12.05.2013 Views

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permitirán al Supervisor y/o asistente del<br />

proceso, tomar decisiones de acuerdo a los<br />

resultados obtenidos según la medición de<br />

los parámetros. Para cada parámetro<br />

medido, se debe comparar el resultado con<br />

las tablas de control, en la cual se indicarán la<br />

actividad a realizar. En la primera fase (del<br />

día 1 al 40) se utilizará la Tabla de control 1<br />

(Anexo E). En la segunda fase (del día 41 al<br />

60) se utilizará la Tabla de control 2 (Anexo<br />

F).<br />

Se empleará un (1) formato general para el<br />

ingreso de material orgánico y salida de<br />

compost, para realizar un balance de masa y<br />

determinar el tiempo estimado desde que el<br />

material ingresa al módulo hasta que sale<br />

como compost (Ver Anexo G).<br />

La información registrada en los formatos<br />

deberá ser almacenada en medios<br />

magnéticos para posteriormente realizar<br />

análisis de la información y determinar el<br />

comportamiento en el tiempo del proceso de<br />

compostaje.<br />

3.1.4 PROCEDIMIENTO PARA<br />

MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO<br />

QUÍMICOS EN CAMPO<br />

A continuación se presenta el procedimiento<br />

que se debe tener en cuenta a la hora de la<br />

medición de parámetros fisicoquímicos para<br />

el proceso de compostaje. La medición de<br />

estos parámetros es necesaria e<br />

indispensable para determinar la eficiencia y<br />

calidad del proceso.<br />

Antes de iniciar las mediciones es necesario<br />

que el operario encargado de realizar la labor<br />

lea detenidamente las instrucciones del<br />

equipo que se va a utilizar.<br />

3.1.4.1 Temperatura (Tº)<br />

Se consideran óptimas las temperaturas del<br />

Puntos para la medición de Temperatura (Tº)<br />

21<br />

COMPOSTAJE<br />

intervalo 35-60ºC para conseguir la<br />

eliminación de patógenos, parásitos y<br />

semillas de arvenses.<br />

1. Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición.<br />

2. Introducir la termocupla a<br />

aproximadamente 60 cm de profundidad y<br />

esperar 60 segundos. De esta forma se<br />

determina la temperatura del núcleo de la<br />

pila.<br />

3. Repetir el procedimiento anterior para la<br />

toma de temperatura en tres (3) puntos de<br />

la pila, sacar el promedio de los tres (3)<br />

datos, determinando de esta forma la<br />

temperatura promedio del núcleo de toda<br />

la pila (Ver Figura 3)<br />

4. Registrar el dato obtenido en el Formato<br />

de registro de la pila correspondiente<br />

(Anexo D)<br />

5. Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del termómetro.<br />

6.Introducir la termocupla a<br />

aproximadamente 30 cm de profundidad y<br />

espere 60 segundos. De esta forma se<br />

determina la temperatura de la superficie<br />

de la pila.<br />

7. Repetir el procedimiento anterior para la<br />

toma de temperatura en tres (3) puntos de<br />

la pila, sacar el promedio de los tres (3)<br />

datos, determinando de esta forma la<br />

temperatura promedio de la superficie de<br />

la pila (Ver Figura 3).<br />

8. Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla de control (Anexo E)<br />

y proceder a realizar la actividad que<br />

corresponda al parámetro evaluado.<br />

9. Repetir el procedimiento anterior en todas<br />

y cada una de las pilas que se encuentran<br />

en el módulo de compostaje.<br />

Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del sol<br />

y la lluvia.<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Figura 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!