12.05.2013 Views

Relaciones históricas entre la psicología y la educación ... - PePSIC

Relaciones históricas entre la psicología y la educación ... - PePSIC

Relaciones históricas entre la psicología y la educación ... - PePSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El interés de Cardozo se extiende también a <strong>la</strong> <strong>psicología</strong> genética, de<br />

<strong>la</strong> que recoge tres postu<strong>la</strong>dos centrales: <strong>la</strong> existencia de energías biológicas que<br />

son fundamentales para el desarrollo del niño, <strong>la</strong> influencia en él de <strong>la</strong>s leyes<br />

de <strong>la</strong> herencia y <strong>la</strong> acción del progreso biológico, verificado en <strong>la</strong> naturaleza<br />

infantil (Cardozo, 1938). Siguiendo a Adolfo Ferrière, postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> existencia de<br />

tipos psicológicos, resultado de <strong>la</strong> herencia evolutiva de <strong>la</strong> humanidad. Los tipos<br />

fundamentales son seis, a saber: sensorial, convencional, individualista, afectivo,<br />

intuitivo y místico. El conocimiento de estas características psicológicas debería<br />

ser <strong>la</strong> base de una “pedagogía en dos dimensiones”, al decir de C<strong>la</strong>parède, que<br />

tomara en consideración el acto educativo como algo basado en <strong>la</strong> capacidad y<br />

<strong>la</strong> aptitud del niño (Cardozo, 1938).<br />

La inteligencia es definida por Cardozo como “<strong>la</strong> facultad de penetrar con el<br />

pensamiento en <strong>la</strong> complejidad de lo real que es presente y conocerlo” (Cardozo,<br />

1926, pp. 84). El campo de <strong>la</strong> evaluación psicológica también encontró en<br />

nuestro autor el impulso pionero de su trabajo. En su obra mayor, Cardozo (1938)<br />

expuso con bastante detenimiento los presupuestos básicos para <strong>la</strong> aplicación<br />

de <strong>la</strong>s pruebas psicológicas, <strong>la</strong>s nociones elementales sobre <strong>la</strong> inteligencia y su<br />

c<strong>la</strong>sificación en los diferentes niveles conocidos, <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s aptitudes,<br />

<strong>la</strong>s diversas c<strong>la</strong>ses de tests psicológicos, así como su estructura y aplicaciones,<br />

<strong>la</strong> aplicación del ordenamiento por percentiles, el sentido y validez del cálculo<br />

del C.I., <strong>entre</strong> otros puntos. En los capítulos IX, X y XI de La pedagogía de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> activa (Cardozo, 1938) expone en detalle <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s para <strong>la</strong> medida de<br />

<strong>la</strong> inteligencia de Binet, <strong>la</strong> revisión Stanford que realizó el psicólogo Lewis M.<br />

Terman (1877-1956) y también lo que él denominó un “ensayo paraguayo”,<br />

es decir, una adaptación local de los tests. Como dice Cardozo al explicar su<br />

trabajo:<br />

Tuvimos <strong>la</strong> pretensión, cuando estábamos a <strong>la</strong> cabeza de <strong>la</strong> instrucción primaria y<br />

normal (1921-1931), de iniciar a los maestros y estudiantes de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s normales,<br />

en el estudio del niño paraguayo con el sano propósito de organizar <strong>la</strong> didáctica nacional.<br />

(Cardozo, 1938, pp. 128. Las cursivas en el texto original)<br />

Más ade<strong>la</strong>nte agrega:<br />

Para el efecto, adaptamos los tests de Binet y Simon, revisados por Terman a los<br />

que introdujimos otros de característica paraguaya porque hay que comprender<br />

114 Psic. da Ed., São Paulo, 22, 1º sem. de 2006, pp. 95-137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!