12.05.2013 Views

Amaro González de Mesa - Fundación Transición Española

Amaro González de Mesa - Fundación Transición Española

Amaro González de Mesa - Fundación Transición Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

ciones. Por razones <strong>de</strong> espacio y, por quedar fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> este trabajo,<br />

no voy a <strong>de</strong>tenerme en este punto. Sin embargo, voy a exponer, aunque sea someramente,<br />

las circunstancias que precedieron y causaron el último y prolongado<br />

<strong>de</strong>sencuentro.<br />

Cuando el 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1931 se proclama la II República en España, los dirigentes<br />

mejicanos, primero Plutarco Elías Calles –todavía en pleno Maximato<br />

2 – <strong>de</strong>spués Lázaro Cár<strong>de</strong>nas y, tras ellos, los presi<strong>de</strong>ntes mejicanos que<br />

les sucedieron hasta López Portillo (1976) encontraron semejanzas entre los<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la Revolución y Reforma mexicanas con los que adoptó la II República<br />

española e incluso coinci<strong>de</strong>ncias en sus programas <strong>de</strong> gobierno (separación<br />

<strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong>l Estado, reforma agraria, <strong>de</strong> la enseñanza, <strong>de</strong>l<br />

ejército, etc.). Méjico vuelve así a encontrarse una vez más con España, con<br />

la “España heterodoxa”, según la expresión <strong>de</strong> Octavio Paz. La República representaba<br />

la ruptura con fórmulas históricas (monarquía, tradicionalismo,<br />

conservadurismo, militarismo, confesionalidad <strong>de</strong>l Estado) que el pensamiento<br />

liberal mejicano rechazaba. Cinco años <strong>de</strong>spués, la Guerra Civil española se<br />

convirtió en un asunto interno mejicano. En cierto modo, como afirmó Carlos<br />

Fuentes: “la guerra <strong>de</strong> España y el abrazo <strong>de</strong> México fueron un reconocimiento<br />

que saldó los <strong>de</strong>sconocimientos <strong>de</strong>l pasado” 3 .<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> nuestra guerra civil, Méjico se alineó <strong>de</strong> manera inequívoca<br />

con el Gobierno <strong>de</strong> la República y adoptó una actitud política, diplomática y<br />

<strong>de</strong> ayuda militar beligerante contra el levantamiento <strong>de</strong> Franco. Apenas tres semanas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciarse la contienda en España, el 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1936,<br />

el presi<strong>de</strong>nte Cár<strong>de</strong>nas autorizó a la Secretaría <strong>de</strong> Guerra para que pusiera a<br />

disposición <strong>de</strong>l entonces embajador <strong>de</strong> la República, Gordón Ordás, veinte<br />

mil fusiles y veinte millones <strong>de</strong> cartuchos; poco <strong>de</strong>spués, tras el Acuerdo <strong>de</strong> no<br />

intervención en la guerra <strong>de</strong> España, autorizaba al ministro <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong><br />

México en París para que adquiriera material <strong>de</strong> guerra para la República española.<br />

Orwell en su Homenaje a Cataluña se refiere a las municiones que<br />

recibían <strong>de</strong> Méjico y a su mejor calidad por lo que las reservaban para las ametralladoras.<br />

2 El Maximato es el período comprendido entre 1929 y 1936 en que Plutarco Elías Calles, tras <strong>de</strong>jar la presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la República, se proclamó jefe Máximo <strong>de</strong> la Revolución, y siguió influyendo en la política mejicana hasta que,<br />

en la noche <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1936, el Presi<strong>de</strong>nte Lázaro Cár<strong>de</strong>nas lo expulsó <strong>de</strong>l país.<br />

3 El País, 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994, España y México, España en México <strong>de</strong> Carlos Fuentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!