12.05.2013 Views

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción Flujograma<br />

Actividades a realizar a través del tiempo para cada<br />

pila de compost<br />

25<br />

COMPOSTAJE<br />

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES<br />

6. Unión de<br />

pilas etapa<br />

final<br />

7. Determinar<br />

calidad del<br />

producto<br />

1. Cuando el material se encuentra en la<br />

etapa final del proceso (semana 12),<br />

para ahorrar espacio se puede unir una<br />

pila con otra.<br />

Ver capítulo Prueba de las 50 Lombrices<br />

(P50L).<br />

Cuando el material de cada sección esté<br />

listo para ser retirado se deben medir los<br />

parámetros físico-químicos y solamente<br />

cuando se encuentren dentro de los<br />

rangos adecuados se puede proceder a<br />

realizar la P50L.<br />

Humedad: 70%<br />

Temperatura: 12 – 25ºC<br />

pH: 7<br />

DÍA 01<br />

DÍA 04<br />

DÍA 07<br />

DÍA 10<br />

DÍA 13<br />

DÍA 16<br />

DÍA 17<br />

AL<br />

DÍA 45<br />

DIA 45<br />

AL DIA<br />

59<br />

DIA 90<br />

Para unir una pila con otra, se debe tener en cuenta<br />

las características físicas del material y no debe tener<br />

más de una semana de diferencia la una con la otra en<br />

el proceso.<br />

Siempre que se vaya a retirar el material de<br />

compostaje para alimento de las lombrices se debe<br />

realizar la prueba de las 50 lombrices para determinar<br />

las condiciones del material.<br />

Llenar formato de registro (Anexo G)<br />

El material que se retire de la sección debe ser<br />

depositado en CAMAS COMPLETAS de lombricultura.<br />

Si sobra material, éste debe ser depositado en la<br />

sección inmediatamente anterior.<br />

Si hace falta material, este debe ser extraído de la<br />

sección inmediatamente anterior para completar la<br />

cantidad de material que debe ir en la cama.<br />

- Disponer material fresco en las pilas de almacenamiento semanal.<br />

- Aplicar MELAZA al finalizar la formación de la pila.<br />

- Llenar formatos de registro (Anexo D y G).<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- La medición de parámetros físico químicos se realiza una vez a la<br />

semana y la actividad de volteo de la pila y aplicación de<br />

MELAZA depende de los resultados obtenidos comparados con<br />

la tabla de control 1 (Anexo E).<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- La medición de parámetros físicoquímicos se realiza una (1) vez<br />

a la semana y la actividad de volteo de la pila y aplicación de<br />

MELAZA depende de los resultados obtenidos comparados con<br />

la tabla de control 2 (Anexo F).<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Al retirar el material, las mediciones de parámetros fisicoquímicos<br />

deben coincidir perfectamente con los rangos óptimos de la tabla<br />

de control 2 (Anexo F).<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D y G).<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Continuación<br />

Tabla 10<br />

Tabla 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!