12.05.2013 Views

ABSENTISMO ESCOLAR COMO RETO PARA LA CALIDAD ...

ABSENTISMO ESCOLAR COMO RETO PARA LA CALIDAD ...

ABSENTISMO ESCOLAR COMO RETO PARA LA CALIDAD ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2<br />

El bagaje de referencia para iniciar el proyecto<br />

cuencia, lo que cuenta realmente es la cantidad<br />

y la naturaleza cualitativa de los espacios<br />

educativos, a la vez como fuentes de<br />

variación y como espacios de oportunidad,<br />

que pueden potenciar el desarrollo personal<br />

de los sujetos.<br />

2.6. Asumir que la influencia escolar<br />

puede contrarrestar la influencia<br />

social<br />

A partir de la pregunta ¿puede la influencia<br />

escolar contrarrestar la influencia social?, en<br />

el campo educativo se ha dado una importante<br />

corriente de investigación para tratar<br />

de dilucidar esta cuestión. A pesar de una<br />

primera respuesta negativa que hizo Mortimore,<br />

las críticas a su trabajo y otras investigaciones<br />

posteriores permitieron llegar a una<br />

posición más optimista al respecto.<br />

Las investigaciones de Tizard (1988) y<br />

Smith y Tomlinson (1989) (en Mortimore,<br />

1997) centradas en el progreso de los alumnos<br />

de grupos étnicos mostraron de un<br />

modo muy claro las diferencias de las escuelas<br />

singulares en los resultados de los alumnos.<br />

Cada uno de los equipos de investigación<br />

demostró, a partir de las evidencias,<br />

que las diferencias obtenidas eran debidas a<br />

cómo actuaban los centros educativos, a<br />

través de la calidad de la gestión y de la<br />

enseñanza y mediante los ambientes de<br />

enseñanza creados.<br />

A finales de los años ochenta se desarrollaron<br />

investigaciones acerca de la efectividad<br />

de las escuelas en muchos otros países<br />

como Australia, con Fraser, en Holanda, con<br />

Creemers y Brandsma, y Knuver, en Noruega<br />

e Israel. Una revisión exhaustiva de este<br />

tipo de investigaciones fue desarrollada por<br />

Reynolds y otros en 1994. También el citado<br />

trabajo de Mortimore (1997) es una revisión<br />

muy documentada. En síntesis, los<br />

resultados de los estudios realizados en este<br />

sentido fundamentan una respuesta bastante<br />

optimista a la pregunta inicial. Incluso<br />

[30]<br />

cuando dichos estudios difieren en enfoques,<br />

en metodologías y objetivos, sus resultados<br />

son consistentes, argumenta Mortimore.<br />

A pesar de que el concepto resultados escolares<br />

sea un término relativamente difuso,<br />

dicha consistencia se basa en conductas de<br />

los alumnos, en formación de actitudes, progreso<br />

académico y en la asistencia a la<br />

escuela, y que estos resultados son mejores<br />

entre el alumnado de Primaria que entre el de<br />

Secundaria. También Hill et al. (1996) destacan<br />

que en las escuelas primarias australianas<br />

la influencia de los rasgos propios del<br />

contexto familiar tiende a ser pequeña cuando<br />

en las aulas se producen reajustes para<br />

una mejora de la comprensión. Mortimore,<br />

en el texto citado, informa de que los anteriores<br />

resultados han sido acogidos por los<br />

gobiernos y algunas administraciones, citando<br />

entre ellas las del gobierno británico, Singapur,<br />

Holanda y Australia.<br />

2.7. Orientar la intervención hacia el<br />

concepto de” libertad instrumental”<br />

En la medida en que los individuos viven y<br />

operan en un mundo de instituciones, “nuestras<br />

oportunidades y perspectivas dependen<br />

fundamentalmente de en qué institución se<br />

vive y cómo funciona. Las instituciones no<br />

sólo contribuyen a nuestras libertades, sus<br />

roles pueden ser evaluados sensiblemente a<br />

la luz de su contribución a nuestra libertad”<br />

(Sen, 1999: 132).<br />

Para Sen, la libertad es entendida como la<br />

modalidad de las capacidades individuales<br />

para hacer aquellas cosas que una persona<br />

tiene razones para valorar como de interés<br />

personal. El papel instrumental de la libertad<br />

se remite al modo como diferentes tipos de<br />

derechos, oportunidades... contribuyen a<br />

expandir la libertad humana en general y así<br />

promover el desarrollo personal y social<br />

(Sen, 1999: 23). Distingue cinco tipos de<br />

libertades (libertades políticas, facilidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!