Foto: Patricio González
N° 3369 Año 10 / Jueves 28 de Febrero de 2013 / Valor $300
Soldados optan a
salida alternativa
UNIVERSIDAD
PUBLICA DE VERDAD
Elige bien, Elige UNAP
CDI se puso
el overol y ganó a
Emelec 2-0
Pág. 24
Diurno - Vespertino
Telecomunicaciones
Técnico Profesional de Nivel Superior con Formación Universitaria
Admisión sin PSU
www.dftunap.cl
Pág. 4
“El peor aporte
de Zofri S.A,
desde el 2008”
Pág. 3
FACH reconoció
labor de cronista
Mario Vergara
Duelo oficial
por muerte de
Adolfo Zaldívar
Pág. 7
Pág. 7
2 DIARIO 21 Crónica
Durante tres días unas 300 mujeres como educadoras de párvulos, agentes educativos y asistentes se
capacitarán principalmente en la política de la familia de Fundación Integra.
Freddy Torres oviedo
Para lograr el desarrollo
integral de niños y niñas de
3 meses a 4 años de edad
que viven en situación de pobreza
y vulnerabilidad, a través de un
programa educativo de excelen-
cia que incorpora a las familias
y a la comunidad y promueve
los derechos de la infancia en
un contexto de convivencia democrática,
la Fundación Integra
inició ayer una jornada de capacitación
de tres días con el objetivo
de iniciar a toda persona que se
relaciona con esta instancia en el
período preescolar, afín de lograr
el objetivo enunciado.
Así lo informó la directora
regional Anny Nara Barraza,
quien agregó que serán tres
días donde unas 300 mujeres
como educadoras de párvulos,
GABRIEL GONZALEZ AHUMADA
Asesor Financiero - Auditor Registrado en SVS
PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDO
VENTAS
1) UF2.990 DEPTO AMPLIO PISO 9 EDIFICIO ALBORADA, SECTOR
SUR, EXCELENTE VISTA A LA COSTA. 2 DORMITORIOS, LIVING CO-
MEDOR AMPLIOS, COCINA EQUIPADA, LOGIA ESPACIOSA.
2) UF5.550 CASA 2 PISOS, JARDINES DEL SUR, 3 DORMITORIOS, 3
BAÑOS, PIEZA BODEGA, ESTACIONAMIENTO PARA 2 AUTOS, LOSA
SUPERIOR EN CONDICIONES PARA CONSTRUIR UN 3er PISO.
3) UF1.000 TERRENO, 200 MTS2, UBICADO EN LOS VERDES, CA-
LLE PRINCIPAL, ESPECIAL RESTAURANT, COMERCIO EN GENERAL,
SITIO CON FACTIBILIDAD DE AGUA Y LUZ.
ARRIENDOS
1) UF 23 MENSUALES INCLUYE GASTOS COMUNES, DEPTO. PISO
9, EDIFICIO RECONQUISTA PLENO CENTRO, UBICACIÓN PRIVILE-
GIADA CENTRAL, BUENAS TERMINACIONES, EXCELENTE VISTA A
CAVANCHA, 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS 1 EN SUITE.
gagonzalez.propiedades@gmail.com
Mayor información en; Celular N°71376369 o correo gmail, disponibilidad
todo el día.
VENDE: GABRIEL GONZALEZ AHUMADA
CORREDOR Y ASESOR FINANCIERO.
REGISTRO SVS N°655 (ISL)
Jueves 28 de Febrero de 2013
Fundación Integra
capacitó a educadoras
agentes educativos y asistentes
se capacitarán principalmente
en la política de la familia de
Fundación Integra.
Para este año se contará con
apoyo audiovisual y además
compañías de teatro montarán
obras acorde a este fin (Política
Familiar) para mostrarlas en
diversos sectores de la ciudad
y la región.
Cabe rescatar que la Fundación
Integra es uno de los principales
impulsores de la educación
inicial en Chile. Es una institución
de derecho privado sin fines
de lucro, presidida por la Primera
Dama, señora Cecilia Morel M.
y donde más de 70 mil niños y
niñas, cuyos grupos familiares
representan un universo de 280
Anny Nara Barraza, directora regional de la Fundación Integra.
mil personas, asisten diariamente
a sus jardines y salas cuna, presentes
en 312 comunas chilenas
con 985 establecimientos.
A la vez más de 14 mil trabajadores
(98% mujeres) son el
motor del gran objetivo de Fundación
Integra que es entregar
educación gratuita de excelencia
en alianza con las familias y en
red con las instituciones que
trabajan por la primera infancia
en Chile.
“Junto a las familias construir
un Chile más inclusivo, donde
los niños y niñas puedan alcanzar
sus sueños a través de una
educación inicial de excelencia”,
apuntó Nara.
A nivel regional la Fundación
Integra patrocina 19 jardines
infantiles y son atendidos diariamente
a más de 1.700 niños
en Tarapacá.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 3
Como cada año, Zofri
S.A. entrega el 15% de
sus ingresos anuales a
las comunas de Iquique, Alto
Hospicio, Huara, Pozo Almonte,
Pica, Camiña y Colchane,
con el objetivo principal de
aportar al desarrollo de las
diferentes localidades, siendo
la única empresa en Chile que
entrega partes de sus ingresos
a los municipios.
El salón de Bernardo
O`Higgins de Pica fue el
escenario principal donde la
Sociedad Anónima entregó el
15% de sus ingresos correspondientes
al año 2012, los cuales
fueron entregados de manera
simbólica a los alcaldes de las
comunas de Tarapacá, recibido
a manos de los directivos de
Zofri S.A.
Esto se rige bajo la Ley
18.846, la cual señala que se
debe pagar a los municipios
de la I y XV regiones y los
porcentajes en que se debe
distribuir a cada una, dónde
las entidades edilicias de cada
comuna puede destinar los
recursos solo para financiar
proyectos de inversión y sus
correspondientes estudios.
La variación del aporte que
corresponde al año 2012, en
comparación al 2011, se debe
los ingresos menores que obtuvo
Zofri. S.A., debido a que el
año anterior no se percibieron
ingresos por los proyectos
actualmente en construcción,
lo que corresponde específicamente
a la séptima Etapa
del Mall ZOFRI y el Parque
empresarial de Alto Hospicio,
los cuales serán mirados y contabilizados
proporcionalmente
durante el año en curso.
El alcalde de la Ilustre Municipalidad
de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, expresó
su descontento afirmando que
este había sido el peor aporte
que ha hecho Zofri desde el
2008 a la fecha.
“Yo estoy con un grado
de insatisfacción, ya que uno
se caracteriza por ser franco
Presidente del directorio de Zofri, Luis Alberto Simian:
“Aporte del 15 % de Zofri
a comunas ha decrecido”
El contrato de concesión con el Estado de Chile, establece que Zofri S.A . debe pagar anualmente
el 15 % del bruto anual que perciba, como precio por la concesión. La Sociedad Anónima, entregó
más de 3.441 millones a comunas de Arica- Parinacota y Tarapacá.
En Pica se realizó el aporte simbólico de Zofri S.A. a los siete comunas de la región.
COMUNAS APORTE M$
HUARA 206.432
PICA 206.432
POZO ALMONTE 206.432
IQUIQUE 688.108
ALTO HOSPICIO 688.108
CAMARONES 114.685
COLCHANE 206.432
GENERAL LAGOS 114.685
CAMIÑA 206.432
ARICA 688.108
PUTRE 114.685
HUARA
El alcalde subrogante de
Huara, Mauricio Corbalán,
dijo: “Estamos muy contentos
de poder concretar esta entrega
del aporte por parte de Zofri
hacia las comunas de nuestro
norte, ya que nosotros tenemos
alrededor de 206 millones de
pesos que podemos ocupar de
la mejor forma en la infraestructura
para nuestra comuna
de Huara y que no quepa duda
que vamos a realizar la mayor
Galleguillos: “Este es el peor aporte
desde el año 2008 a la fecha”
y quiero decir derechamente
que este es el peor aporte que
ha hecho Zofri desde el año
2008 a la fecha, pueden tener
mil excusas, todas respetadas,
pero no comprensible al cien
por ciento, ya que el año pasado
nos entregan 794 millones,
este 688, ó sea un recorte de
106 millones para las comunas
más grandes que es Iquique y
Alto Hospicio, con el resto no
me meto porque cada uno se
defiende como puede”, dijo
Galleguillos quien asegura
que hay un recorte en las cifras
entregadas.
Por su parte el presidente del
Directorio de Zofri S.A., Luis
Alberto Simian, respondió a
cantidad de proyectos posibles
para poder elevar la calidad de
vida de la gente de Huara”.
COLCHANE
El alcalde de
Colchane,Teófilo Mamani,
expresó: “Para la comuna
de Colchane este aporte es
bastante indispensable ya
que forma parte de nuestro
presupuesto municipal, que
cubre el 20 % y de seguro que
este aporte seguirá contribuyendo
al desarrollo de nuestra
comuna, como siempre ha
sido, a través de los proyectos
de inversión e infraestructura,
los dichos del alcalde de Alto
Hospicio. “Yo lo entiendo, es
comprensible, pero la ley en
el artículo 18.846, obliga a la
administración a entregar a las
comunas que están designadas
con nombres”, dijo Simian.
Sin embargo Galleguillos
no quedó tranquilo con esa
respuesta. “Son 106 millones
que no percibió la comuna de
Alto Hospicio y entiendo que
Iquique igual, por la realce del
porcentaje. Es muy respetable
la opinión del presidente pero
esperando que si que este año
nos vaya bien a todos, en especial
a ZofriI, ya que eso nos
permitiría incrementar mayores
ingresos, lo que beneficia
a nuestra comuna”.
POZO ALMONTE
El alcalde de la I Municipalidad
de Pozo Almonte,
José Fernando Muñoz Cáceres,
señaló que es un ingreso importante
para la localidad pampina.
“De esta manera nosotros podemos
incrementar un poco más
las divisas municipales y con
ese dinero poder dar solución
a la problemática que tenemos
dentro de la comuna. En ejecución
tenemos varias obras a
las cuales le inyectaremos este
dinero para poder terminarlas”.
PICA
Miguel Núñez Herrera,
alcalde de Pica: “A pesar de
que es un acto legal el que
Zofri S.A hace a cada comuna,
igual ayuda y favorece, nosotros
debemos darle el uso que
correspondiente, así que feliz
de que además se haya llevado
a cabo en nuestra comuna, una
informa que el 100 % de utilidades
se lo llevan los accionistas y
solo un tercio de las utilidades,
se las lleva el municipio, por lo
ceremonia tan importante
como esta”, resaltó Núñez.
Sin embargo aclaró que los
destinos de este dinero ya
están proyectados por la administración
anterior, incluso
hay valores más altos, por lo
que deberá buscar como suplir
el dinero proyectado a mayor
cantidad.
ZOFRI
El presidente del directorio
de Zofri S.A., Luis Alberto Simian,
dfue preciso en decir que
este aporte no es una ayuda,
sino el pago de un derecho para
administrar el sistema franco,
correspondiente al 15% de los
ingresos brutos percibidos.
“Naturalmente este dinero
son de gran importancia para
las comunas, creo que es un
sistema único de pago por una
concesión directamente a las
comunas, ya que generalmente
se le paga al fisco, pero en
este caso las comunas reciben
directamente este dinero que
ha ido creciendo año a año, sin
embargo este año ha decrecido
ligeramente, debido a las limitaciones
que tiene zona franca
en su crecimiento”.
Ramón
Galleguillos:
“Este es el
peor aporte de
Zofri”.
que debo entender y deducir
que de esas cifras y valores que
entrega Simian los municipios
financiamos la inversión”.
4 DIARIO 21 Crónica
Los 3 soldados bolivianos
que están en el centro
del conflicto diplomático
entre Chile y su país
lo pensaron mejor y ayer su
defensa y la fiscalía ingresaron
un escrito en el Juzgado
de Garantía de Pozo Almonte
para solicitar una audiencia en
que se discutirán nuevamente
las salidas alternativas que
ellos mismos rechazaron
el lunes pasado.
El diputado Hugo Gutiérrez,
que tiene alojados a
los extranjeros, confirmó que
las partes llegaron a un acuerdo,
mediante el cual la fiscalía
propondrá a los 3 la suspensión
condicional del procedimiento.
Esto significa que los jóvenes
conscriptos podrían salir
el mismo viernes al término
de la audiencia y los tres
habrían aceptado esta solución.
En la tarde de ayer, la defensa
que encabeza el abogado
particular Roberto Celedón y la
Fiscalía Regional de Tarapacá
presentaron de manera
conjunta esta solicitud que
fue producto de un acuerdo
a que llegaron las partes. El
tribunal fijó audiencia para
las 10 horas de este viernes y
podría ser el fin este conflicto
Jueves 28 de Febrero de 2013
Soldados bolivianos ahora
aceptan salidas alternativas
Defensa y Fiscalía Regional ingresaron de manera conjunta un escrito en el Juzgado de Garantía
de Pozo Almonte, solicitando audiencia para discutir nuevamente las proposiciones que el lunes
les hizo el fiscal y que fueron rechazadas por los conscriptos. Audiencia será mañana.
que lleva más de un mes.
Según se informó en Iquique,
donde los soldados Álex
Choque Quispe (20), Augusto
Cárdenas García (18) y José
Luis Fernández Choque (18)
se alojaron en la casa del diputado
Gutiérrez, el acuerdo
se logró entre el abogado
Celedón y el fiscal regional
de Tarapacá, Manuel Guerra,
quienes sostuvieron intensas
conversaciones.
De prosperar el acuerdo,
este viernes los soldados Choque
y Cárdenas se acogerían
a la suspensión del proceso con
la condición de abandonar de
inmediato el país y no ingresar
en el plazo de un año.
Fernández, a quien se le
propuso un juicio abreviado
con una pena de de 3 años
y un día de cárcel que sería
sustituida por la salida del país,
también se le ofrecería la
suspensión condicional. El
portaba el fusil FAL y sus municiones
el día que fueron detenidos,
el 25 de enero pasado. El
delito que le imputó la fiscalía
es porte ilegal de arma de
guerra. El lunes pasado, Fernández
rechazó esta salida y
Choque y Cárdenas hicieron lo
mismo para solidarizar. El juez
dejó al primero bajo arresto
domiciliario nocturno y a los
otros dos con arraigo nacional y
firma semanal en Carabineros.
Con pasos de Reggeaton y visiblemente
contentos soldados celebran su libertad
Luego haber permanecido
casi un mes cumpliendo la
medida de prisión preventiva
en la cárcel de Alto Hospicio,
ayer los tres soldados
bolivianos Alex Choque,
Augusto Cárdenas y Luis
Fernández salieron en compañía
del cónsul de Bolivia
en Iquique, Raúl Ruiz a
realizar algunas actividades
recreativas.
Cuando ya regresaban a
la ciudad para reunirse con
el Alcalde Jorge Soria, los
encontramos y les contamos
sobre el acuerdo entre la
fiscalía y su defensa, los muchachos
solo sonrieron, para
al rato después dos de ellos
hicieron un paso de reggeaton
notoriamente contentos
con su posible liberación.
A eso del medio día llegaron
al consulado ubicado
en calle Gorostiaga para salir
luego en dirección una peluquería
en el sector centro de
Iquique en donde realizaron
su primer corte de pelo luego
de haber estado recluidos,
siempre bajo la atenta mirada
del cónsul, un funcionario del
consulado y un coronel del
ejercito boliviano que los ha
acompañado contantemente
desde su salida del penal de
Hospicio.
Luego de haber quedado
satisfechos con su new look,
raudamente abordaron el
vehículo designado para movilizarlos,
la misma van atacada
la madrugada de ayer,
y partieron un recorrido,
siempre en el vehículo, por
el borde costero de Iquique
sin detenciones y seguidos
por la prensa.
A eso de las 4 de la tarde
los soldados junto a sus
Este viernes los tres soldados podrían ser expulsados de país.
Los soldados abandonaron sonrientes en recinto recreacional Jatata luego de enterarse del
acuerdo entre su defensa y la Fiscalía que podría retornarlos a su paìs este viernes.
acompañantes llegaron hasta
el centro recreacional Jatata
ubicado antes de llegar al
aeropuerto de la ciudad,
lugar en donde estuvieron
todo el día disfrutando de
la tranquilidad del lugar, la
idea según comentó uno de
sus acompañantes que pidió
reserva de su identidad
pues hay prohibición de
hablar con prensa chilena
“fue traer a los muchachos
para que se relajaran un
poco, para pasar todos estos
días de tensión” dijo.
Los jóvenes soldados en
ningún momento interactuaron
con la prensa sólo
lo hizo el cónsul a quien
le solicitamos se refiriera
al acuerdo alcanzado por la
defensa de los muchachos y
la fiscalía a lo que respon-
dió con la cara sonriente y la
frase “esto aún no termina”.
En tanto, los conscriptos
visiblemente más relajados
con nuestra presencia luego
de que se enteraran por
nosotros de su pronta salida
salieron sonrientes, notoriamente
alegres, tanto que
al salir Fernández y Choque
se percataron de que en el
lugar sonaba un reggeaton
e hicieron un paso con sus
brazos al aire.
La audiencia que podría
significar el retorno
a su país como héroes
del mar se realizará este
viernes a las 10 am en el
tribunal de Garantía de
Pozo Almonte.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 5
Se refirió a derrames de petróleo, olores y saturación de aire
Subsecretario de Ambiente inspeccionó
evolución de la contaminación en El Colorado
SIMOY GAHONA LAY
“Vinimos a inspeccionar
la evolución de lo que fue el
derrame de petróleo en playa
El Colorado, que nos preocupó
bastante en su momento, y
hubo una acción enérgica para
tratar de controlar la contaminación
lo más antes posible.
Se actuó muy rápido, sin perjuicio
de la responsabilidad
administrativa, civil y penal
para la empresa involucrada”,
destacó ayer el subsecretario
de Medio Ambiente, Ricardo
Irarrázabal, apenas se constituyó
en el Muelle Prat, junto
al seremi del ramo, Alfredo
Guzmán; y el intendente (S),
Robinson Rivera, para salir
luego a la mar y constatar la
efectiva labor de limpieza del
hidrocarburo derramado por
Petrobras.
En ese contexto, la autoridad
resaltó, además, la rápido
labor de la organización
ambientalista Kaitieki. “Han
actuado intensamente, no sólo
hablado, sino que actuado”.
Ampliando el horizonte,
advirtió también que “en el
La empresa sanitaria
Aguas del Altiplano avanza
en la construcción de un
ducto paralelo al existente
en la actualidad, en el sector
de calle Las Carpas, entre
Tadeo Haenke y Avenida
Progreso, obra que implica
incorporar cerca de 650
En una lancha las autoridades y la prensa se adentraron a la mar hacia la playa El Colorado para
inspeccionar la evolución del proceso de contaminación y posterior limpieza.
caso de Quebrada Blanca se
trabaja baja la responsabilidad
de la superintendencia de
Medio Ambiente, que empezó
a fiscalizar el 28 de diciembre.
Hubo una autodenuncia que
fue rechazada por la superintendencia
en cuanto a la
información. Ello significó
que la superintendencia formulara
cargos, y si hay pro-
blemas de incumplimiento,
tenemos sanciones bastante
importantes”.
-Esto constituye un antes
y un después. Ya no son las
multas de quince millones
de pesos, sino que hasta diez
millones de dólares, más allá
de las sanciones tradicionales
para minimizar los riesgos.
Serán fiscalizaciones en serio
y con especialistas. Si no
se ponen al día van a sufrir
las consecuencias-, aseveró
Irarrázabal.
VIGILANCIA
Al respecto, comentó que
“Quebrada Blanca tiene un
plazo para presentar su etapa
de cumplimiento, no más
Refuerzan alcantarillado de Las Carpas
con inversión de más de $350 millones
metros de tubería, paralela
a la existente, para mejorar
el servicio de las redes de
colectores de aguas servidas
La empresa sanitaria Aguas del Altiplano avanza en la
construcción de un ducto paralelo al existente en la actualidad,
en el sector de calle Las Carpas, entre Tadeo Haenke y Avenida
Progreso.
de la parte alta de la ciudad.
Según indicó el gerente
de Clientes de Aguas del
Altiplano, Leonel Avendaño,
los trabajos que se
están realizando en calle
Las Carpas están insertos en
el plan anual de inversiones
de la compañía y consideran
un costo superior a los 350
millones de pesos.
Avendaño explicó que
el objetivo es aumentar la
capacidad de recepción de
aguas servidas de las redes
de ese sector, flujo que
se ha visto incrementado
en el último tiempo. “Así
seguimos invirtiendo para
mejorar la infraestructura
sanitaria en la ciudad y
prepararla para el permanente
aumento de demanda
de servicios”, explicó el
ejecutivo, quien hizo un
llamado a la comprensión
de los vecinos de calle Las
Carpas, dado que esa vía es
estrecha y las obras ocupan
toda la calzada.
“Lamentamos las molestias
que causan estos
trabajos, pero desafortunadamente
la calle Las Carpas
es una vía estrecha y, por lo
mismo, nos hemos preocupado
de cercar debidamente
la obra. Ella está demarcada
y señalizada debidamente,
además de contar con
pasarelas que permiten el
paso de los peatones por las
veredas y entre las calles”
explicó el ejecutivo.
Irarrázabal y Guzmán visitaron, al final de la inspección, el
campamento de Kaitieki, que permanece en el lugar desde el
primer día de la contaminación.
allá del 4 de marzo, sin
perjuicio del posible plan de
reparación si hubiere daño
ambiental. Si no, se pasará
al Consejo de Defensa del
Estado para una posible demanda
por daño ambiental.
Petrobras tiene que hacer un
monitoreo”.
Argumentó, asimismo,
que respecto de lo ocurrido
en El Colorado “se genera
una facultad a la superintendencia
para requerir el
ingreso de proyectos que
debieran haber entrado al
Sistema de Evaluación Ambiental;
si no lo hacen estarán
sujetas a sanciones”.
-No se puede obligar a nadie
entrar al sistema. Las empresas
son antiguas, y está
la vertiente administrativa,
que está llevando adelante
la Gobernación Marítima;
la penal, en Fiscalía; y la
civil, que pudiera iniciar
el Consejo de Defensa del
Estado ante los tribunales
ambientales. Ello sin perjuicio
de las indemnizaciones
civiles y gastos-, explicó
Irarrázabal.
AIRE Y OLORES
Otro aspecto ineludible,
en torno a los olores pesquero.
Admitió: “Uno de los
ejes estratégicos derivados
de Freirina es el tema de los
olores. Es una cuestión en
la que no se había hecho
nada. Generar una norma de
olores no es fácil, porque es
un tema bastante subjetivo. Ya
hay un presupuesto asignado
para avanzar, como en el caso
de las pesquerías”.
Y en torno a la saturación
del aire, al ser consultado por
Chanavayita, la autoridad
ambiental agregó que se determinó
el monitoreo. “Si hay
incumplimiento, se puede determinar
zona de saturación.
Por eso se abrió una norma
estricta de la calidad del aire,
en cuanto a particulado fino.
Todas las ciudades sobre los
cien mil habitantes están
entrando a este monitoreo.
Antes el tema de aire estaba
centrado en Santiago. Si hay
antecedentes previos se puede
actuar, pero si no, hay que
generarlo, y eso se hace a
través del monitoreo”.
Al finalizar la inspección,
y en reunión con la organización
conservacionista Kaitieki,
el subsecretario conoció de
primera mano que “la playa
quedó más limpia de lo que
estaba”, según le comentó su
presidenta, Bárbara Gajardo,
que ha trabajado estrechamente
con las autoridades.
Asimismo, le compartió a
Irarrrázabal que esta semana
ya se vio la primera “pajarada”,
lo cual quiere decir que
está volviendo el pescado, así
como las aves que deambulan
por la playa, y los lobos que
Diario 21 pudo fotografiar.
6 DIARIO 21 Crónica
Alcalde Soria sostiene que detención
de bolivianos no afecta a iquiqueños
El alcalde Jorge Soria
resaltó que al iquiqueño e
iquiqueña no le afecta la detención
y posterior problema
suscitado con los tres soldados
bolivianos, toda vez que dijo
que “se trata de un tema legal
que se le escapó de las manos al
gobierno de Sebastián Piñera
y donde tampoco reaccionó
con rapidez el Presidente Evo
Morales”, precisó al ser entrevistado
ayer por periodistas
de Bolivia.
El jefe comunal conocido
por sus afanes integracionistas
en el cono sur de América señaló
que “en ese sentido habría
bastado un llamado telefónico
entre ambos Presidentes para
haber solucionado el impase”.
Soria recordó que hace 40
años fue detenido en Bolivia
por militares de ese país, que
le hicieron levantar las manos
siendo intimidado por las
armas, lo anterior por haber
traspasado la frontera. Pero el
tema se aclaró después de un
par de horas, las autoridades
altiplánicas no habían avisado
del paso del edil.
Soria Quiroga les habló de
su lucha de más de 50 años
como alcalde por la integración
de los países americanos
y que su sueño de ver una
América unida está a punto de
hacerse realidad, al respecto
les hizo ver a los periodistas,
Ex estación de ferrocarril
pasó a manos de la Fetrapi
Los mismos portuarios se encargaron de refaccionar y
pintar parte de la casona de la ex estación de ferrocarriles, puesto
que gracias a la aprobación del Concejo Municipal, desde ahora la
federación de trabajadores portuarios de Iquique (Fetrapi) ocupará
el inmueble como sede.
En el periodo que la Fetrapi no contó con sede propia, tuvieron
que ocupar las instalaciones de la Central Unitaria de Trabajadores
(Cut), después que sus dirigentes los acogieran por un tiempo. El
presidente de esta entidad Mauro Grimaldo, hizo un llamado a la
unidad de los portuarios.
Fueron tres semanas en que trabajaron arduamente los miembros
de la Fetrapi que contaron con la ayuda de los estudiantes de la
Universidad Arturo Prat, por lo mismo, el presidente de la feunap
Sebastián Vergara, destacó la unión de los trabajadores con los
universitarios en la lucha por tener un mejor país.
En tanto el alcalde Soria en sus palabras destacó la importancia
de la labor que realizan los portuarios y resaltó las condiciones
naturales del puerto local que tiene una profundidad de 25 metros,
que cuando se amplíe el molo de abrigo, será uno de los más pro-
Dideco entregó
15 sillas de ruedas
En el hall central del edificio
de la ex Aduana se entregaron 15
sillas de ruedas y medicamentos
en el marco del programa Ayuda
asistencial de la Dirección de
Desarrollo Comunitario Social
de la Ilustre Municipalidad de
Iquique.
Fueron 15 familias que
reaccionaron con felicidad tras
recibir de manos del alcalde
Jorge Soria estos móviles que
les aliviarán sus enfermedades.
Nancy Polanco se mostró emocionada
y agradeció a todos
quienes participaron de este
proceso.
En tanto que Adela Martínez
El alcalde
Jorge Soria
encabezó la
entrega de
las sillas de
ruedas.
llegó a al edificio de la ex Aduana
en una silla de ruedas prestada y
se llevó una propia lo cual colmó
de emoción a la mujer que llegó
en compañía de su hija. También
hubo entrega a los familiares de
que solo faltan 50 kilómetros
de ruta que se están construyendo
en territorio boliviano,
del corredor Bioceánico norte.
Este corredor que unirá
el océano Atlántico con el
Pacífico, desde Iquique hasta
el puerto brasileño de Santos,
será recorrido por el jefe comunal,
algunos concejales y
otros iquiqueños, a partir del
15 de marzo. La expedición
El alcalde
Jorge Soria
aseveró que el
corredor central
bioceánico será
la mejor ruta
para que los
bolivianos lleguen
al Pacífico, por
las condiciones
geográficas,
puesto que
desde Uyuni
hasta Iquique hay
una depresión
intermedia; es
decir, el terreno
es plano, no hay
cordillera.
fue aprobada en forma unánime
por el Concejo Municipal en la
sesión extraordinaria del pasado
25 de febrero.
Con respecto a las advertencias
de algunos parlamentarios
bolivianos de bajar sus mercaderías
por Perú, Soria dijo que
esas son opiniones livianas y
que ello llevaría a la nación
altiplánica a alejarse más de
la región.
Municipio oficializó entrega de comodato de la ex estación de
ferrocarril que desde ahora ocupa como sede la Fetrapi.
fundos del mundo.
Luego vino la firma del comodato, fue así que estamparon su rúbrica
por la municipalidad el alcalde Jorge Soria, mientras que por la
Fetrapi lo hizo su presidente Nelson Francino, ello ante la presencia
de dirigentes portuarios de otras ciudades y cientos de trabajadores.
Cabe recordar que la entrega de parte del recinto ubicado en
Avenida Arturo Prat N° 303 se hizo tras la aprobación en forma
unánime del concejo municipal en la sesión ordinaria del martes 5
de febrero y que el contrato de comodato es por un año y se renovará
de manera automática.
algunos beneficiarios que no
pudieron asistir.
La directora de la Dideco
Mandiza Barbaric explicó que
antes de materializar esta donación,
las asistentes sociales del
municipio que se encuentran
distribuidas por cuadrantes
en la ciudad, elaboraron un
informe social de la situación
socioeconómica de las personas
beneficiadas.
Jueves 28 de Febrero de 2013
El martes 5 de marzo es la fecha de cierre del ingreso a
clases de todos los estudiantes de la región de Tarapacá.
21 establecimientos inician
hoy el Año Escolar 2013
55.222 alumnos pertenecientes a 141 establecimientos de
educación parvularia, básica y media de la región de Tarapacá,
ingresarán a clases antes del 5 de marzo, fecha oficial
decretada por el Ministerio de Educación.
Carlos Pérez, seremi de Educación, explicó que el calendario
regional permite a los establecimientos modificar el
inicio y cierre del Año Escolar para generar una organización
más pertinente y un mejor uso de días hábiles. El primer
grupo, integrado por 19 establecimientos educacionales y
con una matrícula total de 5.350 alumnos, ingresó a clases
el pasado lunes.
Hoy iniciarán su año lectivo las siguientes 21 unidades
educativas que cuentan con una matrícula general de 8.358
alumnos: Liceo Elena Duvauchelle, Escuela Especial Flor
del Inca, Colegio Ñusta Kori, Escuela especial Nube y Sol,
Escuela de Lenguaje Nuevo Inti, Colegio UNAP; Liceo Samca
Arumanti, Colegio Sueño del Mañana, Jardín Infantil
Noctilucas, Jardín Infantil Academin, Academia Iquique
Bulnes, Liceo Academia Iquique, Colegio Latinoamericano
Las Parinas, Colegio Latinoamericano y Escuela Francisco
Forgione en la comuna de Iquique. En tanto, en la comuna
de Alto Hospicio lo harán los siguientes colegios: Liceo
Bicentenario Juan Pablo II, colegio Alturas y las escuelas
especiales Millaray, Isluga, Iki-Aru y Uruchi.
Mañana, 1 de marzo, ingresarán a clases 8.396 estudiantes
pertenecientes a 17 establecimientos: Colegio Deportivo,
Liceo Bernardo O’Higgins, Liceo Luis Cruz Martínez,
Escuela Caleta San Marcos, Escuela Plácido Villarroel, Escuela
Patricio Lynch, Escuela Especial San Joaquín, Escuela
Especial Nidos del Saber, Colegio Antamara, Corona School,
además de los Jardines Infantiles Ecosemillita, Matías, Talpiot
y Los Tatitas, en la comuna de Iquique. Para la comuna
de Alto Hospicio Colegio Simón Bolívar, Colegio Marista
Hermano Fernando, junto a la escuela especial Khana Aru
de Pozo Almonte.
El lunes 4 de marzo iniciarán el periodo académico 18.725
estudiantes de 23 establecimientos educacionales, correspondientes
a: Instituto Comercial, Escuela Eduardo Llanos, Escuela
Chipana, República de Croacia, Colegio Obispo Labbé,
Instituto Carlos Condell, Colegio Little College, Academia
Tarapacá, Colegio Humberstone, y los Jardines Infantiles Mis
Pasos, Mis Pasos Dos, Acuarela, Catita, Colegio Academia
Tarapacá Orella y Colegio Inglés en la comuna de Iquique. En
la comuna de Alto Hospicio: Colegio San Antonio de Matilla,
Escuela Coanil, Colegio Robert Johnson, Academia Santa
Laura, Liceo Academia Nacional, Colegio William Taylor,
Kronos School y jardín infantil Papelote.
El martes 5 de marzo ingresarán a clases 87 establecimientos
con una matrícula superior a los 22.200 estudiantes
para completar 77.464 estudiantes de los niveles pre-básico,
básico y media. Respecto al nivel de Educación de Adultos,
el inicio oficial del periodo lectivo es el jueves 18 de marzo,
fecha en la que ingresarán 1 establecimiento, mientras que
dos unidades educativas del nivel adulto comenzará de forma
adelantada sus clases el 11 y 12 de marzo, completando con
este nivel la matrícula total de la región de Tarapacá que llega
a los 80.093 estudiantes.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 7
Al anunciar actividades de aniversario institucional
FACH reconoció labor de
cronista Mario Vergara
En la reunión desayuno
que el comandante en
jefe de la I Brigada
Aérea, general de Brigada
Aérea (A) Eduardo Mann
Pelz, ofreció a periodistas para
informar de las actividades
del aniversario institucional,
se vivió un momento especial
para Diario 21, ya que hubo un
merecido reconocimiento por
parte de la FACH para nuestro
colega Mario Vergara, quien
actualmente está complicado
de salud.
El galvano de reconocimiento
lo recibió nuestro director,
Héctor Vivero, quien agradeció
el gesto de la Fuerza Aérea, “de
reconocer la labor del cronista
Mario Vergara, quien es parte
de la historia de nuestro diario”.
Patricia Vidal, periodista de
la Primera Brigada Aérea, fue la
encargada de leer una resumida
semblanza del cronista Vergara.
“ No se tiene un registro
cronológico exacto para saber
cuando Mario Vergara Villalobos
comenzó a sentir el llamado
de las plumas y la máquina de
escribir, el amor por las cintas
y la grabadora de esos años…
Tampoco se sabe cuando exactamente
comenzó a reportear
noticias y a ejercer en las radios
de Iquique como un flamante
El abogado, ex embajador
de Chile, ex parlamentario y
dirigente político, Adolfo Zaldívar,
falleció la madrugada de
ayer luego de librar una lucha
contra el cáncer de páncreas que
lo aquejaba.
El denominado “colorín”,
como lo llamaban en sus
tiempos de militancia en la
DC, destacó durante su trayectoria
política por expresar sus
planteamientos, opiniones y
discrepancias abiertamente, aun
cuando le valieron enemistades
en su propio sector y, en 2007,
la expulsión del partido del que
fue timonel y en el cual estuvo
40 años.
El director de Diario 21, Héctor Vivero, recibió el galvano en reconocimiento a la labor del cronista
Mario Vergara que fue entregado por el comandante en jefe de la I Brigada Aérea, general de
Brigada Aérea (A) Eduardo Mann.
cazador de noticia. Sabemos
todos gracias a sus relatos de
sus propias historias, que trabajó
en radio León XIII, radio
Esmeralda, radio Almirante
Lynch, radio Iquique, radio el
Salitre… Sin embargo, desde la
década del 60 un activo reportero
de nombre Mario Vergara,
más conocido como Marito o
Vergarita, recorría raudo los
rincones de Iquique y de las
comunas del interior informando
sobre acontecimientos
deportivos, sociales, políticos
y especialmente la crónica
roja, el periodismo policial y
tribunales, que tanto le deleita
hasta hoy. Posteriormente se
desempeñó en la prensa escrita
como el diario El Nortino, diario
Avísale, El Longino y desde
hace nueve años en Diario 21,
haciendo gala del buen cronista.
Haciendo un poco de historia
y como uno de los principales
hitos periodísticos de Mario
Vergara, como astuto reportero
de la vieja guardia y junto a
su compañero de mil batallas
Felix Reales Vilca, a principios
de los 90 se enrolaron como
paleros voluntarios en Pisagua,
logrando con la sagacidad del
reportero audaz, fotografiar el
hecho que marcó la historia
nacional. Mucho podemos hablar
de Mario, pero tal vez una
de sus principales cualidades
que todos reconocemos, es que
como reportero y como comunicador,
tiene una especial aten-
Duelo oficial por muerte
de Adolfo Zaldívar Larraín
DUELO OFICIAL
El gobierno decretó dos días
de duelo oficial a contar de hoy,
producto del fallecimiento del
embajador y ex parlamentario,
Adolfo Zaldívar.
La información la dio a
conocer el ministro del Interior,
Andrés Chadwick, quien
planteó que “se ha ido no sólo
un amigo, sino que ha partido
un hombre de gran y excelente
trayectoria al ser vicio de
Chile, como parlamentario,
como presidente del Senado,
como presidente de partido
político y, finalmente, representando
a Chile ante nuestro
vecino país, Argentina.
“En razón de ello, el
Presidente de la República
ha instruido, para efecto de
decretar duelo oficial, por
el día de mañana y pasado
mañana, duelo oficial por
dos días, a partir de mañana
y quisiéramos señalar, así
como hacemos expresar
nuestras condolencias a
la familia”, dijo.
Asimismo, agregó que
“quisiéramos señalar, así
como expresamos las
condolencias a la familia,
hacer llegar nuestro
sentimiento de pesar a su
partido, el PRI y a su ex
partido, la DC de la cual
fue militante e incluso,
presidente”.
En el desayuno “Entre alas y micrófonos” se informó de las
actividades por el aniversario de la Fach.
ción para cubrir aquellas notas
sociales, las que muchas veces
nadie quiere cubrir, él se ofrece
siempre de buena voluntad,
como ha sido el caso de nuestras
colectas de conapran, en donde
hasta noviembre del año pasado
fue un activo colaborador de la
difusión de éstas. Es por ello que
hoy estregamos este estímulo
como un reconocimiento que
esperamos pronto pueda llegar
a las manos de Mario Vergara,
para decirle y demostrarle
que su entrega y su incesante
reporteo ha dado frutos de
agradecimiento y distinción de
sus años de profesionalismo,
camaradería, solidaridad y
esforzado trabajo como un gran
comunicador social”.
ACTIVIDADES
ANIVERSARIO
El comandante en jefe de
la I Brigada Aérea, general de
Brigada Aérea (A) Eduardo
Mann Pelz, informó ayer de las
actividades que se realizarán
con motivo de octagésimo tercer
aniversario institucional, donde
destaca el desfile militar aéreo
que se realizará el 21 de marzo.
La información la entregó el
general Mann en el desayuno
“Entre alas y micrófonos” donde
compartió con representantes
de los medios de comunicación
locales, destacando la excelente
relación que existe entre Fach y
el mundo periodístico.
También se informó que el
viernes 15 de marzo en el mal
Zofri se inaugurará una exposición
donde la Fuerza Aérea
mostrará parte de que quehacer
institucional. Posteriormente, el
domingo 24 de marzo se realizará
la tradicional maratón que
el año pasado reunió a más de
mil personas en competencia.
“Junto a estas actividades
de aniversario, también realizaremos
actividades de carácter
social, como visita a los niños
en el hospital, pintura de exteriores
del Centro de Menores
Iquique y un operativo integral
en Conaprán”, dijo el general
Mann.
Adolfo Zaldívar Larraín, el embajador de Chile en Argentina fallecido
e a los 69 años a raíz de un cáncer de páncreas.
8 DIARIO 21 Crónica - Farándula
La emoción de
Miguel Bosé
recibiendo los
premios de la
Quinta Vergara, la
sorpresa del show
de Nancho Parra
y su posterior
altercado con la
prensa fueron
algunos de los
hechos que
marcaron la
tercera jornada de
Viña 2013.
LO BUENO
Sin duda, el plato fuerte de
la noche fue la novena incursión
en la Quinta Vergara del español
Miguel Bosé, que a pesar de
ser calificado como un artista
archi repetido en el escenario
viñamarino, es un show seguro.
Además de una presentación
impecable donde repasó temas
de su primera vez en Viña en
1981, como “Te diré” y “Morir
de amor”, el cantante invitó a
su compatriota perteneciente
al jurado del certamen, Pablo
Alborán, para interpretar el
tema “Puede que”, de su última
producción Papitwo.
Miguel Bosé invitó a Pablo Alborán, para interpretar el tema “Puede que”, de su
última producción Papitwo.
Y una sorpresa que encantó a
las adolescentes que esperaban a
Jonas Brothers: la aparición de la
cantante chilena y miembro del
jurado, Francisca Valenzuela,
quien cantó junto al artista el tema
“Morena mía”, que el español
interpreta en su disco de duetos
con la mexicana Julieta Venegas.
Luego, fue la emoción de
Bosé y sus ojos llorosos lo que
terminó de encantar al Monstruo,
que le dio todos los premios una
vez más.
Mientras, el humorista Nancho
Parra, de quien no se tenían
mayores expectativas por su imagen
poco conocida en televisión,
fue recibido respetuosamente
por el público asistente, quien
posteriormente le dio ambas
antorchas y las dos gaviotas.
Jueves 28 de Febrero de 2013
El humorista Nancho Parra fue lo más visto de la noche, alcanzando el peak de la
jornada con 40 puntos de rating.
Lo bueno, lo malo y lo feo
de la tercera noche de festival
Su logro fue lo más visto de la
noche, alcanzando el peak de la
jornada con 40 puntos de rating.
Y algo destacado para todos
quienes asistieron a la Quinta
Vergara: la energía de las fanáticas
de los norteamericanos
de Jonas Brothers que tuvieron
ánimo hasta las tres de la madrugada,
cuando los hermanos
bajaron del escenario.
LO MALO
La voz de Miguel Bosé,
Canal organizador proyecta
mantener a Eva Gómez en 2014
El plan era que Eva Gómez
retomara sus actividades
oficiales en el día, luego de
pasar recluida tratando de
superar una gripe. Pero la larga
y fría noche de la jornada
animada por Daddy Yankee
y Romeo Santos le provocó
una recaída. Así, los médicos
le recetaron reposo absoluto,
sólo con permiso para animar
la tercera noche y hasta una
ambulancia de la Unidad Coronaria
Móvil llegó al Hotel
del Mar para revisarla ayer.
Pero mientras Gómez vive
días complicados en la actual
edición, su futuro en el certamen
ya está claro, al menos
de parte del canal. La animadora
termina su contrato con
Chilevisión en diciembre de
este año. Por eso, la Gómez
lanzó, a la salida de la Quinta
Vergara el domingo, la frase
de que “en principio, este
sería mi último año”. Pero
una alta fuente ejecutiva de
la televisora ya la tiene contemplada
para la animación
del certamen del próximo
año. Como explica la misma
persona, “ella y Rafael están
muy bien evaluados. Este año
han logrado muy buen fiato.
Y, además, queremos cerrar el
ciclo, nuestros cuatro primeros
años. Sería muy raro cambiar
de conductores en el último
Festival”, apunta, y agrega:
“Si volvemos a adjudicarnos
el Festival (la nueva licitación
es en 2014), ahí habría que
evaluar”. La conductora, por
su parte, apunta: “Efectivamente,
mi contrato vence en
diciembre, e imagino que si
ambos tenemos interés en
continuar, tendremos una conversación
mucho antes de esa
fecha. Pero privada. No es mi
estilo negociar por la prensa”.
Si a Gómez la larga noche le
pasó la cuenta, ese es casi el
único saldo negativo de las
maratónicas jornadas de esta
edición del certamen, con
finales pasadas las 3.30 horas.
Aunque históricamente la extensión
de las jornadas ha sido
un tema pendiente, dominado
por anuncios de acortarlas
que nunca se concretan, en
Chilevisión explican que finalmente
las noches de shows
largos traen principalmente
beneficios.
CHV quiere ¿cerrar el ciclo? de sus cuatro festivales con ella y
Rafael Araneda.
siempre tan profunda y precisa,
tuvo varios quiebres durante la
actuación del artista español.
Desafinaciones y algunos “gallitos”
se percibieron dentro de
la Quinta Vergara, partiendo
con los tonos más altos en el
tema “Don diablo” y de ahí
en adelante. Lo malo fue no
poder escuchar la característica
voz del artista en plenitud,
posiblemente desgastada por el
más reciente trabajo, Papitwo,
lanzado en septiembre pasado
y que desde noviembre lo tiene
Con Harlem shake, la canción
que acompaña la última moda de
YouTube, salió a actuar el grupo
Jonas Brothers en Viña 2013.
Con una Quinta Vergara repleta,
pese a que ya era la 01.50 horas,
el karaoke fue instantáneo desde
que Nick Jonas entonó las primeras
frases de Paranoid, de su
cuarto disco. Sus dos hermanos lo
secundaron y tras un breve “hola”
como saludo, fue el turno de Still
in love with you, mientras en las
graderías las fans movían globos
blancos y se desataba el fervor.
El día de los hermanos Jonas, eso
sí, había partido más temprano:
ayer por la mañana hicieron una
prueba de sonido de unos 20
minutos en la Quinta, subiéndose
al escenario a las 10.40 de la
mañana. Las 200 fanáticas que
hacen guardia en Avenida Marina
tuvieron que esperar hasta ayer, a
las 13.20 horas, cuando Kevin, Joe
y Nick se asomaron de un balcón
del hotel, desatando la primera
estampida de la jornada y un griterío
que se extendió por mucho
más que los 30 segundos en que
los estadounidenses saludaron.
Cuarenta minutos después, tres
van salen veloces desde el subsuelo
del hotel, en dirección a
Valparaíso. Las “jonáticas” corren,
se pisan, ruedan por el suelo.
Palmotean la furgoneta del medio,
dorada, donde los tres hermanos
viajan junto a Blanda Eggenschwiler,
la novia de Joe Jonas.
Ya en cerro Esperanza, los autos
se detienen para tomar una curva y
estacionar en el restaurante Portofino,
en Valparaíso, y que también
recorriendo Latinoamérica, pasando
por países como México,
Costa Rica y Ecuador.
LO FEO
A pesar de reconocer el
logro de Nancho Parra en su
debut en la Quinta Vergara,
su actitud en la conferencia de
prensa posterior a su show no
fue bien vista por los miembros
de la prensa, tanto nacional
como internacional. “¿Y dónde
estaban todos ustedes en la con-
ferencia que di ayer?”, fueron
sus palabras a pocos minutos
de llegar a la carpa de prensa.
Y un detalle que cayó en lo
feo: el último regreso al escenario
del humorista aparentemente
no estaba presupuestado,
pues mientras entregaban la
última gaviota a Nancho Parra,
los técnicos desmontaron
su show, por lo que el último
chiste, una versión del cuento
de La caperucita roja, debió
realizarse a capela y sin efectos
musicales.
Jonas Brothers desatan
fervor y pasean por Valparaíso
El trío, que graba un reality que captura la histeria de su visita al
país, apareció cerca de las dos de la madrugada en la Quinta.
había recibido la visita de Miguel
Bosé. Un jeep negro, con las
cinco seguidoras más rápidas, los
abordan. Acceden a bajarse. “Esperamos
un montón de diversión
y energía. Vimos algo anoche en
televisión, y pensamos que es muy
excitante. No podemos esperar a
verlos esta noche”, dice Kevin
Jonas, el mayor, interrumpido
por varios I love you y la entrega
del galvano que le hace la presidenta
del fan club Jonas Chile.
María José Hernández (17) es
una de las chicas que los sigue
en su recorrido y su esfuerzo se
ve recompensado: ella y cuatro
amigas “jonáticas” vieron a sus
ídolos, los saludaron, lloraron
y temblaron antes de que los
tres hermanos subieran a una
van, se despidieran y partieran.
En el restaurante, las fanáticas
alcanzan el centenar. Quince
policías de Fuerzas Especiales
vigilan el cordón de seguridad.
Adentro, los hermanos abrieron
con un carpaccio de atún y
siguieron con un congrio. Para
terminar, café capuchino y americano.
Cerca de las 16 horas,
ya van de regreso al Sheraton.
Afuera del restorán Portofino,
tres de ellas se tiran sobre la
acera, a tocar el suelo que pisaron.
En tanto, anoche en la Quinta
Vergara los llantos y el furor se
repartieron entre dos generaciones
situadas en veredas dispares,
casi sin vínculo: quinceañeras
que asistían a su primer recital
con seguidoras históricas que ya
habían aplaudido a Bosé en todos
sus cambios de piel. Aunque las
primeras ganaban por paliza,
ostentando la frescura juvenil
de quien puede gritar hasta quedar
con la garganta destrozada,
las otras se las arreglaron para
batallar contra el desequilibrio.
Jueves 28 de Febrero de 2013 SocialeS
DIARIO 21 9
Diego Corbalán, Felipe Cid
y Diego Acevedo.
Álvaro Ponce, Diego Lazo,
Sebastián Albornoz, Franz
Díaz, Bastián Medina, Luis
Pérez y Diego Galleguillos.
Paula Ramírez, Patricia Muñoz, Luis Ramírez,
Jordán Ramírez y Carol Peralta.
ÚLTIMO
día de febrero en Cavancha
Manuel López y
Patricio Barrios.
Hasta el último día de
febrero los iquiqueños
y turistas nacionales y
extranjeros disfrutan de
la temporada estival en
Playa Cavancha.
Marina González, Martín
González y Eduardo Muñoz.
Solange Sarmiento,
Alexander Quezada,
Rocío Félix, Antonia
Quezada, Sebastián
Quezada, Christopher
Carrasco y Martín
Cortez.
Gabriela Lillo, Jorge Vargas,
Macarena Ríos y Mariana Bell.
10 DIARIO 21 Opinión
La mayoría de las personas, con ingresos, alguna
vez han pedido un Préstamo de Consumo o Tarjeta
de Crédito, por lo que de una u otra manera se han
endeudado, lo que no es pecado, pero lo que muchas
personas no saben es que, en Chile el interés y costos
financieros de las deudas tienden a ser del orden de un
40% anual. Esto significa que si usted compra un equipo
electrónico que cuesta $100.000.-, al crédito, terminará
pagando $140.000 cumplido el año, es decir casi un
“equipo y medio”, esto en la medida que sea cancelado
oportunamente, de lo contrario podría costarle más del
doble si se cancela con atraso.
A quién no le ha pasado que llegado el fin de mes les
falta dinero para cumplir las distintas obligaciones ya sea
de primera necesidad u otras que no lo son tanto, como
por ejemplo haber cambiado con crédito, el televisor de
32” por uno de 46” cuando el antiguo, a veces, no tenía
un año desde su compra y funcionaba bastante bien.
Dicho lo anterior, indicaremos algunas pautas que
permitan enfrentar con mayor tranquilidad el pago de
sus obligaciones, como también ser cautos al momento
de decidir nuevos endeudamientos:
Primero, no comprometer más allá de un 25% de sus
ingresos líquidos mensuales en pagar cuotas de créditos
de consumo, si usted gana $400.000.- debe destinar
$100.000 como tope para estos efectos..
Para determinar el monto límite de endeudamiento
GabrieL GonzáLez ahumada
auditor reGistrado en La sVs (isL)
asesor Financiero / GaGonzaLez.Finanzas@GmaiL.com
Pedro Lira G.
Los chilenos hemos eliminado de nuestro vocabulario
una palabra virtuosa; la Discreción.
Según la Real Academia Española de la Lengua, la
define como una palabra latina
Que significa sensatez para formar juicio y tacto antes
de hablar u obrar.
La Discreción consiste en saber callar y no divulgar las
confidencias o secretos familiares que nos hayan confiado,
recordándonos que cualquier infidencia puede ocasionar
daños irreparables a terceras personas o a la persona que
confió en nuestra discreción.
Si un joven cuenta un secreto y divulga lo que se le ha
confiado, lo hace solo por la vanidad de mostrar la confianza
que se ha depositado en él. Si a un necio se le confía un
secreto y éste lo divulga, lo hará porque es un necio y si a
un “vivaracho” le contamos un secreto y lo hace público,
lo hace solamente porque le conviene a sus intereses.
Los seres humanos, en su vida diaria, no podemos vivir
aisladamente. Necesitamos comunicarnos con nuestros
semejantes según nuestras actividades laborales o por cualquier
razón de índole social o de amistad. Pero en algunas
personas sus impulsos los instan a contar sus amarguras,
sus necesidades y problemas familiares a otra persona que
ellos consideran de total confianza con el fin de desahogar
en parte, los problemas que lo aquejan y recibir algunas
palabras de aliento o un buen consejo. También hay algunos
refranes que algo nos dicen al respecto: “Quién mucho
habla, mucho hierra” o “En boca cerrada no entran moscas”.
Hay que tener mucho cuidado cuando cualquier persona
tenga la necesidad de contar algún problema personal
y tenga la necesidad de confiar en alguien ya que si se
Endeudamiento de
las personas
en consumo, se calcula multiplicando por 7 su renta
líquida, para este caso el nivel de endeudamiento total
razonable ascendería a $2.800.000.- que pactados a 48
meses plazo, a un interés de mercado, le resultará una
cuota mensual de $100.000.-
Segundo, No ser impetuoso, evitar gastar en lo que no
necesita, sea un comprador racional, no se comprometa
más allá de lo que usted gana.
Tercero, pague sus deudas a tiempo, al pagar oportunamente
se acota la posibilidad de gastarse el dinero
en lo que no necesita.
Cuarto, anote sus compromisos mensuales que serán
cubiertos con su sueldo, realice un simple balance de sus
ingresos y egresos y de tener un saldo a favor programe
un ahorro, si usted ahorra en una Libreta bancaria
$25.000 mensuales, al cabo de 4 años tendrá la suma de
$1.317.000 (Capital más intereses ganados).
Cinco, no compre mercadería de consumo diario
con Tarjetas de Supermercados, le puede pasar que
terminará pagando, por ejemplo, el Pan u otro producto
de primera necesidad a meses plazo, si va a comprar
con Tarjeta de Retail, hágalo convencido que pagará el
100% a su vencimiento.
Seis, si va a adquirir un bien o realizar una inversión
con crédito, procure realizar el financiamiento con un
Banco, éstos generalmente tienen tasas de interés más
bajas.
Discreción: palabra que
hemos abandonado
equivoca, su pequeño secreto se puede divulgar por algún
inescrupuloso y se transforme en un motivo de risas en
desmedro del afectado.( Cosa muy común que le sucede
a personajes famosos, especialmente de la televisión y hay
canales que pagan por conocer algún secreto o problema
familiar de un artista)
Una persona discreta piensa antes de decir lo que no
debe para no escuchar posteriormente lo que no quiere.
Ya que por la discreción se pueden ganar voluntades,
se atraen amigos y la personalidad del individuo gana
en confianza, consideración y lo principal el respeto de
personas que lo rodean.
Es lamentable la actitud de aquel ser querido o algún
amigo a quien se le confió una amargura personal y que
tiempo después nos damos cuenta que dicho secreto es
conocido por varias otras personas las cuales hacen mofa de
aquel secreto. Esa persona a la cual se le confía un secreto,
un drama pasional, o algo muy intimo y esta persona lo
divulga; se convierte en una persona despreciable, pasa
a ser desleal, indigno de la confianza que se depositó en
su discreción.
Debido a hombres de esa calaña se deben frases como la
siguiente: “Mientras más conozco a los hombres, más quiero
a mi perro” Lo cual habla muy mal de ciertas personas,
las cuales son más numerosas de lo que podríamos pensar.
Un hombre digno jamás osaría traicionar la palabra entregada
a un hombre que tiene cualquier tipo de problema
y busca en nosotros, una palabra de aliento o un consejo
sano y verdadero. La Discreción, la Lealtad y la Dignidad
están siempre presente en una persona a la cual se puede
llamar: Un Hombre Bueno.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Jueves 28 de Febrero de 2013
Cartas al director
Agradecimientos de FICIQQ
Señor director:
Junto con saludarle, por medio de la presente, queremos hacer llegar
a ustedes esta carta con nuestros más sinceros agradecimientos por
su colaboración en nuestra Quinta versión del Festival Internacional
de Cine de Iquique- FICIQQ 2013. Agradecemos profundamente la
buena disposición que, una vez más, tuvo con nosotros para colaborar
con nuestro festival.
Este año el festival fue un éxito rotundo de convocatoria y no
podríamos haberlo hecho de no haber sido por todos aquellos que
aunaron sus buenas voluntades para colaborar con nosotros y poder
concretar así la realización de éste.
Reiteramos nuestros más sinceros agradecimientos y desde ya
esperamos poder seguir enrriqueciendo el lazo de colaboración creado.
Muy afectuosamente
Equipo FICIQQ 2013
Respuesta a venta de edificio
Señor director:
En referencia a la carta de don Jaime Valenzuela Núñez, publicada
día martes 26 de febrero del presente en vuestro Diario 21, es importante
aclarar lo siguiente: La enajenación del edificio del antiguo
Instituto de Normalización Previsional (INP), ubicado en la esquina
de las calles Serrano con Ramírez, no corresponde a una iniciativa
del Gobierno Regional, ni otra instancia de carácter regional sino que
al Instituto de Previsión Social (IPS), sucesor y heredero del INP.
De esta forma, el IPS realizó las gestiones necesarias para iniciar
proceso de enajenación dado que el inmueble fue declarado por esta
institución como prescindible respecto de sus actuales necesidades
y tareas. A este respecto, hay que señalar que el IPS (ex INP) está,
en un proceso de transformación, donde sus Centros de Atención
de Público, en el territorio nacional, se han ido transformando en la
Plataforma única del Estado, con lo cual sus necesidades y requerimientos
se han modificado.
Es conveniente aclarar a la opinión pública, que el edificio está en
malas condiciones desde hace más de 20 años. Según el diagnóstico
del Departamento de Construcción Civil de la Pontificia Universidad
Católica de Chile (DECONUC) no existe alternativa de rehabilitación
estructural; por lo que en el año 2011 comenzó el proceso de enajenación
del inmueble ya que se determinó definitivamente su carácter
de inutilizable después del terremoto del año 2005.
Lo recaudado por la enajenación (remate) de dicho inmueble es
parte del patrimonio del IPS, y queda a su disposición y/o del fisco;
ya que los presupuestos y financiamientos de los distintos servicios,
inclusive dentro del mismo Ministerio del Trabajo y sus Subsecretarías
son absolutamente independientes y se determinan y orientan según
las necesidades del mismo y de la administración fiscal en general.
Finalmente, hay que resaltar que estos procesos obedecen a
instancias totalmente reguladas y revisadas, tanto por la Contraloría
Interna, como también, por la Contraloría General de la República,
no siendo una decisión discrecional, sino estrictamente apegada a
la eficacia y eficiencia administrativa, con el fin de optimizar los
recursos del Estado.
Invitamos a la comunidad a informarse con mayor detalle de la
situación del edificio, para evitar confusiones.
Atentamente,
Marcos Gómez Barrera, Seremi del Trabajo y Previsión Social,
Región de Tarapacá; y Sandra Gallegos Osorio, Directora
Regional del IPS.
Errores en CDI
Señor director:
Que pena lo que ocurre en Deportes Iquique en materia de jugadores,
técnicos y dirigentes. Un concepto: en la vida y el fútbol
no todo es dinero.
Pedro Campos L.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
a individualización completa de remitente. Diario 21 no puede
verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La
dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y
titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Editorial
DIARIO 21 11
Una de las preocupaciones comunes de los padres es que sus hijos sean buenos
estudiantes y terminen unos estudios universitarios o profesionales, pero conviene
saber que las disposiciones para el estudio son diferentes según la edad.
Cuando los chicos son pequeños tienen un gran afán de aprender y una curiosidad
muy amplia. Son típicas en la infancia las preguntas constantes que los chicos hacen
de todo a sus padres y profesores.
A la edad de los seis a once años les gusta destacar en el estudio, sintiéndose
satisfechos si consiguen buenas notas o algún premio en el colegio. Además, a esta
edad suelen desarrollar las capacidades que facilitan el estudio, como la memoria, la
capacidad de observación y la inteligencia lógica. Es una edad muy propicia para que
adquieran hábitos positivos de estudio, como trabajar mucho y bien y aficionarse a la
lectura y ayudar a los demás.
Cuando los chicos se hacen mayores y llegan a la adolescencia las cosas cambian:
disminuye la curiosidad intelectual y no le preocupa quedar bien ante los padres y
profesores. En ocasiones parece que caen en la pereza y falta de voluntad que repercute
negativamente en los resultados escolares.
Otro cambio importante en la adolescencia es el empleo del tiempo libre. En circunstancias
normales el tiempo de ocio es una oportunidad para cultivar aficiones e
intereses personales, para hacer nuevos amigos y mejorar el nivel cultural. Pero los
adolescentes suelen hacer un mal uso del tiempo libre, aprovechándolo para disfrutar
Información económica
UF
Hoy: $ 22.836,85
Feb.: $ 40.005,00
Mañana: $ 22.837,22
Dólar Obs.: $ 473,5UTM: IPC: -0, 20%
NelsoN C. MoNdaCa Ijalba
PresIdeNte sINdICato INtereMPresas
trabajadores(as) ZofrI
NMoNIjalba@gMaIl.CoM
La madrugada del 27 de febrero del reciente 2010 nos recuerda una noche trágica, de momentos
de dolor y de intenso sufrimiento. Los chilenos fuimos testigos de un terremoto y de un tsunami que
sacudió la zona central y sur de nuestro país. La catástrofe de la naturaleza le quitó la vida a más de
medio millar de compatriotas.
Las alarmas nunca funcionaron y los estados de alertas fracasaron. Las personas responsables, en
general todas las autoridades donde nadie se escapa, nunca presagiaron la magnitud del movimiento
telúrico. Una cosa es el mando de la autoridad y otra, pero muy diferente, significa tomar decisiones
correctas dentro de las apremiantes circunstancias.
Hoy podemos sacar lecciones. No tengo toda la certeza de quienes hoy juzgan políticamente el
actuar de la ONEMI. Un viejo refrán nos recuerda que “después de la guerra todos son generales”. En
la otra esquina vemos que las justificaciones agravan las faltas.
Estar preparados ante cualquier emergencia, implica una cultura preventiva y de educación ante
catástrofes de cualquier tipo. Esta política implica grandes y complejas responsabilidades, requiriendo
de la colaboración tanto del mundo privado como del sector público. También, requiere de manera
importante la participación de la ciudadanía. Por lo mismo, no se trata de aplicar medidas meramente
aisladas y de efectos publicitarios. Labores que comienzan en el crepúsculo del día y terminan con el
ocaso de un trabajo de largo plazo.
Lo que ocurrió aquel fatídico 27 de febrero nunca los olvidaremos. Nuestra memoria por mala
que sea, nos recuerda la violencia del mar que arrasó a su paso con todo, miles de viviendas destruidas,
puentes en el suelo y de edificios que no soportaron la fuerza ondulante de la tierra. La interrupción
de los vitales servicios aumentaron el caos y la desesperación, las poblaciones estaban sin agua y luz,
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Venta de útiles escolares
off the record
Se apareció marzo y con ello todo el cúmulo de gastos que este mes demanda, pero sin dudas que el
gasto mayor lo ocasiona la compra del vestuario y los útiles escolares, especialmente estos últimos que
son los más solicitados por los establecimientos educacionales. Pese a que ahora está determinado que
no se puede pedir artículos de marca, sin embargo persisten colegios que aún los solicitan, como también
que los niños y niñas optan por los más caros, siendo los padres los más afectados. Ahora bien, todas las
librerías y los supermercados tienen combos especiales, con precios variados, para aliviar, en parte, el
bolsillo y la economía de los padres y apoderados. Se nos apareció marzo.
El
Tiempo
El estudio en diferentes edades
de una conducta autónoma sin la dependencia de padres y profesores. Esta edad es
una oportunidad para autoafirmar su personalidad insegura y frecuentar el trato con
los amigos.
El tiempo libre es una ayuda para liberarse de las tensiones propias de la edad. Pero
también se puede hacer un mal uso del ocio y se convierte en una ociosidad permanente,
donde reina la vida permisiva y no aparecen normas de conducta ni autoexigencia
personal. Estas circunstancias no favorecen ni la maduración humana ni intelectual.
Por ello es necesario aprender a controlar el tiempo libre mejorando estos aspectos:
hacerse un horario que permita tener el tiempo ocupado atendiendo a los amigos y a
la familia, hacer deporte y hacerse un plan de lecturas interesantes.
Las neurociencias, psicólogos, médicos y educadores; concuerdan en que un niño
o niña que asiste al jardín infantil, y es provisto de un ambiente seguro en términos
de aprendizaje y apego, presenta un mayor desarrollo neuronal, afectivo y social, que
los que no asisten. De ahí, la importancia de la promoción de asistir tempranamente.
La Junji como la institución encargada de la primera infancia en Chile, comprende
que la llegada de los hijos a la sala cuna o al jardín infantil es un paso muy importante
para los niños y sus familias. Por eso es importante entregar sugerencias y consejos para
enfrentar la incorporación al jardín para que sea una experiencia grata y enriquecedora.
Estas acciones hay que realizarlas durante las tres primeras semanas, de manera
que la adaptación al jardín infantil, sea un proceso significativo y asertivo.
Hoy:
Min.: 19º C Nublado variando a
Máx.: 25º C escasa nubosidad
Mañana:
Min.: 19º C Nublado variando a
Máx.: 25º C escasa nubosidad
El 27 de febrero que nunca olvidaremos
además, la carencia de alimentos fueron parte de un cruel escenario similar a un panorama pos guerra.
Una cosa es cierta, no podemos esperar que todo nos diga la autoridad de turno. La ciudadanía no
debe quedarse dormida en los laureles. Debemos tener iniciativa propia y con mayor rezón si estamos
en zona de inundación y de alto riesgo. Los minutos son muy valiosos y cuentan para salvar nuestras
vidas. No hay tiempo y no existe el tiempo perdido. Evacuar hacia las zonas de seguridad, tan pronto
como nos sea posible constituye nuestra urgente tarea, evitando que el pánico nos domine, digamos
claramente que no resulta nada fácil en momentos críticos.
Por esta razón, a veces los ejercicios de evacuación resultan útiles solamente si hemos tomado real
conciencia de la gravedad de estos acontecimientos. También, nos debe guiar el instinto de sobrevivencia.
Si nuestra familia y nuestros hijos conocen los lugares de Zona de Seguridad, donde cada cual
debe evacuar, entonces, es muy probable que todos nos volvamos a encontrar con vida. ¡Quien sabe, hay
veces el destino nos depara otra jugada!
Para terminar, es el mismo 27 de Febrero que tiene a los candidatos presidencialistas sacando el
mejor partido de la tragedia. Sin embargo, la reconstrucción todavía esta en marcha, pese a los anuncios
de la época. Hay severas críticas sociales, a la vez, existen los avances innegables en materias de
infraestructuras. El país esta cansado de farándula política. Lógicamente, no se puede dejar pasar que
estuvieran en bodega increíblemente ¡los celulares satelitales!
Las políticas de Estado en materia de emergencias son una llave maestra en materia de Descentralización.
Si es que no me equivoco, las Oficinas de Emergencias en cada región necesitan de mayores
recursos y de facultades legales, siendo organismos independientes, autónomos y eficientes. Simplemente,
menos palabras y más obras.
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
12 DIARIO 21 Deportes
Tenis de mesa organiza
torneo de interescuelas
José santander Gómez
La Asociación de Tenis de
Mesa invita a participar en
el primer ranking interescuelas
formativas del año 2013, en
categorías sub 13, sub 15, sub 21
varones y sub 18 en damas, que se
realizará el sábado, en la Casa del
Deportista, iniciándose el torneo a
partir de las 9 horas.
Como es costumbre se jugará la
categoría todo competidor a partir de
las 10 horas.
La inscripción tiene un costo
de $500, por categoría, y pueden
participar jugadores que pertenecen
José santander Gómez
Terminó la primera etapa
del Campeonato de Verano
Guayaba Bowl, en su versión
número 26, transformándose
en el certamen más importante
de la temporada de verano en
nuestra ciudad.
El torneo contó con gran participación
de tenistas quienes
con su presencia permitieron
que el torneo haya resultado
todo un éxito. La segunda etapa
está contemplada para este
viernes y sábado, en el Club de
Tenis de Huayquique.
Los resultados fueron los
siguientes: En la segunda categoría,
Juan de Dios a Renato
Tapia, 6-4, 6-4. En la tercera
categoría, Miguel Angel Escobar
a Claudio Bersano 6-2 y
6-4. Juan Francesconi a Patricio
Bersano 3-6, 6-4 y 6-4. Camila
Jara a Sebastián Moraga 6-2 y
6-1. Francisco Serrano a Jorge
La halterofilia tuvo su Campeonato
de Integración SudamericanP
de Halterofilia 2013, en el Parque las
Banderas que se realizó con la participación
de equipos de Antofagasta,
Arequipa ( Perú) y La Paz (Bolivia).
El torneo fue organizado por la
Asociación de Levantamiento de
Pesas, Luis Cruz Martínez y la Ilustre
Municipalidad de Iquique, además del
auspicio de la Federación Chilena de
Levantamiento de Pesas (Fechipe).
Participaron, en Iquique “A”
pesistas de experiencia, en Iquique
“B”, por levantadores de proyección.
a colegios municipales, particulares
y subvencionados o de las escuelas
formativas de la asociación tanto
en Iquique como en Alto Hospicio.
En la categoría todo competidor,
puede jugar cualquier jugador de la
región, sin importar la edad, incluso
de la categoría sub 21 podrán
participar.
Esta es la primera competencia
que entregará puntaje para el torneo
Máster, Copa “Adrián Rivas Acevedo
“, donde juegan los doce mejores
jugadores del ranking acumulativo.
La asociación comenzará sus
actividades del 2013, esperando
tener un buen año en lo adminis-
trativo, en lo deportivo, tanto a
nivel local, regional, nacional e
internacional. Uno de los objetivos
es revalidar muchos títulos en todas
las categorías, debido a que el año
pasado se consiguieron logros importantísimos,
difícil tarea tiene el
área técnica de la asociación.
El presidente de la Asociación
de tTenis de Mesa, Pedro Díaz
Castillo, agradeció a la dirigencia
del Colodyr, en el nombre de su
presidente Luis Carvajal Véliz, por
darle un espacio al tenis de mesa,
dentro del nutrido calendario de
actividades que tiene la Casa del
Deportista.
Término primera etapa en
Club de tenis Huayquique
Junto a la tenista Leslie Soto, los socios del Club Huayquique,
Eduardo Valdés , Aldo Alvarez y Andrés Soto.
Galaz 6-4 y 6-4.
En primera categoría: Rodrigo
Palacios a Ignacio Ba-
rrera 6-7, 6-2 y 7-5. En serie
honor: Manuel Fredes a Carlos
Helms, 6-2 Y 6-4.
La halterofilia brilló en
el Parque las Banderas
El equipo de Iquique de halterofilia
se consagró campeón de la
Liga de integración Sudamericana
de levantamiento de pesas.
En damas en categoría 48 kilos,
se impuso Romina Chang, de Iquique
A, con un registro de 93 kg. En la
categoría 53 kilos ganó Salma Silva,
Iquique”A” levantando 70 kg. En 58
kilos el primer lugar Kimi Farfán
(Antofagasta), levantando 67 kg.
En 63 kg, venció Katherine Leyton
de Iquique “A”, con un registro de
140 kg. En 69 kg, Lisbett Reyes
fue la mejor levantando 75 kg.En
varones en categoría 56 kg ganó
Cristián Largo (Iquique “A”) con
165 kg. En 62 kg, el primer lugar
El sábado parte el torneo interescuelas de tenis de mesa.
José santander Gómez
Este viernes se inicia la
programación de la segunda
fecha, de la primera rueda, del
Campeonato de Apertura del año
2013, en serie honor y ascenso,
con el siguiente programa:
Viernes: 21 horas, Complejo
Hernán Villanueva, Norte Unido
con Dynamo, serie 35.
Sábado: 15 horas, Complejo
Hernán Villanueva, Vialidad con
Magisterio, serie 35. 20 horas
Yungay con Caupolicán serie 35.
Cancha Dragón uno, a las
15 horas Esfuerzo con Unión
Morro, serie 35 turno O’higgins;
en cancha Dragón dos, a las 15
horas Unión Alianza con Rubén
Godoy, serie 35; cancha senior
58, a las 15 horas Las Cabras con
Livingstone, serie 35; en cancha
Asafi, a las 15 horas Campillay
con Unión, en serie 35.
Para el domingo la programación
es la siguiente: Complejo
para Sergio Bravo de (Antofagasta)
con una marca de 175 kg. En
69 kg. El seleccionado nacional
Francisco Urrutia de Iquique “B” en
primer lugar con un levantamiento
de 205 kg. En 105 kg. Ganó Cristián
Espinoza (Iquique”A”) con
un registro de 223 kg. En más de
105 kg la presea dorada la obtuvo
Ronald Salinas (Iquique “A”) con
una marca de 270 kg.
Por equipo en damas el primer
lugar lo consiguió Iquique con 579
puntos y en varones ganó Iquique
con 636 puntos.
Jueves 28 de Febrero de 2013
Lista programación de la
Asociación de Fútbol Senior
Sigue en las polvorientas el fútbol de las series 35, 40 y 45 años, la
segunda fecha de la Asociación de fútbol Senior.
Hernán Villanueva, a las 10 horas
Jorge Fuenzalida con Corpesca,
serie 35; a las 13.40 horas Los
Cóndores con Rubén Sola, serie
35; Complejo Hernán Villanueva,
a las 17.20 horas, Hernán
Robledo con Norteamérica, serie
35; cancha Dragón uno, a las 10
horas Sport Cóndor con Contadores
, serie 35; cancha Dragón
Ronald Salinas en el Campeonato de Integración
Sudamericano de Halterofilia.
uno, a las 14 horas Esfuerzo con
Unión Morro, serie 35; cancha
Dragón 2, a las 10 horas Nueva
Victoria con Sagasca, serie 35;
cancha Asafi, a las 10 horas,
Cavancha con Pueblo Nuevo,
serie 35 ,; cancha Asafi a las 14
horas, Libertad con Chacarita,
serie 35. Libre Hernán Robledo.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Deportes
DIARIO 21 13
Darío Franco no quiere
más lesionados en la “U”
Al tiempo que el plantel
de Universidad de
Chile se instalaba en un
hotel de Quillota para aguardar
el partido de esta tarde ante
Santiago Wanderers, en el duelo
postergado de la primera fecha,
un grupo de futbolistas, encabezados
por Osvaldo González,
cumplía una jornada más de
la minipretemporada que les
dispuso el cuerpo técnico para
estar en las mejores condiciones
cuando les toque debutar en esta
temporada.
A diferencia de Jorge Sampaoli,
que no tenía paciencia
para aguardar la completa recuperación
de sus pupilos, lo que
terminó perjudicando a muchos
jugadores del actual plantel,
como Charles Aránguiz y el
propio defensor central, Franco
se toma las cosas con calma.
“Acá no vamos a arriesgar
a nadie. No nos apresuraremos
en los tiempos de recuperación,
porque queremos tener a todos
en las mejores condiciones”,
reconoció hace algunos días el
técnico, que pese a las críticas
que ha recibido en este comien-
El DT no desea arriesgar a nadie, a diferencia de Sampaoli.
zo de año, no se mueve un ápice
en su forma de conducir.
Por ello es que, más allá de
que algunos tengan el alta médica,
como es el caso de González
y Luciano Civelli, el cuerpo
técnico definió que realicen un
trabajo de acondicionamiento
antes de saltar a la cancha. Lo
mismo corre para Ezequiel
Videla y Waldo Ponce, aunque
este último aún tiene para un
tiempo más de recuperación
antes de regresar a jugar.
José Mourinho se tomó
revancha del Barcelona
El Real Madrid y el técnico José Mourinho han sufrido bastante
con el Barcelona. En uno de los primeros derbis del técnico
portugués al mando de los merengues un 5-0 inapelable de los
catalanes fue el inicio de una larga “paternidad” de los blaugranas,
la cual generó burlas contra los perdedores con la “manito”.
Sin embargo con el correr del tiempo “Mou” le fue tomando
la mano al Barça y ya no es sorpresa que la Casablanca logre
triunfos en el Camp Nou.
El último de ellos, el pasado martes, donde un inapelable 3-1
a favor de Real Madrid le permitió instalarse en la final de la
Copa del Rey, mismo certamen en el que el luso celebró frente
a Josep Guardiola en la campaña 2010-2011.
Fue por eso que Mourinho se tomó una revancha personal,
pese a que en la Liga están a 16 puntos del Barcelona, disfrutó
como nunca la victoria y en los camarines del recinto culé no
dudó en fotografiarse junto a sus asistentes - Rui Faria, Silvino
Louro, José Morais, Aitor Karanka- con tres dedos levantados,
en alusión al resultado de la jornada.
Este sábado ambos elencos volverán a enfrentarse, en esta
ocasión por el campeonato español, y sin dudas que estará condimentado
por el resultado y la imagen del DT.
El técnico del Real Madrid sufrió largo tiempo con el
cuadro catalán, pero pareciera que ya le tomó la mano. Es
por eso que tras la última victoria no dudó en burlarse del
archirrival.
“Ya me encuentro mucho
mejor de la pubalgia, pero la
idea es no arriesgar. Claro que
me gustaría estar jugando,
porque ya llevo mucho tiempo
parado, pero entiendo que
debo estar en un ciento por
ciento”, reconoce González,
cuyo último partido con los
azules fue el pasado 25 de
noviembre.
Civelli, en tanto, ya está
entrenando de manera normal,
pero no viajó con el
plantel a Quillota. La idea es
que complete los trabajos.
Tanto González como Civelli
podrían ser considerados
para el viaje a Rosario, donde
el próximo martes enfrentarán
a Newell’s Old Boys, por la
Copa Libertadores. Sin embargo,
Franco no parece estar
seguro de convocarlos hasta
que cumplan todas las etapas
de esta minipretemporada, algo
impensado hasta hace poco
tiempo en la “U” .
Andreas Brehme, campeón del mundo en Italia 90 con los
teutones, aseguró que el equipo de Jorge Sampaoli es fuerte,
además de sostener que “es un gran rival, tal como lo puede
ser cualquier equipo europeo”.
Ex defensor alemán comparó a la
Selección chilena con la de Inglaterra
La loas para la Selección chilena continúa llegando desde
Alemania, luego que se ratificara el amistoso entre ambas escuadras
en marzo del año 2014. Este miércoles el ex defensor
teutón, Andreas Brehme, campeón del mundo con su país en
Italia 90, se deshizo en halagos para el equipo que adiestra
Jorge Sampaoli.
“La Selección chilena es un gran rival para Alemania, tal
como lo puede ser Inglaterra o cualquier equipo europeo. Es un
equipo fuerte que está jugando un muy buen fútbol”, aseguró
Brehme en entrevista que publica esta jornada El Mercurio.
Las declaraciones del ex zaguero se suman a las del mánager
del equipo alemán, Oliver Bierhoff, quien el pasado lunes
sostuvo que el encuentro ante la Roja es importante, pues “nos
permite hacer fútbol y encontrarnos con equipos buenos como
oponentes que encarnan el tipo de juego que nos espera en el
Mundial de Brasil”.
En ambos países califican el encuentro como preparatorio para
la cita brasileña, aunque ninguno de los dos representativos tiene
la clasificación asegurada. En todo caso, el duelo se disputará
el 5 de marzo de 2014 en sede aún por definir.
Jorge Fossati se desvinculó de Cerro Porteño hace cinco
días.
Fossati: “Ir a Colo Colo no
me desagrada en absoluto”
La irregular campaña de Colo Colo en las últimas temporadas
tiene a los dirigentes de Macul inquietos. El “Cacique” no
logra levantar una copa desde el Clausura de 2009 y el nivel
exhibido no logra entusiasmar a la hinchada.
Ante tal panorama, en Colo Colo asumen como una obligación
quedarse con el Torneo Nacional 2013. En caso de no
concretarse el objetivo, Omar Labruna no renovaría en Macul
y se terminaría su vínculo con el “Cacique”.
Es por esto, que la radio paraguaya AM 1080, aseguró que
Blanco y Negro ya estaría manejando alternativas para sustituir
al ex DT de Audax Italiano y uno de los nombres que interesa
es el de Jorge Fossati.
El uruguayo, que acaba de desvincularse de Cerro Porteño,
reconoció que le gustaría dirigir en Chile, pero aseguró no
haber tenido contacto con la dirigencia alba.
“Estoy al tanto del fútbol chileno. Ir a trabajar algún día a
Chile es una posibilidad que no me desagrada en lo absoluto”,
señaló a La Tercera.
Además, agregó que “es absolutamente falso que existan
negociaciones iniciadas con el club. Escuché algunos comentarios,
pero Colo Colo tiene técnico y eso me impide hablar
al respecto en ningún sentido porque respeto a mis colegas”.
El interés de Colo Colo por contar con el adiestrador charrúa,
ya que el 2012 fue contactado para reemplazar, en aquella
ocasión, a Luis Pérez.
Oscar del Solar dejó
de ser el DT de Cobresal
La mala campaña de Cobresal en el Torneo Nacional 2013
tuvo su primer damnificado. Oscar del Solar, técnico del cuadro
nortino, dejó la conducción del elenco minero tras sumar
cuatro derrotas y un empate en el inicio del certamen nacional.
Así lo informó el portal soycopiapo.cl, quien agregó que el
adiestador se encontraba negociando su desvinculación con los
dirigentes del cuadro nortino.
Entre los nombres que ya suenan en el campamento para
reemplazarlo están los de Fernando Vergara, Raúl Toro, José
Cantillana y Héctor Pinto.
La determinación fue comunicada a cuatro días del partido
ante la Universidad de Chile, fijado para este sábado las 15:30
horas del sábado.
La decisión fue tomada por la dirigencia “minera” tras los
malos resultados en el inicio del Torneo Nacional
14 DIARIO 21 Crónica
Que beneficia a 86 familias vulnerables
Inspeccionan avance de proyecto
habitacional del campamento Centenario
La seremi de Vivienda
y Urbanismo, Moyra
Rojas, junto al director
de Serviu, Edgardo Álvarez,
realizaron una visita de inspección
de obras a los proyectos en
ejecución Vista al Dragón I y
II, este último correspondiente
a la radicación de familias del
ex campamento Centenario de
Iquique.
La visita contó también con
la presencia de las dirigentes de
ambos comités, Eliana Araya y
Ximena Poblete, quienes pudieron
constatar los avances de
construcción del 90 por ciento y
71 por ciento, respectivamente,
además de dialogar con la
nueva autoridad del Minvu en
la región.
“Ambos proyectos están
Con 200 nuevas alarmas
comunitarias cuentan los habitantes
del conjunto habitacional
Mujeres del Futuro, de Alto
Hospicio, las cuales fueron
entregadas por la gobernadora
(S), Ana María Tiemann y el
seremi de Desarrollo Social,
Renzo Trisotti. La inversión
total del proyecto financiado
por el 2% seguridad del FNDR
fue de 6 millones de pesos, el
cual beneficia a 200 familias.
Al respecto, la presidenta de
la Junta de Vecinos, Danissa
Tiayna destacó la importancia
de las alarmas para la seguridad
de los vecinos “estamos muy
contentos con la adjudicación
del proyecto ya que ahora estaremos
más protegidos y nos
permitirá organizarnos mucho
mejor”, señaló.
El domingo a las 20 horas se
llevará a efecto una misa para
pedir por la unión de todos los
chilenos en estos momentos de
prueba por el conflicto con los
bolivianos, específicamente por
el caso de los soldados bolivianos
que ingresaron al país en forma
ilegal el pasado 25 de febrero.
Así lo dio a conocer la representante
del Movimiento de
Independientes por Chile Mirta
muy bien. Son departamentos
con amplios espacios, buena
distribución interna, todos con
tres dormitorios constituidos,
baño equipado con media tina
y artefactos, y áreas de juegos
infantiles. Esto demuestra el
compromiso del gobierno por
entregar no sólo una solución
habitacional para las familias
de campamentos, sino que soluciones
de calidad y con plena
participación de los beneficiarios”,
precisó Rojas.
Ambos proyectos se ubican
cercanos a la Avda. La Tirana,
sector del terminal Agropecuario
de Iquique. La inversión para
Vista al Dragón I, que considera
la construcción de 22 departamentos,
supera los 277 millones
de pesos, en tanto el proyecto
Vista al Dragón II representa
una inversión sectorial aproximada
de 800 millones de pesos,
dando solución a 64 familias.
FECHA DE
ENTREGA
Ante la consulta de las dirigentes
presentes respecto del
término y entrega de las obras,
el director de Serviu, Álvarez
informó que una vez concluida
la construcción viene el proceso
de recepción definitiva, tanto de
dicho servicio como de la Dirección
de Obras Municipales
de Iquique.
“Estimamos que estaremos
en condiciones de entregar Vista
al Dragón I durante el primer
semestre de este año, mientras
Gobernadora entregó alarmas
comunitarias en Alto Hospicio
ALARMAS
COMUNITARIAS
El principal objetivo de las
alarmas comunitarias es reducir
la percepción de inseguridad de
las personas, según la autoridad
“las alarmas comunitarias están
orientadas a las actividades de
seguridad, pero lo principal es
la articulación de los vecinos, ya
que son ellos los responsables
de liderar el proyecto, organizándose
sobre qué hacer frente
a alguna situación delictiva”.
Además señaló la importancia
de ayudarse como vecinos,
en un trabajo en conjunto y
serio. “Se buscarán todos los
mecanismos todo con el fin de
combatir la delincuencia, pero
debemos trabajar en forma
conjunta para que realmente
podamos generar acciones de
seguridad”.
Asimismo la gobernadora
manifestó que al hacer la instalación
se realizan reuniones
para aclarar las dudas de los
vecinos, además de la entrega
de folletos con los principales
números de emergencias.
INSTALACIÓN
Para optar a su instalación,
ya sea de organizaciones públicas
o privadas, se debe postular
a los fondos concursables 2 %
de Seguridad. Pueden optar a
este sistema municipalidades,
servicios públicos e institu-
que el conjunto más grande,
que es Vista al Dragón II, debiera
ser inaugurado a fines del
año 2013. Lo importante es dar
la tranquilidad a las familias,
porque el ministerio, a través
de Serviu, está supervisando
semanalmente el avance de
las obras y la calidad de las
mismas”, dijo.
La dirigente Eliana Araya
destacó el compromiso del
equipo Campamento del Minvu,
de la entidad patrocinante,
la Corporación Habitacional de
la Cámara Chilena de la Cons-
Jueves 28 de Febrero de 2013
Ante la consulta de las dirigentes presentes respecto del término y entrega de las obras, el director
de Serviu, Álvarez informó que una vez concluida la construcción viene el proceso de recepción
definitiva, tanto de dicho servicio como de la Dirección de Obras Municipales de Iquique.
trucción y, la empresa constructora
ACL Ltda. “Estamos
muy ansiosos por tener luego
nuestros departamentos. Vemos
diariamente cómo avanza
la construcción, y todos nos dan
la información necesaria. Eso
nos da tranquilidad”, afirmó.
Las alarmas comunitarias benefician al conjunto habitacional Mujeres del Futuro, de Alto
Hospicio.
ciones territoriales sin fines
de lucro.
El sistema de seguridad
adquirido por las organizaciones,
opera con un kit completo
de alarma inalámbrica, con su
respectiva sirena, batería, re-
Nacionalistas invitan a participar en
misa por Chile en iglesia San Francisco
Castillo Payero, quien a la vez
criticó duramente las acciones
pro – bolivianas y en contra de
los “intereses de Chile que ha
tenido el diputado Hugo Gutiérrez”,
planteó.
Sostuvo la dirigente que el
parlamentario es demasiado
condescendiente con los soldados
bolivianos y se nota “que está
siguiendo las órdenes del alcalde
Jorge Soria Quiroga porque él le
obedece en todo”.
Agregó Hugo Gutiérrez debe-
ría saber que “él es un empleado
público, que debe servir a los
intereses de Chile y de su gente,
de la comunidad, es tanto el apoyo
que les da que un día voy a
encontrar en mi casa una bandera
boliviana”, meditó irónicamente.
ceptores de señal y un control
remoto por cada casa, pero lo
principal según la gobernadora
es que este proyecto “ha permitido
que los vecinos se vuelvan
a reencontrar para trabajar
en forma conjunta contra la
Finalmente, Mirta Castillo
dijo que era inconcebible que
autoridades bolivianas hayan
insultado al Poder Judicial “eso
a nosotros como nacionalistas
eso nos duele mucho”.
A una misa en la iglesia
San Francisco invitó
Mirta Castillo, dirigente
del Movimiento de
Independientes por Chile.
delincuencia, además hago un
llamado a seguir participando
ya que no sólo pueden presentar
proyectos de alarmas, sino
que la idea es crear proyectos
innovadores que ayuden contra
la delincuencia”, concluyó.
Arica
Crónica
Jueves 28 de Febrero de 2013 DIARIO 21 15
La Zona Franca de Iquique
(Zofri) está aumentando
a más del doble el terreno
disponible para la instalación de
empresas en el Parque Industrial
Chacalluta de Arica, respondiendo
así al creciente interés de firmas nacionales
y extranjeras por desarrollar
sus inversiones en esta región.
Así lo informaron ayer el Intendente
José Durana y el gerente general
de Zofri Arica, Carlos Smith,
en una reunión que sostuvieron en
el recinto franco. También participaron
el diputado Nino Baltolú
y el asesor regional de Hacienda,
Ignacio Melús.
Durana explicó que a los 160 mil
metros cuadrados disponibles en el
parque original se aumentan 200 mil
metros cuadrados, totalizando 360
mil metros cuadrados de terreno,
es decir 36 hectáreas.
“Este terreno adicional está
actualmente en proceso de urbanización,
para dejarlo disponible
a la instalación inmediata de las
empresas que quieran hacerlo uti-
Por demanda de empresarios aumenta
crecimiento Parque Industrial Chacalluta
lizando los beneficios tributarios
disponibles que posee la región
de Arica y Parinacota y que están
contenidos en la Ley de Zonas
Extremas promulgada por el Presidente
Sebastián Piñera hace un
mes”, dijo.
Añadió que advierte cómo
este nuevo escenario económico,
impulsado por el Gobierno mediante
esta nueva legislación, ya
está generando un nuevo horizonte
productivo en la región, lo que se
suma a la clarificación definitiva
que se pactara junto a Zofri y
Aduanas respecto a la utilización de
la Zona Franca Industrial de Arica,
lo cual ya ha permitido sumar ya
74 empresas instaladas en la ciudad
bajo este régimen.
En este sentido, Carlos Smith
explicó que en los últimos 6 meses
ha aumentado notablemente la
demanda de terrenos, manifestado
en que varias empresas están
en proceso de escrituración y
compra de terrenos, además de 3
metal-mecánicas y una empresa de
comunicaciones ya en instalación.
Esta última, es la empresa
peruana Media Networks, la cual
instalará en 3 hectáreas del Parque
Chacalluta un centro de operaciones
con sofisticados equipos, entre
ellos, el hub (centro satelital) más
moderno de Latinoamérica, con
una inversión de 40 millones de
dólares.
Carabineros detuvo a involucrado
en asaltos a taxis colectivos
Personal de la Sección de
Investigación Policial (SIP) de la
Tercera Comisaría, logró detener
a J.O.S.D, de 24 años, apodado
el “Tyson”, quien fuera interceptado
por personal policial en
calle Barros Arana con el pasaje
Cordovado.
Tras las diligencias investigativas
tendientes a identificar a los
autores de los reiterados asaltos y
robos ocurridos entre diciembre
y febrero a taxistas, específicamente
de las líneas 6 y 7 de taxis
colectivos, se logró aprehender
en primera instancia al menor
de 17 años, G.B.M.M, apodado
“El Chino”, para luego 12 días
más tarde dar con el paradero del
segundo implicado en los asaltos,
quien registra antecedentes
penales por causas relacionadas
a más de 15 diferentes delitos,
entre ellos microtráfico y porte
de arma blanca.
“Ambos tenían la particularidad
de abordar taxis colectivos
de las líneas 6 y 7 en horas de la
mañana. El modo de operar era
que el menor amenazaba con un
arma blanca al conductor para que
El otro asaltante, un menor de edad, fue formalizado la semana
pasada luego de encañonar a una familia y huir con una camioneta
robada.
se bajara del vehículo, mientras
que el Tyson era el encargado de
conducir hasta sustraer el dinero
y las pertenencias del auto, para
luego abandonarlo en algún
sitio eriazo, preferentemente en
el sector de Los Industriales”,
detalló el Comisario de la Tercera
Comisaría, mayor Leopoldo
Cornejo Valenzuela.
Junto a ello señaló que tras
la detención de este segundo
implicado, tomó contacto con
el presidente regional de la
Asociación de Taxis Colectivos
para darle a conocer el éxito de
las diligencias realizadas por personal
de Carabineros, agregando
que continuarán reforzando los
patrullajes para evitar este tipo
de delitos.
Al mediodía de ayer J.O.S.D,
fue formalizado por robo con
intimidación y quedó en prisión
preventiva con un plazo de 60
días para investigar.
Se destacan las políticas implementadas por el Gobierno que han fomentado a los inversionistas a
interesarse en Arica y Parinacota, además de cómo éstas han posicionado a Chile como un país serio
y con estabilidad económica.
Un total de setenta internos
calificados de alta peligrosidad y
que cumplían sus penas en diversas
cárceles del país, fueron trasladados
hasta el penal de Acha en la ciudad
de Arica.
El ministerio de Justicia adoptó
la decisión luego de que en agosto
pasado unos 300 reos extranjeros
dejaran el recinto, tras ser indultados
por el Presidente Sebastián
Piñera, como una forma de reducir
el hacinamiento.
De acuerdo al informe, el seremi
Luis Cerda, señaló que pese al
traslado no se tiene contemplado aumentar
la cantidad de funcionarios
de Gendarmería en el citado penal.
Lo anterior, debido a que según
los cálculos de la Cartera la medida
no generará un aumento de la población
significativo en el recinto.
Personal de la Tercera Comisaría
logró dar rápidamente con
el paradero de tres menores de
edad, acompañados por un mayor
de 18 años, quienes habrían
ingresado a la discoteque Soho,
desde donde sustrajeron dos consolas
reproductoras de DVD y un
televisor LCD; equipos avaluados
aproximadamente en 4 millones
de pesos.
Los antisociales, pasadas las
tres de la madrugada y aprovechando
que sólo se encontraba
funcionando el pub Rasputín, ubi-
Trasladan a 70 reos de alta
peligrosidad a cárcel de Acha
Los reclusos cumplen sus condenas en diversos penales del país.
Pese a la medida, no se tiene contemplado el aumento de funcionarios
penitenciarios en el recinto.
Recuperan especies robadas
en Discoteque Soho
cado en el tercer piso, ingresaron
al lugar para sustraer las especies
y luego salir movilizados en un
taxi colectivo que abordonaron
en las cercanías del lugar de los
hechos.
Minutos más tarde y gracias al
empadronamiento de testigos que
realizó Carabineros y las cámaras
de seguridad del recinto, se logró
dar con el paradero de uno de los
implicados en el robo, él que se
encontraba en el frontis de su
domicilio, siendo identificado
por uno de los testigos, según
informó el Comisario de la Tercera
Comisaría, mayor Leopoldo
Cornejo Valenzuela.
En el lugar, se procedió a su
detención, tras confirmar que el
imputado mantenía en su poder
las dos consolas musicales.
16 DIARIO 21 Crónica - Tecnologia
El final de las vacaciones,
cientos o miles de fotos se
agolpan en las memorias
de cámaras, teléfonos y notebooks
como recuerdos de una temporada
que siempre se hace corta. Con
ello, colapsa también la capacidad
de estos equipos y se suele realizar
el respectivo respaldo en un computador
para poder acceder a ellas
más tarde.
Sin embargo, un problema
común es no volver nunca a ubicar
un momento irrepetible dada la
forma de “organizar” el material
que en ocasiones se pierde para
siempre bajo la pesada lápida de
la pereza. “La verdad es que los
personas en general ordenan de
manera muy personal los archivos
de sus computadores. Esto también
dependerá de sus competencias
en alfabetización digital”, cree la
bibliotecóloga Judith Riquelme
desde el Colegio de Bibliotecarios
de Chile. La experta advierte sobre
el grado de competencias de la alfabetización
del usuairo, es decir si se
es un nativo digital o un inmigrante
de las nuevas tecnologías.
Al respecto propone fijarse en el
nombre y fecha que por defecto una
cámara asigna a las fotografías por
ejemplo. “La fecha es un dato que
se asigna automáticamente y que
permite la posterior recuperación
de la fotografía. Se sugiere poner
un titulo breve a los archivos, por
ejemplo: “Pablo pescando en Chiloé”,
aconseja.
Otro elemento que permitirá la
búsqueda y recuperación del archivo
es asignar etiquetas temáticas
simples como FAMILIA 2010, FA-
MILIA 2011, VACACIONES 2012,
VACACIONES 2013, CUMPLEA-
ÑOS, etc. Que a la larga permitirán
ahorrar tiempo y esfuerzos tratando
de buscar determinados datos, cree.
También es pertinente ordenar
las fotos según el lugar que se visita
durante las vacaciones o por el trayecto.
“Si vas a un lugar especifico
las organizas por fecha, si vas a
recorrer, lo lógico es organizar cronológicamente
por lugares”, agrega.
Cuando llega el momento del
respaldo en el PC, Judith comenta
que ahí es fundamental realizar este
orden. “Es recomendable resguardar
que se haga una copia de seguridad
en un disco duro externo y podemos
incluso respaldarla en un correo
como gmail u otra aplicación”, explica
sobre el material más importante.
ALTERNATIVAS
Desde una orilla más técnica, Osvaldo
Caviedes, Territory Manager re-
Jueves 28 de Febrero de 2013
Expertos entregan tips para
organizar toneladas de fotos
gional de Western Digital, principales
fabricantes de discos duros externos,
valora las alternativas que ofrece la
tecnología para realizar respaldos y
disminuir esfuerzos para localizar información
como fotografías digitales,
videos y otros datos.
“Lo que pasa es que a menudo
almacenas el contenido digital en
más de un computador, en discos
duros externos o pendrives y no
tienes posibilidad de mostrarlas o
encontrarlas más tarde. Esas fotos se
terminan extraviando”, cree Caviedes.
La tecnología te da la opción de
almacenar, pero también de ver en
el televisor las fotos y videos hoy
en día. “Actualmente hay muchas
alternativas de almacenamiento de
información, pero lo más importante
es dónde hacerlo para después poder
visualizar esos datos”, cree.
Lo primero es clasificar las
fotografías y darse el trabajo de
identificarlas para saber claramente
cuáles son las de las vacaciones, un
cumpleaños, el de un viaje respecto
Miedo: Más del 90% de las claves de
internet son vulnerables ante hackers
La mayoría de las claves digitales,
mejor conocidas como passwords,
elegidas por los usuarios para
acceder a diversos servicios, como
internet o la banca en línea a través
de computadores, smartphones o
tables, son vulnerables debido a su
repetición, asegura un estudio de la
empresa Deloitte, hecho público este
martes en Panamá.
El documento asegura que con
las 1.000 contraseñas más comunes
y empleadas por los usuarios (de un
total de 6 millones de contraseñas
reales creadas en el estudio) se
puede acceder al 91% de las cuentas,
teóricamente secretas.
Esta posibilidad de acceder a
contraseñas en las redes sociales,
plataformas comerciales, cuentas
bancarias, Facebook o cualquier otro
servicio que se ingrese a través de
las nuevas tecnologías las hace muy
vulnerables a “piratas” informáticos
o hackers.
REUTILIZACIÓN
El 79% de los usuarios tiene las
500 contraseñas más utilizadas; el
40% las 100 más usadas y un 14%
las 10 claves más utilizadas.
“El mayor problema de las contraseñas
es su reutilización. El ser
humano por una cuestión de memoria
recuerda unas 5, 6 o 7 contraseñas
y naturalmente las usa para todo y
eso los hace muy vulnerables”, dijo
One Touch de Sony
One Touch es una línea
de productos, como parlantes
o reproductores de música,
desarrollados por Sony que
pueden conectarse entre sí
con sólo un toque entre ambos
equipos.
Para ello, usa el sistema
a la AFP Francisco Martín, gerente
en Panamá de Deloitte.
“Esto no sería tan grave si por
lo menos uno se toma el tiempo de
poner contraseñas no tan fácilmente
descifrables”, agregó.
LAS MÁS UTILIZADAS
Las contraseñas más utilizadas
son los nombres de la persona o
miembros de su familia, combinados
con fechas de nacimiento,
información muy fácil de obtener en
las redes sociales por los “hackers”,
quienes luego a través de programas
introducen hipotéticas contraseñas
de forma masiva basadas en estos
patrones hasta coincidir con alguna.
de conexión NFC, un chip incorporado
en la mayoría de los
teléfonos de última generación,
que permite que dos equipos se
contacten con sólo tocarse. Los
parlantes son compatibles con
cualquier dispositivo NFC, aun
cuando no sea Sony.
El sistema debería llegar
en los próximos meses al país.
Como son gratis, las fotos digitales se convierten en un océano de datos en el que finalmente se
ahogan momentos irrepetibles del verano. Un capo tecnológico y una bibliotecóloga enseñan acá a
organizar todo ese material.
a otro, etcétera, piensa.
“Crear carpetas con nombres
del evento es algo engorroso y que
toma tiempo al comienzo, pero con
la práctica se convierte en un acto
más automático”, dice.
Advierte sobre lo obvio, peor
importante: “Es imposible repetir
momentos que son inolvidables.
Por eso recomiendo definir una
sola unidad de gran capacidad
Incluso, un 9,8% de usuarios
escribe “password 123456 o
12345678” como contraseña; un
8,5% tiene por clave “password o
123456” y un 4,7% de los usuarios
tiene por contraseña “password”.
Según el estudio, las contraseñas
como disco portable que permita
visualizar el material en un iPad
o un televisor”, aconseja.
Otras alternativas consisten
en subir la información a la
nube, dice sobre el servicio que
permite respaldar en servidores
disponibles a través de la red
y asequibles desde cualquier
lugar. Existen líneas de respaldo
de información con un sistema
creadas en dispositivos móviles
tienden a ser menos seguras que
las utilizadas en una computadora
tradicional debido a que es más fácil
acceder a los caracteres y no hace
falta cambiar de pantalla.
Además, el usuario promedio
de respaldo y actualización
automático.
“Así, las fotos y videos no
sólo los puedo rescatar para
verlos en un TV inteligente por
ejemplo, sino también definirlos
como material privado que va
encriptado, para que en caso de
extraviar ese disco nadie más
pueda acceder a esa información”,
asegura Caviedes.
Las contraseñas más utilizadas son los nombres de la persona o miembros de su familia, combinados
con fechas de nacimiento, información muy fácil de obtener en las redes sociales por pirátas
cibernéticos.
Lluvia, caídas inesperadas o
derrames. Para solucionar este
problema, la compañía norteamericana
Liquipel desarrolló
un tratamiento que por 60 dólares
deja cualquier celular totalmente
impermeabilizado, gracias a una
capa de revestimiento de nanopartículas.
La capa es tan delgada
que no se nota. El proceso tarda
30 minutos. Por ahora, sólo está
disponible en Estados Unidos,
pero están trabajando en hacer
las máquinas más pequeñas para
toma de 4-5 segundos para escribir
una contraseña segura de 10 caracteres
en una PC, mientras que en un
smartphone con pantalla táctil este
tiempo se incrementa, tomando 7-30
segundos.
exportarlas.
A prueba de martillazos
A prueba de golpes tan fuertes
como un martillazo son las fundas
Impactology, creadas por la compañía
británica Tech21.
Utiliza un polímero especial
llamado D3O, el que la compañía
inyecta alrededor de la funda plástica,
absorbiendo todos los golpes.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Chile y el mundo
DIARIO 21 17
Benedicto XVI encabezó
su última audiencia
pública ante miles de
personas, que llegaron hasta la
Plaza San Pedro, en el Vaticano,
para despedir al pontífice
que hoy deja el máximo cargo
de la Iglesia Católica tras su renuncia
el pasado 11 de marzo.
Al comenzar su intervención,
Benedicto XVI agradeció
ante los 150.000 fieles de todo
el mundo que llegaron a despedirlo.
“Gracias de corazón,
estoy muy conmovido”, dijo.
El papa, Sentado en un
trono color marfil en los pies
de la Basílica de San Pedro y
frecuentemente interrumpido
por aplausos del público, el
pontífice manifestó: “Hubo
momentos en que las aguas
estuvieron agitadas y en los
que hubo viento en contra”.
Benedicto XVI dijo además
que “el Papa nunca está solo, y
una vez más lo siento de forma
tan grande que lo siento en mi
corazón. El Papa le petenece a
todo el mundo”.
El pontífice hizo referencia
al momento en que decidió dejar
el cargo, señalando que «en
los últimos meses he sentido
que mis fuerzas disminuían».
«Le pedía a Dios que me
iluminara con su luz para
tomar la decisión más justa
no para mi bien, sino para el
bien de la Iglesia, he dado este
paso sabiendo muy bien cual
era su gravedad, pero con una
profunda serenidad. Amar la
Iglesia significa también tener
el coraje de hacer elecciones
Benedicto XVI encabezó
última audiencia pública
difíciles siempre teniendo
como prioridad el bien de la
Iglesia y no nosotros mismos»,
indicó en su intervención.
DISCURSO
CONCILIADOR
En su último discurso público,
el pontífice además dio varias
palabras de conciliación y se
dirigió a los cardenales que
elegirán a su sucesor.
Esta es la última vez que
Benedicto XVI realizará una
Ranking de Isapres: Consalud
es la prestadora más multada
Según la información publicada
esta mañana en el sitio de
la Superintendencia de Salud, el
balance de multas y amonestaciones
a la fecha, arrojan como
resultado que Consalud ha sido
la aseguradora que mayor cantidad
de multas ha recibido entre
febrero de 2011 enero de 2013.
Además, como se observa
en el gráfico, las isapres Banmédica
y Vida Tres presentan
el mejor comportamiento
durante los dos últimos años,
sin multas ni amonestaciones
en este lapso.
especto a los tipos de sanciones
ejecutadas a las aseguradoras,
según cada materia,
entre 2006 y 2012, las isapres
fueron multadas en primer lugar
por no cumplir con “coberturas
y bonificaciones” a sus clientes.
Luego destaca las faltas relacionadas
por la cobertura de
licencias médicas.
l Ranking de Isapres
Corte revoca prisión preventiva
a ex presidente de la CNA
La segunda sala de verano
de la Corte de Apelaciones
de Santiago revocó la medida
cautelar para el ex presidente
de la Comisión Nacional de
Acreditación, Luis Eugenio
Díaz, quien desde hoy pasará
de prisión preventiva a arresto
domiciliario total.
El imputado -detenido desde
el 26 de noviembre del año
pasado- es acusado delitos de
cohecho, soborno, negociación
incompatible y revelación
de secreto, en el marco de la
investigación que desarrolla
el Ministerio Público por las
irregularidades detectadas en
las acreditaciones de instituciones
de educación superior.
“Se revoca la resolución
Según el informe de la Superintendencia de Salud, las isapres
Banmédica y Vida Tres presentan el mejor comportamiento durante
los últimos dos años.
entrega información a los
usuarios del sistema privado
de salud, de manera que puedan
contar con antecedentes
respecto de cómo elegir una
Isapre o cómo hacer el seguimiento
de su comportamiento.
Respecto de las sanciones
que la Superintendencia de
Salud pueda aplicar a las
apelada de veintiuno de febrero
del año en curso, dictada por
el Octavo Juzgado de Garantía
de Santiago, por la cual se
dispuso la prisión preventiva
del imputado Luis Eugenio
Díaz Corvalán y, en su lugar,
se declara que se deja sin efecto
tal medida y se la sustituye
por la cautelar de la letra a)
del artículo 155 del Código
Procesal Penal, esto es, arresto
domiciliario total”, consigna
la Corte de Apelaciones de
Santiago.
El jueves pasado el Octavo
Juzgado de Garantía de
Santiago confirmó la prisión
preventiva por considerarlo
“un peligro para la seguridad
de la sociedad”. Sin embargo,
isapres por incumplimientos
legales y a instrucciones generales
y específicas, la normativa
establece que éstas van
desde una amonestación hasta
multas de 1.000 UF. En caso de
reiteración de la infracción de
una misma naturaleza dentro
de un periodo de 12 meses la
multa puede llegar a 4.000 UF.
esta vez, el ministro Carlos
Cerda, leyó la resoución que
incluyó a las ministras Amanda
Valdovinos y Soledad Melo,
quienes estimaron que la detención
preventiva de Díaz podía
desarrollarse en su vivienda.
El ex presidente de la CNA
fue detenido junto a los ex rectores
de la Universidad Pedro
de Valdivia, Ángel Maulén, y
Universidad del Mar, Héctor
Zúñiga, quienes también fueron
beneficiados con arresto
domiciliario.
Esta tarde podrá salir del
anexo cárcel luego de que su
abogado lleve el oficio de la
resolución al Octavo Juzgado
de Garantía y este dé la orden
a Gendarmería
audiencia pública con fieles, a
horas de dejar el pontificado de
casi ocho años.
Benedicto XVI dijo en su
última audiencia que en su
pontificado tuvo momentos de
alegría, «pero también difíciles»,
pero que siempre se sintió
protegido por Dios y aseguró
que su renuncia no significa
volver a la vida privada.
El papa añadió que cuando
aceptó serlo, «ello significa
vivir para siempre para el
Señor».
En su último discurso público, el pontífice además dio varias
palabras de conciliación.
New York Times incluye a Errázuriz entre
cardenales que fallaron en parar abusos
El diario estadounidense
New York Times publicó un
análisis en el que hace una lista
de cardenales a los que llama
“falibles” por haber fallado en el
combate contra abusos sexuales
o por haber encubierto a sacerdotes
abusadores, entre los que
menciona al cardenal chileno
Francisco Javier Errázuriz,
estimando que no deberían
participar en el cónclave que
elegirá al nuevo Papa.
A propósito de la renuncia
del cardenal británico Keith
O’Brien, quien renunció ante
las acusaciones de “conductas
inapropiadas” contra 3 sacerdotes
y un ex sacerdote, el diario
escribió un artículo titulado
“Ahora Reunidos en Roma, un
cónclave de cardenales falibles”
donde aseguró que hay una docena
de otros cardenales que han
fallado en separar de la Iglesia a
curas denunciados por abusos y
que participarán en la elección
del nuevo Pontífice.
En la lista de cardenales
de diversas nacionalidades,
entre ellas, italianos, búlgaros,
irlandeses, canadienses o estadounidenses,
aparece el nombre
del chileno Francisco Javier
Errázuriz.
CASO KARADIMA
“En Chile, sobrevivientes de
casos de abusos sexuales y sus
defensores han llamado la atención
sobre la figura del cardenal
Francisco Javier Errázuriz, ex
arzobispo de Santiago. Argumentan
que durante años hizo
caso omiso a sus acusaciones
contra uno de los sacerdotes más
importantes e influyentes del
país, Fernando Karadima, y se
negó a reunirse con las víctimas
o llevar a cabo una investigación”,
dice el New York Times.
Diario estadounidense mencionó al ex arzobispo de Santiago entre
varios cardenales cuestionados por encubrir abusos sexuales en la
Iglesia y critica que participen en la elección del nuevo Papa.
“Después de que las víctimas
hicieron públicas sus
denuncias, la justicia y la iglesia
iniciaron investigaciones contra
Karadima y lo declararon
culpable de abusos. A principios
de 2011 el Vaticano ordenó
que el sacerdote se retirara a
‘una vida de oración y penitencia’”,
agregó el periódico.
“Pero se espera que el
cardenal Errázuriz vote en el
cónclave”, afirma el medio
estadounidense.
18 22 DIARIO 21 ClasifiCados
SE VENDE EXTRACTO SE BUSCA
Vendo o permuto Suzuki Aerio 2001,
papeles al día, llantas, buen estado,
$ 1.800.000 conversable. Celular
76999946.
Station wagon, marca Hyundai,
modelo Terracan, año 2001, color
blanco gris, automático, 4x4, todos
los cambios al día. Valor $ 3.400.000.
Conversable.
Tratar en los teléfonos 93094319 y
92121260
Vendo patente de taxi $ 10.000.000
Cel: 8-3852266 y 9-4992920
solo interesados
Vendo para desarme Daewoo prince
Año 95 a gas. Conversable
JUZGADO DE FAMILIA DE IQUIQUE.
En causa RIT C-277-2012 con fecha
08/11/112, 12/12/12 y 23/01/13, se ha
ordenado notificar a don EDUARDO
ALBERTO AGUILERA VERA, R.U.N.
Nº 9.143.472-5 de demanda de
divorcio por cese de convivencia
interpuesta en su contra por doña LIDIA
GUILLERMINA ARAY MANRIQUEZ y
citarlo a audiencia preparatoria para el
día 06 de marzo de 2013,a las 10:00
hrs. Debiendo comparecer con 15
minutos de antelación a la audiencia
que se celebrará con las partes que
asistan , afectándole a quien no
concurra las resoluciones que en ella
se dicten, sin necesidad de ulterior
notificación de conformidad al articulo
59 de la Ley 19.968. Debe comparecer
patrocinado por abogado habilitado,
bajo apercibimiento de desarrollar la
audiencia sin su presencia, sin perjuicio
SE VENDE
llámenos
Celular nº: 66985671 de designar abogado patrocinante en
Vendo de ocasión camionetas ford
ranger 2007, camioneta mecanica
chevrolet colorado 2007 y camioneta
automatica versión americanas.
Conversable
Celular nº: 53563632
SERVICIO TECNICO
AUTOMOTRIZ
MScars – Iqq
- Servicio completo de prerevisión
técnica
- Servicio de emergencia a
domicilio
- Mecánica rápida en general
- Sistema eléctrico, y servicio
de scanner
Atención Personalizada
Solicitar atención a los fonos.
Of. ( 057 ) 421608
Móvil. ( 08 ) 2432157
E-mail. mscarsautos@gmail.
com
Oscar Bonilla Nº 859
Iquique - Chile
el momento que estime pertinente. Si
comparece sin abogado habilitado, el
juez podrá hacer uso de la facultad para
aceptar la comparecencia personal
de la parte indicada en el Art. 18 de
la L 19.968, entendiéndose que si no
asiste asesorado por un profesional
a la audiencia, ésta se llevará a cabo
igualmente. Deberá acompañar a la
audiencia como medios de prueba,
certificados de: nacimiento de hijos
comunes y de nacidos con terceras
personas, de su residencia, copia de
contratos de trabajo, arrendamiento
u otro documento que acredite la
residencia separada de lo cónyuges,
por un lapso superior a tres años.
Las partes tendrán derecho de
demandar reconvencionalmente de
compensación económica, cuando
esta proceda, dicho derecho solo podrá
ejercerse en el juicio de divorcio y podrá
pedirse en demanda reconvencional
conjuntamente con la contestación de
la demanda y con a lo menos cinco
días de anticipación a la fecha de la
audiencia preparatoria.
La parte demandada que de
conformidad a lo establecido en el
articulo 58 de la ley 19.968, modificada
por la ley 20.286, deberá contestar la
demanda por escrito con a lo menos
cinco días de anticipación a la audiencia
preparatoria; cumpliendo los requisitos
del articulo 57 de la ley 19.968.
Iquique, 19 de febrero de 2013
Soledad Contreras Videla
Ministro de Fe
Comuníquese al 372100
Gratificaré devolución de perrita
extraviada. Color café claro, orejas
caídas con puntas negras, de
mediana estatura. Obedece al
nombre de muñeca.
Contactarse al Cel.: 67374586
Se vende auto Hyundai Elantra 1.8
full equipo a toda prueba.
Celular: 64968791
372100
372100
Jueves 28 de Febrero de 2013
San Lorenzo
Jueves 28 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 19
‘Cloud Atlas: La Red Invisible’:
El atlas más etéreo
Milo J. KrMpotic (Qué leer españa) – patricio sesnich Jr.
Seis son los escenarios a través del tiempo y el
espacio que interligó David Mitchell, autor del libro
“El Atlas de las Nubes”, y seis han sido las manos
realizadoras que han llevado su obra al cine:
cuatro pertenecen a los hermanos Wachowski y
las otras dos, a Tom Tykwer.
LA SINOPSIS: Seis son, pues, las historias. Que
multiplican su significación en los paralelismos y
relaciones que se establecen entre unas y otras.
Así que disculpen que nos remitamos en este
apartado al plano más general posible: un navío
cruza decimonónicamente el Océano Pacífico, dos
compositores se (des)encuentran en los años 1930,
una periodista investiga una central nuclear de los
1970, el otoño de un editor contemporáneo, un clon
coreano se rebela contra su destino y, en un Hawaii
postapocalíptico…en fin.
EL REALIZADOR: Lana y Andy, los hermanos
Wachowski (Chicago, 1965 y 1967), son, claro, los
celebrados responsables de la trilogía de ‘Matrix’. Su
amigo Tom Tykwer (Wuppertal, 1965), por su parte,
es el firmante de films como ‘Corre Lola, corre’; ‘La
Princesa y el Guerrero’ o ‘El Perfume’, basada en la
novela de Patrick Suskind.
EL REPARTO: Seis son, de nuevo, los papeles que
interpretan Tom Hanks y Halle Berry, Hugo Weaving
(de enfermera, uno de ellos) y Jim Sturgess. Aunque
con menor asiduidad, también se prestan a este
frenético juego Jim Broadbent, Ben Whishaw, Susan
Sarandon, Doona Bae, Hugh Grant, entre otros.
EL AUTOR: David Mitchell (Southport, 1969) vivió
un año en Sicilia y ocho en Hiroshima antes de
regresar al Reino Unido para dedicarse en exclusiva
a la literatura. Fue finalista del Man Booker con
‘Number9dream’ y ‘El Atlas de las Nubes’, y es autor
también de ‘Mil Otoños’ (Todos publicados en Chile
por Editorial Duomo), ‘El Bosque del Cisne Negro’
(que en breve será relanzado) y de un par de libretos
de ópera.
LA TRAICIÓN: Más allá de los inevitables saltos
argumentales (y eso que el film roza las tres horas),
cabe mencionar que la estructura de la novela, donde
las historias se desplegaban como muñecas rusas, se
ha suavizado en la gran pantalla.
‘CLOUD ATLAS: LA RED INVISIBLE’:
EN CINEMARK.
Restituyen tótem informativo
de oficina turística regional
Con el propósito de restituir
el tótem informativo,
destruido el 18 de
septiembre de 2012, Sernatur
Tarapacá concluyó la instalación
de la nueva señalética que
permite identificar a distancia
la ubicación de la Oficina de
Información Turística, OIT.
El director regional de
Sernatur, Felipe Pérez, explicó
que se instaló el nuevo tótem
informativo para verificar su
resistencia y durabilidad en el
lugar, ya que no se quiere ver
destruido como el anterior.
«Lamentablemente, en el
traslado de la nueva columna
el adhesivo llegó dañado,
por lo que nos pusimos en
contacto inmediatamente con
distintas empresas que ofrecen
el servicio, y se reemplazó por
uno que se puede leer claro y
con más comodidad, lo que
permitirá al visitante identificar
nuestro Oficina de Información
Turística con mayor facilidad”,
Diez profesionales fueron
contratados por el Ministerio de
Desarrollo Social para cumplir
funciones como gestores familiares
y territoriales en la Región
de Tarapacá, en el marco de la
implementación del Ingreso
Ético Familiar.
El seremi Renzo Trisotti
Martínez encabezó la bienvenida
de los profesionales que serán
los encargados de contactar
permanente a las familias más
vulnerables de la región, con el
objetivo de apoyarlos para salir
de su condición de pobreza.
Es necesario recordar que el
Ingreso Ético Familiar es una
nueva Política Social impulsada
por el Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera, que pretende
superar la extrema pobreza
al 2014.
“Como Gobierno estamos
comprometidos en establecer
una alianza estratégica con
las familias beneficiadas del
programa social, desarrollando
acciones enfocadas a brindar
dijo Pérez.
Agregó que es importante
destacar que el nuevo tótem es
de metal sólido, lo que asegurará
su resistencia al clima y las
acciones de los desadaptados
que lo destruyeron en una
primera instancia.
El nuevo tótem, que forma
parte del mejoramiento a
nivel nacional de las oficinas
de información turística, está
ubicado en calle Serrano con
Aníbal Pinto, tiene tres metros
de alto, y mantiene el llamativo
color magenta para atraer la
atención de los visitantes que
diariamente se informan de
los atractivos de la Región de
Tarapacá en la OIT.
El director regional de
Sernatur, Felipe Pérez,
dijo que la nueva
señalética permite
identificar a distancia
la ubicación de la
Oficina de Información
Turística.
Trisotti recibe a nuevos gestores
territoriales del Ingreso Ético Familiar
seguridades y oportunidades a
personas vulnerables, para que
a través de su propio esfuerzo
y compromiso, superen su
condición de extrema pobreza”,
señaló Renzo Trisotti en el primer
encuentro con los gestores.
NOMBRES
Los gestores familiares y
territoriales corresponden a:
Bárbara Ruz Bascur, Maritza
Estrada Viveros, Andrea
González Barra, Karen Terrazas
Mollo, Nilse Ramírez
Ramírez, Cristina Espinoza
Hayashida, Carolina Malebrán
Tapia, Alejandra Tavilo Mundaca,
Ricardo Órdenes Pinto
y Carmen Paz Zárate.
El coordinador regional del
Ingreso Ético Familiar, Luis
Esparza Jara, manifestó que
los 10 profesionales participan
durante la semana de jornadas
diarias de inducción para luego
iniciar el trabajo en terreno con
las familias más vulnerables de
las 7 comunas de la Región de
Tarapacá.
Renzo Trisotti
destacó el
contacto
permanente
que tendrán los
profesionales
con las
familias más
vulnerables.
20 DIARIO 21 Crónica - Salud
“Eres lo que comes”. Ya lo decía Hipócrates unos
cuatrocientos años antes de Cristo, y entonces no existían
los alimentos refinados ni las grasas trans... Y así lo recuerda
el doctor Jiménez Ucero en su libro, en el que recalca una
buena alimentación como el pilar imprescindible para
mantener el peso, la juventud y la belleza. Aquí tienes diez
claves muy sencillas que Ucero recomienda para mejorar
nuestros hábitos alimenticios y, en consecuencia, nuestra
salud y nuestro aspecto.
1Huye del azúcar refinado. Ucero lo califica como un veneno: “peor aún, porque está enmascarado
y es sabroso, provoca adicción -una agradable adicción- y es el único veneno…
dulce”. Según este experto, algunos investigadores han demostrado que existen efectos
similares entre el consumo de cocaína y el de alimentos ricos en azúcar. Evita. Aunque alguna vez
caigas en la tentación, evita la bollería industrial, las golosinas, el azúcar blanco y lee las etiquetas
de los productos envasados que compres para asegurarte de que no contienen azúcar añadido.
2Evita el tabaco, el alcohol y el estrés, factores externos que condicionan tu vida, tu
alimentación y tu aspecto. El tabaco te impide la correcta absorción de nutrientes esenciales
para el organismo, como la vitamina C. El alcohol te aporta calorías vacías y apenas
nutrientes, y si lo tomas durante la comida o después, favorece la acumulación de grasas. El estrés
te lleva a comer de forma desordenada y a tener necesidad constante de azúcar.
3Come las suficientes proteínas. Según Ucero, no sólo son el sustento de la masa muscular,
sino que son necesarias para regular muchas reacciones neuronales y endocrinas. Además,
“cuando ingieres proteínas éstas ejercen un efecto ralentizador en la digestión, absorción y
metabolización de los alimentos. Desayuno y comida. En estas ingestas el doctor Ucero recomienda
proteínas ricas en tirosina (leche, huevos, carne roja) para tener más energía. Cena. A última hora del
día aconseja proteínas ligeras (pescado, marisco, pollo, pavo) para favorecer el paso intracerebral
del triptófano, liberar serotonina y melatonina, controlar el apetito vespertino y favorecer el sueño.
7
Evita.
4
Las grasas. Según el doctor Ucero varios estudios confirman que la ingestión de una pequeña
8
No
cantidad de grasas saturadas en el desayuno inhibe la acción de una sustancia que frena la
producción de colesterol en el hígado. “Por la mañana te aconsejo el aporte de 10 a 20 g de
mantequilla o margarina y quesos bajos en grasa, mejor si están enriquecidos como omega 3 o 6”,
dice. Por la noche. “Es bueno cenar pescados y mejor si son azules, ricos en ácidos grasos poliin-
9
¡A
saturados, como los omega 3 y 6, que contribuyen a los procesos de reparación y multiplicación
celular que tienen lugar durante el descanso nocturno”.
5
Hidratos de carbono. Como explica Ucero, la ingestión de azúcares de absorción simple
por la mañana contribuye a frenar el ciclo hormonal natural, con la consecuente sensación de
que nos cuesta arrancar y concentrarnos. Así, habría que evitar los zumos, miel, mermeladas,
cacao y tomar pequeñas porciones de de grasas saturadas, proteínas y azúcares de absorción lenta,
por ejemplo, un bocadillo con mantequilla y jamón.
Jueves 28 de Febrero de 2013
10 tips para comer
mejor y perder peso
El azúcar en la cena, ya que generan una secreción excesiva de insulina no fisiológica,
lo que aumenta el almacenamiento de grasas corporales y el peso. “No engordes mientras
duermes”, dice el doctor Ucero.
te olvides de beber agua. “La ingesta de agua, hasta completar los dos litros al día,
ayuda a hidratar, limpiar tu cuerpo y renovar tus líquidos corporales. “El agua es el mejor
nutricosmético para mantener y mejorar tu belleza”, añade.
mover el cuerpo! Para Ucero, el ejercicio es otro de los pilares fundamentales para mejorar
nuestra vida, nuestra salud y nuestro peso. Hay que combinar ejercicio aeróbico y de
tonificación. “La cantidad de ejercicio aconsejable es aquella con la que alcanzas a quemar
unas mil calorías por semana”, afirma. “El ejercicio actúa como antioxidante si la cantidad no
es excesiva; pero si excedes tu capacidad aparece una oxidación anómala y se produce un efecto
inverso”, añade.
10
Nutricosméticos. Nuestra dieta debería aportarnos la cantidad suficiente de vitamina C,
vitamina E y betacarotenos (provitamina A), la llamada “triada mágica antioxidante” por
su efecto potenciado cuando se administran conjuntamente, además de otros nutrientes
6
A media mañana y por la tarde. Este es el momento que Ucero reserva a los azúcares esenciales. Pero como esto no siempre es posible por nuestro ritmo de vida o la pérdida de
rápidos, como fruta, una barrita energética, un yogur bajo en calorías, un mini bocadillo… nutrientes de los alimentos, Ucero aconseja la toma de nutracéuticos y nutricosméticos, suple-
para evitar la hipoglucemia. Estos tentempiés te evitarán llegar con un hambre excesiva a mentos que complementan nuestra dieta y nos ayudan a mejorar nuestra salud y nuestra belleza,
las comidas principales.
y a prevenir el envejecimiento.
Limpiador lingual, un gran
aliado de la higiene bucal
Limpiarse los dientes es un hábito rutinero y muchas veces
realizado de manera automática. Al intentar eliminar los residuos
de comida de las placas dentales para evitar que se desarrollen
enfermedades bucales, muchos no se dan cuenta de que los alimentos
también dejan rastros en la lengua. Esos vestigios, si no
son eliminados, pueden generar mal aliento, caries, gingivitis y
diversas otras molestias aunque nos cepillemos los dientes tres
o más veces al día.
Eso ocurre porque la parte dorsal de la lengua contiene una
capa que alberga millones de gérmenes. Mientras comemos,
muchos residuos se adhieren a la boca, sirviendo como alimento
para las bacterias que forman la placa bacteriana, y también para
los gérmenes que se abrigan en la lengua.
Si alguna vez has notado que tu lengua lucía un color distinto
– blanquecino o amarillo – entonces probablemente estabas
con la lengua sucia. La solución para este problema es sencilla.
Basta incluir en tu higiene oral un limpiador lingual, que ayuda a
remover los residuos adheridos a esta parte de la boca, y garantizar
una sonrisa más saludable y brillante.
Pero, ¿Para qué sirve el limpiador lingual?
Es una herramienta bastante sencilla diseñada específicamente
para alcanzar las partes más lejanas de la lengua y eliminar las
bacterias y demás microrganismos que ahí residen. Esta limpieza
garantiza una higiene bucal más completa, y ayuda a evitar el mal
olor, que es causado principalmente por estos gérmenes. Además,
limpiar la lengua auxilia a combatir otras enfermedades bucales que
suelen aparecer por la concentración de estos microorganismos.
Ya que la lengua es fundamental para hablar, comer y efectuar
un sinfín de actividades cotidianas, como la masticación y la
deglución, es importante ponerle atención e incluir su limpieza
en tus hábitos diarios, evitando posibles complicaciones en la
salud general.
Limpiar la lengua auxilia a combatir otras enfermedades bucales que
suelen aparecer por la concentración de estos microorganismos.
Jueves Miércoles 28 de 23 de Febrero Enero de de 2013 PasatiemPos
DIARIO DIARIO 21 21
CRUCIGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00024
HORIZONTALES
1 Sentencia judicial. Limpie
con agua.
2. Canto y baile de los indios
que poblaban las grandes
Antillas. Pieza grande del
juego de ajedrez.
3. Mecanismo de participación
ciudadana. Compositor italiano
de Las Cuatro Estaciones.
4 Atreveis o emprendeis algo
con audacia. Pronombre
posesivo.
5. Tontería. Bolso en inglés.
6. Símbolo químico del
Aluminio. Abreviatura de
Señor. Tierra de la que huyó
el profeta moisés al matar un
capataz en Egipto
7. Siglas de Revista
Económica Venezolana. Lleve
una prenda de vestir.
Instrumento o máquina
destinada para matar o
defenderse
8. Que tiene variedad.
Símbolo químico del Astato.
9 Almanaque.
10. Publica por medio de la
imprenta. Jugo azucarado que
chupan las abejas y otros
insectos.
11. Potestad, facultad. Prefijo
que significa pájaro.
12. Exponeis la carne al fuego.
Bahía. Ensenada donde las
naves pueden estar ancladas
al abrigo de algunos vientos.
SU - DO - KU
VERTICALES
1. Pensar con intención o
profundidad en algo.
Instrumento para devanar la
seda antes de torcerla.
2. De color amarillo y brillante.
Que está a una altura
superior.
3. Limpios, puros y bien
definidos. Da fuerza y firmeza
a algo.
4. Seres supremos. Desafíes.
5. Iniciales de Eliana Torres.
Destruirá, ocasionará daño.
6. Mujer a punto de casarse.
Triste en inglés. Dos en
números romanos.
7. Iniciales de Isabel Soto.
Dunas.
8. Abreviatura de
Avenida. Símbolo químico del
Bario. Plural del verbo To Be
en inglés.
9. Comunicación telefónica.
Líquido seroso que resumen
ciertas úlceras malignas.
10. Causar molestia o
sufrimiento físico. Cosa
diferente a la que se trata.
11. Planta que produce uvas.
Señora de la casa. Conjunción
inglesa.
12. Competición selectiva
anterior a los cuarto de final.
Aunque diciendo
mi nombre
des tú casi un
estornudo,
hacha me tiene
en su vientre
pero mi sonido
es mudo
( La letra H )
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
La Luna continúa su tránsito por el sector de la comunicación, los estudios y los viajes, lo que puede
propiciarte toda clase de contactos con personas muy diversas y asegurarte desplazamientos frecuentes.
Tu mente tendrá capacidad para asimilar la información que recibas, lo que facilitará la realización de
estudios o que puedas superar los exámenes que tengas estos días. Con la lunación en Géminis no te
andarás por las ramas a la hora de expresar tus ideas o sentimientos.
La Luna de hoy en Géminis, continúa transitando por el sector relativo a tus pertenencias y recursos
personales, lo que para un Tauro significa un momento en el que las condiciones de vida son prioritarias
para ti. Esto puede convertirse en una obsesión y hacer que te comportes de manera demasiado
materialista, pero para compensarlo la lunación que se produce en Géminis, aportará distensión y cierta
despreocupación por las cuestiones económicas.
La Luna hará que salgan a flote tus mejores cualidades y que tus asuntos personales ocupen un primer
plano en la actualidad. Seguramente tendrás más protagonismo, por lo menos entre las personas de tu
entorno, ya que como eres un buen comunicador sabrás hacerte entender y encontrar complicidades entre
tus amigos y compañeros. Por otro lado, los asuntos relacionados con los transportes, la comunicación y
las publicaciones, serán propicios para que puedas mostrar tu talento y poner en marcha tus iniciativas.
La Luna continúa en Géminis y transitando por el sector que rige los obstáculos y problemas de orden
más personal e íntimo. Seguramente hoy vas a estar ocupado atendiendo las necesidades de los demás,
dado el carácter protector y la necesidad que tienes de nutrir emocionalmente a las personas de tu
entorno. El principal problema es que tu organismo puede resentirse con tanta carga ajena, por lo que
harás bien en cuidar las digestiones.
La Luna sigue por el sector correspondiente a los proyectos y amigos, siendo un estímulo necesario
para que puedas poner en marcha tus iniciativas. Estarás dispuesto a asumir responsabilidades en
proyectos de carácter colectivo, siempre que puedas dirigirlos a tu manera. Entusiasmo y capacidad
no te faltarán pero necesitarás contar con la colaboración de los demás, especialmente de tus amigos,
porque el único problema es que te gusta tanto organizar como mandar.
Continúa el tránsito de la Luna por el sector del horóscopo que rige los asuntos profesionales y el
ascenso social, por lo que estarás preocupado en la organización del trabajo y en tu propia preparación.
La facultad comunicativa que propiciará la lunación en Géminis potenciará tu agilidad mental, que unida
a tu poder de concentración y al pensamiento lógico que te caracteriza, puede hacerte interesar por
asuntos relacionados con las ciencias o aspectos técnicos.
La Luna continúa por el sector que rige el mundo de las ideas y del pensamiento, por lo que estarás
interesado por asuntos y personas pertenecientes a culturas lejanas o que tengan un trasfondo humanista
importante. También querrás profundizar en los conocimientos que te interesen y sobre todo en lo
relacionado con el arte y la cultura o incluso con las leyes. Procura no caer en un idealismo extremo
que te haga obsesionar por creencias religiosas o políticas.
La Luna en Géminis continúa su tránsito por el sector del horóscopo relativo a las transformaciones
personales o los cambios importantes que afectan a nuestra vida íntima. Es un momento propicio para
enfrentarte a cuestiones que permanecen bloqueadas o que vienen del pasado, pero en cualquier caso
esto significa para un Escorpio como tú que los cambios o novedades que surjan van a tener su carga
emotiva y no van a ser superficiales.
La Luna en Géminis y transitando por el sector correspondiente a las uniones, te hará ser más comunicativo
y buscar el entendimiento con los otros. Por encima de todo querrás compartir tus ideas y proyectos
con los socios o tu pareja, pero preferirás hacerlo de manera independiente y sin que existan más
compromisos que los basados en la confianza y comprensión mútua. Estas condiciones son elementales
para que un Sagitario como tú, pueda sentirse a gusto manteniendo una relación.
La Luna continúa transitando por el sector de rige tus obligaciones y trabajo, lo que indica que vas a
estar ocupado atendiendo asuntos laborales o los compromisos que tengas. Como buen Capricornio
querrás asumir más responsabilidades de las que te corresponden o bien organizar el trabajo de la
manera más eficiente, aunque la lunación en Géminis no es propicia para mantener tus biorritmos
equilibrados y puede que tu organismo se resienta.
La Luna continúa estando en el signo de Géminis y transitando por el sector de la creatividad y los
placeres, una combinación que expandirá tu mente hacia el disfrute de toda clase de experiencias
gratificantes. Tus sentimientos serán francos y te mostrarás de manera seductora, especialmente con
las personas del sexo complementario; pero por encima de todo el sentimiento fraternal hacía tus amigos
te impulsará a compartir con ellos proyectos y diversiones.
La Luna continúa transitando por el sector relativo al hogar y a la familia, lo que te tendrá entretenido
en cuestiones de tipo doméstico o en asuntos familiares. No es un momento apropiado para realizar
cambios de domicilio y si tienes que hacer alguna reforma en casa será mejor que te lo tomes con calma
o busques colaboración entre los tuyos. Con la lunación en el signo de Géminis, podrás entenderte más
fácilmente con los demás, sobre todo con las personas de tu entorno familiar.
22 DIARIO 21 Crónica
El Presidente de la República,
Sebastián Piñera, junto a su
señora, Cecilia Morel, y a
miembros de su Gabinete ministerial,
encabezó ayer la inauguración de
la Villa Horizonte de Dichato, en la
región del Bio Bío, cuyo principal
núcleo de familias pertenece a la
Aldea El Molino, que surgió luego del
terremoto y tsunami de 2010.
Dicho conjunto habitacional
cuenta con viviendas de 51 mts2
compuestos por una sala de estar,
comedor, tres dormitorios y un baño.
Con una inversión de 4 mil 900 millones
de pesos, la Villa Horizonte
está equipada, entre otras cosas, con
una sala multiuso, juegos infantiles y
cancha de fútbol.
En la oportunidad, el Mandatario
expresó que “había 222 mil viviendas
y detrás de ellas 222 mil familias
que habían perdido su hogar y que
estaban viviendo en condiciones muy
precarias, en aldeas, campamentos, de
allegados con familiares, algunos, en
las primeras etapas, incluso en carpas.
Hoy día tenemos la satisfacción de
poder decir, responsablemente, que
el 93% de esas viviendas están ya en
manos de las familias y están siendo
habitadas por esas familias, o están
en pleno proceso de construcción”.
Asimismo, recordó que “880 mil
personas perdieron su vivienda en
pocos minutos. Una de cada 3 escuelas,
más de 100 hospitales, puentes,
puertos, aeropuertos, embalses, obras
de riego, caminos, ese era el país con
el cual despertamos esa madrugada
del 27 de febrero”.
En ese sentido, destacó que
“cuando Chile se une detrás de una
causa grande y noble, somos capaces
de grandes cosas. Cuando Chile se
divide, muchas veces lo único que
hacemos, es retroceder” y aprovechó
la oportunidad para agradecer a “a Carabineros
de Chile, a nuestras FF.AA.,
Bomberos, a muchas instituciones
del sector privado, como el Hogar de
Cristo, Un techo para Chile, el Desafío
Levantemos Chile, y a esos miles,
cientos de miles, quizás millones de
voluntarios que dejaron de lado sus
propios problemas y preocupaciones
Presidente Sebastián Piñera encabezó emotiva ceremonia
Jueves 28 de Febrero de 2013
En conmemoración del 27-F
inauguraron villa en Dichato
Piñera: “Todavía quedan 13 mil ó 14 mil viviendas por iniciar. Como una vivienda toma construirse
12 a 14 meses, tenemos que iniciarlas muy pronto, para que cuando llegue el 11 de marzo del año
2014, en que hayamos cumplido nuestro período presidencial, podamos decirle con alegría y con
orgullo a todos nuestros compatriotas, que cumplimos nuestro compromiso”.
para venir a ayudar a aquellos compatriotas
que estaban sufriendo y que
no lo estaban pasando bien”.
Del mismo modo, indicó que “podemos
tener ideas distintas, discrepar,
pero nunca debemos olvidarnos que
somos un pueblo, un país, una nación,
que compartimos el mismo pasado, el
mismo futuro y, en consecuencia, más
allá de nuestras diferencias, es mucho
más fuerte lo que nos une y eso es lo
que hace grandes a los países”.
Igualmente, reafirmó que al
comenzar su Gobierno se propusieron
“reconstruir piedra por piedra,
ladrillo por ladrillo y mejor de lo que
teníamos antes, lo que ese terremoto
y maremoto habían destruido”, ya
que “queríamos recuperar el país,
recuperar la capacidad de crecer, de
crear empleos, de crear oportunidades,
de mejorar sectores tan importantes
como la educación y la salud, la
capacidad de reducir la pobreza y
las desigualdades. Por tanto, asumimos
el doble desafío de cumplir los
compromisos que habíamos asumido
durante la campaña y, al mismo tiempo,
cumplir con otro compromiso que
no estaba en nuestros planes”.
Al finalizar su intervención, el
Presidente Piñera sostuvo que “todavía
quedan 13 mil ó 14 mil viviendas
por iniciar. Como una vivienda toma
construirse 12 a 14 meses, tenemos
que iniciarlas muy pronto, para que
cuando llegue el 11 de marzo del año
2014, en que hayamos cumplido nuestro
período presidencial, podamos
decirle con alegría y con orgullo a
todos nuestros compatriotas, que
cumplimos nuestro compromiso”.
BIOTREN
El Presidente Piñera sostuvo un
encuentro con la prensa regional, en el
marco de la Gira de la Reconstrucción
que lo tiene de visita en la región del
Bío Bío junto a su señora, Cecilia
Morel, y a miembros de su Gabinete
de ministros.
En la oportunidad, el Mandatario
anunció la ampliación del Biotrén
desde Concepción hasta Coronel, lo
que permitirá “extender la línea desde
Lomas Coloradas hasta Coronel. Eso
significa incorporar a tres y medio
Larroulet: “Nuestro gobierno
ha cumplido con las personas”
Durante una visita a Concepción
para dar a conocer los avances
en el plan de reconstrucción, el
Ministro Secretario General de la
Presidencia, Cristián Larroulet,
sostuvo ayer que “nuestro gobierno
ha demostrado su compromiso
con las personas del Bío Bío”.
El secretario de Estado explicó
que esa región fue una de las más
afectadas por el terremoto y tsuna-
mi del 27-F, con 87 mil viviendas
destruidas, 1.000 establecimientos
educacionales gravemente dañados
y 216 daños en vías.
“Como gobierno nos hemos
impuesto la meta de finalizar la reconstrucción
al término de nuestro
mandato y los hechos demuestran
que lo estamos cumpliendo: 89%
de las viviendas han sido reconstruidas
o están en pleno proceso
Aniversario 27-F
El conjunto habitacional cuenta con viviendas de 51 mts2 compuestos por una sala de estar, comedor, tres dormitorios y un baño.
de reconstrucción en la región y
al 26 de febrero de este año, se
han erradicado 47 de las 84 aldeas
habilitadas en el Bío Bío producto
del terremoto”, afirmó.
El titular de Segpres informó,
además, que 86% de los
proyectos de reconstrucción de
establecimientos educacionales
están completamente terminados
y que se recuperó la operatividad
millones de pasajeros al año, que
van a poder utilizar este moderno,
seguro y rápido medio de transporte”.
Asimismo, destacó que este
proyecto significará “una inversión
del orden de los 76 millones de
dólares y es un gran aporte a una
mejor calidad de vida a la gente que
vive en el conjunto de Concepción,
Talcahuano y Coronel” y agregó
que “vamos a licitar en el mes de
septiembre, adjudicar la obra en el
mes de octubre, de forma tal de iniciar
la construcción durante el transcurso
de este año”.
Del mismo modo, señaló que
“vamos a agregar un Metrotren que
va a ir hacia la costa, desde Santiago,
pasando por la Ciudad Satélite de
de la totalidad de las vías urbanas
afectadas por el terremoto, las que
fueron terminadas en diciembre
de 2011.
“Como gobierno tuvimos que
enfrentar una emergencia de gran
magnitud. Para ello desarrollamos
un plan de reconstrucción que ha
demostrado ser eficiente y estamos
cumpliendo con los chilenos. Sin
embargo, todavía no alcanzamos el
100% de cumplimiento y por eso
seguiremos trabajando para que
todos los damnificados del 27-F
recuperen sus hogares”, afirmó el
ministro.
Maipú, y su destino final va a ser
Melipilla”.
“De esta manera estamos ahorrando
en tiempo de transporte,
creando un sistema de transporte más
seguro, más cómodo, como la gente
necesita y merece, y contribuyendo,
en forma muy importante, a una
mejor calidad de vida de nuestros
compatriotas”, manifestó.
También, respondió a las críticas
realizadas al proceso de
reconstrucción: “La gente de buena
voluntad sabe que hemos hecho un
esfuerzo gigantesco y con el aporte
y contribución de todos los chilenos,
hemos logrado alcanzar un índice de
reconstrucción que representa hoy
día el 87%”.
En ese sentido, indicó que “poner
en marcha la economía, recuperar la
capacidad de crecimiento, de creación
de empleos, de oportunidades,
de mejorar la calidad de la salud
y la educación, reducir la pobreza
y las desigualdades, es algo que a
los chilenos y chilenas de buena
voluntad, estoy seguro los llena de
alegría y orgullo”.
Al finalizar sus palabras, el
Mandatario reafirmó que “aún la tarea
no está terminada, todavía quedan
familias que necesitan ayuda, y este
Gobierno va a seguir trabajando
incansablemente para que esa ayuda
llegue como los chilenos merecen y
necesitan”.
Larroulet explicó que la región fue una de las más afectadas por el
terremoto y tsunami del 27-F, con 87 mil viviendas destruidas.
Jueves 28 de Febrero de 2013 Crónica - Policial
DIARIO 2123
Categórico fue el testimonio
de los dos primeros
directores de colegios municipales
de Iquique que declararon
ayer en el juicio del Caso Muebles,
respecto de la mala calidad del
mobiliario y los computadores recibidos.
Los docentes fueron claros en
señalar que debido a los problemas
estructurales que presentaban, o no
pudieron ser usados, o debieron ser
reparados por los propios colegios.
Los primeros directores en
declarar fueron Luis Ramos, de
la Escuela Centenario, y Ximena
Sepúlveda, de la Escuela Gabriela
Mistral. Ambos docentes explicaron
que las mesas y las sillas entregadas
tenían serios problemas de estabilidad,
ya que las patas estaban
chuecas y se soltaban las cubiertas
y los respaldos. Incluso, debido a
que los niños de kínder y pre kínder
se caían de las sillas, estos muebles
nunca pudieron ser usados.
Además, indicaron que hubo
problemas con los tamaños de los
muebles, ya que las mesas que
debían ser para octavo básico no
Un boliviano, con domiciliado
en Cochabamba fue detenido por
oficiales de la Brigada Antinarcóticos
de la PDI, Briant, en virtud a controles
carreteros antinarcóticos realizados
en el sector de Chanavayita. Así
procedieron a controla, un bus intercomunal
de una conocida empresa,
que se dirigía hasta Antofagasta.
El encargado del transporte de la
sustancia ilícita llamó la atención de
los efectivos de la Brigada Antinarcóticos
de la PDI Iquique, debido a
su nerviosismo e incongruencias en
las respuestas dadas a los detectives,
tenían la correspondiente altura, y
en la Escuela Gabriela Mistral sólo
recibieron muebles que pudieron
ser usados hasta quinto básico, pues
eran muy pequeños para utilizar en
cursos superiores.
De igual forma, los estantes eran
de maderas muy delgadas que no se
sostenían y se caían al ponerle libros
u otras cosas.
Los directores explicaron que,
pese a ser colegios de escasos recursos
y con un alumnado de gran
vulnerabilidad, con el apoyo de
docentes y apoderados realizaron
numerosos arreglos a los muebles,
poniendo tornillos a las cubiertas de
las mesas o tratando de reparar los
respaldos de las sillas y reforzando
los estantes. “Con nuestros propios
recursos y con el apoyo de apoderados
tratamos de hacer las mayores
reparaciones posibles, pero aún así,
hubo muebles que no duraron ni un
año”, afirmó Ximena Sepúlveda.
Sobre los computadores, los
docentes indicaron que les faltaban
algunas piezas, que no tenían sistema
operativo y que presentaban
Directores: “En los mismos colegios
debimos reparar los muebles para usarlos”
problemas de capacidad. Sin embargo,
explicaron que fueron acondicionados
por personal de Cormudesi, quedando
gran parte de ellos operativos.
Los directores confirmaron que
los primeros muebles los recibieron
recién a fines de febrero y comienzos
de marzo, que nunca los hicieron
firmar ningún acta de entrega, y que
al momento de recibir el mobiliario
en sus colegios, jamás estuvo presente
ningún representante del Gobierno
Regional ni de Cormudesi para confirmar
si la cantidad y la calidad del
mobiliario recibido, coincidía con el
proyecto licitado.
Tampoco por parte de la empresa
se les entregó ningún manual de
mantención y funcionamiento, ni
información sobre la garantía de los
muebles y computadores, o el servicio
de postventa.
PDI detuvo a boliviano
con 90 ovoides de coca
lo que claramente respondía al perfil
de riesgo establecido como posible
transportador de droga.
En la entrevista policial, el sujeto
de 29 años de edad y sin antecedentes,
reconoció transportar 90 ovoides escondidos
en su ropa interior, chaqueta
y zapatillas, los que posteriormente
fueron sometidos a la prueba de
Siete heridos en dos
violentas colisiones
Este es el saldo de dos colisiones
registradas en el sector sur como
centro donde la imprudencia de los
conductores fue la detonante en ambos
accidentes los que movilizaron
a las unidades de emergencias de
Bomberos Samu y carabineros
El primero de ellos ocurrió
pasadas las 10 de la mañana cuando
José Bustos conducía su taxi patente
RZ-1895 por calle Cerro Dragón de
sur a norte. Lo hacía en compañía de
dos pasajeros identificado como Alejandro
Vega (19) y Pedro Quintana
(50), y al llegar a la intersección con
calle El Águila es colisionado por
campo narcotest, arrojando positivo
ante la presencia del alcaloide, con
un peso bruto de 1041,65 gramos de
clorhidrato de cocaína.
De esta forma el imputado extranjero
de 29 años, pasará a audiencia de
control de la detención por infracción
a la Ley Nº 20.000 de drogas, en el
Juzgado de Garantía de Iquique.
el automóvil Honda Civic patente
SKFF-92 quien era piloteado por
José Estay, que estaba en compañía
de Patricia Lamas (43). El chofer
del taxi como sus pasajeros quedan
atrapados dentro de la estructura del
móvil teniendo que ser rescatado
por personal de bomberos de las
unidades de rescate catorceava y
sexta compañía apoyadas por la
compañía de agua de la segunda
compañía y de un ambulancia de la
institución bomberil
Hoy continúa el juicio con el testimonio de otros directores de colegios afectados.
Este boliviano, que no es
soldado, fue detenido con 90
ovoides.
DOS HERIDOS
La segunda colisión ocurrió a
las 14:32 en calle San Martín con
18 Septiembre involucrando al
automóvil PO-8138 y al deportivo
patente DXKZ-87. Producto de lo
violento del impacto las ocupantes
de ambos móviles quedaron en su interior
teniendo que ser auxiliados por
rescatistas de bomberos de Iquique
con sus las unidades de la Primera
y Undécima compañía.
SIP de Carabineros recupera
motores subtraídos a bomberos
Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la
Primera Comisaría de Iquique, tras una ardua investigación
emanada del Ministerio Público, recuperaron dos equipos
generadores de propiedad de la 12° Compañía de Bomberos
“Iquique”, los que permanecían con encargo por el delito de
apropiación indebida.
Este procedimiento se gestó a las 19 horas cuando los policías,
tras realizar diferentes diligencias investigativas, lograron
la ubicación de quien mantenía las especies, correspondiente
a C.F.E.G. de 49 años de edad, quien accedió a la devolución
de estos motores.
El director de la compañía, Mario Castillo Muñoz, representó
su satisfacción por la recuperación de tales especies, las que son
de vital importancia para los diferentes llamados de emergencia a
que deben recurrir, agregando además que el avaluó de los grupos
generadores asciende a la suma de casi dos millones de pesos.
MISA DE REQUIEM
Al cumplirse un mes de la partida, de nuestra amada e inolvidable
madre, esposa y abuela Sra.
CLORINDA NELLY PARDO CONTRERAS
(Q.E.P.D)
Se realizará una misa en su recuerdo, para el día de hoy a las 21:00
hrs. en la Iglesia Espíritu Santos (Playa Brava con Gamboni), invitamos
a quienes le conocieron a que nos acompañen en este oficio religioso.
Participan, sus hijos, nietos, su esposo y familia.
Los equipos
pertenecían a la
12° Compañía
de Bomberos
“Iquique”.
IQUIQUE, FEBRERO DEL 2013.-
24 DIARIO 21
Un laborioso y valioso
triunfo consiguió
anoche en el estadio
Tierra de Campeones Deportes
Iquique por la tercera
fecha del grupo 4 de la Copa
Libertadores de América.
Los dragones se impusieron por
2-0 a Emelec de Ecuador.
La tarea no fue fácil para el
conjunto nortino, ya que llegó
al pleito con muchas dudas con
jugadores descartados –Leonardo
Monje y Cristián Bogado- y
con un cuestionado director
técnico, como es el trasandino
Cristián Díaz.
Apenas arrancó el pleito,
dirigido por el peruano Víctor
Carrillo, los visitantes pusieron
la voz de alarma en el pórtico
custodiado por Rodrigo Naranjo,
con una espectacular tapada
en segundo mimuto de juego y
un tiro en el vertical tras un cabezazo
de Valencia en el minuto
7, lo generó preocupación en la
hinchada celeste.
Sin embargo, siete minutos
más tarde, Iquique abrió el marcador.
A los 14’ un gran pase
de Álvaro Ormeño permitió
a Sebastián Ereros abrir la
cuenta en favor del anfitrión.
El gol levantó la confianza
en la oncena local que empezó
a manejar las acciones y en
contragolpe sentenció tempranamente
el encuentro. Un
pelotazo de Ormeño a los 22›
encontró a Manuel Villalobos,
quien encaró en el área visitante
y con maestría ante el achique
del meta Esteban Dreer tras
un gran enganche definió con
un zurdazo bajo.
Iquique perdió el balón tras
su segunda conquista, pero eso
no hizo que pasara zozobras,
ya que dio muestras de estar
bien parado defensivamente,
y cuando fueron superados los
zagueros apareció la ya conocida
solvencia del meta Naranjo.
Jueves 28 de Febrero de 2013
Dragones se reencontraron con el triunfo
Deportes Iquique recibió oxigeno copero
al superar cómodamente 2-0 a Emelec
TRANQUILIDAD
En la segunda etapa, con la
ventaja 2-0 el DT Cristián Díaz
optó por cuidar el marcador,
aunque permitió el ingreso de
dos importantes figuras del
equipo como Rodrigo Díaz y
Edson Puch, quienes le dieron
más tranquilidad a Iquique a la
hora de controlar el balón.
El técnico de los ecuatorianos,
Gustavo Quinteros, intentó
volcar el partido a su favor con
los ingresos de Zeballos (50’)
y Gaibor (70’), pero la apuesta
no le dio resultados.
Los locales no sufrieron peligro
y recuperaron el control del
balón con los atinados cambios
dispuestos por Díaz.
Ese esquema generó la
desesperación del conjunto
ecuatoriano que quedó con 10
hombres por la expulsión de
Gabriel Achiller, a los 79
minutos, quien dio un duro
golpe a Villalobos.
Con este resultado, Iquique
entra en carrera en la lucha por
la clasificación, ya que sumó
sus primeras tres unidades
y por diferencia de goles a
favor (3) queda en el tercer
lugar sobre su rival de turno y
aprieta a los líderes Peñarol y
Vélez Sarsfield, ambos con
6 unidades.
En la próxima fecha, el CDI
visitará a Emelec en Ecuador ,
comenzando la ronda de revanchas
del grupo 4.
El cuadro iquiqueño sumó su primer triunfo en Copa Libertadores al vencer
2-0 a Emelec en el Tierra de Campeones. La escuadra celeste recibió un
gran salvavidas para seguir con chances de clasificar, y de paso ayudó al
cuestionado DT Cristián Díaz.
El cuadro iquiqueño sumó su primer triunfo en Copa Libertadores al vencer 2-0 a Emelec en el Tierra de Campeones. La escuadra celeste recibió un gran salvavidas
para seguir con chances de clasificar, y de paso ayudó al cuestionado DT Cristián Díaz.
Los goles de Ereros y Villalobos permiten que los celestes sigan “con vida” en la Copa y de paso
calmar el enojo de la hinchada por los malos resultados obtenidos en casa y de visita.