realizar en el agua. Uno de
ellos son los kayacs, tanto simple
como dobles cuyo precio
están en los dos mil y cuatro
mil pesos, respectivamente.
Otro de ellos son los juegos
de arrastre como el sillón que
tiene capacidad para cuatro
personas, los bananos para
ocho personas y un radar en
el cual se puede ir extendido
sobre este aparato. El valor de
los juegos de arrastre es de dos
mil 500 pesos.
Igualmente Juan Zamora,
profesor de educación física
y administrador del local,
informó que Mundo Náutico
también tiene arriendo de
motos acuáticas, además de
proporcionar un instrctor en
los casos de quienes recién
se acercan a la actividad. Su
valor es de 30 mil pesos la
media hora.
“Los juegos están para todos
los niños, exclusivamente el
banano que es un poco más
delicado para los niños chicos
que entren. En las motos si
andan con el papá pueden salir
con ellos, no hay problema.
Tenemos moto de rescate”,
explicó Zamora en torno a las
precauciones que han tomado.
Mundo Náutico abre desde
las 10,30 horas hasta las 21
horas durante todos los días.
Martes 24 de Enero de 2012
Antonella Sciaraffia se encuentra
internada en una clínica de Arica
José CanCino núñez
Abogado
Nelson Rocco,
defensor de la
ex intendenta
Antonella
Sciaraffia,
quien se
encuentra
internada en
una clínica en
Arica.
Mientras en Iquique la justicia rechazó cautelas de garantías
de su defensas, la ex intendenta Antonella Sciaraffia se encuentra
internada en una clínica de Arica.
La información fue entregada, ayer, por el abogado defensor
Nelson Rocco. El profesional presentó cinco incidentes relativos
al caso “muebles”, de los cuales dos fueron rechazados, dos retirados
por la defensa y uno que solicitaba copias de la carpeta de
investigación de malversación de fondos de otra de las imputadas.
En relación al estado de salud de la ex intendenta Antonella
Sciaraffia, su abogado defensor informó que desde la semana
pasada se encuentra internada en una clínica de la ciudad de
Arica. La ex autoridad está con un cuadro de “depresión severa”,
situación que fue informada al tribunal según informó su defensa.
“La señora Antonella fue trasladada la semana pasada por
orden de su médico a la ciudad de Arica, para un proceso de
recuperación de su salud ya que está con una depresión severa”,
informó el abogado Nelson Rocco.
En el ámbito legal, el Juzgado de Garantía rechazó las cautelas
de garantía interpuestas por la defensa de la imputada en el “Caso
Muebles” Antonella Sciaraffia. De cinco incidentes presentados
por el defensor Nelson Rocco –todos ellos relativos a la solicitud
de copia de carpetas de diferentes causas-, dos fueron rechazados
y en otros dos, la misma defensa se desistió debido al pronunciamiento
del Tribunal.
CONSIGNACION
Ante la petición del fiscal Eduardo Ríos y los abogados del
Consejo de Defensa del Estado y los Querellantes Particulares, el
juez Ricardo Leyton resolvió que la defensa de Antonella Sciaraffia
deberá pagar un depósito de 5 Unidades Tributarias Mensuales
(UTM) antes de discutir la cautela de garantía solicitada.
“La defensa había perdido varios incidentes y la legislación
indica qué cuando se pierden varios, y para formular un nuevo
se debe necesariamente consignarse una cantidad de dinero,
que ahora fue de cinco Unidades Tributarias, según determinó
el tribunal”, dijo el vocero del Ministerio Publico Juan castro.
A su vez, el abogado defensor Nelson Rocco dijo que cumplirán
con lo determinado por el juez Leyton, que se consiguen
la cantidad de cinco UTM para plantear un nuevo incidente en
el caso “muebles”.
“Por cierto nosotros vamos acceder al planteamiento del Tribunal,
para poder tener acceso a la justicia y en este caso conocer
los antecedentes de la carpeta de investigación”, señaló Rocco.
Mientras, el abogado Enzo Morales, parte de los profesionales
de los “querellantes particulares”, dijo a los medios que estaba
satisfecho por la decisión de Tribunal de exigir el pago de consignaciones
cada vez que se presenten nuevos “incidentes” o
causas nuevas en el caso “muebles”.
“Todos los incidentes presentados por la defensa de Antonella
Sciaraffia, son con efectos dilatorios y no entran al fondo de la
causa, son para desgastar a los querellantes y hacer gastar dinero
al Estado”, precisó Morales.
Martes 24 de Enero de 2012 Crónica
DIARIO 21 5
Versión
de Zofri
Ayer operarios que realizan
labores de carga y
descarga para empresas del
sistema franco bloquearon
intempestivamente los
accesos del Mall Zofri
impidiendo su normal funcionamiento.
“Para Zofri S.A. dicha
acción resulta sorpresiva,
desmedida y completamente
injustificada. La opinión
pública de Iquique debe
saber que hace un mes, Zofri
S.A. -en representación y
a petición de las empresas
que contratan los servicios
de los denominados “cargadores”-,
les hizo entrega
de una importante ayuda
económica.
El monto que individualmente
se entregó a cada uno
de los “cargadores”, fue
acordado en presencia del
SEREMI del Trabajo, tras
lo cual Zofri S.A. recibió
instrucciones para que procediera
a al desembolso de
dinero y mercadería según
acuerdo de las partes.
Lamentamos que una
vez más se recurra a formas
violentas e ilegítimas que
alteran la vida y el trabajo
de personas completamente
ajenas a esta situación, y que
afectan la imagen y reputación
de nuestra región”,
señala la declaración oficial
de Zofri S.A.
FReddy ToRReS oviedo
Ayer un hecho histórico
se verificó en nuestro país
ya que el Presidente Piñera
promulgó la inscripción automática
y el voto voluntario,
donde aprovechó la ocasión
de pedir unidad a todos los
conglomerados políticos
para las futuras reformas que
necesita el país.
“Estoy convencido que
esta reforma es un gigantesco
paso adelante, pero no significa
que con ella se agoten
los perfeccionamientos a
Por más de una hora los cargadores bloquearon el acceso a Mall Zofri.
Cargadores impidieron
el ingreso a Mall Zofri
Enojados por no recibir un cajón familiar que les tenían
prometido para fin del año pasado, el sindicato de
cargadores de Zofri realizó ayer una manifestación
en las afueras del principal recinto comercial de la ciudad,
impidiendo el acceso al sector del Mall.
Fueron cerca de 200 las personas que participaron de esa
movilización, la cual tenía sus bases en la negociación del
año pasado en la que quedaron de acuerdo con la gerencia de
recibir un cajón familiar en Navidad y otro en Año Nuevo,
de los que recibieron sólo uno.
Desde ayer es un hecho real el voto
voluntario y la inscripción automática
la democracia. Es una tarea
permanente, que vamos a
enfrentar con visión, unidad,
porque al fin y al cabo la
democracia debe ser algo que
nos una y no que nos divida”,
dijo el Mandatario.
Cabe destacar que hizo
apenas una tangencial mención
durante este anuncio a la
polémica política desatada en
el Gobierno y la UDI por el
acuerdo entre Renovación
Nacional y la Democracia
Cristiana para reformas
políticas.
En su intervención, el Presidente
insistió en el carácter
de “histórica” que tendrá esta
reforma, que estará operativa
en las municipales de octubre
próximo, y apeló a la “unidad”
para futuros cambios
de perfeccionamiento a la
La manifestación duró cerca de una hora y media y registró
un detenido, mientras que durante la tarde los dirigentes
del sindicato se reunieron con la administración de Zofri,
quedando de acuerdo para sostener una nueva reunión hoy
en la mañana.
De no llegar a un acuerdo entre ambas partes, los cargadores
no descartan nuevas movilizaciones
“Si la cosa no resulta, vamos a seguir mañana con la movilización.
Somos mil cargadores y mañana vamos a estar todos
en las puertas”, señaló Víctor Ramos, presidente del sindicato.
democracia.
SITUACION DE IQUIQUE
En tanto, en nuestra ciudad
Alejandro Rojas, subdirector
del Servicio Electoral sostuvo
que todo lo que se ha recibo
en su repartición pública es “lo
mismo que se ha conocido por
medio de la prensa nacional,
pero que apenas tengamos más
claridad en el tema de inmediato
lo pondremos a disposición de
la comunidad y de los electores”,
sostuvo.
Cabe destacar que este
cambio político es parte de una
agenda profunda de reformas
democráticas”, entre ellas
los plebiscitos comunales, el
sistema de primarias obligatorio,
la iniciativa ciudadana de
ley, el fideicomiso ciego y la
regulación del lobby, además
de la elección directa de los
consejeros regionales y la reforma
que permitirá dar mayores
atribuciones a los gobiernos
regionales y comunales.
Acuerdo
“sacramentado”
en diciembre
R.G./S.G.L.
El Sindicato de Cargadores
de Zofri ya lo había
anunciado informalmente,
pero llegaron a la redacción
del Diario 21, disconformes
“por la no entrega del segundo
paquete de mercadería en
referencia a la ayuda humanitaria
de fin de año”, y que ya
habían zanjado formalmente
en diciembre pasado con la
administradora y los usuarios
del sistema franco.
En efecto, el presidente
del gremio, Víctor Ramos,
acompañado del secretario,
Marcos Torres, denunciaron
que siempre entendieron que
“la ayuda sería la misma o
mejor que el año pasado”, y
que al igual que en esa oportunidad,
esperaban dos cajas
de víveres más una suma de
dinero.
En ese marco, el seremi de
Trabajo y Previsión Social,
Marcos Gómez –que justamente
el año pasado anunció
públicamente el logro del
acuerdo-, también se apersonó
en Diario 21 y aclaró: “Para
el acuerdo efectuado el 16
de diciembre, los distintos
actores dieron cumplimiento
a la ayuda humanitaria de
fin de año entregada a los
Cargadores de Zona Franca
de Iquique, donde Zofri S.A.
también tuvo participación.
Junto con el seremi de Hacienda,
Miguel Ángel Quezada,
fuimos garantes referentes al
porcentaje de los aportes de
las mismas asociaciones de
Usuarios, que devolverían
a Zofri S.A. (que les dio el
apoyo)”.
Agregó que en las reuniones
realizadas entre los
distintos actores, la mentada
ayuda siempre se refirió a
dinero en efectivo (50 mil
pesos) y a una caja de víveres,
sin aclarar respecto de esta
última, ni su valor, ni la fecha,
ni modalidad de entrega.
6 DIARIO 21
Crónica
Con el tradicional “pasacalles” mañana se inicia
Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas
Mañana, desde las
20:30 horas, la
música de las
bandurrias inundará todos
los rincones del paseo Baquedano,
con el tradicional
pasacalle que da inicio al
XVII Encuentro Internacional
de Tunas y Estudiantina
Iquique 2012, que organiza
el municipio de Iquique.
Para la presente versión
están comprometidas 18
agrupaciones de Chile y del
Extranjero, que subirán a
un escenario preparado en
el sector norte de la Plaza
Prat. El evento musical se
desarrollará los días 26, 27
y 28 de enero.
El listado de agrupaciones
que participarán en el
La primera semana de febrero
debería salir emitido por
las pantallas de Chilevisión, el
reportaje sobre los atractivos
turísticos que ofrece la región
de Tarapacá. La iniciativa fue
organizada por la Corporación
Regional de Desarrollo, mediante
su programa de turismo
“Tarapacá Entretenida”, junto
al apoyo del sector privado.
En total fueron tres días, en
el que equipo de prensa del
canal de televisión, recorrió
diferentes puntos de la región
con el objetivo de conocer
los diferentes panoramas que
ofrece la zona a sus visitantes.
De esta manera, periodista
y camarógrafo recorrieron el
Paseo Baquedano y plaza Prat,
quedando impresionados por
la belleza de la arquitectura y
actividades que se realizan en
el sector. Lo que sumó un recorrido
por el Museo Corveta
Esmeralda, donde conocieron
el trabajo y sistema que se ocupa
a bordo de la reproducción
de la tradicional embarcación.
Además conocieron la
gastronomía del Restaurante
Neptuno, para luego continuar
por una visita a Mall Zofri y
Casino Dreams.
Los profesionales además
disfrutaron del recorrido del
Trans Atacama, los uqe es
Con alegría y mucha música de los trovadores convertidos en
Tunos, mañana se inicia el Encuentro Internacional e Tunas y
Estudiantinas con el tradicional “pasacalles”.
tradicional evento del verano
iquiqueño se inicia con la
Tuna de La Universidad de
Puerto Rico; Tuna Universidad
Javeriana, Colombia;
Tuna Mayor de Arequipa,
Perú; Tuna Compostelana
de La Paz, Bolivia y Tuna
Virreinal de México. En
tanto de Chile se presentarán
la Tuna Universidad de
Tarapacá, Arica; Cuarentuna
Mayor de Tarapacá, Iquique;
Estudiantinas Voces Del
Norte, Iquique; Tuna San
Antonio de Padua, Iquique;
Cuarentuna de Calama;
Estudiantina Magisterio Antofagasta;
Tuna Universidad
Católica del Norte, Antofagasta;
Tabardos Antofagasta,
Tuna Ingenieros de Atacama,
Copiapó; Estudiantina La
Chimba Santiago; Estudiantina
Llagosterana Centro
Español de Concepción; Tuna
Consistorial de Angol; Tuna
Trovadores, Ufro, Temuco;
Tuna de La Universidad de
Puerto Rico; Tuna Universidad
Javeriana, Colombia;
Tuna Mayor de Arequipa,
Perú y Tuna Compostelana
de La Paz Bolivia.
Equipo de prensa de Chilevisión
conoció atractivos de Tarapacá
Equipo de Prensa visitó La Cocha, en Pica.
permitió visitar las salitreras
y geoglifos de Pintado, para
luego ser trasladados por la
empresa Surire Tour a Pica
y Matilla.
Para la vida nocturna, el
equipo de prensa comenzó con
una comida en el restaurante
Tercer Ojito, seguido por un
recorrido en la Península de
Cavancha en los Pubs D’Lux
y Divasto Lounge. Luego se
trasladaron al sector de Playa
Brava, donde visitaron Mandarin
Club, Runas y Tutix,
terminando la noche en Costa
Varua, Club Heaven y Sala
Murano también fueron parte
de su recorrido.
A esto se agrega el paseo
realizado por playa Cavancha,
donde conocieron la práctica
de diferentes deportes como
surf, kayak, body board y
los infaltables parapentes de
Altazor.
Bárbara Rojas, Gerente del
Programa de Turismo “Tarapacá
Entretenida” comentó
que esta iniciativa es “una acción
que obedece a uno de los
ejes estratégicos de la Agenda
de Turismo elaborada por la
Corporación, que busca difundir
la región para el recambio
de turistas que se produce en el
mes de febrero, demostrando
que es un sector seguro y con
variedad de ofertas”.
La vida nocturna también será parte de reportaje de Chilevisión.
Martes 24 de Enero de 2012
Se lanzó oficialmente el Tambo Andino 2012 en las
dependencias del edificio de la Ex Aduana de Iquique.
En ex Estadio Cavancha nueva
versión del Tambo Andino
Freddy Torres oviedo
En el ex estadio Cavancha se llevará a efecto una nueva
versión del Tambo Andino 2012, entre el 14 y el 18 de febrero,
organizado por el Área de Desarrollo Indígena (ADI) de
Jiwasa Oraje, la Gobernación del Tamarugal más el apoyo de
la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la
Ilustre Municipalidad de Iquique.
Ayer en el edificio de la ex Aduana se presentó la muestra
en forma oficial y se entregó el calendario con las actividades
más importantes que se verificarán en este verdadero “rescate
del acerbo cultural” como la llamó Eleodoro Moscoso director
de la Conadi.
En tanto, el gobernador del Tamarugal Espártago Ferrari
sostuvo que este evento se encuentra entre las actividades más
importantes del año y que “por día recibe a lo sumo unas 5 mil
personas, lo que transforma a este espectáculo en lo más visto
en toda la región de Tarapacá durante el año”.
Sostuvo que el Tambo Andino es un potencial aporte al
resguardo y al conservación del patrimonio cultural, patrimonial
y étnico y que este encuentro “se ha logrado consolidar
como una de las principales actividades culturales regionales
que reúne como expositores a gran parte de las comunidades
indígenas, siendo visitada por miles de personas, tanto lugareños
como turistas”.
Agregó que este evento siempre ha contado con el apoyo
total de la Gobernación del Tamarugal y desde esa repartición
es la que proporciona los mayores recursos para que el Tambo
sea una realidad.
BASES PARTICIPACION
Los organismos o personas interesadas en participar en este
gran evento veraniego lo pueden hacer de la siguiente manera:
En las dependencias del ADI Jiwasa Oraje de calle Vivar 855
oficina 9 se están entregando las bases de participación las cuales
regulan los mecanismos de concursabilidad y participación a
stands internos, stands externos y stands cocinerías del evento.
El plazo máximo para la entrega de las postulaciones será
el martes 31 de enero hasta las 12 horas y éstas serán recibidas
en la misma oficina de ADI Jiwasa Oraje.
Posteriormente, la Comisión Organizadora entregará los
resultados el lunes 6 de febrero a las 12 del día en la misma
dirección antes mencionada.
Al momento de postular es obligatorio presentar certificación
avalada por el representante de ADI Jiwasa Oraje de la ecozona
por la cual postula indicando la pertenencia a dicho espacio.
Fotocopia simple de la cédula de identidad de la persona que
representa a la solicitud. Fotocopia simple del certificado de
calidad indígena del postulante.
Cabe destacar finalmente que todos los postulantes deberán
participar representando a su comunidad de origen. No se aceptarán
postulaciones de Iquique y de Alto Hospicio.
Martes 24 de Enero de 2012 Crónica
DIARIO 21 7
La demanda de las pedagogías
Ya cerrada la primera etapa de matrículas en las universidades
del Consejo de Rectores hay algunos resultados base en los planteles
estatales que están presentes en la región.
En el caso de la universidad Arturo Prat, donde ya está corriendo
la lista de espera, hubo mil 206 postulaciones para un total de mil
100 vacantes. Las carreras preferidas por los estudiantes fueron las
agrupadas en las áreas de ingeniería y salud y las que capturaron
menos interés fueron las pedagogías –que tienen un puntaje de corte
de 500 puntos- donde las postulaciones no llenaron todas las vacantes,
a excepción de inglés y matemáticas.
Para la sede Iquique de la Universidad de Tarapacá (UTA) las
postulaciones fueron 226 quienes postularon y las vacantes disponibles
se estiman en 270, las cuales además aumentaron este año.
Las carreras más demandadas, a diferencia de la Unap, fueron las
pedagogías que también tienen un puntaje de corte de 500 puntos.
La carrera que ha demostrado mayor baja en las postulaciones ha
sido ingeniería civil en informática.
Son varios los factores que hacen que mientras en un establecimiento
haya sido rápidamente demandadas en el otro no ocurrió el
mismo fenómeno, es más, expresándose una tendencia a la inversa.
Hasta el momento las carreras del área de las ciencias de la Educación
en Unap son Educación Parvularia, Pedagogías en Educación Básica,
Matemática y Física, Lenguaje y Comunicación, en Inglés, Educación
Física y Traducción Inglés Español. Por parte de la Uta se ofrecía
Pedagogía en Educación Básica y Psicopedagogía.
Adiós Tommy, buena gente
La triste y sensata despedida de Guillermo Ward
a Tommy Rojas, un monólogo a la muerte de un
hombre que formó parte de las tablas del Iquique
amable… así lo describe y despide:
Mientras el cura negro oficiaba la misa en un
patio con árboles, flores y los pajaritos trinaban
iban llegando los amigos de Tommy a despedirlo.
Todos lo querían. Me acorde que él nunca le negó
un favor a nadie, siempre atento, preocupado por Tommy Rojas.
los demás. Asistía a ver a los enfermos, acompañaba
a los parientes de sus amigos fallecidos… el cura no estaba al azar allí
en la misa, me recordaba a San Martín de Porres.
Trabajó tantos años en los Tribunales de Justicia de Iquique que
no les quedó otra cosa que jubilarlo casi a la fuerza. Fue un excelente
funcionario público que, además, ganó diversos concursos internos de
poesía. Por no querer usar lentes ópticos tuvo caídas y piernas rotas. A
veces reconocía a las personas casi frente a él. Tenía su propia filosofía
de vida, primero estaban los demás, sus sobrinos, sus hermanos y mucho
después él, pero así era feliz, haciendo yoga, actuando, cantando
en los matrimonios, y solucionándole los problemas a otros, -incluso
desconocidos- a tantos y por tantos años…
Pero también fue nuestro amigo actor, más de 40 años en las tablas
primero con Jaime Torres, luego con el TIUN y el TENOR. Él se
preocupaba de llenar la sala. Tenía tantas amistades que las salas de
calle Baquedano y Sotomayor siempre estuvieron llenas. Actuó en “Te
llamabas Rosicler”, en “Las Pildoritas Mágicas de la Bisabuela”, en
“La Nona” y tantas otras, además también fue folclorista del Instituto
Comercial y del Baile de los Pastorcitos…
¿Quién puede decir algo negativo de Tommy? Nadie. Una excelente
persona, que el destino quiso que se juntara con los otros teatristas que
se reúnen los eneros para armar el puzle de la vida. En este enero se
nos fue también Sonia Pavez (en Pichilemu), en otros eneros el Litto
Zúñiga, el Willy Zegarra… Si la tercera edad celebra el haber pasado
agosto, los teatristas empezaremos a celebrar el haber pasado enero.
Tommy Rojas que mejor puesta en escena para despedirte de la vida,
la naturaleza plena y un cura recordándote la Pascua de los Negros a
la cual este año no pudiste asistir. Un gran aplauso de los teatristas
iquiqueños para ti. ¡Mierda, mierda, mierda! Guillermo Ward
Más de mil postulaciones recibió la Unap y
Uta entregará primer crédito institucional
Concluida la etapa de
matrículas a las universidades
del Consejo de
Rectores y las privadas adscritas,
en el caso de la Unap, fueron
1.206 las postulaciones que
recibió para las 1.110 vacantes
con las que cuenta.
Según Lidia Osorio, directora
de Extensión y Comunicaciones
del plantel, en relación
al año pasado hubo una leve
baja que “no fue tan severa” y
que la atribuye principalmente
a la mayor cantidad de universidades
que ahora se integraron
para participar del proceso de
admisión, aumentándose así las
alternativas para los postulantes.
No obstante la leve disminución
que observa, Osorio comunicó
que hubo un alza sustancial en
comparación al 2011 en cuanto
a puntajes: “Si bien tenemos este
año menos postulantes, sí lo que
nos tiene muy contento es que
mejoraron mucho los puntajes.
Eso nos está hablando de una
mejor calidad de estudiantes”.
Las preferencias de los estudiantes
sobre las carreras de
la casa de estudios reafirman la
tendencia registrada en los años
anteriores, siendo las del área
de la salud e ingenierías las que
siguen concentrando la mayor
demanda. Específicamente son
Enfermería, kinesiología, psicología
e ingeniería comercial y
civil industrial las que mantienen
el mayor interés. Osorio igualmente
señaló que hay carreras
que han perdido interés como las
pedagogías. “Si bien es cierto se
ha hecho todo un esfuerzo con
la vocación de profesor y una
serie de estímulos, los jóvenes
prefieren irse a carreras de mayor
seguridad en empleabilidad y
rentabilidad como es ingeniería
comercial y también las carreras
de la salud”, dijo.
UTA
En la sede Iquique de la Uta
se recibieron 226 postulaciones
de las 270 vacantes que pusieron
a disposición para el proceso.
De acuerdo a Félix Cifuentes,
encargado de admisión, este año
se aumentó la cantidad de cupos
Más de mil postulaciones recibió la Unap y Uta entregará primer
crédito institucional
y, por otra parte, los puntajes
de los alumnos tuvieron una
merma considerable. “Nuestra
universidad exige para ingresar
475 puntos, entonces los que
tuvieron más de 475 disminuyó.
Sin embargo, logramos un buen
número de alumnos interesados
en la UTA”, manifestó.
Las que demostraron mayor
preferencia en la sede fueron las
pedagogías, que completaron el
100 por ciento de las vacantes;
psicología, que llegó a un 98
por ciento y derecho, que está
al orden de 95 por ciento.
Debido a que en esta ocasión
los alumnos y los puntajes
estuvieron bajos, la universidad
ha hecho un cambio en su política
y va a recibir estudiantes
que obtuvieron entre 450 y 474
puntos, salvo en pedagogía que
ya llenó todos los cupos. Según
Cifuentes el puntaje de corte de
475 está establecido así porque
desde ahí es que los estudiantes
pueden optar a beneficios, sin
embargo, la Uta va a entregar
un crédito institucional, un
beneficio determinado sólo
para la sede local.
8 DIARIO 21 Sociales
Consagración iglesia de Camiña
Martes 24 de Enero de 2012
La comunidad católica de Camiña participó en al ceremonia de consagración de la iglesia Santo Tomás, reconstruida tras
el terremoto de 2005.
Obispo de Iquique, Marco Ordenes; alcalde de Camiña, Sixto García; subsecretario de Desarrollo
Regional, Pablo Flores; intendenta regional, Luz Ebensperger y gobernador del Tamarugal, Espartago
Ferrari.
Jacinto Choque y Jorge Castro.
Domingo Challapa y Jorge Amache.
Juan Espinoza, Ariel Capetillo, Fernando Palacios y Matías Cabrera.
Claudio Ramos, Santos Ramos y Elías Chamaca.
Gabriel Molina, Benjamín Molina y Fabiola Molina.
Rafael Molina, Diego Molina y Gina Viza.
Silverio Viza y Miguel García, concejal.
Martes 24 de Enero de 2012 DIARIO 21 9
Desfile en aniversario de Pica
Autoridades, delegaciones castrenses, funcionarios públicos y entidades sociales rindieron homenaje al 55 aniversario de
Pica con un brillante desfile en la Plaza de Armas del oasis.
Alcalde de Pica, Iván Infante; Milca Pardo, directora regional de Senama y concejal María Luza.
Gris Retamal, Nelly Morales y Elizabeth Chacón.
Norma Ramos, Margarita Carlos Judith Santana y Edith Rojas.
Héctor Vega, Sebastián Maldonado y Gerald Naveas.
Sociales
Luzmira Caqueo, Roberto Vicencio, María Gorostiaga y Walter
Piérola.
Teresa Paz, Pamela Keith, Juan Pablo Ponce y Nana Ramos.
Celia Gutiérrez, Rosa Cayo, Natalio Chacón, Ingrid Burgos, Andrés Barreda, Antolín Barreda y Juan
Aguirre.
Gricelda Biagetti, María Cortez, Mario Varas y Jesús Ayca.
Belén Correa, Dafne Vargas, Karina Loyola, Luis Véliz y Elizabeth García.
Alcalde Iván Infante y Arnaldo Briones Arroyo.
10 DIARIO 21
Hortensia rivera rivera
“Cada día la vida te ofrece una página en blanco del
libro de tu existencia. Tu pasado ya está escrito y no puedes
corregirlo. En sus páginas amarillentas puedes encontrar
tu historia; algunas con suaves colores, otras con oscuros
matices, recuerdos bellos de tiempos gratos, o páginas que
quisieras arrancar para siempre. Este día tienes la oportunidad
de escribir una página más. Está únicamente en tus manos,
escoger los colores que tendrá, pues aun en la adversidad
puedes poner matices de serenidad para convertirla en una
bella experiencia. ¿Qué escribirías el día de hoy? Solo depende
de tu voluntad y optimismo, hacer que la página del
día de hoy, lleve algo que puedas atesorar como un bello
recuerdo. Si supieras que solo vas a vivir un día más ¿Qué
harías? Sin duda, te pondrías en paz, con Dios y los que te
rodean; disfrutarías los rayos del sol, la suave brisa la alegría
de tus hijos, el amor de tu pareja y tantas bendiciones que nos
da la vida, y que tantos veces no sabemos valorar. ¡Disfruta
este nuevo día! Haz un inventario mental de todas las cosas
buenas que existen en tu vida, y vive cada hora con buen
ánimo, dando lo mejor de ti; no hieras a nadie y siéntete
feliz de estar vivo, poder regalar una sonrisa y ofrecer tu
mano y tu ayuda generosa. Nunca es tarde para cambiar el
rumbo y empezar a escribir páginas de dicha y paz, en el
libro de tu vida. Agradece a Dios, el regalo que te da hoy
y la oportunidad de convertir este día en una página bella
del libro de tu existencia. Recuerda que a pesar de todas las
situaciones adversas está únicamente en tus manos, vivir el
día a día de hoy como si fuera el último, como si fuera el
único en el libro de tu vida, ¡VIVE!”: Anónimo.
Todos alguna vez nos hemos sentido que no encajamos
en esta vida, por alguna razón. Aunque llega el momento
que reflexionamos, encontramos la paz, y de pronto nuestra
Julio Aránguiz r.
El resguardo de la memoria es importante en toda actividad
humana, personal o colectiva. Se trata simplemente de corregir
errores, crecer en lo colectivo y personal. No tropezar con la
misma piedra.
Quiero traer al presente, algunos hechos de la memoria
reciente, no pudiendo omitir lo acontecido en nuestro país. El
Plan Z, instancia inventada para justificar el golpe de estado
en nuestro país. Plan Z, que jamás existió, y que ha costado
tanto dolor a la mayoría de los chilenos. Heridas que aún
están abiertas. Las armas químicas con las que se justificó la
invasión a Irak. Armas químicas que tampoco existieron y que
siguen costando tantas vidas e inestabilidad, política, social
y económica, a ese país. Esto es por citar a algunos de los
tantos “inventos”, para justificar el atropello a la soberanía
de los pueblos. No tan solo por Estados Unidos, sino también
por los imperialistas europeos.
Hoy está, en esta mirada imperialista Irán, con todo lo
que podamos estar en desacuerdo, pero que no justifica, las
invasiones que lejos de lograr mejorar la calidad de vida de
los invadidos, se transforma en una cadena inmedible de
dolor y muerte. No podemos entender, ni justificar las buenas
intenciones de los señores imperialistas. Hoy, es criminalizar
por una planta nuclear y enriquecimiento de uranio. Mañana
se buscara cualquier otro pretexto.
¿Preguntémonos cuantas plantas nucleares poseen los países
imperialistas? ¿Consultaron ellos a las Naciones Unidas, si
estaban autorizados a implementarlas? ¿Porqué, se arrogan
ser los dueños del mundo y de la verdad?
Los recientes incendios forestales en nuestro país, sin
investigación alguna, rápidamente, como poseedores de una
varita mágica, el gobierno ya tenía la información de los
causantes de ellos, a los que calificaron de atentados.
Opinión
El libro de la vida
alma empieza a escuchar esa dulce voz que nos dice: “Tú
nunca estas sólo, siempre tienes nuestra protección, no te
olvides de pedirla, ya que ese es tu derecho. Piensa un poco
es bueno apreciar a una oruga, pero más hermoso es admirar
cuando se convierte en una mariposa de bellos colores. No
ponernos tristes por que hay una tempestad, todos sabemos
que después viene la calma, cuando aparece el más esplendoroso
arco iris. Cada cuál es dueño de escribir sus propias
páginas, para que después se transforme en un hermoso
libro, ese dónde muestre nuestra vida tal y como es. Nadie es
perfecto en este mundo, todos nosotros hemos sido creados
con mucho amor, pero cada cuál elige el camino que debe
seguir. Cuando llegue la noche, antes de dormir siempre
es bueno para el alma, protegernos con una oración, pedir
perdón al padre, y ser agradecidos porque Dios nos permitió
que pudiésemos escribir una página más, en nuestras vidas,
sin duda tendrán maravillosos sueños, y despertarán por la
mañana descansados y con mucho ánimo para comenzar
el día. De igual forma agradecer por esta oportunidad que
nuevamente se nos da.
Como ven mis queridos lectores, no todo es amargura,
no siempre todo se ve de color gris. Está es cada uno de
nosotros que nuestro libro tenga, miles de páginas, dónde se
puedan contar experiencias buenas y las que no lo son tanto,
de ellas sacar las lecciones que nos hacen crecer y madurar.
Pensamiento para la semana: “El ángel de las comunicaciones
te asiste para que reconozcas tu verdadera
naturaleza y puedas entrar en contacto con los demás en
forma fluida y clara.”
Todas mis bendiciones su amiga de siempre…Hortensia
Rivera Rivera.
Resguardo de la memoria
Hoy, han tenido que cambiar su discurso. Han chocado
contra la pared de los entendidos, el comandante de bomberos
de Carahue y del Fiscal Nacional, entre otros, quién como
corresponde, ha establecido las diligencias para una seria
investigación.
El saqueo de las riquezas básicas, en desmedro de los pueblos
es otra arista, por la que se invade, se miente y se inventa.
Los gobiernos de derecha siquen la misma tónica imperialista.
Estas son algunas de las razones, por las que valoramos
la creación, en la línea del sueño bolivariano” de la reciente
creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC). Instancia que surge como una necesidad
de construcción de desarrollo compartido, en beneficio
y protección de nuestros pueblos, frente a la crisis europea y
de Estados Unidos.
La CELAC, excluye por razones obvias a Estados Unidos,
Canadá y Puerto Rico, por ser un país asociado a Estados
Unidos.
No es menor apreciar, que países con gobiernos de derecha,
sean miembros de CELAC. El imperio ya no tiene mucho que
ofrecer. Estados Unidos y Europa, no están en condiciones
de resolver problemas ajenos. Latinoamérica unida, si, tiene
mucho porque unirse y crecer para dar la protección a sus
respectivos pueblos.
En marzo próximo, nuestro país será la sede de la reunión
de CELAC, presidida por Sebastian Piñera. Habrá que estar
muy atentos a lo que allí se exponga.
Este proceso que hoy comienza, debe ser la gran muralla,
que debemos ayudar a fortalecer, en beneficio de nuestra
América morena y el Caribe.
Julio Aránguiz R.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Martes 24 de Enero de 2012
Cartas al director
Sr director:
Sentido de pertenencia
Por la presente saludo atentamente a usted y me permito hacer
llegar una especial felicitación por el artículo de Opinión publicado
el Lunes 23 de Enero en nuestro prestigioso Diario 21, el cual se
titula” Sentido de Pertenencia” escrito por Verónica Kimmer C.
Es un tema que permite hacer una reflexión profunda de nuestra
realidad humana que afecta nuestro comportamiento como
sociedad, nuestra vida espiritual, la convivencia social y de cómo
estamos entrando en un ciclo de la vida que nos está alejando
paulatinamente de los valores éticos y morales, centrando nuestra
vida en común basado en principio egocéntrico, impersonales y
relativistas, alimentado por una libertad que realmente no libera,
sino que aprisiona en una burbuja ajena al quehacer comunitario
o gregario de las personas, que nos lleva a una lucha violentista
por alcanzar fines o ideales y que nos está haciendo retroceder a
tiempos prehistóricos de convivencia.
Felicitaciones por hacer este tipo de publicaciones positivas y
que dan espacio al pensamiento humanizado y sensible.
Sr. Director:
Mucha pena
Atentamente. Paz y Bien
Nelson Hurtado L.
Hace algunos días apareció en un medio –que no es Diario 21-
donde se daba cuenta de un caso donde un hombre joven había
agredido a uno de mayor edad.
Si bien el caso es lamentable, me dio mucha pena que se vinculara
al gran deportista de todos los tiempos, el boxeador Eduardo
“Maravilla” Prieto, por ser tío del agresor.
Eduardo, un boxeador notable, campeón, caballero, muy respetuoso
y ahora formador, no se merecía esa nota tan fuera de lugar
y sentido común.
Eduardo “Maravilla” Prieto: Seguí su carrera, vi varios de sus
combates y usted figura entre los grandes deportistas iquiqueños,
no haga caso de esa nota tan desafortunada.
Sr. Director:
Paga Moya
Serapio Alquinta L.
El dinero que anda volando en Pozo Almonte, donde pillaron
un caso de una entidad que entregaba fondos a municipios rurales,
es parte de un cuento chino.
El problema real y contundente es que jamás aparecerá ese dinero,
pagando una vez más el vapuleado “señor Moya”.
El tema se irá por las ramas, igual que La Polar. Estoy seguro y
espero estar vivio para comprobarlo.
René Huinzar H.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización
completa de remitente. Diario 21 no puede verificar la identidad
del autor y reproduce la indicada por éste. La Dirección se reserva el derecho
de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas
que no son publicadas.
Martes 24 de Enero de 2012 Editorial
DIARIO 21 11
Proyecto limita reelecciones de parlamentarios, alcaldes y concejales
La senadora Lily Pérez es la autora de dos mociones que modifican la Constitución y la
Ley Orgánica de Municipalidades, respectivamente, para conseguir que las elecciones de esas
autoridades se limiten a sólo dos períodos consecutivos.
En el contexto de las reformas políticas la senadora Lily Pérez junto a la diputada
Karla Rubilar, dieron a conocer la presentación de dos proyectos de ley, los cuales ya
se dio cuenta en el Senado y que tienen como principal objetivo limitar las reelecciones
de senadores, diputados, alcaldes y concejales a sólo dos períodos consecutivos.
Ha dicho la senadora que es muy importante para dar un real tiraje a la chimenea y un recambio
generacional real; permitir más espacio para generar límite en las reelecciones permanentes.
En la Cámara de Diputados hace tres años se perdió este proyecto de ley sólo por dos votos; y
ya que estamos en reformas políticas y el gobierno cuenta con nuestro total y estricto apoyo,
hemos decidido ingresar este proyecto de ley.
Explicó que “una de las razones del alejamiento de la gente de la política, es justamente cuando
un tercero ocupa la silla de un segundo; o cuando sacan parlamentarios de éste y del anterior
gobierno para ir al gabinete, con un sistema de reemplazo que no deja conforme a la gente».
GiorGia PaGani Hernández
Universidad san sebastián
Mediciones a nivel nacional realizadas por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
del Ministerio de Desarrollo Social, CASEN, y la Encuesta de Calidad de Vida y Salud, ECVS,
han arrojado cifras alarmantes en el ámbito de la actividad física en nuestra población.
De acuerdo a estos estudios, más de un 70% de la población no realiza actividad física alguna,
y alrededor de un 90%, considerados sedentarios, realiza ejercicio menos de 30 minutos
tres veces por semana. En ambas encuestas el sedentarismo fue mayor en las mujeres y en las
personas con menor nivel educacional.
Es por ello que durante la última década, se han diseñado e implementado diversas iniciativas
para la promoción de la salud y la actividad física en nuestro país. Entre estas, destaca
la promulgación de la Ley del Deporte, la cual contempla que “El Ministerio de Educación
establecerá un Sistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación Física y Deportiva
para ser aplicado al finalizar la Educación Básica”. Además, el Mineduc ha elaborado planes y
programas de estudio de Educación Física, que incluyen objetivos y contenidos de aprendizaje
orientados a fomentar la práctica deportiva.
En este contexto, el año 2010 se realiza una primera evaluación nacional SIMCE de Educación
Física en 8° Básico. Esta evaluación contempló la aplicación de varias pruebas para medir
objetivos y contenidos del Currículum de Educación Física, específicamente aquellos referidos
a la condición física de los estudiantes.
Algunos de los principales resultados que arrojó esta prueba fueron:
• Los resultados generales del Índice de Masa Corporal (IMC) en los estudiantes evaluados
indican que 40,2% presentan sobrepeso u obesidad.
• El 90,8 % de estos estudiantes no alcanza el punto de corte establecido para tener una
condición física satisfactoria.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Para marzo
La caleta Guardiamarina Riquelme que vería sus trabajos terminados este
mes, recién ocurrirá en marzo. Y eso. Según lo relató el seremi del MOP
ayer, a las 08.45 horas, a Radio Bravíssima, hubo una falla en una losa y
mientras no se repare de acuerdo a como estaba especificado, se atrasó
la obra y, por lo tanto, la inauguración. El asunto es que esa obra debería
haber estado lista en diciembre. Seguramente el presupuesto tampoco se
debe haber cumplido porque todo el mundo sabe que los atrasos cuestan
caros. Los pescadores del lugar dicen que la inauguración les recuerda el
cuento de “Pedrito y el lobo”.
OFF THE RECORD
Agregó que «nos gusta mucho la idea de que sean las primeras mayorías las que se respeten.
Esperamos el proyecto que envíe el gobierno, que tal como le dijimos aquí están los votos y
el Presidente dijo pónganse de acuerdo, queremos que se respeten la mayoría y también creemos
que hay que tener un sistema de reemplazo efectivo con elecciones complementarias».
Respecto a las mociones, la primera consiste en una reforma constitucional que dispone que las elecciones
de diputados y de senadores se efectuarán conjuntamente. Los parlamentarios podrán ser reelegidos
en sus cargos por una única vez consecutiva en una misma circunscripción senatorial o distrito
electoral según corresponda». La iniciativa fue remitida a la Comisión de Constitución para su estudio.
En tanto, la segunda moción modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades,
para limitar la reelección consecutiva de alcaldes y concejales a una única
vez en la misma comuna y fue remitida a la Comisión de Gobierno para su estudio.
En lo fundamental, establece que los concejos estará integrados por concejales elegidos por
votación directa mediante un sistema de representación proporcional en conformidad a esta
ley. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos por única vez consecutiva en
una misma comuna.
Desafíos de la actividad física en Chile
• La principal tendencia observada, tanto en hombres como en mujeres, es el desarrollo de una
condición física satisfactoria en el grupo socioeconómico alto, lo que se observa en una mayor
proporción de estudiantes con IMC normal y en mejores resultados en las pruebas aplicadas, en
comparación con los demás grupos socioeconómicos.
Ante estos resultados poco alentadores, surge el desafío de promover un desarrollo más integral
del ser humano, que tienda a mejorar su calidad de vida y la relación con el entorno natural.
La expansión de una nueva cultura de hábitos saludables en la ciudadanía hace que la actividad
física, en todas sus dimensiones, adquiera una gran connotación en nuestros días. En ese
marco es que la Universidad San Sebastián ha puesto en marcha una iniciativa que busca dar un
paso más allá, creando una nueva facultad que promueve una sociedad más activa y saludable.
Se trata de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física, que incluye a la carrera de Pedagogía
Media en Educación Física y pretende ir incluyendo más carreras afines, para formar profesionales
que se desarrollen en distintos campos, que sean líderes con espíritu de emprendimiento
y trabajo en equipo.
Su quehacer estará orientado hacia en el ámbito del rendimiento deportivo, la salud, la organización
y gestión, sin abandonar la formación de profesores especializados en preparación física.
La idea es que los estudiantes se formen con altos estándares en el conocimiento científico
y tecnológico, necesarios para una planificación, ejecución y evaluación de tareas multidisciplinarias
de esta área del conocimiento.
Con lo anterior, esta nueva Facultad busca trascender a la actividad física como se ha entendido
hasta hoy, y dar un salto para que las nuevas generaciones de profesionales tengan y sean
capaces de traspasar la importancia de mantener la armonía de una vida saludable en el espacio
de una naturaleza sustentable en el tiempo.
Cortes de tránsito
Ayer hubo cortes en el tránsito por trabajos en la rotonda Cavancha y Tadeo Haënke.
Los estoicos conductores iquiqueños que no sabían, tuvieron que pegarse la tediosa
espera en un “taco” de proporciones y más largo que la mesa del té Club. Los que
escuchaban Bravíssima cerca de las 08.30 fueron advertidos de tomar otra alternativa
sugerida por el mismo seremi del MOP, quien aseguró que las tareas concluirían al
mediodía y anunció que habrá trabajos nocturnos en el lugar mencionado. A todo
esto, hace algunos días un reportero se encontró en un “taco” con uno de los hombres
notables y fuertes de Antofagasta (perteneciente a una de las familias más antiguas
y millonarias de la Segunda Región) y éste le gritó desde su camioneta: “Parece que
aquí les encanta hacer obras en verano”. ¡Plop!
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com
12 DIARIO 21 Deportes
El tesorero de la AFI, Mario Cortés, entregó a Rápido la copa al
segundo lugar en juvenil, que recibió su técnico Luis Albornoz.
Durante la celebración
de los 97 años de la
Asociación de Fútbol
de Iquique, AFI, el presidente
Exequiel Lozano Vidal, dio a
conocer diferentes proyectos
que permitirá salir del estancamiento
del balompié amateur
local.
Indicó que “uno de ellos,
será pedir a ANFA la realización
del Campeonato Nacional
Adulto, tras 32 años sin ser
locales en esta cita, siendo el
último que llevó a efecto en
la Tierra de Campeones, fue
en 1978”.
El timonel explicó que
“queremos ese evento futbolístico
en Iquique, ya que la
AFI festejará sus 100 años
de vida, es decir el 2015, con
este magno evento y por ellos
comenzaremos a trabajar desde
ya para que las autoridades
regionales, provinciales y
comunales sean parte de este
certamen, recordando que
esta asociación es una de las
más antiguas de Chile, siendo
Valparaíso la primera”.
Estas importante noticia la
entregó en la ceremonia por
los 97 años de vida de la AFI,
efectuada en las dependencias
Torneo se realizaría el 2015 para festejar sus 100 años de vida
AFI pedirá para el centenario
organizar el nacional adulto
precisó.
El representante de Unión Pueblo Nuevo, Octavio Faúndez, recibió
el trofeo de campeón oficial 2011, de parte del presidente del
Colodyr, Luis Carvajal.
del complejo Tadeo Haencke,
donde se entregaron los premios
a los campeones y vice
El concejal Arsenio Lozano entregó a su dirigente Abel Mejías,
por obtener el vicecampeonato adulto en el oficial, Estrella de
Chile.
de los torneos oficial y clausura,
asistiendo sólo el concejal Arsenio
Lozano Vidal; el titular de
la Asociación Regional, Elías
Zúñiga Rojas y el presidente
del Concejo Local de Deportes,
Luis Carvajal Véliz, además de
los dirigentes de los 21 clubes
asociados.
SIN CANCHA
Exequiel Lozano apuntó
que la cancha “Raúl Duarte
Rivera”, que iba a tener pasto
sintético, “se encuentra totalmente
abandonada, debida a
que la empresa que realizaba
los trabajos, se fueron de la
noche a la mañana, quedando
solamente las cuatros paradas”.
“Se decía que iba a ser
inaugurada el 31 de enero,
pero hasta el momento no hay
labores y el municipio no ha
respondido, perjudicando la
competencia oficial. Necesitamos
una explicación de las
autoridades por este atraso”,
PREMIOS
Posteriormente, el la Asociación
regional, a través de
Elías Zúñiga, entregó un regalo
a la AFI, consistente en cuatro
cronómetros para que sean utilizados
por los turnos, además,
el Club Cavancha, a través de
su presidente Mauricio Esquivel,
obsequió un hermoso
galvano por la dedicación al
fútbol amateur, recibiendo
ambos obsequios el propio
Exequiel Lozano.
Tras ello, se entregaron a
los tres primeros lugares los
hermosos trofeos por el torneo
oficial. En adulto, campeón
Unión, juvenil y adulto Unión
Pueblo Nuevo.
Los segundos lugares, infantil
Libertad, juvenil Rápido
Martes 24 de Enero de 2012
El presidente de la regional, Elías Zúñiga, entrego el presidente
de AFI, Exequiel Lozano, un regalo por el 97 aniversario, un juego
de cronómetros para que lo usen los turnos.
y adulto Estrella de Chile.
El tercer puesto en infantil
para Carlos Ahumada; juvenil,
Unión y adulto, Jorge
Fuenzalida.
En el clausura competencia
Sub 23, primero fue
Norteamérica y segundo Jorge
Fuenzalida.
Gracias a la labor de los
directivos de AFI, se reunieron
fondos para entregar a los 21
clubes afiliados un balón de
fútbol y un bombín, un regalo
práctico que siempre se necesita
en los encuentros en las
polvorientas.
La actual directiva, es
liderada por Exequiel Lozano
Vidal, secretario, Juan Parraguez
Garrido; tesorero, Mario
Cortés Henríquez; directores,
Julio Zamorano Avendaño
y Arturo Sánchez Cisternas,
estos dos últimos no asistieron
a la cena, debido a que se
encuentran en San Fernando a
cargo de la selección Sub 15,
que mañana debe enfrenta en
las semifinales al representativo
de Graneros, a contar de
las 19.30 horas y de estelar,
se miden el único invicto San
Fernando con Cabildo.
Martes 24 de Enero de 2012 Deportes
DIARIO 21 13
Competencia se desarrolló en el Estadio Mecano Arena Cavancha
Iquique en varones y Coquimbo en
damas campeones de vóleibol duplas
En el Estadio Mecano Arena
Cavancha se disputaron los
encuentros finales del torneo
zonal de vóleibol duplas playa
en su versión 2012, el cual
arrojó como campeonas en la
categoría adulto damas, a la
pareja de Coquimbo integrada
por Camila Faride y Siu Ming
Chang, mientras que en varones
los hermanos iquiqueños
Luis y Michael Muñoz se
quedaron con el título.
En el certamen participaron
alrededor de 50 deportistas,
quienes representaron a distintas
parte de la zona norte del
país como, Arica, Antofagasta,
Coquimbo e Iquique.
En la categoría adulto
damas, el dúo de Coquimbo
conformado por Camila Faride
y Siu Ming Chang, llegaron a
la final con credenciales de
favoritas y las jugadoras no
defraudaron al ganar el cetro
en dos sets frente a las ariqueñas
Jenifer Frenelich –Cecilia
Oviedo.
La clausura de la 11 versión de
las Olimpiadas Deportivas de Pueblos
Originarios Aymaras de Colchane,
contó con la presencia del alcalde
la comuna, Teófilo Mamani, quien
entregó los principales premios a los
equipos que obtuvieron lugares en las
distintas disciplinas.
En esta ocasión, se disputaron
encuentros en básquetbol, vóleibol y
futbolito de damas; futbolito niños de
6 a 9 años y de 10 a 13 años, además, de
la actividad, que fue el fútbol varones
tanto en serie de honor como ascenso.
El evento contó con la participación
de representativos de los pueblos
de Colchane, Chuluncane, Villa
Blanca, Unión Quebe, Colo Colo de
Ancuaque, Gavilán de Ancovinto,
Peñarol de Enquelga, Unión Mauque,
Parajaya, Chapicollo, Cotasaya, Escapiña,
Pisiga Carpa, Pisiga Choque,
Huaytane y Galvarino de Carahuano,
Terminado
el encuentro
se efectuó
la entrega
de premios,
coronándose
campeones ele
equipo celeste
formado los
hermanos Luis y
Michael Muñoz.
En el primer parcial, las
representantes de la Cuarta
Región demostraron un juego
sólido y contundente inclinando
la balanza a su favor21 a 11.
Mientras que en el segundo
set, las representantes de
Coquimbo pavimentaron el
camino al cetro con buen trabajo
de recepción y excelente
elaboración de sus ataques
dejando el score final 21 -8
a su favor y con el trofeo de
monarca en sus manos.
De estelar se disputó la final
de varones, donde se enfrentaron
las duplas iquiqueñas Rolly
Cabeza con Patricio Rojas,
frente a los hermanos Luis y
Michael Muñoz, triunfando
estos últimos.
El encuentro fue vibrante
de principio a fin, con puntos
de alto nivel técnico, tónica en
se llevó durante todo el cotejo,
quienes dieron la prima estocada
fueron los hermanos Muñoz
abrochando el set por 21 a 16.
Los jugadores de ambas
duplas siguieron con la misma
intensidad de juego, dando lo
mejor de si, generando el apoyo
espontaneó de los fanáticos,
quienes apreciaron como el
binomio de los Muñoz, quienes
basaron su juego sobre la red
terminaron por sellar la victoria
por 21 a 15 adjudicándose
el zonal de voleibol playa en
duplas.
También se premio a las
categorías juveniles, en damas
Colchane clausuró olimpiadas
deportivas con entrega de premios
los que compitieron durante el 14 y
19 de este mes.
Según el organizador del certamen,
Wilfor Moscoso, la cantidad
de asistentes y jugadores al campeonato
“pueblos originarios” fueron
alrededor de 1200 personas, quienes
disfrutaron en cada jornada deportiva.
El propio alcalde Mamani estuvo
en el acto para entregar los principales
premios, para después invitar a un
refrigerio a los participantes, esperando
para el 2013 que se repita esta
experiencia deportivo entre todos los
habitantes de su comuna.
Los resultados y posiciones
finales fueron los siguientes:
Fútbol Serie de Honor: 1º Unión
Mauque, 2º Chulluncane, 3º Villa
Blanca y
4ºColo Colo de Ancuaque,
La valla menos batida de esa serie
lo obtuvo el portero Mauricio Mollo
de Villa Blanca y como mejor jugador
resultó ser Saúl Mamani de Colo Colo
de Ancuaque.
Ftbol tbol tbol Serie scenso: scenso: scenso: 1º º Hua- Hua- Hua- Hua-
ytane, 2º Gavilán de ncovinto, 3º
Villa Blanca “B” y 4º Pisiga Choque.
La valla menos batida fue para
el meta Antolín Choque de Pisiga
Choque “B” y como mejor jugador
resultó Gerardo Gómez de Unión
Gavilán de Ancovinto.
Los equipos que descienden a
Primera “B” Pisiga Choque “A” y
Pisiga Carpa.
Los equipos que ascienden a la
serie de honor son Huaytane y Unión
Gavilán de Ancovinto.
Futbolito Niños de 6 a 9 años: 1º
Unión Quebe, 2º Parajaya, 3º Unión
Mauque y 4º Pisiga Choque.
El goleador de esta división fue
Jasmaín Mamani de Parajaya.
Futbolito Niños de 9 a 13 años;
1º Villa Blanca, 2º Enquelga y 3º
Unión Quebe.
Futbolito Serie Damas: 1º Peñarol
de Enquelga, 2º Pisiga Carpa, 3º
Chulluncane y 4º Cotasaya.
La goleadora del certamen fue
Rose Mary García de Pisiga Carpa
“A”, mientras que la valla menos
El campeonato de vóleibol duplas mostró un alto nivel técnico en el
Arena Cavancha, jugando la final los iquiqueños.
el dominio le perteneció a la
pareja conformada por Camila
Sola y Niyercka Vidal, mientras
que en varones el primer
puesto fue para Patricio Rojas
junto a Hans Castillo.
El evento fue organizado
por la Asociación Voleibol
de Iquique, en conjunto con
batida recayó en Gledy Challapa
Mamani.
En cuanto al torneo de vóleibol
femenino, 1º Mauque, 2º Unión Gavilán
de ncovinto y 3º Chulluncane.
Mejor jugadora fue Ximena Castro
Lucas de Unión Mauque.
la Municipalidad de Iquique,
mostrando un espectáculo
deportivo de alto nivel técnico,
permitiendo la asistencia de
gran cantidad de aficionados y
turistas que llegan al balneario
cavanchino atraídos por sus zonas
turísticas y aprovecharon de
mirar esta hermosa disciplina.
En damas,
la pareja de
Coquimbo
integrada por
Camila Faride
y Siu Ming
Chang, se
quedó con el
título.
El alcalde de la comuna de Colchane, Teófilo Mamani, entregó
los premios al representativo de Pisiga Carpa, por haber
obtenido el segundo lugar en futbolito damas.
Finalmente, en básquetbol damas,
1º Unión Mauque, 2º Peñarol
de Enquelga, 3º Chulluncane y 4º el
quinteto de Villa Blanca.
El premio para la mejor encestadora
recayó en Isidora Cuzzi Iza de
Peñarol de Enquelga.
14 DIARIO 21 Deportes
El próximo duelo de las nacionales será mañana , ante Ecuador.
Chile debutó con una goleada en
Sudamericano Femenino Sub 20
CURITIBA.- La selección chilena debutó con una expresiva
goleada en el Sudamericano Femenino sub 20, ya que ayer
venció por un contundente 4-0 sobre Venezuela, en duelo
correspondiente al Grupo B del torneo.
El equipo que dirige la entrenadora Rocío Yáñez impuso
sus términos en el partido que se jugó en la ciudad de Curitiba,
estado de Paraná, Brasil.
Abrió el marcador la jugadora de Audax Italiano Yessenia
Huenteo en el minuto 43. Aumentó el placard la volante de
Colo Colo Yanara Aedo en los 45’.
En el segundo tiempo apareció Jetzabeth Zepeda, mediocampista
de Universidad de Chile, para sentenciar el partido
mediante anotaciones en los 50’ y 85’.
Con este resultado, Chile sumó sus primeros tres puntos
en el Grupo B del torneo, quedando por debajo de Colombia
que tiene seis tras sus triunfos sobre Argentina y Ecuador.
El próximo duelo de las nacionales será el miércoles,
ante Ecuador.
El torneo Sudamericano Femenino sub 20 entrega dos
pasajes al Mundial de la categoría, el que se disputará del 18
de agosto al 8 de septiembre en sede a confirmar, ya que FIFA
le quitó a Uzbekistán la organización del torneo.
SANTIAGO.- El presidente
de la Tercera División y
Vicepresidente de la Asociación
Nacional de Fútbol Amateur,
Justo Alvarez Gil, le envió ayer
una carta a Sergio Jadue y a todo
el directorio de la Asociación
Nacional de Fútbol Profesional
expresándole su molestia la
creación de la “nueva Segunda
División” profesional.
En la directiva del fútbol amateur
están molestos con la forma
en que se está llevando a cabo el
proyecto, especialmente en relación
al sistema de clasificación,
tanto para el descenso como para
llegar a Primera B.
En la misiva, Alvarez Gil le
El zaguero José Rojas no
superó los exámenes
médicos en Botafogo
y finalmente regresará a Universidad
de Chile, tal como él
mismo lo informó a través de
su cuenta en Twitter.
El defensor se sometió a
nuevas pruebas este lunes en
Río de Janeiro, pero de acuerdo
a lo informado por Rojas en
la red social “los médicos no
quisieron arriesgarse a firmar”.
“Muchas emociones, los
médicos no quisieron arriesgarse
a firmar, por lo cual
me devuelvo al club de mi
vida”, escribió el oriundo de
Talagante.
Rojas había presentado
una arritmia en los primeros
chequeos médicos, realizados
la semana pasada, pero se optó
por un segundo control, el cual
tampoco fue satisfactorio para
los galenos cariocas.
El zurdo ahora deberá
volver a Santiago para reincorporarse
a Universidad de
Chile, club que de acuerdo a
lo expresado por el presidente
Federico Valdés la semana
pasada, le tiene las puertas
abiertas.
En el Centro de Deportivo
Azul, en tanto, Pedro Morales
comentó el trabajo que el
plantel está realizando en la
pretemporada de cara al estreno
2012, el sábado 4 de febrero
Martes 24 de Enero de 2012
Jugador informó en Twitter que no superó los exámenes médicos
Defensa José Rojas anunció que
regresa a la Universidad de Chile
ante Deportes La Serena,
como visitante.
“En lo grupal, los nuevos
nos hemos sentido muy bien,
más allá de que la forma de
entrenar es muy distinta. En
lo físico hemos trabajado
bien durante la semana, es de
esperar que nos integremos
rápido al trabajo para llegar de
la mejor forma a los primeros
partidos oficiales”, comentó
Morales.
El jugador formado en
Huachipato comentó que la
ANFA analiza acciones legales por la
creación de Segunda División profesional
comunica a Jadue que “es mi
obligación reiterar al Consejo
de Presidentes de su Asociación,
a través suyo, como ya se lo
manifesté en forma personal a
otros altos dirigentes de ésta,
que dicho procedimiento vulnera
flagrantemente los Estatutos de la
Federación de Fútbol de Chile,
en particular, los artículos 4°, 6°,
9°, 11, 13 letra e, 15 numeral 5
y 36 de los referidos Estatutos,
en la medida que crea una nueva
división profesional, un nuevo
campeonato y admite nuevos clubes
a su Asociación, sin respetar
las reglas y procedimientos establecidos
en los citados Estatutos,
cuerpo normativo que regula en
exclusiva estas materias”.
“Lamentamos sinceramente
que UD.y su Directorio haya
ignorado las observaciones que
se hicieron presente en su oportunidad
acerca de su proceder
irregular y contrario a las normas
legales y reglamentarias vigentes,
lo que nos obliga a adoptar
todas las acciones judiciales
y administrativas pertinentes
para restablecer el imperio del
derecho”.
En su último párrafo la carta
señala que “seguramente después
de esto la Federación de Fútbol
de Chile, órgano que representa
a nuestro país ante la Federación
Internacional de Fútbol Asociado,
quedará fracturada y paralizada,
lo que afectará el desarrollo de
la actividad deportiva en nuestro
país”.
U se reforzó de buena manera
y que habrá una dura lucha por
ser titular.
La competencia va a estar
peleada, pero hay muchas
posibilidades para todos. Ojalá
nos vaya muy bien en esta
temporada, pues estamos todos
con muchas ganas”, comentó.
MATÍAS RODRÍGUEZ
En la prensa argentina se
especuló con la opción de que
San Lorenzo estuviera intere-
José Rojas
retornará
al club azul
donde fue
capitán hasta
la temporada
2011.
sado en Matías Rodríguez,
no obstante, su representante,
Danilo Méndez descartó
dicha posibilidad.
“La verdad no sé de dónde
sale eso. Mi padre va para
Chile hoy o mañana, pero no
hay nada”, dijo
Sobre la opción de que
el zaguero argentino recale
en Benfica, de Portugal, el
manager aseguró que “está
difícil, porque quedan pocos
días para el cierre de libro
de pases”.
Ivo Basay dejó fuera de la
“Noche Alba” a 4 jugadores
SANTIAGO.- El técnico de Colo Colo, Ivo Basay, decidió
no convocar al volante Osmar Molinas; los defensas Nelson
Cabrera y Patricio Jerez; y el arquero Raúl Olivares para la “Noche
Alba” que se realizará esta tarde en el Estadio Monumental.
Los futbolistas quedaron marginados del partido amistoso
ante Alianza Lima de Perú y aunque serán presentados como
parte del plantel 2012 pueden partir a préstamo, ya que tienen
pocas opciones de ser considerados por el técnico para la presente
temporada.
Molinas, Cabrera, Jerez y Olivares entrenaron con el resto
del plantel, pero no abordaron el bus que dirigió al equipo a
la concentración oficial. Los cuatro se subieron raudamente a
sus vehículos particulares y abandonaron el recinto de Macul.
Martes 24 de Enero de 2012 Crónica
DIARIO 21 15
Agricultores apuestan por mejorar riego
para sus cultivos en medio de la pampa
“Con este nuevo proyecto
vamos a habilitar 10
hectáreas más para plantar
alfalfa y algunas hortalizas.
Los socios están súper motivados
y ellos van a seguir
postulando por proyectos
individuales y mejoramiento
de suelos” indicó
la presidenta de la Asociación
Indígena Aymara
Flor del Desierto, Balbina
Mamani, en el marco de
la inauguración del nuevo
estanque acumulador que
construyeron con apoyo de
INDAP Tarapacá
Agregó que, “acá hay
que hacer mucho trabajo,
Ante la detección de dos
ejemplares de la Mosca del
Mediterráneo (Ceratitis capitata
Wied) en el sector urbano
de Iquique, el Ministerio de
Agricultura, a través del Servicio
Agrícola y Ganadero
(SAG) de Tarapacá, adoptó
nuevas medidas fitosanitarias
para su control y erradicación.
Los ejemplares, un macho
y una hembra virgen,
fueron encontrados en las
inmediaciones del sector
agropecuario, en las trampas
que forman parte del sistema
permanente de vigilancia que
el SAG mantiene a lo largo
del territorio regional para la
detección oportuna de eventuales
ingresos de la plaga.
Fernando Chiffelle, director
regional de la institución
informó que como consecuencia
de estas capturas,
el Servicio inició un plan de
control que considera medidas
fitosanitarias tales como
Se reparó un estanque acumulador de 880 metros cúbicos y la conducción de
agua para riego desde la entrada de los predios de cada uno de los 17 socios de la
organización, con una inversión de $21.639.102.
el terreno es duro, pero día a
día vamos a seguir adelante
tratando de luchar, tratando
de poner la pampa verde,
pues esa fue la meta del
grupo cuando comenzamos
SAG Tarapacá inicia nueva campaña
de control de Mosca de la Fruta
la instalación de trampas
adicionales, aplicación de
cebos insecticidas mediante
asperjado a follaje y suelo,
además de un censo para
registrar las principales especies
vegetales presentes
en los hogares ubicados en
las intersecciones de Pedro
Prado, Avenida Arturo Prat,
Diego Portales y Manuel
Rodríguez.
“Chile es un país libre de la
mosca de la fruta. Es por ello
que llamamos a la comunidad
a entregar las facilidades a los
funcionarios del SAG, debidamente
acreditados, para
que éstos puedan ejecutar en
sus domicilios las labores que
sean necesarias para evitar la
proliferación de esta plaga de
importancia económica para
el país”, recalcó la autoridad.
Asimismo, Chiffelle indicó
que esta situación es producto
del ingreso clandestino
de importantes volúmenes
de fruta por pasos fronterizos
no habilitados. “Con el
Plan Frontera Norte implementado
por el Presidente
Sebastián Piñera, en conjunto
con todos los Servicios y
Fuerzas de Orden presentes
en frontera, reforzaremos
nuestro sistema de vigilancia
y control, porque no estamos
dispuestos a poner en peligro
el patrimonio fitosanitario de
la nación”, enfatizó.
El director regional del
SAG aprovechó la oportunidad
para hacer un fuerte
llamado a la comunidad, particularmente
a comerciantes
y productores de fruta de la
zona, para que denuncien ante
El director regional del SAG formuló un llamado
a la comunidad para que entregue las facilidades
a los funcionarios debidamente acreditados, para
que éstos puedan ejecutar en sus domicilios
las labores que sean necesarias para evitar la
proliferación de la Mosca de la Fruta.
el SAG, Carabineros o en los
municipios, a todos aquellos
que, al margen de la ley, ponen
en riesgo la sanidad vegetal y
animal del país.
Agricultores junto a autoridades inauguraron proyecto de riego en Pozo Almonte.
esta asociación”.
El proyecto de Riego
Asociativo “Reparación
de estanque y conducción
de agua por tuberías”,
consistió en la reparación
de un estanque acumulador
de 880 metros cúbicos y la
conducción de agua para
riego desde el estanque a
la entrada de los predios de
cada uno de los 17 socios de
esta organización, con una
inversión de $21.639.102,
de los cuales $17.952.895
fueron aportados por el
Gobierno a través de INDAP
y $3.686.207 de los propios
productores.
La obra se inauguró con
una ceremonia realizada
en el mismo predio de los
beneficiarios y contó con
la asistencia del Subdirector
Nacional de INDAP,
Juan Carlos Domínguez; la
seremi de Gobierno, Ana
María Tiemann; el director
regional de INDAP, Nelson
Herrera, además de funcionarios
y agricultores.
16 DIARIO 21
ESPAÑA.-
Un medio español asegura
que al Presidente
venezolano, Hugo
Chávez, le quedan menos de
12 meses de vida, si es que
no se realiza un tratamiento
adecuado para tratar una metástasis
en los huesos y la espina
dorsal producto del cáncer a la
prostata que padece, además de
un tumor en el colon.
Así lo informó el diario
español “ABC”, que tuvo
acceso a los últimos exámenes
realizados por el cuerpo médico
del Mandatario y que tienen
Internacional
Diario español asegura que a Chávez
le quedarían sólo “meses de vida”
IRAN.- Los ministros
de exteriores de la Unión
Europea acordaron ayer una
prohibición inmediata de
todos los nuevos contratos
para importar, adquirir o
transportar el crudo y los
productos del petróleo de Irán,
una medida para aumentar
fuertemente la presión sobre
Teherán, en el paquete de
sanciones más duro aprobado
nunca contra el país persa
por su programa nuclear.
Los países de la UE con contratos
existentes para el crudo
y los derivados de Irán tendrán
hasta el 1 de julio del 2012 para
completar esos acuerdos.
ITALIA.- El capitán del
Costa Concordia, Francesco
Schettino, no estaba drogado
cuando el crucero chocó contra
una formación rocosa que
rompió su casco y causó su
hundimiento cerca del puerto
de la isla italiana de Giglio,
dijo ayer su abogado Bruno
Leporatti, consigna Reuters.
Así se desprende del reporte
toxicológico practicado a
Shettino que consistió en los
análisis a muestras de cabello
y orina. “No tenemos dudas
sobre eso”, afirmó Leporatti.
El abogado dijo que así
se reafirma que su cliente no
estaba bajo el efecto de las
En esa línea, consigna «ABC», el peor escenario pronosticaría
sólo nueve meses de vida para el gobernante, por lo que no
podría repostular al cargo en las elecciones del 7 de octubre,
como tiene planeado Chávez.
carácter de confidencial.
Según los chequeos reali-
zados el 12 de enero de este año,
Chávez “recibió en el último
mes un incremento de dosis
de calmantes y estimulantes”.
Sin embargo, los exámenes
que señalan la gravedad del estado
de salud del jefe de Estado
son los realizados el pasado 30
de diciembre.
Éstos dan cuenta que
el Presidente “parece estar
deteriorándose a paso más
rápido; claramente ha habido
metástasis en los huesos
y la espina dorsal”. “Un
nuevo cultivo cancerígeno de
aproximadamente de 2 por
1,5 milímetros en el segmento
superior del colon”, añade el
informe.
Países de la Unión Europea decretan embargo
petrolero contra Irán por programa nuclear
La resolución también implica
congelar los activos del banco
Antes del 1 de
mayo del 2012
se realizará una
revisión de las
medidas, para
evaluar si las
sanciones son
efectivas y si
los Estados de
la UE tienen
éxito en hallar
suficiente petróleo
de orígenes
alternativos.
Defensa del capitán del Costa Concordia asegura
que no estaba drogado al momento del accidente
drogas cuando se produjo
el accidente, como siempre
habían sostenido.
Schettino fue acusado
de homicidio múltiple y de
abandonar el barco antes de
la evacuación total de los
más de 4.200 pasajeros y
tripulantes. Actualmente está
bajo arresto domiciliario en
su ciudad natal de Meta di
Sorrento, cerca de Nápoles.
Paralelo a los análisis a Shettino,
la investigación sigue ade-
central iraní y prohibir todo el
comercio en oro y otros metales
lante para aclarar lo sucedido
en el crucero. Un nuevo testigo,
miembro de la tripulación, declaró
al juez que en el momento
del accidente en el puente de
mando había muchas otras
personas, además del capitán,
como el maitre y el Comisario
Giampetroni Manrico.
Además, se descubrió que el
sistema de registro de datos del
barco, la “caja negra”, llevaba
dos semanas dañada por lo que
es imposible conseguir datos
preciosos con el organismo
y otras entidades públicas.
de lo sucedido 15 días antes
del accidente.
MUJER
Los investigadores tratan de
ubicar el computador personal
de Schettini, que este se llevó
del barco cuando lo abandonó.
Al parecer, los investigadores
han identificado a una mujer
a la que el capitán supuestamente
le habría entregado el
notebook, que podría contener
datos relevantes para las
Martes 24 de Enero de 2012
La primera manifestación de homosexuales de la historia
de Rusia tuvo lugar en mayo de 2006 y acabó en una batalla
campal en la que los participantes fueron agredidos tanto por
nacionalistas e integristas ortodoxos como por la policía.
Policía rusa detiene a corredores al
confundir popular carrera con marcha gay
MOSCÚ.- La policía del enclave báltico ruso de Kaliningrado
detuvo hoy a varias personas que participaban en una
carrera popular, al confundirla con una marcha de orgullo gay.
Tras recibir una denuncia telefónica, tres furgones de la
policía local acudieron a las inmediaciones del edificio de
correos de la ciudad de Sovestka para detener a unos activistas
homosexuales, según la agencia “Interfax”.
Los agentes, que también identificaron la bandera que
portaba uno de los corredores con el emblema de una organización
proscrita en Rusia, conminaron a los participantes a
acompañarles a comisaría.
Los organizadores de la acción “Por una vida sana” tuvieron
que escribir y firmar una nota en la que explicaron que el acto
tenía carácter exclusivamente deportivo.
La policía local recogió el testimonio de casi todos los
participantes en la carrera, entre los que había menores de edad.
Las autoridades de Rusia, que hasta 1993 consideraban la
homosexualidad una enfermedad mental y la penaban con la
cárcel, desaprueban las marchas de orgullo gay.
Capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino.
pesquisas.
En tanto, los buzos retomaron
la búsqueda de
cuerpos en el barco semihundido,
que se encuentra
a unos 20 kilómetros de
la costa de la isla toscana.
Trece personas murieron y
cerca de 20 siguen desaparecidas
por el accidente, que
ocurrió en medio de buenas
condiciones climáticas y un
mar calmo cuando el crucero
de 114.500 toneladas se acercó
a la isla, aparentemente para
hacer un “saludo” a los locales.
Martes 24 de Enero de 2012 Nacional
DIARIO 21 17
Ministerio de Minería utilizará aviones
no tripulados para monitorear volcanes
EL CAULLE.
- El ministro de Minería,
Hernán De Solminihac, expuso
ayer el nuevo sistema que ocupará
la cartera para monitorear
los volcanes del país. Se trata
de aviones no tripulados, que
tienen la posibilidad de acercarse
a los cráteres, a pesar de que
éstos expulsen cenizas.
Los aparatos, que son un
de un material ligero capaz de
soportar golpes y aterrizajes
complicados, tienen 1,5 metro
de largo y cuentan con cámaras
multiespectrales para poder
captar imágenes horizontales
y verticales.
“Además de la información
técnica, de movimiento sísmico
y otro tipo de información
que los técnicos manejan, es
SANTIAGO.- La Asociación
Nacional de Suboficiales
de Gendarmería (Ansog) salió
al paso de los cuestionamientos
que se le ha hecho a la institución
por el suicidio de Carlos
Deformes, el denominado
“violador de Ñuñoa”, ocurrido
el domingo en la Cárcel de Alta
Seguridad (CAS). El gremio
señaló que este tipo de hechos
ocurren por la grave falta de
personal que afecta históricamente
al servicio penitenciario.
“Hay colegas que tienen que
cubrir cuatro o cinco puestos al
mismo tiempo, cuando para ello
se necesitan a lo menos cuatro
funcionarios”, afirmó ayer el
secretario nacional de la Ansog,
Mario Pablaza.
El dirigente explicó que
lo ideal es que un funcionario
esté a cargo sólo de un módulo,
precisando que en el caso
de la ex Penitenciaría hay un
funcionario para 180 internos
y la norma internacional dice
que debe haber un gendarme
por cinco presos.
“Lamentablemente no podemos
tener un funcionario
exclusivo para cada interno,
no tenemos personal para eso”,
sostuvo Pablaza.
NO HAY VIGILANCIA
ESPECIAL
El secretario nacional de la
Ansog dijo que “a veces los
jueces determinan vigilancia
especial, pero lamentablemente
no se les puede dar por la falta
de personal”.
El dirigente manifestó que
el 2011 egresaron mil funcionarios
de Gendarmería y de éstos
muy importante la imagen
para poder anticipar y predecir
cómo está el comportamiento
de determinado volcán. Para
ello queremos probar en terreno
esta tecnología. Es un avión que
se maneja automáticamente,
que toma imágenes de manera
horizontal y vertical para poder
complementar la información.
Los aviones normales no pueden
volar cerca de una erupción
producto de la ceniza que están
saliendo, es muy riesgoso”,
afirmó el secretario de estado.
Serán 43 volcanes monito-
El ministro
Solminihac
dijo que la
ventaja de
este sistema
es que
se podrá
contar con
información
que anticipará
8 horas para
tomar las
medidas
pertinentes,
como la
evacuación
del sector
afectado.
reados con esta tecnología que
ya se ocupa en la agricultura.
La primera prueba se realizará
en el sector de El Caulle debido
al aumento de la actividad en
el último tiempo, donde en el
2011 se produjeron el 60% de
los sismos como epicentro.
Gendarmes advierten grave falta de personal
tras suicidio de “violador de Ñuñoa” en celda
“Queremos que nos coloquen a un funcionario de Gendarmería a cargo de la institución, tenemos
coroneles que con 25 años de servicios tienen la experiencia necesaria y la experticia para poder
comandar la institución”, concluyó.
muy pocos fueron enviados a
la ex Penitenciaría donde asegura
hay un déficit enorme.
“En ese sentido, ustedes ven
que el déficit de personal es
histórico, entonces con mil
funcionarios más nosotros no
vamos a funcionar”, explica.
Igualmente el dirigente
de los suboficiales de Gendarmería
detalló que el año
pasado alrededor de 200
funcionarios pasaron a retiro
y en marzo o abril tendremos
otros 200 dejarán la institución
por el cumplimiento de
sus años de servicio, a los
que se debe sumar aquellos
que están con licencia, en
sumario o que pidieron su
salida voluntariamente, lo que
llega a otros cien casos.
“Si bien es cierto que sacamos
una ampliación de planta
el 2009 de 5.200 funcionarios,
pero esto es en el plazo de seis
años”, aclaró Pablaza.
NUEVAS CÁRCELES
El dirigente gremial indicó
que “lamentablemente las
medidas que ha tomado la
autoridad son de parche y no
corresponden a una política de
Estado”. Asimismo, señaló
que el Presidente Sebastián
Piñera anunció la construcción
de cuatro centros penitenciarios
más, pero precisó que esos
complejos deberían venir de
la mano de 500 funcionarios
nuevos cada uno.
A juicio del secretario
nacional de la Ansog, hay un
déficit de a lo menos 5 mil
funcionarios para poder paliar
el déficit, pero no para llegar a
los estándares internacionales
que hablan de un custodio cada
cinco internos.
Pablaza afirmó que le han
pedido al Presidente que en
Gendarmería pase lo que pasó
con Investigaciones a principios
de los 90 con el Plan
Minerva.
Diputado del Partido por la Democracia (PPD), Felipe
Harboe.
Harboe acusa presiones del Gobierno para
evitar votación de proyecto de ley Dicom
SANTIAGO.- El diputado del Partido por la Democracia
(PPD), Felipe Harboe, acusó ayer al Gobierno de presionar al
presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero para
no poner en tabla el proyecto de ley de protección de datos,
más conocido como proyecto “No más Dicom”.
El parlamentario señaló que “se trataría de una presión
que está recibiendo Melero de parte del ministro Cristian
Larroulet y Hacienda, porque aparentemente no les habría
gustado una indicación que se aprobó en el Senado, y que
tiene relación de borrar, por única vez, los antecedentes, no
las deudas, de las personas que hoy día tiene registro por
menos de dos millones y medio de pesos, antes del 31 de
diciembre del 2011”.
El proyecto fue aprobado por 96 votos a favor y cero en
contra, en la Cámara Baja y en el Senado por 23 votos a
favor y ninguno en contra.
En entrevista con radio ADN, Harboe comentó que había
pedido una explicación lógica para este proyecto y que no
encontró una explicación lógica a esta oposición.
“Se me ha dicho que no le gustaría al ministro de Hacienda
y a Larroulet, ese articulo que se aprobó del perdonazo de
antecedentes a un grupo de personas”, explicó.
El impulsor de esta iniciativa aseguró que tiene las esperanzas
todavía, de que el presidente de la Cámara, Patricio
Melero, entienda el drama social que significa el Dicom,
“porque también es diputado por un distrito donde hay mucha
pobreza, como es Quilicura y Pudahuel. Yo espero que
él recapacite y ponga en tabla el proyecto”.
Felipe Harboe explicó que hoy darán a conocer una carta
en la cual diputados desde la UDI hasta el PC, le pedirán a
Melero que cuenta con el respaldo de todos los comités de
la Cámara para votar este proyecto.
“Lo que yo exijo es que se lleve adelante, que funcionen
las instituciones, que someta a votación, el que quiere votar
a favor vote a favor y el que quiera votar en contra, vote en
contra, pero que no nos ganen este proyecto por secretaría”,
agregó.
El legislador por la comuna de Santiago advirtió que
“pareciera que a los bancos, o a un poder fáctico no le gustó
y el Gobierno está siendo de vocero y está tratando de evitar
que este proyecto se vote”.
18 16 DIARIO 21 ClasifiCados
Martes 24 de Enero de 2012
Se Necesita Propiedades
Profesionales con
conocimientos
En área industrial y
experiencia en relatoría.
Enviar currículo a:
indcap.aii@gmail.com
ATENCIÓN DENTAL
EN TACNA
Cirujano Dentista Fernando
Navarrete. Implantes,
prótesis, blanca miento
con laser, extracciones,
tapaduras, limpieza
general. Calle Carlos
Metraud Nª 32 of. 201
piso 2(costado izquierdo
del Mercado Municipal)
Consultas a los fonos:
241244 c/l 952257775.
PERRITOS
GOLDEN RETRIEVER
Liquido tres últimos
ejemplares 2 hembras
1 macho solo en $
150.000.-vacunados,
desparasitados, Atención
permanente de veterinario.
Llamar Roberto c/l Nº
75319546.-
EXQUISITECES
“SILVIA”
Ofrece para negocios,
Manifestaciones,
c u m p l e a ñ o s ,
Cócteles: Empanadas
de pollo y maricos,
Pizzas, vegetarianas
y n a p o l i t a n a s ,
Chaparritas, tortas,
Queques, roscas, pan
de pascua y amasado,
Además se asan
pollos y carne. Masas
para empanadas
y pizzas. Fono:
447013 – 446796-
09/88835522
Mail: silviavera_18@
Hotmail.com
T E C N I C O E N
COMPUTACIÓN
Servicio Técnico en
Computación disponible
las 24 horas. Reparaciones,
instalaciones, soportes.
Seriedad, Puntualidad.
c/l 97947001.
R E I K I
Agrupación reiki-iquique,
invita a la comunidad
iquiqueña, a participar los
días sábado en nuestras
sesiones de reiki , sala
102 de la Universidad
de Tarapacá ( Avenida
aeropuerto con los lirios)
a contar de las 19:00
horas, con entregas de
sanación. Estas son
totalmente gratuitas,
asistir con buzo deportivo
para mayor comodidad.
SE OFRECE SEÑORA
Se ofrece señora para:
aseo de casa, cuidar
ancianos, cocina, lavado,
planchado. Señora Ema.
Orella 1351 celular
99689981.
SE OFRECE
Se ofrece Persona para
Servicio Aseo, Planchado
y otros C/L 91202633
Srta. Yesenia.
Se vende Casa
en Alto Hospicio Sector
Los Cóndores $18
millones, Conversable
tratar al celular de
contacto: 09-74473333
solo interesados
EX CONSCRIPTOS
73/90 CITAN
El Centro Social y
Cultural Agrupación Ex
Conscriptos período
73/90, cita a reunión a
los inscritos en el comité
de la vivienda, para el
martes 24 de enero del
2012,a las 18:30 y 19:00
horas en 1º y 2ª citación,
en calle 21 de mayo
con Tomas Bonilla. LA
DIRECTIVA.
San Lorenzo
Martes 24 de Enero de 2012 Crónica - Cultura
DIARIO 21 19
Cortometraje ‘Memorias del Viento’ seleccionado
en Festival de Cine de Guadalajara.
Patricio Sesnich Jr.
El cortometraje ‘Memorias del Viento’
realizado por la Iquiqueña Katherina Harder,
fue seleccionado en la categoría Mejor
Cortometraje Iberoamericano del Festival
Internacional de Cine de Guadalajara (México)
que se llevará a cabo del 2 al 10 de marzo.
‘Memorias del Viento’ competirá junto a 24
títulos, que incluyen “El Ropero del Pueblo”
(Chile) de Peter McPhee, “Memorias de la
Lluvia” (Cuba) de Enrique Medrano, “Pude ver
un Puma” (Argentina) de Eduardo Williams,
entre otros.
El Festival Internacional de Cine de
Guadalajara en sus 27 años ha premiado a
largometrajes nacionales como “Postmortem”
de Pablo Larraín en 2011, que también recibió
el reconocimiento en la categoría Mejor Actor
(Alfredo Castro) y Mejor Fotografía, ese mismo
año el documentalista nacional Patricio
Guzmán fue premiado por la realización
“Nostalgia de la Luz”.
Finalizaron retretas de verano
Con gran éxito finalizaron las retretas de verano de la banda
instrumental de la Sexta División de Ejército. El domingo se
lució el cantante local Leopoldo Gutiérrez, sumando al nutrido
repertorio de música popular, clásicos del 60 y 70, bandas
sonoras del cine y las tradicionales melodías militares.
Con actuación de cantante Nidia Caro Teck
Quebrada Blanca compartió con colaboradores
Autoridades, representantes
de los medios
de comunicación e invitados
especiales participaron
de una cena de gala organizada
por la Compañía minera Teck
Quebrada Blanca en el restaurante
Casino Español, y que
contó con la actuación especial
de la cantante Nidia Caro.
La actividad, permitió a
los asistentes disfrutar de los
principales éxitos de la cantante
puertorriqueña, quien llegó a la
región para participar del aniversario
de Pica el cual finalizó
el fin de semana.
Jeff Peet, superintendente
de Comunidades y Asuntos
Externos de Quebrada Blanca,
indicó que la cena fue una forma
de agradecer a los diferentes
colaboradores por el trabajo
desarrollado a lo largo del 2011.
Esta actividad surgió como algo
secundaria a lo que fue la visita
de Nidia al Festival de Pica, y en
ese marco hemos aprovechado
su presencia para hacer esto y
agradecer a todas las autoridades,
a todos los servicios, a
todos nuestros colaboradores
por el trabajo que pudimos
desplegar el año pasado. Contar
con Nidia Caro es reconocer
en ella, alguien que tiene una
fuerte vocación social, y que lo
ha demostrado en más de sus 30
años de carrera, y en ese sentido
creímos que era oportuno hacer
esta cena con una artista de su
calibre.
La jornada, permitió a la
cantante establecer un ambiente
mucho más íntimo donde pudo
compartir y conversar con los
asistentes sobre su trayectoria
y vínculo con Chile, en especial
en este tiempo donde participa
en un proyecto que conmemora
la obra de la cantautora chilena,
Violeta Parra.
Nidia Caro deleitó con sus
canciones a los invitados
especiales en Casino
Español.
Autoridades,
representantes
de medios de
comunicación
e invitados
especiales
participaron de
cena ofrecida por
Teck Quebrada
Blanca.
20DIARIO 21 Festival Iquique
Todo listo en programación
del Festival de Iquique
Con la confirmación de
la actuación de José
Feliciano, la parrilla
del Festival de Iquique a
desarrollarse entre el 3 y 5 de
febrero, quedó completamente
cerrada.
Es así que para el día
viernes 3 está contemplada
la presentación del trío Álex,
Jorge y Lena, junto a Claudio
“El Gitano” Valdés, cerrando
José Luis
Gioia.
El Gitano.
el show el puertorriqueño Tito
El Bambino. Mientras que para
el día sábado 4, la parrilla festivalera
tendrá a José Feliciano,
Eyci and Cody y Demi Lovato.
En tanto, el domingo 5 abrirá
el show Myriam Hernández,
a quien seguirá el humor del
argentino José Luis Gioia y
el cierre estará a cargo del
mexicano Juan Gabriel.
Con respecto a la devolu-
Eyci & Cody.
ción de entradas ante la cancelación
del show de Juanes,
ésta comenzó a realizarse el
fin de semana. Las personas
que adquirieron los tickets
para la actuación, deberán
dirigirse al mismo punto de
venta donde las entradas fueron
compradas, para solicitar
la devolución de su dinero.
Si su compra fue vía internet,
debe ingresar su solicitud de
Juan Gabriel.
José Feliciano.
devolución en la siguiente página
www.ticketpro.cl/jnp/
contacto/119102-item1.
html
La venta de las localidades
continúan de manera normal a
través del sistema TicketPro
www.ticketpro.cl, existiendo
además de la posibilidad de
comprar a través de tarjetas de
tiendas comerciales con un
10% de descuento.
Tito El Bambino,
Alex, Lena y Jorge.
Myriam Hernández
Martes 24 de Enero de 2012
Demi
Lovato.
8
Martes Domingo 24 de 14 Enero de Marzo de 2012 de 2010
9
10
PasatiemPos CroniCa DIARIO diario 21 21 21
CRUCIGRAMA
11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
00241
ARIES
Proyectas simpatía hacia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
HORIZONTALES
VERTICALES
los demás y les demuestras
tu afecto ofreciendo tus
servicios cuando se presenta la
oportunidad.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Norma que se sigue para realizar
algo. Persona inexperta y poco
preparada.
2. Relativo al poeta Rubén Darío o a
su obra.
3. Repite. Nuez en inglés.
4. Seis en números romanos.
Símbolo químico del radio.
5. Pretensión de conseguir algo que
se desea.
6. Símbolo del decímetro. Relativo al
notario.
7. Sufijo de compuesto químico.
Sentimiento puro.
8. Extraer la humedad de algo.
9. Perjuicios cometidos a otra
persona. Artículo neutro. Iniciales de
Esmeralda Duarte.
10. Grupo separatista de España.
Todo en inglés. Número par.
11. Machacarlos, triturarlos. Iniciales
de Santiago Lara.
00241
1. Despojad a alguien de lo que
poseía. El mismo, lo mismo.
2.Repliegue patológico de la
personalidad sobre sí misma.
Entrelazo.
3. Ñame morado de Filipinas
utilizado en repostería. Marca que
se le coloca a algo para distinguirlo
de otro.
4. Extremo de una cosa.
5. Madre de la Virgen María. Letra
griega. Tostar, abrasar.
6. Asesinar a alguien. Consonante
doble.
7. Te diriges hacia un lugar.
Rumiante del desierto.
8. Preposición. Viento sudeste,
seco y cálido.
9. Bebida alcohólica. Escucharé.
10. Caja donde se depositan los
votos. Acusados.
11. Hállase una persona en un
lugar. Sexta nota musical. Tipo de
conexión a internet por banda
ancha.
Pasatiempos 21
1. Norma que se sigue para realizar
algo. Persona inexperta y poco
preparada.
2. Relativo al poeta Rubén Darío o a
su obra.
3. Repite. Nuez en inglés.
4. Seis en números romanos.
Símbolo químico del radio.
5. Pretensión de conseguir algo que
se desea.
6. Símbolo del decímetro. Relativo al
notario.
7. Sufijo de compuesto químico.
Sentimiento puro.
8. Extraer la humedad de algo.
9. Perjuicios cometidos a otra
persona. Artículo neutro. Iniciales de
Esmeralda Duarte.
10. Grupo separatista de España.
Todo en inglés. Número par.
11. Machacarlos, triturarlos. Iniciales
de Santiago Lara.
1. Despojad a alguien de lo que
poseía. El mismo, lo mismo.
2.Repliegue patológico de la
personalidad sobre sí misma.
Entrelazo.
3. Ñame morado de Filipinas
utilizado en repostería. Marca que
se le coloca a algo para distinguirlo
de otro.
4. Extremo de una cosa.
5. Madre de la Virgen María. Letra
griega. Tostar, abrasar.
6. Asesinar a alguien. Consonante
doble.
7. Te diriges hacia un lugar.
Rumiante del desierto.
8. Preposición. Viento sudeste,
seco y cálido.
9. Bebida alcohólica. Escucharé.
10. Caja donde se depositan los
votos. Acusados.
11. Hállase una persona en un
lugar. Sexta nota musical. Tipo de
conexión a internet por banda
ancha.
HUMOR
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
TAURO
Aprende a tener
consideración hacia los
sentimientos de quienes tratas, porque
en ocasiones puedes parecer una
persona indeseable por tu agresividad.
GÉMINIS
Es posible que los años
pasen y que no hayas
encontrado a la pareja adecuada. Ten
paciencia, ella llegará a tu vida mucho
más pronto de lo que te imaginas .
CÁNCER
Evita tratar directamente
con individuos de carácter
difícil, que mucho te
desalentarían al intentar someterte a
sus caprichos.
LEO
Tal parece que eres tú
quien atrae precisamente
al tipo de gente que insiste
en que les des pruebas gratuitas de
tu amor.
VIRGO
Una buena forma de canalizar
tu deseo de servir, es
a través de una actividad o
profesión que sea la adecuada para
ti. Eres muy perfeccionista y analítico,
serás un buen abogado.
LIBRA
Es absolutamente necesario
que te alimentes bien y que
tu comida sea más nutritiva y preparada
con gran asepsia.
ESCORPION
Algunas veces puedes dudar
de tu propia capacidad,
cuando esto sucede,
solicitas la opinión de personas
reconocidas.
SAGITARIO
Tus padres son los responsables
de tus sentimientos
de dependencia e ineptitud
para valerte por tus propios esfuerzos.
CAPRICORNIO
No prestes dinero ni objetos
de tu pertenencia, porque
son muy pocas las posibilidades que
tendrás de recuperarlos.
ACUARIO
Es posible que hoy sienta
que por más que lo intenta
los asuntos tardan en arrancar.
Aproveche del momento.
PISCIS
Tienes el deseo inconsciente
de servir a todos aquellos que
encuentras a tu paso, pero
recuerda su ingratitud y todas las
veces que has tenido que sacrificarte
por otros sin que te lo reconozcan.
22DIARIO 21 Crónica
La directora de Aseo y Ornato, Andrea León, explicó que durante
los operativos se retiraron los desechos y escombros, además
se realizó la limpieza de las calles e intervención de algunos
espacios públicos.
Santa Rosa: Municipio retira
150 toneladas de desechos
Casi 150 toneladas de basura retiró la Municipalidad de
Alto Hospicio en un operativo de aseo que se desarrolló en las
juntas de vecinos Mujeres Emprendedoras Uno y Dos, en el
sector Santa Rosa (ex La Negra).
Este es el primer procedimiento que se realiza durante el 2012
y comprendió la limpieza de un amplio sector poblacional, con
el trabajo de maquinaria pesada y personal municipal, actividad
que fue coordinada previamente con los vecinos del sector.
La directora de Aseo y Ornato, Andrea León, explicó que
durante los operativos se retiraron los desechos y escombros,
además se realizó la limpieza de las calles e intervención de
algunos espacios públicos. “Estos operativos han sido coordinados
con antelación con los pobladores, lo que nos permite
garantizar el éxito de los mismos. La ejecución de este tipo de
procedimientos es una demanda permanente de los diversos
sectores y como municipio estamos haciendo los esfuerzos para
lograr abarcar el máximo de lugares durante el año”, sentenció.
En operativo comprendió un amplio sector de Santa Rosa
(ex La Negra), donde los funcionarios municipales retiraron
más de 150 toneladas de desechos acopiados en las calles y en
las casas del perímetro.
Durante el 2011, la Municipalidad de Alto Hospicio realizó
casi un centenar de intervenciones en diversas poblaciones de
la comuna y espacios públicos, los cuales involucraron el retiro
de casi 3 mil toneladas de desechos.
“Uno de los principales problemas que tenemos es la falta
de conciencia de algunas personas que eliminan desechos en
cualquier parte y otra situación gravísima es que botan grandes
cantidades de ropa americana en la vía pública, esto no solamente
genera focos de basura, sino que les prenden fuego, lo que
provoca emergencias, junto con movilizar personal bomberil
y municipal”, argumentó León.
Sin dudas que la intersección
de las calles
Patricio Lynch y Bolívar
se ha transformado
en una peligrosa esquina,
incluso la prensa la ha llamado
“la esquina maldita”,
donde en menos de un mes se
han verificado más de cinco
accidentes, afortunadamente
sin muertes que lamentar.
Debido a esa situación
Hernán Pérez Parra, comandante
del Cuerpo de Bomberos
de Iquique, se mostró
preocupado por esta serie
de accidentes y en especial
el del pasado viernes que
estuvo muy cerca de provocar
una desgracia en la casa
Martes 24 de Enero de 2012
Intersección de calles Patricio Lynch y Bolívar
Bomberos pide a las autoridades
poner defensas en “esquina maldita”
Casi 6 mil viviendas de
La Pampa, El Boro y Santa
Rosa (ex La Negra) se verán
beneficiadas con un programa
de saneamiento ambiental y
control de plagas que se aplicará
a partir del primer trimestre
de este año en Alto Hospicio.
La iniciativa es impulsada
por la Secretaría Ministerial
de Salud y cuenta con la colaboración
de la Municipalidad
de Alto Hospicio e implica la
inyección de casi $100 millones,
los que serán aportados
por el gobierno regional, una
vez que sean aprobados por
el Consejo Regional.
El proyecto tiene como
objetivo disminuir la población
de vectores en sectores
poblacionales de bajos ingresos
y alta vulnerabilidad social,
la eliminación de factores de
riesgo sanitario ambiental y
generar conciencia en la comunidad
respecto de medidas
de higiene.
El alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, dijo que
se ha trabajado de la mano con
la autoridad sanitaria para la
elaboración de este plan que
busca disminuir la presencia
de vectores en esas poblaciones,
es decir, ratones, moscas,
zancudos y pulgas. “Además,
la iniciativa considera un
habitación del cuartelero de
la Bomba España y a dos
vehículos de la institución.
Por lo mismo, señaló que
gestionará ante las entidades
que corresponda para realizar
acciones de mitigación a
la esquina del edificio en la
esquina antes mencionada.
Pérez dijo que se realizarán
las gestiones con quien
corresponda, para colocar
algún tipo de defensa para
evitar que en un futuro accidente
un vehículo se introduzca
al cuartel de Bomberos
causando daños, tanto a la
familia del conductor, a los
voluntarios como también a
las unidades de bomberos.
Ante una serie de accidente de pasmosa regularidad el
comandante de bomberos Hernán Pérez se mostro preocupado
por la integridad de su personal y pedirá a las autoridades que se
coloquen defensas en la esquina de calles Patricio Lynch y Bolívar.
Invertirán casi $100 millones en programa de
saneamiento ambiental y control de plagas
La iniciativa considera un mecanismo de control de la
población de garrapatas en los canes, ya que son focos
movibles de propagación de agentes trasmisores.
mecanismo de control de la
población de garrapatas en
los canes, ya que son focos
movibles de propagación de
agentes trasmisores. En pocas
palabras, no se ha dejado nada
al azar y se abordarán medidas
de saneamiento en estos
tres sectores poblacionales”,
subrayó el edil.
Galleguillos dijo que independientemente
del plan
de saneamiento, ningún sector
poblacional podría reclamar
que se encuentran abandonados.
“En toda la comuna
hemos desarrollado operativos
de aseo durante todo el año y
en El Boro, donde las casas
se encuentran emplazadas
en las proximidades del vertedero
y de las lagunas de
estabilización, se han ejecutado
fumigaciones en varias
ocasiones, es decir, hemos
estado pendientes y trabajando,
aunque muchas veces son los
propios pobladores los que no
ayudan, debido a que acopian
gran cantidad de desechos lo
que acarrea una gran cantidad
de vectores”, adujo.
El alcalde precisó que con
la aplicación de esta iniciativa
se verán beneficiados más de
19 mil pobladores de estos
tres sectores y unos 57 mil de
los sectores aledaños. “Una
vez que comience a aplicarse
el programa vamos a trabajar
de la mano con la autoridad de
salud, con los cuales hemos estado
preocupados y laborando
hace meses, entonces, resulta
indignante que algunos ‘aparecidos’,
que los mandan de
Iquique a revolver el gallinero,
que buscan sacar beneficios
económicos cobrándole a la
gente y hacer uso político de
la necesidad de los pobladores,
aseguren que la autoridad ha
sido sorda y negligente, cuando
en realidad los ineficientes
fueron ellos que antes de que
Alto Hospicio recibiera la designación
de comuna, promovieron
las tomas de terrenos,
tenían la ciudad abandonada
y no invertían ni un centavo
aquí”, subrayó.
El plan de saneamiento
ambiental involucrará a 40
poblaciones y se extenderá
durante todo el respeto del año.
Martes 24 de Enero de 2012 Policial
DIARIO 21 23
Un hombre boliviano de 42 años fue sorprendido con 1 kilo
600 gramos de pasta base de cocaína por funcionarios de
Aduanas.
Llevaba un kilo 600 gramos de
pasta base adosado a su cuerpo
Un ciudadano boliviano que transportaba pasta base de
cocaína fue sorprendido por funcionarios del Servicio Nacional
de Aduanas, quienes incautaron 1 kilo 600 gramos de esta droga
que el hombre llevaba pegada a su cuerpo.
Fue la Unidad de Droga de la Aduana de Iquique la que realizó
el procedimiento mientras fiscalizaban un bus proveniente
de La Paz, Bolivia.
En este bus iba como pasajero el ciudadano boliviano que
transportaba la droga oculta en un paquete envuelto en cinta
adhesiva café, que llevaba pegado al torso de su cuerpo.
El hombre, de 42 años, informó a Aduanas que el destino
final de la pasta base de cocaína era Santiago.
El imputado y la droga quedaron a disposición de la Fiscalía
Regional Tarapacá.
Los dos heridos por la colisión fueron derivados al Hospital
Regional y luego fueron dados de alta con contusiones de
carácter menos grave.
Choque en Tarapacá con Arturo
Fernández dejó dos heridos
La intersección de las calles Arturo Fernández y Tarapacá
fue el escenario de un accidente automovilístico, que en el día
de ayer fue protagonizado por los conductores de un furgón y
una Van, dejando como resultado dos personas heridas.
El accidente ocurrió a las 13:10 horas, cuando Jorge Olivares,
de 29 años, junto a Johanna Moran, conducía su vehículo
Hyundai por calle Arturo Fernández de norte a sur y al llegar a
Tarapacá colisionó al furgón Mitsubishi, modelo Delic, patente
CBZY-78, el cual era manejado por Hernán Apala, quien iba en
compañía de su nieto de 4 años.
Tal fue el impacto entre los vehículos que Jorge Olivares y
Johana Moran quedaron atrapados en su automóvil, por lo que
tuvieron que ser rescatados por voluntarios de las compañías
de Bomberos número 1 y 11.
Los heridos fueron trasladados por el SAMU al Hospital
Regional, desde donde fueron dados de alta con contusiones
menos graves.
El segundo comandante del cuerpo de Bomberos de Iquique,
John Romero, indicó que la colisión dejó a las dos personas
atrapadas, recibiendo la asistencia de los voluntarios, al igual
que el chofer del furgón.
Carabineros de la Primera Comisaría derivaron los antecedentes
al Juzgado de Policía Local, para investigar las responsabilidades
del accidente.
Encuentran a pareja desaparecida
cerca de frontera con Bolivia
Carabineros de la
Subcomisaría de
Colchane encontró
durante el domingo pasado
a una pareja que permanecía
desaparecida desde el sábado,
cuando sus parientes dejaron
de tener comunicación
con ellos.
Debido a que su vehículo
quedó enterrado tuvieron
que pasar la noche en unas
caseríos abandonados.
F.E.M.M. y G.A.B.R.
son la pareja de jóvenes
de 25 años que haciendo
turismo se perdieron, provocando
alarma entre sus
familiares que no se podían
comunicar con ellos y por lo
mismo hicieron una denun-
Una pareja que estaba haciendo turismo por la zona de Colchane se
perdió después que su vehículo quedara enterrado en un bofedal.
cia de presunta desgracia en
Carabineros.
Casi 132 mil cajetillas marcas Fox e Indy fueron incautadas por
Carabineros de la Segunda Comisaría de Carabineros.
Decomisan 132 mil cajetillas
de cigarros de contrabando
En las cercanías del retén de Quillagua, efectivos de Carabineros
decomisaron 132 mil cajetillas de cigarros contrabandeados
que tenían como destino comercial la región de Antofagasta.
Fue en un patrullaje por la ruta A-5, cuando los uniformados
divisaron cuatro vehículos que transitaban por caminos alternativos,
desde la pampa hasta esta carretera, por lo que los efectivos
policiales esperaron en el lugar para realizar una fiscalización.
Sin embargo, los vehículos al ver la presencia de Carabineros
decidieron virar hacia la quebrada de Maní, huyendo del lugar y
provocando una persecución que terminó con los uniformados
interceptando a uno de los vehículos
y su conductor G.F.M.G.,
de 21 años.
De los tres vehículos restantes
sus pasajeros se bajaron y escaparon
en distintas direcciones,
ocultándose entre la vegetación y
el escenario pampino.
Si bien no se pudo dar captura
de los individuos, personal de
la Segunda Comisaría de Pozo
Almonte trasladó los vehículos
que fueron abandonados, trasladándolos
hasta la unidad policial.
En total fueron 131 mil 920
cajetillas las confiscadas. Eran de
marcas Fox e Indy y su avalúo comercial
eran 66 millones de pesos.
El general Alejandro Muñoz,
jefe de la Primera Zona de Tarapacá,
valoró el procedimiento, que
es el tercero de este tipo en menos
de un mes, sumando así 132 mil
92 cajetillas
La institución policial se
comunicó con la Subcomisaría
de Colchane, donde el capitán
Roberto Saravia ordenó patrullajes
por la zona, que por esos
momentos estaba afrontando
un frente de mal tiempo.
Fue en el sector de Chinchillane,
cerca de la frontera
política con Bolivia, donde
se encontró a la pareja, que
en el lugar recibió abrigo y
café de parte de Carabineros,
hasta que fueron trasladados
hasta la Subcomisaría donde
les dieron comida y pasaron
la noche.
Al día siguiente Carabineros
junto a la pareja de
turistas perdidos fueron en
busca de su vehículo, que se
encontraba enterrado en un
bofedal de la zona.
Formalizan a usuario por tener
23 mil poleras Polo falsas
Se trata de Issa Youssef, representante legal de Las Vegas
Nevada Ltda., quien fue formalizado por infracción a la Ley de
Propiedad Intelectual, después de que funcionarios de Aduanas
encontraran 23 mil 136 poleras, con diseños semejantes a la
marca Polo.
Sin embargo, los antecedentes de esta causa tomaron un
vuelco cuando personal de Policía de Investigaciones después
de la formalización fueron a las instalaciones de la empresa,
y encontraron que la mayoría de los productos había “desaparecido”:
El 30 de septiembre del año pasado fue la incautación
de la mercadería, pero quedando en dependencias y bajo la
responsabilidad de Las Vegas Nevada Ltda.
Posterior a eso, la PDI el 19 de octubre del año pasado fue
a hacer un registro en la bodega de la empresa y encontraron
sólo 2 mil 400 poleras que parecían ser Polo y las más de 20 mil
restantes ahora presentaban la etiqueta “New Man Sportwear”.
Eso sí, las cajas donde se encontraban estaban con claras
muestras de haber sido cerradas sólo con cinta adhesiva recientemente.
Estos hechos hacen que para la Fiscalía se constituyan los
delitos de infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, contrabando
y depositario alzado, sobre los cuales el imputado
sería el autor.
24 DIARIO 21
Martes 24 de Enero de 2012