12.05.2013 Views

Libro - Pensamiento universitario Centroamericano - Parte 2 de 3

Libro - Pensamiento universitario Centroamericano - Parte 2 de 3

Libro - Pensamiento universitario Centroamericano - Parte 2 de 3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mación como la mexicana, Iniciada en 1910 Ahora vivimos en<br />

1968 Sin estos pasos previos no hay posibilidad alguna <strong>de</strong> lograr<br />

su evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>senvolvimiento económico No olvi<strong>de</strong>mos la honda<br />

modificación <strong>de</strong>l campo semi feudal mexicano con la reforma<br />

agraria, la expropiación petrolera, la <strong>de</strong> la industria eléctrica, la<br />

brillante política exterior Sus ferrocarriles, sus telégrafos, sus<br />

teléfonos, sus muelles son nacionales Entre nosotros está vivo<br />

el impulso <strong>de</strong> la década 1944-1954, valiosa en nuestra historia<br />

En efecto, lo creado por la Revolución Guatemalteca, años <strong>de</strong><br />

primavera en el país <strong>de</strong> la eterna tiranía —escribí hace tiempo –.,<br />

no ha tenido continuación, sino retroceso Lo ocurrido <strong>de</strong>spués<br />

todos lo conocemos amurallamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

insensato y catastrófico Es imperativa "la necesidad <strong>de</strong> un cam<br />

bio y <strong>de</strong> un cambio radical" que "se hace sentir en todos los<br />

rincones <strong>de</strong> la patria", "un cambio valiente y <strong>de</strong>finitivo", nos<br />

dijo el episcopado guatemalteco <strong>de</strong> toda necesidad vivir <strong>de</strong>mocráticamente<br />

el po<strong>de</strong>r para el pueblo, según la clásica fórmula <strong>de</strong><br />

Lincoln<br />

Y en medio <strong>de</strong> este bosquejo suscinto <strong>de</strong> problemas ¿cuál<br />

ha sido el papel <strong>de</strong>l intelectual, <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s y los <strong>universitario</strong>s<br />

en Hispanoamérica? Los mejores han vivido con un dolo<br />

r oso sentimiento <strong>de</strong> patria Todos sus afanes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la creación<br />

científica y humanística los ha <strong>de</strong>finido por su responsabilidad,<br />

por su voluntad inquisitiva, <strong>de</strong>smistificadora, por su empeño en<br />

le revelación <strong>de</strong> la realidad y transformarla<br />

Es tarea <strong>de</strong>l intelectual <strong>de</strong>spertar conciencias, <strong>de</strong>senmas<br />

calar mitos, en primer término los <strong>de</strong>l imperialismo Fenómeno<br />

eminentemente cultural es éste que he ido mostrando Debemos<br />

convertirnos en creadores <strong>de</strong> cultura viva La responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

escritor existe, y yo no puedo <strong>de</strong>sligarla <strong>de</strong> mi vida y <strong>de</strong> mi obra<br />

La calidad artística, que pertenece al dominio <strong>de</strong> la crítica, no<br />

exime al escritor <strong>de</strong> su entera responsabilidad social De su res<br />

ponsabilidad humana Las traiciones no se pue<strong>de</strong>n absolver por<br />

la calidad artística Son terrenos distintos —éticos y estéticos—<br />

pero siempre se pertenece a una época y a un pueblo No hay<br />

ambigüedad posible, pretexto alguno posible<br />

Hemos visto que algunos escritores "comprometidos" en<br />

sus obras tienen aptitu<strong>de</strong>s, compromisos y acciones que co rn<br />

prueban su claudicación evi<strong>de</strong>nte que, por otra parte, recóndita<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!