12.05.2013 Views

ABSENTISMO ESCOLAR COMO RETO PARA LA CALIDAD ...

ABSENTISMO ESCOLAR COMO RETO PARA LA CALIDAD ...

ABSENTISMO ESCOLAR COMO RETO PARA LA CALIDAD ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presentación<br />

ambos poseen herramientas en común, como pueden ser unos mismos propósitos éticos<br />

para su acción, las mismas herramientas conceptuales para detectar y comprender los mismos<br />

problemas desde el mismo enfoque y para actuar, ambas esferas de acción se acercan.<br />

Cuando se elaboran estrategias formativas compartidas y se conceptualizan los conocimientos<br />

desde una perspectiva funcional para los sujetos y no como contenidos propedéuticos<br />

de un recorrido formativo del que sólo la escuela parece tener las claves, entonces la<br />

coordinación deviene mucho menos difícil, porque se van eliminando los principales obstáculos<br />

que separan las dos representaciones del quehacer educativo.<br />

En el tiempo en el cual se ha desarrolló el proyecto nos convencimos de algunas<br />

cuestiones básicas. En primer lugar, de que el absentismo, sea activo o sea pasivo en las<br />

aulas, es un fenómeno importante, especialmente en determinados centros educativos y<br />

zonas. En segundo lugar, que la manifestación de este fenómeno se da de modo distinto en<br />

diferentes medios escolares y socioculturales. En tercer lugar, que es posible afrontarlo con<br />

un grado de esperanza de éxito, siempre y cuando se modifiquen los enfoques convencionales<br />

de su tratamiento. En efecto, el planteamiento que elaboramos implica otra cultura<br />

docente, otra forma de ver y de asumir este fenómeno. Los aspectos siguientes constituirían<br />

algunos de los rasgos de esta cultura distinta que se propone:<br />

ã En vez de contemplar los alumnos de riesgo como un problema de aula, considerarlos<br />

como una responsabilidad del equipo, con posibilidades de mejora.<br />

ã En vez de entender el absentismo como un problema personal del alumno, implicar<br />

a los tutores y a los iguales, para introducir factores de orden socioafectivo<br />

de otra índole.<br />

ã En vez de contemplar su tratamiento sólo desde la escuela, considerarlo desde<br />

el capital cultural disponible en un lugar dado.<br />

ã Considerar también la reelaboración de las herramientas empleadas en la<br />

aproximación a su tratamiento, su propia conceptualización, el enfoque dado al<br />

diagnóstico, reconsiderar el papel de la propia escuela en este proceso de diagnóstico<br />

e intervención, reelaborar las formas de acceso al conocimiento. En el<br />

proceso seguido, esta experiencia reconceptualizadora creemos que fue fundamental<br />

para las perspectivas de acción que se abrieron.<br />

Dicho lo anterior, también reconocemos que la escuela no puede suplir toda la política<br />

social para ciertas personas o colectivos. No podemos ignorar que el “olvido” de ciertas<br />

situaciones desde las esferas de los Asuntos Sociales define una política generadora de marginación<br />

que ejerce un impacto negativo sobre las expectativas y los rendimientos de la<br />

escuela como institución y sobre las personas implicadas, alumnos, pero también profesores.<br />

En cualquier caso, el derecho de todos a una educación digna, a un proceso formativo<br />

que ayude a las personas a superar los condicionantes socioculturales, personales,<br />

familiares, etc., es un derecho por el que merece la pena trabajar.<br />

Finalmente, en este relato falta narrar el último paso, todavía en estado emergente.<br />

Falta ver cómo toda esta propuesta se concreta en cada lugar, cuáles son las dificultades<br />

que no se pudieron percibir en un solo año de elaboración y de aplicación del plan y qué<br />

grado de desarrollo y de impacto va a tener lugar sobre el fenómeno considerado.<br />

[12]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!