12.05.2013 Views

Desparasitantes naturales para tratar endoparásitos en conejos

Desparasitantes naturales para tratar endoparásitos en conejos

Desparasitantes naturales para tratar endoparásitos en conejos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) Locales: alteración del órgano sobre el que se localiza, hepatitis,<br />

inflamación del colédoco, vesícula y conductos biliares, <strong>en</strong>teritis, colitis, etc.<br />

b) G<strong>en</strong>erales: suel<strong>en</strong> relacionarse con la <strong>para</strong>sitación local; <strong>en</strong> este marco<br />

podríamos señalar los trastornos metabólicos por la mala absorción de<br />

alim<strong>en</strong>tos, disfunción hepática, deshidratación, etc.<br />

El ooquiste, que conti<strong>en</strong>e un cigoto, es expulsado de los tejidos del hospedador, y<br />

sale al exterior con las heces. Es la fase de resist<strong>en</strong>cia del ciclo biologíco que <strong>en</strong><br />

condiciones apropiadas, forma el ooquiste infestante maduro.<br />

Las formas más comunes de los ooquistes son las esféricas, sub esféricas,<br />

ovoides o elipsoidales y varían de tamaño según la especie.<br />

La pared del ooquiste está compuesta por dos capas y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es clara y<br />

traspar<strong>en</strong>te con un cont<strong>en</strong>ido doble bi<strong>en</strong> definid; sin embargo <strong>en</strong> algunas especies<br />

puede ser de color amarill<strong>en</strong>to, e incluso verde. Otros individuos pose<strong>en</strong><br />

estriaciones o puntuaciones. Ciertas especies pres<strong>en</strong>tan un micrópilo <strong>en</strong> un<br />

extremo que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es puntiagudo. Este micrópilo puede estar recubierto<br />

por un casquete y <strong>en</strong> ocasiones, suele proyectarse de la pared quística hacia el<br />

exterior una estructura cupilforme que es el casquete polar (Soulsby, 2006).<br />

6.6 Nematodosis<br />

Son varios los nematodos que pued<strong>en</strong> infestar al conejo, pero <strong>en</strong> los domésticos<br />

solam<strong>en</strong>te uno pres<strong>en</strong>ta algún problema ocasional, es la especie Passalurus<br />

ambiguus que es muy común <strong>en</strong> el intestino de los <strong>conejos</strong> domésticos.<br />

La infestación se produce por ingestión de huevos que eliminados<br />

abundantem<strong>en</strong>te con las heces, contaminan los alim<strong>en</strong>tos. Son escasas las<br />

repercusiones, aunque veces, sobre todo con infestaciones int<strong>en</strong>sas, puede<br />

apreciarse anorexia ya adelgazami<strong>en</strong>to, además de prurito anal y reducción de la<br />

conversión de alim<strong>en</strong>tos y de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to reproductivo; también contribuye a<br />

int<strong>en</strong>sificar procesos coincid<strong>en</strong>tes como coccidiosis o colibacilosis. La necropsia<br />

demuestra numerosos ejemplares del ciego. Es relativam<strong>en</strong>te fácil de controlar<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!